




tempranoperjudicaráacientos dehombresymujeresque,o recibiránmenos,osimpleysencillamentenorecibiránmásnada.Entonces,¿quécreeusted quepuedellegarasuceder?...

tempranoperjudicaráacientos dehombresymujeresque,o recibiránmenos,osimpleysencillamentenorecibiránmásnada.Entonces,¿quécreeusted quepuedellegarasuceder?...
La defensa del territorio,así como la emergencia climática e hídrica fueron algunos temas abordados en el conversatorio, el lus Commune del Derecho al Medio Ambiente Sano y la Justicia Climática al que asistió la Magistrada Elizabeth Rodríguez Colín, Directora General de la Escuela Judicial en representación del Poder Judicial delEstadodeMéxico
Al dar la bienvenida Sonia Venegas Álvarez, Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM destacóque la actividad organizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Suprema Corte de Justicia y el Instituto Mexicano para la Justicia reunió a juristas expertosenmateriadejusticiasocialyambiental; mencionó que los desarrollos normativos internacionaleshan sido un referenteenfatizando que es necesario garantizar su aplicación efectiva en nuestro país y Latinoamérica.
En el Auditorio "Antonio Martínez Báez", VenegasÁlvarez calificó elencuentro como un espacio de reflexión y creación de compromisos para emprender acciones concretas desde el derecho.
Eduardo Ferrer Mac Gregor, ex Juez de la Interamericana de Derechos Humanos, ahondóenlajurisprudenciageneradaenmateriade Justicia ambiental y climática; durante su ponenciaprecisó que la defensa del territorio y
ambiente sano es indispensable para la garantía de otros derechos fundamentales como la vida,salud y alimentación.
La perspectiva latinoamericana fue abordada por Juan Luis González Alcántara, Ministro de la SupremaCorte de Justicia de la Nación; PatriciaPerrone, SecretariadeAltosEstudios
Daniela Marzi, Presidenta del Tribunal Constitucional de Chile y Fernando Castillo, Presidente de la Sala Constitucional de la CorteSupremadeJusticiadeCostaRica en el Panel,Medioambientesano,derechosy grupos vulnerables.
La presidenta de laasociación Igualdad", tó sobre el incremento de conflictos familiares y escolares derivados de la rebeldía adolescente, un fenómeno que, lejos de ser una simple etapa,se ha convertido en un detonante de violencia y descomposición social.
La activista enfatizó que más del adolescentes en el país enfrentan conflictos gravesen sus hogares,lo quelosempuja a conductas de riesgo, desde el abandono escolar hasta la violencia criminal.
"No podemos seguir viendo esto como un problema aislado,es un reflejo de una sociedadque hanormalizado el conflicto yque no está dotando a los jóvenes de herramientas emocionales para enfrentar la violencia" señaló.
Guadarrama Jaimes cióntrabajaen la prevencióndela violenciay la protección de derechos humanos, brindando asesoríalegalypsicológicaavíctimas,especial-
mente en casos de violencia familiar y abuso. Subrayó que es urgente establecer límites claros en el hogar y en las escuelas,ya que la falta de estos no solo afecta la estabilidad emocional de los adolescentes, sino que también genera agresiones hacia docentes y familiares. "La rebeldía sin control y sin orientación se convierteenunproblemadetodalasociedad. Noessolountemadepadresodemaestros,es unretoqueinvolucraatodos",puntualizó. En el evento también participó la doctora Azucena Ríos Ulloa, quien enfatizó la importancia de la educación en valores y la discipli"Poner límites no es autoritarismo, es una muestra de amor y protección", Finalmente, la presidenta de "Más Vida, Más hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para reforzar la educación emocional en los niños y adolescentes, conelobjetivodefrenarel avance dela violencia y reconstruir el tejido social.
Sulma Zagal presidenta de la fundación Delos y coordinadora de enlace político en Ecatepec dijo que las personas podrán recibir apoyo y orientación de diversos programas yservicios.
"Es una iniciativa impulsada por el Senador Enrique Vargas, porque sabemos que es momentode uniresfuerzosy fortalecerla solidaridad en elpaís.
El senador por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar y Sulma Zagal, presidenta de la fundación
Delos y coordinadora de enlace político en Ecatepec, inauguraron las oficinas de atención para las y los mexiquenses que más lo necesitan.
En el marco de la apertura se llevó a cabo una jornada médico- asistencial, en dónde las personas se atendieron en limpieza dental, de oídos, examen de la vista, toma de glucosa y de presión, así como asesoría jurídica y barbería entre otros servicios.
El senador Enrique Vargas, destacó el apoyo que Sulma Zagal ha realizado por muchos
años en Ecatepec y ahora como coordinadora de enlace político en la región,se intensificará el trabajo para ayudar a más personas. "Reconozco a una gran mujer que trabaja de corazón todos los días por Ecatepec y ahora, en una labor conjunta desde el Senado", manifestó.
El congresista resaltó que seguirá apoyando a Ecatepec,municipio que cada que lo visita se va muy fortalecido y contento por las muestras de afecto. "En Ecatepec me siento como en mi casa y voy a seguir trabajando para ustedes desde el Senado de la República ".
Al tiempo que dejó en claro que en
Ecatepec, Sulma y Enrique van con todo al 2027,porque son un equipo consolidado que sabe trabajar y estar con quienes más lo necesitan.
Por su parte, la coordinadora de enlace político en Ecatepec, Sulma Zagal, informó que en la oficina de atención, "Vargas Ecatepec", las personas podrán recibir apoyo y orientación de diversos programas y servicios diseñados para la población del municipio, iniciativa impulsada por el senador Enrique Vargas, "porque sabemos que es momento de unir esfuerzos y fortalecer la solidaridad en el país y en nuestro querido Estado de México",puntualizó.
Es necesario que como propietarias y propietarios de animales de compañía entendamos que envejecen,porloqueesnecesarioacudirconun servicio de salud veterinaria para mejorar su calidad de vida, explicó Javier del Ángel Caraza, médico interno del Hospital Veterinario de Pequeñas Especies de la Universidad AutónomadelEstadodeMéxico (UAEMéx)
En este sentido, mencionó que un perro o un gato comienza a ser un adulto mayor a partir de los seisaños deedad,ya quecomienzana envejecer y a partir de los 10 años, ya se considera como paciente geriátrico, por lo que pueden comenzar a presentar patologías crónico degenerativas. Si bien estas enfermedades pueden ser diagnosticadas a cualquier edad, no suelen manifestarseconsignosclínicosensusprimeras etapas.
En este sentido, explicó que las enfermedades crónicodegenerativasquepuedenpresentarlos pacientes geriátricos pueden ser de tipo renal, cardiacas, pulmonares, intestinales o hasta cáncer.
Enel casodepatologíasquetenganquevercon el sistema muscular, tanto perros como gatos pueden presentar osteoartritis muscular en la columna vertebral,lo cual pueden generar a los animalesdecompañía dolor y,porende,reduce su movilidad.
Asimismo, Javier del Ángel advirtió a las y los propietariosnoadministrarningúntipodemedicamento para humanos a los animales de compañía,ya que pueden ser extremadamente sensibles y les puede causar daños a su organismo. Para conservar la calidad de vida de las mascotas geriátricas, del Ángel Caraza comentó que esnecesarioquelasylospropietarioscomprendan que ya envejecieron y,por ende,es necesario cambiar su estilo de vida. En este sentido, mencionó que ellos mismos lo cambian,ya que dejan de ser activos, cambian su forma de comer,sus preferencias e,incluso,llegan a cambiar sushorarios de actividad.
Finalmente, JavierdelÁngel hizo la invitación a la comunidad universitaria y público en general a asistir al Hospital Veterinario de Pequeñas EspeciesdelaUAEMéx,unespaciodeservicio universitario que cuenta con equipo para hacer el proceso diagnóstico y terapéutico de muchas
Moderniza
la laseguridad seguridadcon con nuevas nuevaspatrullas patrullas
Se
suman 214 nuevos vehículos para áreas de seguridad y las direcciones de Servicios Públicos, Obra Pública,Innovación y Gobierno
El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida,entregó 214 nuevas unidades que permitirán agilizar la movilidad y respuesta de los cuerpos de seguridad en beneficio de las y los toluqueños.
