andamio cognitivo

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Probabilidad y Estadística Daniela De Luna Ávila

30/10/2019

TIPOS DE MUESTREO MUESTREO CARACTERISTICA S En que tipo de situaciones se utiliza

Proceso

MUESTREO NO PROBABILISTICO

MUESTREO PROBABILISTICO

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

MUESTREO ESTRATIFICADO

MUESTREO POR CONGLOMERADOS

MUESTREO SISTEMATICO

-Se utiliza cuando se quiere obtener información que valla de acuerdo con la investigación -Cuando el investigador tiene como objetivo hacer un estudio cualitativo piloto o exploratorio. Selecciona elementos para la muestra basándose en

Cuando se quieren obtener resultados con la mínima cantidad de errores -Cuando se quiere obtener una muestra representativa

Cuando no se pretende tener preferencias a la hora de elegir a las personas que formaran la muestra, ya que todas tienen la misma posibilidad de ser seleccionadas.

Cuando se desea obtener una cantidad igual de personas de diferentes grupos con características semejantes con el fin de obtener una muestra lo mas representativa posible.

Cuando la población es demasiado grande y es imposible realizar el muestreo aleatorio simple. Principalmente cuando se conoce el lugar geográfico.

En situaciones donde se conoce el total de la población y el total de la muestra que se deseas obtener a partir de un listado en donde se selecciona de acuerdo a un intervalo.

Se hace selección de la muestra de forma aleatoria. Se identifica a la

1.- Se define el tamaño de la población. 2.- Se asigna un

1.-se divide la población en estratos de forma homogénea.

1.- se seleccionan conglomerados por homogeneidad, grupos naturales.

1.- se enlista a la población 2.- se define el tamaño de la


Ventajas

Limitaciones

hipótesis relativas a la población de interés, lo que se conoce como criterios de selección.

población y dependiendo de sus características y se elegirá el tipo de muestreo con sus respectivos pasos.

número a cada individuo de la población. 3.-Se propone un criterio para seleccionar la muestra.

2.-de los grupos se elige a la muestra proporcional de forma aleatoria.

La información obtenida va mas acuerdo que los resultados que deseas obtener. Menor costo Menor consumo de tiempo Mayor conveniencia Se controlan ciertas características de la muestra No todos los individuos tienen la misma posibilidad de ser elegidos No permite

Todos los individuos tienen la misma oportunidad de ser seleccionados.

Es sencilla y fácil de utilizar

Se obtienen estimaciones más precisas Da seguridad de que la muestra representa adecuadamente a la población.

Tienes que enlistar a toda la población por lo que es tardado para poblaciones grandes

Se ha de conocer la distribución en la población de las variables utilizadas para la estratificación.

El error de la muestra es disminuido

Los procesos son más complejos y costoso.

2.-de forma aleatoria se selecciona el número de conglomerados que se desean. 3.- Tomar de forma aleatoria una muestra de uno de los elementos de cada conglomerado. Es eficiente cuando la población es dispersa y grande. No es necesario tener una lista de toda la población si no solo de las unidades primarias del muestreo.

muestra. 3.- se define un intervalo 3.- se elige un numero al azar 4.- a partir de este, con ayuda del intervalo se eligen los demás números.

El error estándar es mayor que en el aleatorio simple o el estratificado. El cálculo de error estándar es

Si la constante de muestra está asociada con el fenómeno de interés, las limitaciones

Es fácil de usar. No siempre se necesita tener enlistada a la población Cuando la población esta ordenada siguiendo una tendencia conocida, asegura una cobertura de unidades de todos los tipos


Ejemplo

generalizar. Muestra no representativa. Es subjetivo La representatividad no es segura. Para estudiar los objetivos de más de 500 empleados. Técnicamente la muestra seleccionada debe tener un numero proporcional de hombres y mujeres. Lo que significa que debe haber 250 hombre y 250 mujeres, como esto es improbable los grupos o estratos se selecciona mediante el muestreo por cuotas.

Se seleccionara un viaje grupal a la playa donde 32 alumnos formaran equipos de 4 personas para asignar una habitación con base al número de lista (1-32) realiza un muestreo aleatorio simple.

En el salón de clase se llevará a cabo un sorteo de una despensa en donde a cada alumna se le asignó un numero para después ser introducido en una caja, el total de números fue 30, se desea obtener una muestra de 5 números donde el ultimo será el ganador, ¿cuál es la probabilidad de que entre la muestra se encuentren los números 1, 10, 17, 28 y 30? ¿Cuál es la probabilidad de cada número

Se pretende formar un grupo juvenil de derechos humanos con alumnos del COBAEZ de toda la región 5, conformada por Enrique Estrada con 350 alumnos, Morelos con 520 alumnos y Chapa Rosa con 315 alumnos. Por lo que deciden hacerlo mediante el muestreo estratificado. ¿Quién formara parte de la muestra?

complejo.

obtenidas a partir de la muestra pueden contener sesgos de selección.

Se pretende formar una tabla rítmica conformada por 50 niños para el desfile del 20 de noviembre por lo que solo participaran 3 grupos, en la escuela hay 6 grupos, los cuales tienen 30 alumnos cada uno. ¿Cuáles son los posibles grupos que participarían y cuáles son los alumnos de cada uno de los grupos?

En una escuela se pretende elegir a los alumnos que conformaran la escolta de la institución, 30 alumnos cuentan con la calificación mas alta, por lo que el director decide elegir a los 6 alumnos por medio del muestreo sistemático. Si el primer número seleccionado aleatoriamente es el 2, cuales son los alumnos que formaran parte de la escolta.


Reflexiones del equipo sobre la importancia que tiene cada tipo de muestreo en la investigación educativa

Permite al investigador utilizar sus propios criterios para la elección de la muestra con el fin de beneficiar a la institución.

Permite tener una muestra más representativa de la población en base a diferentes aspectos en la que todos los alumnos tiene la misma posibilidad de ser elegidos, logrando que todos se sientan incluidos y evitar que existan preferencias que generen problemas entre la población escolar.

de encontrarse entre la muestra Permite generar una muestra de forma sencilla y rápida agilizando el trabajo en el aula.

Logran que los alumnos convivan con otros que tienen las mismas características. Permite tener una distribución equitativa de alumnos, logrando que cada grupo cuente con diferentes características y necesidades, para promover la convivencia

Permite elegir de forma aleatoria a los alumnos que formaran parte de una muestra cuando la población es muy grande, por decir, si la muestra está conformada por varias escuelas.

Permite obtener la muestra de forma rápida de los alumnos de un determinado grupo, ya que se conoce el total de la población y el intervalo será el que dese el investigador.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.