Pobladores de San Pedro Li- San Pedro Limón, en Tlatlaya món, en Tlatlaya, retuvieron al menos a 60elementosdeSeguridad Estatal y Federal durante un operativo contra el crimen organizado. La tensa confrontación revela el profundo deterioro del tejido social y la creciente desconfianza hacia las autoridades en la región.
EmpresariodeAlfaPádel AlfaPádelenEdomex agredeyamenazademuerte amenazademuerteasujeto Le apoyan escoltas armados
LAREVELACIÓN
Karina Rocha
¡Lo que faltaba!
El reciente incidente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde dos aeronaves estuvieron a punto de colisionar por una alarmante falla en la torre de control,no es un caso aislado ni un simple error humano, es, sin rodeos, una muestra más del absoluto abandono y negligencia con la que el gobierno federal ha tratado al sector aeronáutico. La aeronave de Aeroméxico Connect que aterrizó mientras un avión de DeltaAirLines iniciaba el despegue en la misma pista pudo haber protagonizado una tragedia de dimensiones catastróficas y que el incidente no haya terminado en desastre fue, literalmente,una cuestión de segundos.
Las advertencias estaban sobre la mesa desde hace mesespues,endiciembrede2024,lospropioscontroladoresde tráficoaéreodenunciaronconclaridad que el déficit de personal y la falta de capacitación eran una bomba de tiempo.
¿La respuesta del gobierno? Oídos sordos, indiferencia burocrática y la ya acostumbrada dilación institucional, pues la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Esteva, no solo ignoró las alertas, sino que ha permitido que el caos se normalice en uno de los aeropuertos más transitados del país.
Este nuevo evento supera en gravedad al ya escandaloso caso de mayo de 2022,cuando dos aeronaves de Volaris estuvieron a punto de colisionar por causas similares. ¿Hasta cuándo se seguirá jugando con la vida de miles de pasajeros y trabajadores del sector? El gobierno federal insiste en discursos de transformación y seguridad, pero los hechos lo desmienten brutalmente: hay una crisis operativa, provocada por la negligencia,la austeridad mal aplicada y la incapacidad de gestión.
Exigir responsabilidades no es una opción, es una urgencia,ya que la seguridad aérea no puede quedar amercedde decisionespolíticas,nidel recorte presupuestal disfrazado de eficiencia.
Este gobierno hademostradounaalarmantedesconexión con las verdaderas prioridades del país, y el AICM se ha convertido en el espejo más claro de esa ceguera institucional. ¿Qué tiene que pasar para que actúen? ¿Una tragedia? Lo que faltaba, sí. Pero también,lo que no puede repetirse jamás.
Alrededor de 3 mil trabajadores marcharon por las principales calles de Toluca para exigir el pago de diversas prestaciones,el paro continúaen hospitalesycentrosdesalud
Lavisitatuvocomoobjetivo fortalecer la vinculación institucional entre municipios y fomentar la réplica de buenas prácticas en materia de igualdad y derechos de las mujeres.
En Sesión Ordinaria de Cabildo, que encabezó la presidentamunicipal,Romi na Contreras, el cuerpo edilicio aprobó,por unanimidad de votos,la integración e instalación de este órgano para seguir avanzandoenlatransparenciay rendición de cuentas
n declaraciones a medios de comunicación, los exgobernadores de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y Manuel Merino, dijeron desconocer los nexos entre su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, y agrupaciones criminales y mucho menos supieron de la existencia de "La Barredora" cuando desempeñaban el cargo.
formal ni de manera informal,a mí me comunicó alguna situación que genera responsabilidad para esta persona, para el entonces secretario", abundó Manuel Merino.
De acuerdo con el exgobernador, Bermúdez era "un secretario más" y sólo se buscó dar continuidad a la administración anterior. "No llegamos a barrer, trabajamos con la gente que está, hubo algunos ajustes mínimos", declaró.
Cuestionado sobreestosseñalamientosy los del secretario de Gobierno de Tabasco, Ramiro López Obrador, quien afirmó que "está saliendo toda la pudrición",Merino se limitó a comentar que "eso lo tendrían que aclarar quienes lo dijeron".
Así eligió Adán Augusto Así eligió Adán Augusto a Hernán Bermúdez como a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad secretario de Seguridad
Carlos Manuel Merino, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y exgobernador interino de Tabasco, afirmó que no tenía ningún indicio sobre los lazos del exsecretario de Seguridad prófugo,Hernán Bermúdez,con el crimen organizado.
En entrevista, Merino señaló que nunca supo que Bermúdez contara con una orden de aprehensión,a pesar de haber trabajado junto con él durante su gobierno interino.