Luego del pase de lista en la Academia de Policía, el alcalde reconoció los buenos resultados y entregó equipo de calidad, al tiempo de destacar que, del total de unida37 son motocicletas y 177 camionetas diseñadas para optimizar el patrullaje y la respuesta inmediata ante emergencias, también permite dignificar su labor y reforzar su imagen ante la población.
Cada uno de estosvehículos está destinado a fortalecer la seguridad y bienestar de la población, por ello, también entregó unidades a las direcciones generales de Servicios Públicos; Obra Pública; Innovación, Planeación y Gestión Urbana,y de Gobierno
Un aspecto relevante de esta entrega es que de estos vehículos son híbridos, lo que reduce su impacto ambiental.
Acompañado por integrantes del Cabildo y directores generales del Ayuntamiento, Moreno Bastida enfatizó que su gobierno coloca a las y los policías en el centro de la estrategia de seguridad, al reconocerlos por su esfuerzo sincero y honrar su servicio que se ve reflejado a través de la disminución de en la incidencia delictiva, en comparación con enero de 2024.
En este sentido, el Presidente Municipal enfatizó que la seguridad pública es una responsabilidad compartida que necesita la colaboración de los tres órdenes de gobierno y, lo más importante, el compromiso activo de la sociedad.
Por realizar detenciones de objetivos prioritarios ygeneradores de violencia en el municipio, Moreno Bastida entregó recibimientos a elementos de la Policía Municipal y de SustentabilidadVial.
MIREYA ÁLVAREZ
Con el objetivo de agilizar el proceso de votación y reducir el tiempo de espera en las casillas durante el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado la implementación de la urna única en todas las casillas seccionales.Esta medida facilitará alas yloselectoresemitirsuvotodemaneramáseficiente, permitiendo depositar las seis boletas que recibirán enuna sola urna.
Durante este proceso electoral,los ciudadanos recibirán seis boletas para votar por los siguientes cargos: personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF),y magistradas de circuito y juezasde distrito.Para simplificar la votación, todas las boletas se depositarán en una única urna, sin importar el tipo de elección o si la elección es federal o local.
En casillas seccionales con una proyección de más de mil electores, se podrán instalar hasta dos urnas únicas para asegurar que todos los votos sean recibidos adecuadamente. En el caso de que una urna llegue a su capacidad máximadeboletas,seproporcionaráunanueva urna vacía, siguiendo las indicaciones de la presidencia de la MesaDirectivadeCasilla Paraesteprocesoelectoral,el INE instalarádos tipos de casillas: casillas seccionales y casillas seccionales únicas.
Casillasseccionales:Se instalarán en 15 entidades del país donde se llevarán a cabo elec-
Naucalpan, México.- Como parte una gira de trabajo en Naucalpan, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez supervisó las obras de la Línea III del Mexicable, la cual tendrá capacidad para trasladar a 40 mil usuarios diariamente y reducirá los tiempos de traslado en
ciones del Poder Judicial de la Federación. Casillasseccionalesúnicas en17entidadesdondecoincidanlaselecciones delPoderJudicialdelaFederaciónconlaselecciones del Poder Judicial Local.
Casillas básicas: Estas se instalarán en las secciones electorales con una Lista Nominal de más de 100 y hasta2,250electores.
Casillascontiguas:Se colocarán en secciones con más de 2,250 electores,instalándose tantas casillascomoseanecesarioparadividiralfabéticamente a los votantes en grupos de hasta 2,250.
El Modelo aprobado por el Consejo General del INE establece que las Mesas Directivas deCasillaSeccional estarán conformadaspor una presidenta, dos secretarias y dos escrutadoras. En secciones con más de mil electores, se añadirá una escrutadora adicional. Las
electores.
Además de las casillas seccionales y seccionalesúnicas,seinstalaráncasillasespecialespara recibir el voto de los electores en tránsito, es decir,aquellos que no se encuentren en la seccióncorrespondiente a su domicilio.Estas casillas estarán ubicadas al menos una por distrito electoraljudicial,conuntotaldemilboletaspor tipo de elección en cada una.
El número exacto de casillas seccionales, seccionales únicas y especiales será determinado porcada ConsejoDistritaldelINE,asegurando la cobertura adecuada para todas las localidades y garantizando un proceso electoral transparente y accesible para la ciudadanía.
beneficiode 700milhabitantes de este municipio.
"HoysupervisélasobrasdelaLíneaIII del Mexicable, que unirá la Estación de Transferencia Modal Cuatro Caminos con laspartesaltasde#Naucalpan,parabeneficiodemásde700milhabitantes.Estalínea contaráconunaextensiónde9.5kilómetros y10estaciones,haciendomáseficiente,yen menortiempo,eltrasladodiariopara40mil usuarios.Con#ElPoderDeServirtrabajamos para que las y los mexiquenses tengan un transporte público seguro, eficiente y de calidad," comentó la Gobernadora Delfina GómezÁlvarez ensus redes sociales. La Línea III contará con 10 estaciones:
Mexipuerto Cuatro Caminos, Lázaro Cárdenas, El Molinito, San Antonio Zomeyucan, Centenario y La Tolva, donde losusuariosdeberándescenderpara continuar su trayecto a cualquiera de las dos rutas que este transporte ofrecerá,ya seacondirección a las estaciones Parque La Hormiga e Izcalli Chamapa ohacialasestaciones BenitoJuárez y LomasdelCadete.
Esta obra impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se convertirá en el primer servicio de transporte público masivo, moderno, eficiente y económico en las partes altas de Naucalpan, y se sumará a las líneasI y línea II del Mexicable, en la zona de Ecatepec.
El titular de la Unidad de Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos de la Primera Visitaduría General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Salvador Valle Santana,asistióal acto dedisculpa pública que ofreció el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) a una víctima que sedesempeñaba como trabajadora administrativa de un hospital, en cumplimiento de la Recomendación 08/2024, por haber sido violentadadentrodeesainstituciónque,adecirde ella misma, "debería garantizar la seguridad y elrespeto de sus trabajadoras" Luego de recibir la queja,la CODHEM realizó unainvestigaciónytrasloshallazgos,endiciembre de 2024, emitió la Recomendación 08/2024,enlaquedeterminólaviolacióndelos derechos a la integridad personal, al trato digno,alanodiscriminación,altrabajo ya condicionesdetrabajojustas,equitativasysatisfactorias, y al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en contra de la víctima por acososexual,hostigamientoyviolencialaboral, yaqueduranteloshechoseratrabajadoradeun hospital del ISEM, y fue acosada y atacada en suintegridadporelentoncesdirectordelnosocomio.
El titular de la Unidad de Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos explicó que, antelasfaltasdelasautoridadesdel ISEM dela
En cumplimiento de la Recomendación 08/2024 Además,determinó
yalnoprocederentiempo yformaparagarantizarquelavíctimavieraatendidasuquejapara que las constantes violaciones a sus derechos humanos cesaran y la persona o personas responsables fueran sancionadas de forma adecuada y proporcional conforme a las normas aplicables,la CODHEM encontró diversas vulneraciones,incluido en hecho de que la habían obligado a renunciar a su puesto en el hospital donde laboraba.
Derivado de los hechos de violencia sexual y laboral ocurridos durante el desempeñode sus funcionesadministrativascomoservidorapública, tanto por el trato que recibió, como por el ataque a sus bienes personales y a su integridad por parte personas servidoras públicas y autoridades del ISEM, se concluyó que fueron
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aprobó la designación de las Vocalías y Consejerías de los Órganos Desconcentrados para el Proceso ElectoralJudicialExtraordinario2025. Entotal,sedesignaron 216consejerías propietarias y suplentes, distribuidas en 18 distritos electorales, así como una lista de reserva de mil 220 personas que tendrán la tarea fundamental de realizar, junto con el personal del IEEM,elcómputo de las elecciones,asegurando una adecuada vigilancia ciudadana. En la sesión,también se aprobó el Proyecto de Acuerdoporelquesedeterminalacantidadde votos válidos que puede emitir cada persona votante en una misma boleta, en función del tipodeelecciónyel númerodecargosaelegir en el Proceso Electoral Judicial Extraor-
dinario2025delEstadodeMéxico.
