
O R T A F O L I O D á n g e l o G a m b o a
O R T A F O L I O D á n g e l o G a m b o a
G r e e n H y b r i d
Ubicación: San Isidro / Lima-Perú
Académico: Taller VII
Cátedra: Hamagucci / Lanatta
El edificio busca rendir tributo al distrito de “San Isidro” tomando como referente con ceptual al “Parque del Olivar”, adoptando las formas orgáni cas propias de sus árboles.
Por otro lado, el edificio logra integrarse pese a su forma contrastante a un contexto or togonal.
A nivel contextual, la torre del proyecto se alinea al edificio corporativo adyacente, mien tras que la zona de menor altura se integra con la zona residencial.
El edificio priorizo la integra ción peatonal, logrando así un edificio permeable, la cual está dividido por usos. Por este motivo, se planteo la torre de oficinas adyacente a la Av. Jav Prado mientras que los demás usos (cultura, comercio, re creación y cultivo) se orienta ron hacia el este.
El edificio implementa proce sos constructivos innovadores, relaciones espaciales, techo jardín y un sistema de doble piel.
En cuanto a las áreas libres, funcionan a modo de plazas integrativas, dotadas de áreas verdes, espejos de agua, mo biliario y pavimento iluminado.
C a s o n a A t e m p o r a l
Ubicación: Cercado de Lima / Lima-Perú
Académico: Taller III
Cátedra: Giaccetti / Ferrand
Se encargo un terreno en el centro histórico de Lima, ubicado entre el cruce del Jr. Lampa y Apurimac.
Se tomó en cuenta el contexto inmediato y las tipologías del lugar, para poder así con ceptualizar, tomar las estrategias pertinentes, para así posteriormente generar un edificio multifamiliar.
(Base, Cuerpo y Remate)
La propuesta busca reinterpretar la ca sona limeña, tomando como elemento protagonista el “Balcón de cajón” de la época colonial.
La propuesta pretende adecuarse al entorno utilizando las siguientes estrategias.
•Mantener la esquina del trazo urbano, típico del centro.
•Respetar las alturas vecinas.
•Se reinterpreta el remate de forma orgánica.
•Se genera una piel a modo de celosÍas.
A s t r a l T o w e r
Ubicación: Miraflores / Lima-Perú
Académico: Taller VI
Cátedra: Pita / San Román
El edificio presenta una fuerte influencia cultural, dado que se encuantra adyacente a la reconocida “Huaca Pucllana”
Por este motivo, se emplea elconcepto de DUALIDAD. Estableciéndo dos cuerpos en el edificio y clasificandolo por función. La zona privada (vi vienda), en la parte superior y la zona social (museo de sitio) en la parte inferior.
La plaza se puede interpre tar como la reconquista del espacio público y el culto al agua. Este espacio, sirve tam bién como recibidor, zona de recreación y contemplación, dado que en este lugar con vergen los usuarios residentes y visitantes. Este espacio se define como una plaza dura aterrazada el cual está dotado de vegetación y agua.
En el ambito constructivo, se optó por establecer dos ma teriales que permitan comuni car el concepto. Para la zona tectónica se optó por plantear una piel a modo de olas, ya que en Pucllana se rendía culto al mar. Por otro lado, para la parte inferior se pensó en materiales que den una apariencia de masividad.
B r a i n B u i l d i n g
Ubicación: San Isidro / Lima-Perú
Académico: Taller IV
Cátedra: Balerdi / Gigglino
El proyecto, está ubicado en el co razón del centro financiero en San Isidro y funciona a modo de gran parque integrador gracias a la pre dominancia de áreas verdes y follaje. Se plantea este gran espacio que sir ve de recinto para distintos edificios de carácter cultural, las cuales fueron dispuestos con un criterio de diseño orgánico.
Una vez concluido el master plan del par que interactivo, se llevo a cabo el desa rrollo de la Mediateca.Este edificio a nivel formal busca asemejarse a un cerebro. Dentro de los dotes del edificio, destaca por poder ser atravesado a nivel del zócalo, contribuyendo a la fluidez del par que. Por otro lado, el edificio contempla un programa orientado a la cultura como: SUM, zona de internet, cafetería, bibliote ca, videoteca y hemeroteca.
- 01
-
+08.00Estacionamiento+/-00.00Estacionamiento4.50 Videoteca, Internet y Café
+04.00 +6.10 Mediateca+16.00Cubículos y Café
+20.00Videoteca e Internet
P - 03 P - 04 P - 05
Videoteca, Internet y Café
W a v e s H o t e * * * * *
Ubicación: Playa la Herradura / Lima-Perú
Académico: Taller VIII
Cátedra: Bragagnini / Brunner
Se realizó una puesta en valor a la Playa “La Herradura”, la cual en la actualidad presenta diversas pato logías provocadas por la falta de animación en el sector.
Después de la investigación se planteó un Master Plan, conclu yendo que la mejor estrategia es realizar la implementación de nue vos usos como comercio, vivienda y recreación, los cuales logren di namizar el sector.
Parte del desarrollo del proyecto fue la elaboración de un Hotel 5 estrellas, la cual se encuentra emplazada en la zona del boulevard. Este edificio con templa un programa variado, además de múltiples tipos de habitaciones con vista al mar. Por otro lado, a nivel formal el edificio está inspirado en la sinuosidad de las olas. También destaca su forma curva, el cual recibe al usuario visitante además posee piscinas de borde infinito y zonas de relajación en los últimos niveles.
C h u r u p C i t y 2 0 5 0
Ubicación: Churup / Huaraz-Perú
Académico: Taller V
Cátedra: Longhi / Nuñez
El proyecto inicia con la decodificación y estudio de la na turaleza, identificando los patrones de un elemento natural, estos patrones son repetitivo en todos los elementos de la naturaleza, presentando variantes en cuanto a tamaño, proporción e índice de agrupación de sus celdas.
A partir de la decodificación en 2D, se propone nuevas especulaciones tridimensionales. las cuales están dota dos de forma y distintas relaciones espaciales, siendo la estructura y el espacio un solo elemento.
Como resultado de los procesos de experimentación, se planteó una tipología, la cual se relacione con el sitio. Este proyecto futurista albergaria una mini ciudad, donde se ubicaría la base principal de un Centro de Impacto Medioambiental. La cual, velaría por la preservación de los nevados y lagos de la cor dillera.
En el detalle, se puede apreciar cómo se ensamblan los distin tos elementos. La conexión que tienen con el terreno y el Lago.
Este sector del master plan, consta de un gran elemento bifurcado, el cual está anclado a la topografía y de este gran elemento van suspendidos los edificios en forma de celdas. Cada edificio posee una tipología diferente. Algunos van enterrados, semiente rrados y otros volando.