Durante la Décima Segunda Sesión Extraordinaria, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó la importancia de las designaciones, pues los Órganos Desconcentrados sonesenciales para garantizar que los procesos electorales se realicen bajo los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y paridad de género.
Pulido Gómez señaló que las personas seleccionadastienenelperfil,lapreparaciónylatrayectoria necesarias para llevar a cabo sus funciones de manera eficiente.
Además, subrayó que los Órganos Desconcentrados nooperan de forma aislada, sinoquereflejanlosmismosestándaresdecalidadquelasedecentraldel IEEM.Aseguróque el Consejo General y las diferentes áreas les
constatable que la institución de salud no cumplió con su obligación de atender a la víctima o contar con un recurso o procedimiento efectivo para investigar y sancionar oportunamente las arbitrariedades denunciadas,comentó. SalvadorValle Santana reiteró el compromiso de la Casa de la Dignidad y las Libertades con los derechos de las víctimas, hombres o mujeres, en contra del acoso sexual, acoso u hostigamientolaboralocualquierotraviolación a derechos humanos que atenten contra la dignidaddelaspersonas,porpartedeautoridades o personas servidoras públicas estatales o municipalesyrecordó que la Queja eslaherramienta inicial para investigar y, de ser el caso, emitir una recomendación como la que dio origen a la atestiguada en el ISEM.
brindarán acompañamiento y supervisión constante;asegurando que tengan los recursos yelapoyonecesariosparacumplirconsulabor de manera óptima.
La ConsejeraPresidenta hizoun llamado alas personas asignadas para ocupar lasVocalías y Consejerías a actuar con plena integridad y apego a los principios de la función electoral, ya que su trabajo es clave para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y asegurar el éxito de esta elección extraordinaria en el EstadodeMéxico
Finalmente, informo que,para la organización, desarrolloysupervisióndel ProcesoElectoral JudicialExtraordinario 2025,se instalarán 18 ÓrganosDesconcentrados.
Asimismo,advirtióque se creó laCoordinación delSecretariadoparaatenderlasparticularidades de este proceso electoral.
Mary González
La Secretaría del Bienestar del Estado de México informó que durante el 2025, el ejercicio fiscal para el programa social "Mujeres con Bienestar" tiene un presupuesto que asciende a 8 mil 340 millones 950 mil 53 pesos.
Dicha cantidad representa una reducción en comparación con el 2024.
El año pasado, a la Secretaría del Bienestar queencabeza Juan Carlos González Romero le destinaron 9 mil 486 millones 655 mil pesos para distribuirlos entre 650 mil beneficiarias.
Un medio de comunicación logró conocer el presupuesto 2025 del programa insignia del gobierno de Delfina Gómez a través de una solicitud de transparencia, y para el año en curso significaron 1 mil 145 millones 704 mil 947 pesos menos que en la anualidad ante-
rior.
Enlo que vade marzo,aún nose emitíala convocatoria 2025 de este programa social que atiende a mujeres de escasos recursos del Estado de México.
De acuerdo con las reglas de operación, este año se va a reducir el rango de edad de las beneficiarias,es decir,paso de 18 a 65 años a 18 a 62 años.
En la solicitud de transparencia no detallan el por qué de la baja de presupuesto en este programa social, pero ante la modificación de disminución del rango de edad de las beneficiarias, su padrón también va a ir a la bajayaúnnodanaconocerencuántoquedó. Para este 2025 el apoyo se mantiene de 2 mil 500 pesos bimestrales para cada beneficiaria y podrán hasta en seis ocasiones recibir este apoyo en el presente ejercicio fiscal. Este programa social es de carácter estatal, por lo que es diferente al apoyo de "Pensión
Mujeres Bienestar" que es del gobierno federal, que brinda 3 mil pesos bimestrales a las féminas de 63 y 64 años".
La política social del Gobierno del Estado de México tiene como propósito reducir la pobreza, marginación y vulnerabilidad de las personas,generandocondicionesparasudesarrollo y bienestar.
Al respecto, lleva a cabo la ejecución de programas sociales para modificar su condición de desigualdad social.
En el cumplimiento de este propósito, la Secretaría de Bienestar implementa programas para reducir la pobreza alimentaria de la población, apoyar a menores en condiciones de pobreza y combatir la marginación en comunidadesdela entidad,entérminosde las reglas de operación respectivas,aunque hasta el momento no hadado aconocer cifras de los logros obtenidos desde el inicio del gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez,apenas un compendio general que se incluye en el informe anual.
MARTHA ROMERO
Este lunes comenzó la carrera por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), por lo que las cinco aspirantes tendrán hasta las 21:00 horasdel próximo 30abril para presentar ante la comunidad universitaria su plan de trabajo para el periodo 2025-2029. Será en las jornadas de promoción y comparecencia institucionales que se llevarán a cabo bajo la modalidad presencial,donde Eréndira Fierro Moreno,María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal, María José Bernáldez Aguilar y Martha Patricia Zarza Delgado, tendrán la oportunidad dar a conocer sus puntos de vista sobre el presente y futuro de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
De acuerdo con la convocatoria existe la posibilidad de que tres de estas jornadas puedan realizarse de manera virtual, es decir, a través de la plataforma Microsoft Teams, además de que deberán de cumplir con el itinerario de visitasensutotalidadparaestablecercomunicaciónconlosintegrantesdelacomunidaduniversitaria de los diversos organismos académicos, centros universitarios, planteles de la escuela preparatoria,dependenciasacadémicas,dependencias administrativas y asociaciones sindicales.
La Comisión Especial Electoral elaborará el itinerario calendarizado de la visita de las aspirantes en cada uno de los espacios universitarios,porloqueseñalará el díayhora depresen-
MIREYA ÁLVAREZ
Toluca,México.- En un momento sin precedentes para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),la aspirante a la rectoría, Eréndira Fierro Moreno, destacó la importancia histórica de este proceso electoral, el cual marca un hito en la vida institucional de la universidad, pues por primera vez en su historia una mujer tiene la oportunidad de liderar la máxima casa de
participaránúnicay exclusivamente losaspirantes y solo podrán ir acompañados por un máximo de cinco personas,quienes portarán gafetes de identificación que serán proporcionados por la Comisión Especial Electoral y deberán ser integrantes de la comunidad universitaria. Solo podrán hacer propaganda a través de sus respectivaspáginas deinternet,correos electrónicos y redessociales -Facebook,Instagram yX-
creado y usado antes de la etapa de la promoción, y con registro previo de usuarios o seguidores.
Tienen prohibida la compra de publicidad o celebración de cualquier convenio o contrato con algún medio de comunicación o red social digital, contratación de influencers, agencias de marketing político, bots, creadores de contenido y/o arrendamiento de espectaculares.
estudios de la entidad.
"Hoy es un día histórico para nuestra universidad,ya que por primera vez una mujer tendráelhonordedirigirlosdestinosdenuestra querida alma mater", expresó con orgullo Fierro Moreno,al subrayar la trascendencia de esta candidatura en un contexto en el que las mujeres siguen abriendo espacios en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. En entrevista, la aspirante también hizo un firme compromiso de encaminar su campaña con principios fundamentales: respeto, escucha activa y un diálogo inclusivo con toda la comunidad universitaria.En este sentido,enfatizó que su objetivo será mantener un ambiente de apertura y colaboración,clave para fortalecer la institución y avanzar en sus objetivos. Además, Fierro Moreno lanzó un llamado a la sororidad, respeto y a la unidad entre las demás aspirantes, destacando la importancia de reconocer el esfuerzo y la trayectoria académica de cada una en este proceso democrático.
"Este proceso debe ser un espacio para el
diálogo abierto, donde la descalificación quededeladoysevaloreeltrabajoyelcompromiso conla universidad",puntualizó.
Con una visión clara para el futuro,la aspirante reafirmó su compromiso de trabajar para consolidar a la UAEMéx como una institución educativa de excelencia, basada en los principios de autonomía, libertad,equidad,solidaridad y justicia.
"La educación es la herramienta fundamental para transformar la sociedad.Mi meta es seguir fortaleciendo nuestra universidad tanto a nivel nacional como internacional", expresó.
Finalmente, la ex exsecretaria de Administración de la actual administración de la Máxima Casa de Estudios,hizo un llamado a la comunidad universitaria a unirse con honestidad y en igualdad de condiciones para continuar avanzando por el bienestar de la institución.
"Juntos y juntas, seguiremos construyendo un futuro prometedor para nuestra universidad", concluyó.
EFRAÍN MORALES MORENO
La alcaldesa doctora Ivette Topete García, en un esfuerzo conjunto con la Dirección de la Mujer, encabezada por la contadora pública Magaly Ramos, lideró unaextensajornadadeactividadesparaconmemorar el Día Internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso desuadministración con la igualdad de género y el empoderamiento femenino.
La celebración se desplegó en dos escenarios principales:la Casa del Pueblo y la explanada municipal,ofreciendo un programa diverso y enriquecedor.
En la Casa del Pueblo se creó un espacio de reflexión y celebración a través de actividades culturales como meditación, música, danza, exposiciones y proyecciones, fomentando la participación tanto de mujeres como de hombres.
En la explanada municipal, se desarrolló un programa integral que abarcó desde el ámbitodeportivohasta eleducativo y artístico; hubo actividades de empoderamiento físico,paraloque se impartióuna clasedejiu-jitsu,promoviendo la autodefensa y el fortalecimientofísicode lasmujeres.
En conferencias y diálogos, se abordaron temas cruciales como la "transversabilidad de género" y la prevención del cáncer de mama, proporcionando información y herramientas para el bienestar femenino.
En expresión artística y cultural,se realizó la creación del mural "Nos Crecieron Alas" elrecitaldepoesíasobrelaerradicacióndela violencia, permitieron visibilizar las luchas y aspiraciones de las mujeres a través del arte. Además, la presentación del grupo musical "BandaLasAtractivas"ofrecióunespaciode celebración y esparcimiento.
Lacelebraciónsedesplegóen dosescenariosprincipales:la CasadelPuebloylaexplanada municipal,conunprograma diversoyenriquecedor
Para contar con espacios de asesoría y apoyo,se instalaron stands informativos que ofrecieronasesoríasjurídicas,psicológicasy clínicas,asícomoventadelibros,facilitando el acceso a recursos esenciales para las mujeres.
Paraconcluirlajornada,serealizóun cierre con cine y simbolismo,con la proyección de la película "Barbie" y la iluminación del Palacio Municipal, actos simbólicos que refuerzan el mensaje de empoderamiento y reconocimiento a las mujeres.
La doctora Ivette Topete García reiteró su compromiso con las mujeres de Amecameca, asegurando que cuentanconsu respaldo incondicional. Destacó que durante los tres años de su primer periodo de gobierno;y los tres meses del actual trienio, ha promovido el centro de Ciudad Mujeres, albergue de víctimas de maltrato y policía de género, asesorías, acompañamientos, seguridad y respaldo. "Por lo tanto, seguiré trabajando por la igualdad y el bienestar de las mujeres en mi municipio", concluyó.
Huixquilucan, México.- El Gobierno de Huixquilucan alcanzó el 100 por ciento en la certificación de los integrantes de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, por parte del Centro de Control de Confianza del EstadodeMéxico,lo cualgarantiza que el municipio cuenta con una policía capacitada y confiable para salvaguardar a la población y mantener el orden público y la paz social.
Al recibir el Informe de Avance del Cuarto Trimestredelejerciciofiscal2024delCentro de Control de Confianza del Estado de México,respecto al Certificado ÚnicoPolicial (CUP), la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, al cierre del añopasado,todosloselementosde la Dirección GeneraldeSeguridadPúblicayVialidad cumplieron con dicha certificación, colocando a Huixquilucan como uno de los municipios de la entidad mexiquense con mayor avance en esta materia, lo cual ratifica el compromiso que hizo de contar con una policía confiable.
"Al contar con una policía confiable y en permanente capacitación para ejercer su labor que garantice la protección de la población, avanzamos en la estrategia para seguir consolidando un Huixquilucan seguro.Mi reconocimiento a nuestros policías municipales por prepararse constantemente para desempeñar sus tareas de manera profesional.Seguiremos sumando esfuerzos para continuar mejorando las condiciones de seguridad pública en el territorio,apegados al respeto de los derechos humanos",destacó RominaContreras En este sentido, la alcaldesa de Huixquilucan reconoció el compromiso permanente por parte de su administración en el rubro de seguridad, pues las constantes capacitaciones y evaluaciones que reciben elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, brin-
dan certeza y confianza a la población,lo cual se traduce en un municipio seguro donde las familias viven en un clima de paz.
RominaContreras afirmó que,tras cumplir con elcien por ciento de losestándares establecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema NacionaldeSeguridadPública (SESNSP) en la certificación de los elementos municipales, en Huixquilucan continuará el trabajo 24/7 para seguir manteniendo a la localidad entre las más seguras del territorio mexiquense,combatiendo a la delincuencia con policías que cuenten con losconocimientos y habilidades necesarias para ejercer su cargo.
El Gobierno de Huixquilucan seguirá reforzandolasestrategiasenmateriade seguridad,através de diversas acciones,tales como los más de siete mil operativos anuales en las tres zonas de la demarcación, monitoreo 24/7 desde los dos CentrosdeMando,la operación de más del mil cámarasde videovigilancia,nuevearcoscarreteros,así como las seis torres móviles de videovigilancia y los más de 300 chats vecinales de seguridad,entre otras.
ElCentrodeControldeConfianza delEstadodeMéxicodioa conocerquetodosloselementos delaDirecciónGeneralde SeguridadPúblicayVialidadde Huixquilucancumplieronconel CertificadoÚnicoPolicial(CUP)
de ProcuraciónyAdministraciónJusticia,así
Seguridad y Justicia autoridades a investigar a fondo cómo esta organización criminal se fortaleció en y qué posibles vínculos pudo tener con la administración municipal durante la gestión de
"La captura de este líder representa un avance importante en el combate a la delincuencia organizada, pero no podemos ignorar que la situación de Ecatepec se complicó durante la administración deVilchis.La falta de acciones contundentes y de una estrategia de seguridad eficaz permitió que estos grupos delictivos se
cuencia.Exigimos una investigación imparcial, que no solo apunte a los criminales, sino también a quienes pudieron haber permitidosucrecimiento",insistió.
Agregó que es fundamental que las autoridades continúen con la desarticulación de estas organizaciones y, sobre todo, que investiguen a fondo el posible involucramiento de actores políticos en la protección de estos grupos. El también integrante de la bancada de Morena ,quien ha sido crítico con las políticas de seguridad durante la FernandoVilchis, insistió en que la falta de estrategias efectivas en la región facilitó el crecimiento de organiza-
Desde su punto de vista,dijo,la falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades municipales permitió que grupos como "La operaran con mayor impunidad en el municipio.
Finalmente,indicó que es imperativo que la captura de "El Conejo" sea el inicio de un proceso integral para desmantelar las estructuras criminales y restaurar la seguridad en Ecatepec, un municipio que ha sido marcado por la violencia y la presencia de grupos delictivos durante años.
Cabe señalar que la aprehensión de Alfaro Espinoza, realizada el 8 de marzo en Tecolutla, Veracruz, por elementos de la Policía Ministerial y la Sedena, está relacionada con cargos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, por lo que su captura se enmarca en la Causa Penal 658/2024,que incluye el asesinato de Eder Bastidas Botello y el ataque a Daniel Ocaraza Castillo en Ecatepec, ambos casos ocurridos en 2024.
Para que los gobiernos estatal y municipales implementen acciones para erradicar las adicciones yregulenloscentros deatención a adicciones tanto públicos como privados enfocados a garantizar los derechos humanos y el desarrollo integralde laspersonas,la bancapropuso expedir la LeydePrevención,Atencióny Erradicación de las , así como la RegulacióndelosCentrosde AtencióndeAdicciones. Araceli Casasola explicó que en el Estado de México no existe ninguna ley estatal que ayude a regular y vigilar los tratamientos de desintoxicación,por lo cual se busca construir políticas públicas enmateriadeprevención,tratamiento, rehabilitación, reinserción social y
Además,dijo,sebuscafortalecerlacolaboración entre las dependencias,los municipios e instancias de los sectores públicos y privados
que estén involucrados directa o indirectamente en las acciones de prevención,tratamiento,rehabilitación,reinserción social ycontrolde las adicciones. Refirió que entre otros objetivos de la ley destacan elestablecimientodemedidasyaccionesqueayuden a prevenir,concientizar,detectar y erradicar el consumo de sustancias que pongan en riesgo la salud,la calidad y las expectativas de vida de las y losciudadanosmexiquenses;asícomogarantizarel acceso a los servicios de atención a tratamiento y rehabilitaciónespecializadosparalaspersonascon problemasde adicciones.
Casasola Salazar añadió que también se busca promover la participación social como un factor de corresponsabilidad en la prevención y erradicación del consumo de sustancias psicoactivas, para eliminar la discriminación hacia las personas que las consumen; implementar mecanismos para capacitar, certificar y vigilar a todas las personas involucradasenlaprevención,tratamiento,rehabilitación,reinserciónsocialycontrolenmateriadelas adicciones.
Indicó que se busca incentivar el financiamiento públicoyprivadoparalaimplementacióndepolíticaspúblicasqueayudenalaspersonasconeltratamiento integral de la adicción en los centros de atención, cuandose encuentren vulnerables y sin ningúnapoyofamiliar.
En cuanto a la percepción del entorno económico,la opinión de los especialistas se mantiene en terreno negativo, pues 92 por ciento de las respuestas consideran que actualmente laeconomíaestápeorquehace un año.
En elestudiode TResearch,Percepcióndel Entorno Económico, los analistas del sector privado visibilizan un panorama desalentador.
En el apartado de expectativas a futuro, por ciento de los encuestados prevé que la economía estará peor en 2025 y sólo 6 por ciento espera mejoras.
En el clima de negocios, 79 por ciento predijoqueelescenarioparalainversiónempeorará por la incertidumbre económica.
Aunque los expertos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) no prevén que deje de fluir la inversión en el país,no será suficiente para ser un motor de la economía nacional.
De acuerdo con su reporte semanal, destacaron que la cautela del sector privado y un menor gasto público con el objetivo de reducir el déficit de las cuentas públicas, podrían inhibir el aumento de la inversión total.
Remarcaronque a pesar del crecimiento real de los salarios y la disminución de la tasa de interés,la dificultad de generar mayores empleos formales y la posible disminución en el ritmo de crecimiento de las remesas familiares,podrían limitar una mejora en el consumo.
Indicador de la Formación Bruta de Capital Fijo registró una disminución mensualde 2.6 por ciento, mientras que en su comparación anual,lainversiónse contrajo4.1porciento.
También la encuesta sobre las expectativas de los especialistas del sector privado que publica el Banco de México (Banxico) mostró una corrección a la baja en los pronósticos de crecimiento económico,esto a causa de que la expectativa promedio de los especialistas anticipa un avance de sólo 0.8 por ciento.
"En materia de inflación, las expectativas mejoran paulatinamente.Si bien para el presente año su pronóstico se mantuvo a la baja al
inflación de 3.74 por ciento y para 2027 una de 3.69 por ciento", indicó.
En este sentido, mencionóquepara2026se anticipaunainflaciónsubyacentede3.66por ciento y para 2027 una de 3.61 por ciento.
"Es evidente la necesidad de combatir eficientemente estos factores, no sólo con un discurso oficial que insiste en avances importantes en ello. La permanencia y recrudecimiento de este contexto refleja también los elevados niveles de desigualdad que existen en el país. Hay que tener presente que menor desigualdad contribuye a menores niveles de criminalidad", expresó.
s s m m íí n n E E s s q q u u ii
v e e ll
La atención del mundo jurídico se centra en la figura de YasmínEsquivel,quienseperfilacomolaopción más sólida para ocupar la presidencia de la Suprema Corte. Con una extensa trayectoria en el ámbito judicial y un historial marcado por la integridad y el compromiso con la justicia, Esquivel se ha ganado el respaldo de diversos sectores de la comunidad legal y política. La expectativa en torno a su posible nombramiento ha generadoundebate ampliosobrelosfuturoslineamientosdela máxima instancia del Poder Judicial.
La candidata ha acumulado años de experiencia en la judicatura,destacándose en cada cargo que ha desempeñado. Su carrera se caracteriza por una labor constante en la defensa de losderechosfundamentales y enla promoción de reformas orientadas a modernizar la administración de justicia. Expertos resaltan que su visión, basada en la transparencia y la eficiencia,la posiciona como una impulsora de cambios significativos dentro del sistema judicial, lo cual podría traducirse en una mayor confianza por parte de la ciudadanía.
La evaluación desu desempeñoen cargosanteriores ha sido factor determinante en el apoyo que recibe. Durante su carrera, Esquivel ha demostrado habilidad para abordar casoscomplejosy ha contribuido a sentarprecedentes relevantes en materia de derechos humanos y garantías constitucionales. Estos logros han sido motivo de elogios en foros académicos y en encuentros entre profesionales del derecho,donde se subraya sucapacidad para interpretar y aplicar la ley de manera equilibrada y justa.
yelaimplementacióndemecanismosqueoptimicenlaeficiencia en la resolución de controversias, al tiempo que refuerza el respetopor laindependencia judicial.Seespera que, de ser designada, la magistrada impulse una serie de reformas destinadas a modernizar la infraestructuradelPoderJudicialyafortalecerlatransparencia en cada una de sus instancias.
El nombramiento de Yasmín Esquivel se ha convertido en un tema recurrente en el ámbito político, en el que diversos actores expresan sus opiniones sobre el rumbo quedeberíatomarlainstitución. La candidata nosólo cuenta con el apoyo de altos cargos judiciales,sino que también ha sido respaldada por destacados integrantes de la sociedad civil y por expertos en materia constitucional. Este respaldo transversal se interpreta como un voto de confianzaensucapacidadparaliderarconcriterioycompromiso.
Laexpectativaseextiendemásalládelentornojurídico, pues el nombramiento de la presidenta de la Suprema Corte tiene implicaciones directas en la percepción de la justicia a nivel nacional. Una institución judicial fuerte y bien dirigida es considerada clave para la consolidación del Estado de derecho, y la figura de Esquivel se presenta como un símbolo de renovación y modernidad en un sistema que demanda adaptarse a los retos del siglo XXI. En este sentido,suposible designación es vista como una oportunidad para reforzar la imagen de imparcialidad y eficacia que debe caracterizar al Poder Judicial.
Además, la propuesta de Esquivel contempla una mayor vinculación con iniciativas de capacitación y actualización para el personal judicial, lo que podría facilitar la implementación de nuevas tecnologías y metodologías en la resolución de litigios. Estas medidas, de ser puestas en práctica, representarían un paso importante hacia una justicia más ágil y accesible para todos los ciudadanos, contribuyendo a disminuir la brecha entre el
El debate sobre el liderazgo de la Suprema Corte se intensifica a medida que se aproxima la decisión final. Las expectativas son elevadas y, en consecuencia, se hacen múltiples pronunciamientos que analizan tanto su carrera profesionalcomo lasposibles reformas que podría impulsar. La candidata se enfrenta a un desafío liderar una institución que debe responder a los altos estándares de un sistema democrático, garantizando la protección de los derechos fundamentales y promoviendo la justicia con un enfoque moderno. Yasmín Esquivelse destaca como la figura preeminente en la contienda por presidir la Suprema Corte.Su amplia experiencia,sumada a lavisióninnovadora que propone para el Poder Judicial, refuerza su posición como la opción más acertada para encabezar una institución fundamentalenla vida política y social del país. La expectativa sobre su posible nombramiento se traduce en la esperanza de que la Suse convierta en un referente de integridad,
En la mesa del poder, los ciudadanos seguimos apostando con la esperanza de que la justicia tenga una mano fuerte. Pero cada nueva revelación sobre la infiltración del crimen organizado en las estructuras gubernamentales nos demuestra que el juego está amañado. La reciente aparición de crematorios clandestinos en un rancho de Teuchitlán,Jalisco,es la última carta que confirma lo que muchos sospechamos: el crimen organizado no sólo juega en esta mesa, sino que reparte las cartas.
¿Quién va de ¿Quién de farol farol? ?
El hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco es un showdown que nadie quería presenciar. Tres hornos crematorios,centenares de pares de zapatos y pertenencias de hombres y mujeres que, con toda seguridad,fueron sacrificados en una versión contemporánea de los crímenes de guerra más atroces. Como en el póker, hay momentos en los que un jugador finge tener una gran mano, esperando que los demás se retiren. ¿No es eso lo que han hecho las autoridades en todos los niveles?
El gobierno, con su discurso de “abrazos, no balazos”,ha jugado de farol demasiado tiempo Promete combate a la delincuencia, pero las cartas sobre la mesa dicen lo contrario. La violencia sigue escalando, los desaparecidos se cuentan por miles y los criminales operan con tal impunidad que instalan crematorios clandestinos, sin miedo a que les descubran.
La ciega grande La ciega grande del Estado fallido del Estado fallido
En el póker, cada ronda comienza con apuestas forzadas: la ciega pequeña y la ciega grande. Es el precio de entrada para jugar la mano. En este país,la ciega grande
la pagamos todos los días los ciudadanos. Pagamos con miedo,con la desaparición de seres queridos, con la incertidumbre de no saber si volveremos a casa.
El Estado, en sus tres niveles, parece estar all-in en una partida que ya perdió hace mucho.La infiltración del crimen es un secreto a voces: gobiernos municipales sometidos, policías estatales cooptadas y unafederaciónquenomuestracartas, pero tampoco hace nada para detener la sangría. ¿O acaso los altos mandos tienen una escalera real de complicidad con los baronesdelcrimen?
El as bajo la manga El as bajo la manga
Entre los hallazgos en el rancho de Teuchitlán, destaca una carta escrita por Eduardo Lerma Nito, un joven desaparecido, dirigida a una persona con las iniciales
J.G.L. Este pequeño pero contundente detalle es la carta marcada en este juego macabro. No se trata sólo de violencia aleatoria. Hay nombres, hay estructuras, hay un sistema que permite y protege estas atrocidades. ¿Quién es J.G.L.? ¿Qué conexiones existen entre este hallazgo y las redes criminales que operan impunemente en Jalisco yenelrestodelpaís? Estaspreguntas son la clave para entender el nivel de corrupción que nos asfixia. Pero, como siempre, las autoridades parecen más interesadas en mirar al techo que en voltear sus cartas. El El flop flop de la impunidad de la impunidad
En una partida de Texas Hold'em, las primeras tres cartas comunitarias son el flop. En este caso,las cartas están a la vista:
1. 1. El crimen organizado ha consolidado su control territorial.
2. 2. Las autoridades locales, estatales y federales no sólo son incompetentes, sino cómplices.
3. 3. Los ciudadanos seguimos apostando a un sistema que no nos protege.
Coneste flop,esevidenteque sóloloscriminales tienen una jugada ganadora. Nosotros,los ciudadanos, seguimos perdiendo fichas en cada ronda, esperando que, en algún momento,la justicia nos favorezca. Hora de romper la banca Hora de romper la banca
Si en algo coinciden los jugadores expertos de póker es en que la paciencia es clave. Pero la paciencia de los mexicanos se ha agotado. La única manera de romper este ciclode impunidadesexigir uncambio real. Un gobierno que en verdad luche contra el crimen, que deje de repartir cartas marcadas y que haga un fold a la corrupción que lo carcome.
No podemos seguir apostando a la esperanza sin exigir resultados. Si el gobierno sigue sin mostrar sus cartas, será momento de que la sociedad deje la mesa y derrumbe este casino de sangre y complicidad. Porque, en este juego, los únicos que han perdido todo son las víctimas y sus familias. Eshora decambiarde crupier… ¡Ciaooo!
TANYA ACOSTA
Jóvenes ConstruyendoelFuturobusca beneficiarajóvenesqueestánfueradelaescuelay sintrabajo,yreportaqueapoyóa3 millones para que estudiaran y aprendieran un oficio al mismotiempo.
Sin embargo, los datos muestran resultados muy limitados en la reducción del número de jóvenes fuera de la escuela y sin trabajo,apesardeldesembolsomillonario,o al menos no distan tanto de lo sucedido en el gobierno anterior (2012-2018), cuando no se había creado el programa.
Además de los 120 mil millones de pesos gastados en el sexenio obradorista en Jóvenes Construyendo el Futuro, para este 2025, ya con Claudia Sheinbaum, se aprobó
un presupuesto de otros 24 mil 200 millones de pesos. Una cifra, no obstante, que supone un recorte de 39 por ciento en comparación conelmontomáximo ejercido en2019, alinicio del sexenio pasado,o 15 mil 700 millones de pesos menos.
"Es un programa que está limitando su prioridad, y esto también está limitando que abarque o beneficie a más personas", concluyó el investigador de México Evalúa,Jorge Cano.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),al final del sexenio de López Obrador se registraron 5.8 millones de jóvenes fuera de la escuela y sin trabajo, una reducción con el gobiernoantecesorde 691milcasos.Aunque se trata de una cifra significativa,no obstante, está muy lejos de los más de 3 millones de jóvenes a los que el programa dijo que
entregó una beca.
Por su parte,al final del gobierno de Peña Nieto se registraron 6.5 millones de jóvenes fuera de la escuela y sin trabajo, una cifra que supuso una reducción de 413 mil casos en comparación con el gobierno de Calderón. Es decir, en el gobierno de AMLO se redujeron 691 mil jóvenes que están fuera de la escuela y el trabajo, mientras que con Peña,sineldesembolsodelabeca,lareducción fue de 413 mil casos en comparación con Calderón.
Por lo que el efecto “diferenciador” de Jóvenes Construyendo el Futuro fue de apenas278 miljóvenesenseis años quesalieron de la condición de estar fuera de la escuela y sin trabajo, menos del 10 por ciento del total que recibió la ayuda.
El investigador Rogelio Gómez Hermosillo concluyó que Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los programas sociales “estrella” de la administración pasada y actual, "no garantiza una experiencia laboral significativa, ni capacitación o desarrollo de competencia".
En la Cuenta Pública de 2020, la Auditoría Superior de la Federación determinó que la Secretaría del Trabajo no logró mejorar sus mecanismos para evitar pagos irregulares, como los 28 millones de pesos entregados a jóvenes que se registraron para ser aprendices, pero en realidad eran beneficiarios de otros programas sociales y empleados en la administración pública y privada.
Por ejemplo, la ASF detectó "un probable daño o perjuicio,o ambos,a la Hacienda por 19 millones 604milpesos", porelpago a mil 315 beneficiarios del programa, "los cuales también se identificaron como beneficiarios en el Padrón de Beneficiarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, inscritos en alguna institución de educación superior del Sistema Educativo Nacional".
Además, la dependencia, en ese entonces encabezadapor Luisa María Alcalde, no presentópruebas delasrevisionesque,según los lineamientos del programa, se deben hacer a los centros de trabajo donde los jóvenes aprenden un oficio.
GILBERTO GARCÍA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo oficial ayer lunes el acuerdo que marca la ruta y los plazos para la conclusión de funciones de su actual integración, documento que establece que la última sesión del actual Pleno será el 12 de agosto y el último informe de labores de la ministra presidenta Norma Piña Hernández el 15 de agosto; y se creará el "Grupo de trabajo de rendición de cuentas", que vigilará elproceso de entrega-recepción.
En el Diario Oficial de laFederación (DOF) fue publicado el Acuerdo General 3/2025 del Pleno de la Corte,
constitucional las ministras y ministros que actualmente integran el Pleno; la administración del Alto Tribunal dejará de pertenecer a su presidencia; y se reducirá el número de togados y funcionarán únicamente en Pleno.
Por otra parte, se confirma que a partir del 15 de abril próximo y hasta el 15 de agosto del mismo año,la Corte únicamente turnará a ponencias los asuntos considerados urgentes, como los amparos directos, en revisión y directos en revisiónenlos queel quejosose encuentre privado de su libertad, se involucre directamente el interés superior de los menores o deriven de juicios laborales o agrarios colectivos.
También atenderá las controversias constitucionales en las que se solicite la suspensión; las acciones de inconstitucionalidad en materia electoral, entre otros. antes de la entregarecepción se reducirán las sesiones en la Corte:durante abril y mayo, el Pleno sesionará lunes y martes; y de junio y hasta el 12 de agosto sólo los martes. Las Salas continuarán sesionando cada miércoles hasta el 28 de cada 15 días hasta el miércoles
Y el informe final de labores de la ministra presidenta que abarcará desde su inicio en el cargo "deberá publicarse, a más tardar,el 15 de agosto próximo".
Lo anterior para dar tiempo al Pleno y las Salas a "resolver oportunamente y aprobar los engroses de los asuntos de su competencia,así como realizar la entrega de los recursos asignados a las ponencias y a lassecretaríasdeAcuerdos de las Salas,sin menoscabo de que se continúe actuando en los asuntos cuyo trámite resulte urgente o preferente".
Piña "podrá designar a una persona responsable de la integración del acta entregala cual se suscribirá el último día hábil de agosto y surtirá sus efectos hasta las cero horas del día 1 de septiembre siguiente.
"la persona servidora pública a la que hace referencia el artículo anterior, será la que presente el acta entrega-recepción institucional a la persona que resulte electa como presidenta o presidente de la en la elección extraordinaria del
Cruz Azul se enfrenta a unabaja significativatras la expulsión de Gonzalo Piovi en el partido ante Monterrey, correspondiente a la Jornada 11 del Clausura 2025.
El defensor argentino,quienha sidotitular enlos 10 partidos disputados hasta el momento en este torneo,suma un total de 884 minutos en cancha, ysuausenciaserádifícildecubrirparalamaquinaria celeste.
MARTES11DEMARZO2025
Las otras dos tarjetas rojas que ha recibido en su etapa con Cruz Azul fueron en la Leagues Cup 2024, en los cuartos de final contra Mazatlán (22), y en la jornada 8 del Apertura 2024, en la derrota ante Atlético de San Luis (3-1). Vicente Sánchez tendrá que ajustar su estrategia para enfrentar a su próximo rival: San Luis, sin Piovi, quien se pierde lo que podría ser una racha crucial de partidos.
La Selección Mexicana enfrentará su primer reto mayúsculo del año en este mes de marzo, al enfrentar a Canadá por las semifinales de la Nations League. El equipo de Javier Aguirre buscará ganar por primera vez la Final Four del torneo de Concacaf. Preliminarmente, 'El Vasco' realizó una lista con 60 jugadores,la cual se terminó acortando para la actual lista de solo 23 jugadores.
Los jugadores que quedarían fuera son los que casi no han sido considerados en el proceso de Aguirre. MéxicobuscarásupasealafinalparaenfrentaraEstadosUnidosoPanamá,saliendocomo favoritos el cuadro de las Barras y las Estrellas. PORTEROS: Ángel Malagón, Raúl Rangel y Carlos Moreno.
DEFENSAS: Johan Vásquez, César Montes, Ramón Juárez, Israel Reyes, Jesús Gallardo, Rodrigo Huescas,Jesús Angulo y Erik Lira.
MEDIOCAMPISTAS: Edson Álvarez, Luis Romo, Carlos Rodríguez, Luis Chávez y Orbelín Pineda.
DELANTEROS: César Huerta, Efraín Álvarez, Roberto Alvarado, Alexis Vega, Julián Quiñones,Raúl Jiménezy Santiago Giménez.
Boca Juniors vive una completa crisis, desde el ámbito futbolístico,técnico y administrativo.
El cuadro Xeneize quedó fuera de la Copa Libertadores y las críticas sobre Fernando Gago, han dado mucho de qué pensar al conjunto que juega en Buenos Aires. En lasúltimashoras,corrióel rumor,deque el conjunto de Bostero estaría buscando reemplazo al "Pintita".
Todo esto, por la seguidilla de fracasos tanto nacionales como internacionales del equipo argentino.
Ante ello,trascendió que el cuadro argentino tuvo un interés por el estratega carioca, sinembargo,sualta cláusula de rescisiónes lo que le quitó el interés al cuadro de Boca Juniors.
"André Jardine tiene una cláusula de rescisión de 5 MDD. Eso le fue notificado a
Riquelme, a lo que procedió a detener sus intenciones y buscar otra alternativa".
Anteriormente, el entrenador brasileño tenía una cláusula anterior de 3 MDD, sin embargo, el interés del club actual cam peón de Libertadores, Botafogo; tuvo que hacer que el América moviera sus piezas. En la renovación de contrato de Jardine,huboun aumentosalarial,porende,su cláusula igual aumento.
Gol a balón parado en la recta final del encuentro, costó a las Diablas Rojas la derrota por la mínima diferencia en su visita al Estadio Alfonso Lastras. Las Diablas ofrecieron un buen encuentro en esta visita, correspondiente a la Jornada 11 del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil. Se plantaron muy bien en zona defensiva y consiguieron generar peligro al frente, con opciones a cargo de Michaela Abam, Mariel Román y Fernanda Sánchez.
Pero faltó contundencia a las rojas, y la arquera de San Luis, Ana Valera Zárate, también seconvirtió enfigura,aúnenlos
minutos finales para evitar el daño en su meta.
Las modificaciones desde el banquillo del Atlético de San Luis tuvieron el efecto esperado para el estratega,con mayor peligro al ataque, con lo que Kayla Thompson también tuvo intervenciones para salvar, en un mano a mano con Vázquez, y otra opción de Farlyn Caicedo.
El gol de San Luis llegó al 82', en un tiro libre cargado hacia la izquierda. Isidora Olave le pegó de derecha y la puso elevada a segundo poste; Kayla Thompson no pudo salvar en esta ocasión.
La selección mexicana femenil de boxeo se encuentra lista para su participación en el Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), certamen que se celebra en el Cair Sports Center de esta ciudad.
Enelmarcodeesteevento,sellevóacabola reunióntécnica,elsorteooficial yla ceremonia de inauguración,donde se establecieron los encuentros del primer día de competencias en la ronda de preliminares.
La pugilista olímpica en París 2024, Fátima
Patricia Herrera Álvarez, será la primera representante nacional en subir al ring este domingo,enfrentando a la competidora local Sanja Mitic en la categoría de los 50 kilogramos.
De acuerdo con el sorteo realizado por el comité organizador, otras seleccionadas nacionales también verán acción en sus respectivas divisiones: Ingrid Alexa Gómez Galicia enfrentará a A.Avramidou de Grecia en la categoría de 45-48 kg; Esmeralda Jazmín Patiño Juárez competirá contra A.
Después de que el CMB no ha logrado concretarunapeleaparaunificarelcetroMosca, Kenia Enríquez decidió darle la vuelta al boxeo y tras semanas de entrenamiento,por fin está lista para su debut en las Artes Marciales Mixtas (MMA) el próximo 13 de marzoen la jaula.
A días de su preparación,laboxeadora platicó sobre lo que será estecambio importante en su carrera y recordó sus inicios en el boxeo,dondesupadrehizoladiferenciapara impulsar su carrera, luchando contra las carencias económicasdeunau otra forma. ParaKenia,labatallamásdifícilen17añosde carrera ha sido vencer las barreras que aún existen para las mujeres en el mundo del boxeo y ahora en el mundo de las artes marcialesmixtas.
Kenia superó esos retos y en el Consejo Mundial de Boxeo hizo una carrera brillante donde logró ganar tres veces el campeonato Mundial, actualmente es monarca en Peso Mosca. Sin embargo, se topó con otro techo de cristal para las mujeres en el boxeo,pues no ha podido conseguir la pelea de unificación y por eso tomó la decisión de entrenar ArtesMarcialesMixtas(MMA),queyaleeran familiares gracias a que había apoyado a Alexa Grasso como sparring o porque era invitada a entrenamientos con la colombiana Azul Lara.
Enríquez actualmente está en Guadalajara, donde entrena con Lobo Gym y comparte con Alexa Grasso. Si tiene claro un objetivo, eseesserlaprimeracampeonamexicanaen ambosdeportes.
Adisheva de Kazajistán en los 52 kg. Por su parte Ariadna Jeanette Gil Alonso se medirá ante Z.Rwenda deTanzania en los 54 kg;DianaPalomaPérezMejíaenfrentaráaM. Samadova de Tailandia en los 57 kg,Miriam Edith Hernández González peleará contra C. Mwai de Kenia en los 63 kg; María Guadalupe Rodríguez Tronco contenderá ante M.Toutire de Marruecos en los 66 kg y Darianne Hernández Olvera disputará su combate frente a S. Caliskan de Turquía en los 75 kg.
Un contacto con la camioneta de otro piloto sacó de competencia al capitalino Rafael Maggio de laprimera fechade laTrucks México Series 2025, cuando se encontraba en el grupo puntero.
El volante de la camioneta marcada con el número 67,lamentó dicha situación, ya que en el referido momento se encontraba en el tercer sitio.
"Veníamos muy bien, atrás de Mateo (Girón), cuidando el coche, pero otro piloto nos pegó, causó un fuerte accidente y luego llegó uno que venía atrás y nos remató,desgraciadamente tuvimos que salir", relató el integrante del Prime Sports Racing Team.
Tras dicha acción en la que se vieron involucrados tres pilotos, además de Maggio,se detuvo con bandera roja la carrera pactada a 100 vueltas en el Súper Ovalo Potosino.
Rafael había tenido una buena sesión sabatina en el óvalo de media milla de longitud, al quedar en el tercer puesto en la calificación,en el puesto de escolta en la segunda práctica,así como en el cuarto peldaño en el primer ensayo.
Los Seahawks de Seattle encontraronelreemplazodeGenoSmithal acordar un contrato de tres años y 100,5 millonesdedólarescon Sam Darnold,el jugador devengará 37,5 millones de dólaresen2025.
Darnoldredondeóunamagníficatemporada en su único año en Minnesota,lanzando para 4.319 yardas y 35 touchdowns. Logró un índice de pasador de 102.5 y condujo a losVikings a 14 victorias.
Fue seleccionado en el tercer turno del draft de 2018 por los Jets, pero nunca pudoconsolidarsedurantetrestemporadas en Nueva York y luego dos en Carolina. Su índice de pasador de 78.2 durante ese tiempo fue el tercero peor entre 53 quarterbacks con al menos 500 intentos.
Después de pasar la temporada 2023 como suplente en San Francisco,Sus 12 partidos con múltiples pases de touchdown y un índice de pasador de al menos100empataronen elcuartolugar más alto en una temporada, solo detrás de las temporadas de MVP de Aaron Rodgers (2011 y 2020) y Patrick Mahomes(2018).
PeroDarnold terminó su temporada con dos actuaciones decepcionantes en sus últimos dos partidos: un juego de la Semana 18 contra Detroit por la primera siembra en la Conferencia Nacional y una derrota en el duelo de comodines ante los Rams de Los Ángeles. darnold completó18de41pasespara166yardas ysintouchdownsen laderrota31-9ante los Lions en la Semana 18,y luego lanzó para 245 yardas y tuvo dos pérdidas de balónlasemanasiguienteenelrevés279antelosRams.
MARTES11DEMARZO2025
ROBERTO MELENDEZ S.
Lo que para el grueso de la comunidad es una falta de respeto a la investidura presidencial, al Poder Ejecutivo Federal, para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sólo es un incidente menor y descuidode la"altajerarquía"delMovimientode Regeneración Nacional: Augusto López Hernández, RicardoMonrealÁvila,LuisaMaríaAlcalde Luján y el "verde" Manuel Velasco Coello, quienes "olímpicamente descuidaron" saludar a la inquilina de Palacio Nacional en los festejos del Zócalo citadino con motivo de los éxitos alcanzados pausalograda-hastael2deabril- delaposibleimposicióndelarancelde25porcientoa las exportaciones mexicanas al vecino país del norte, hecho que,a decir del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó para dar un "respiro" a la economía nacional.
El presunto "desaire" alajefadelEjecutivo Federal es la "comidilla" del mundo político, empresarial, legislativo y judicial, durante su Conferencia del Pueblo lacio Nacional, la mandatariasostuvo que lo anterior fue un tema menor, estaban distraídos ante la llegada de Sheinbaum, mas no por la presencia de Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como "Andy", quienes a toda costa querían la foto del recuerdo,la que finalmente lograron.
El hijo del tabasqueño expuso a Claudia Sheinbaum que no está sola y cuenta con el apoyo,solidaridad y respeto de todo el pueblo. Tras la distracción, los "actores morenos" subieron a redes sociales mensajes ofreciendo disculpas, las que se estima no surtieron efecto en la presidenta, quien confíaen queTrump noimpondráa principios del mes entrante el gravamen citado, ya que nosotros, a la fecha, no le hemos impuesto algún arancel a las exportaciones estadounidenses.
En entrevista con agencia internacional de noticias, el habitante de la Casa Blanca no descartó la posibilidad de que no sólo aplique el arancel de 25 por ciento,sino que el mismo,con el tiempo,podría ser superior. Por lo proto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, salió a Washington para reunirse con sus homólogos estadounidenses y analizar el impuesto que se podría imponer a las exportaciones de aluminio y acero. Van a negociar, ya que hasta el momento no se ha acordado nada sobre el particular, sanción que podría implantarse este miércoles.Con base en los elogios que sobre su persona ha hecho Trump, la presidenta Sheinbaum Pardo no
exterminio localizados en el estado de Jaliscoseránrealizadas porlaFiscalíaGeneral de la República, ello ante la grave omisión de las autoridades policiales y ministeriales estatales, las que desde hace más de medio año han soslayado el asunto, en el que estarán relacionados por lo menos 300 asesinatos de jóvenes a quienes,falsamente, se les ofrecían diversos empleos.En el rancho donde fueron hallados los crematorios se encontraron altares satánicos, cientos de zapatos y tenis,cientos de vestimentas y chamarras,mochilas y otros artículos propiedaddelasinocentesvíctimas,aquienes obligabana ejecutar a aquellos secuestrados que no calificaban para servir como sicarios.
El Colectivo Guerreros Luchadores de Jalisco detalla los horrores que los criminales realizaban en las horrendas y diabólicas instalaciones. Los jóvenes eran reclutados principalmente en las centrales camioneras de Zapopan,Guadalajara y otros municipios, bajo la promesa de emplearlos en diversas actividades a cambio de salarios altamente remunerativos. Las víctimas no sólo son originarias de Jalisco, sino también de Michoacán, Zacatecas, Sinaloa y otros ayuntamientos. Las macabras instalaciones se ubican a 58 kilómetros de la capitaljalisciense.Haypruebasfehacientes de que no fueron recogidas por las autoridades, las que a cambio de los miembrosdelcolectivo,sícobranporsus
veraz,sehamantenidoinformadosdemanera oportuna a miles de televidentes,quienes a diario nos sintonizan. El festejo, sin duda alguna,serádepronósticoreservado.
Cambiando de Tema, las autoridades de Estados Unidos iniciaron un programa en el que los indocumentados que se encuentran en aquel territorio pueden autodeportarse, bajo la promesa de que en el futuro podrán retornar y cumplir el llamado sueño americano.
Cambiando Tema, Raúl, José Luis y Eduardo destacaron que habitantes de la alcaldía Benito Juárezlograron que autoridades administrativas clausuraran por algunos días dos conocidas tiendas comerciales por bloquear la circulación peatonal yvehicular, ademásdegenerarbasuraque, a suvez,ocasionaque cientos de ratasaparezcan en la zona.
Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que se cumple medio año de las confrontacionesbélicasentre "LosChapitos" y "Los Mayitos", disputa que hasta el momento ha cobrado la vida de más de mil personas, la desaparición de otros tantos, el robo devehículos,sin que las autoridadesde lostresnivelesdegobiernopuedancontener la violencia, mientras el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, "sigue tan campante", exhibiéndose en cuanto acto político se le presenta. Gracias. Sea feliz y recuerde su cita, a las 14:30 horas, en otro Cambiando deTema Noticias.