Además,comentó que aún no ha sido llamado a declarar ante ninguna autoridad acerca de los vínculos de Bermúdez Requena con "La Barredora", célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.
A su vez, el exgobernador tabasqueño Adán Augusto López Hernández aseguró: "La verdad es que no sospeché;si hubiese yo sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del cargo. Nos veíamos todos los días,acudíamos a la mesa de seguridad,él y otras autoridades”.
"Ninguna autoridad, nadie, ni de manera
"Por supuesto que estamos totalmente abiertos y dispuestos a aportar lo que fuera necesario;nosotros,enlamejordisposición", puntualizó.
El pasado noviembre de 2024, el actual gobernador de Tabasco, Javier May, acusó a Hernán Bermúdez Requena de tener
Adán Augusto López recordó que cuando comenzó su gobierno en Tabasco, el 1 de enero de 2019, el responsable de seguridad era el secretario del sexenio anterior, pero como no hubo reducción en la incidencia delictiva, "propuse a Mario Martínez, aceptó y a principios de diciembre,terminandola reuniónde seguridad,renunció".
Posteriormente, el senador de Morena destacó que decidió nombrar a Hernán Bermúdez,quien en ese entonces trabajaba en la Fiscalía de Tabasco.
"Yo decidí nombrar a Hernán,quien trabajaba en la Fiscalía del estado.Yo conozco a Bermúdez desde hace muchos años, es un policía de trayectoria en Tabasco; coincidimos cuando yo era subsecretario de Gobierno,después fue el director general de Seguridad Pública. Con Roberto Madrazo ocupó un encargo como director de Prevención Social. Era una gente de trayectoria en Tabasco,lo invito a colaborar y él acepta,al término de mi primer año de administración", añadió.
Y sobre el grupo criminal “La Barredora” -que tiene supuestos vínculos con Hernán Bermúdez-, Adán Augusto destacó que durante su sexenio como gobernador nuncaescuchóese nombrey laprimeravez que supo de él fue tras las primeras filtraciones de Guacamaya Leaks.
ASeguridad del estado de Tabasco, quien se encuentra prófugo por ser señalado como líder de "La Barredora", grupo criminal dedicado al huachicol,entre otros delitos de alto impacto.
pesar del paso de los años, familiares de las víctimas del entonces gobernador de Tabasco,Adán Augusto López Hernández,exigen justicia para sus familiares, quienes en circunstancias misteriosas perdieron la vida,a otros los metieron presos con falsas acusaciones (fabricación de delitos) y otros militantes del partido guinda sufrieron de persecución, todo lo anterior simplemente por denunciar la comisión de delitos como huachicol y demás casos de corrupción dentro de Morena, motivos suficientes para ser eliminados.
López Hernández, así como el exdirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien para no variar, también es señalado e investigado por el delito del huachicol, aseguran que en la actualidad se viven tiempos difíciles para la democracia en México.Reprocharon que Morena,el partido que prometió un cambio,haya traicionado sus principios y a sus seguidores, la corrupción persiste porque quienes están en el poder siguen siendo los mismos.
Cabe señalar que dichos señalamientos y acusaciones toman mayor relevancia en la actualidad, pues Adán Augusto López Hernández, excandidatopresidencial,ahorasenadordelaRepública,seencuentraen el "ojo del huracán", por el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de
Corrupción dentro Corrupción dentro de Morena de Morena Valientes líderes como Daniela Delong Nava y Yudiel Flores Tovar, quienes en su momento también denunciaron a Adán Augusto López Hernández, conocido como el "Rey del Huachicol", han muerto en circunstancias misteriosas, también está el caso de Dimas Ignacio Prieto Valencia, quien igual enfrentócargosfalsospordecir la verdad, sin olvidar el caso de Marvin TrinidadLópez,líderindígenadeTabasco y fundador Morena,quien fue arrestado y sentenciadoa22añosdeprisiónjuntocon su esposa, sólo por exigir democracia en su partido.
Es por ello que familiares de las víctimas del senador de la República, Adán Augusto
Caso Daniela Delong Nava
Caso Daniela Delong Nava
Un caso relevante,lamuertede laactivista DanielaYahaira Delong Nava,que estudió periodismo, así como ingeniería petrolera, contaba con 38 años y abanderabacausassociales.Murióde manerapor demás misteriosa, luego de que se hiciera público un video,donde DelongNava acusaba de manera directa al entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, de venderse a grupo criminal, para promover y encubrir el delito del huachicol,en el estado de Tabasco.En dicho video, Daniela Delong señaló que fueamenazadayquelaibanamatar,además de adelantar de que nadie le creería sus denuncias en contra del entonces gobernador de Tabasco, de que se vendió con los "huachicoleros de Tabasco".
En ese contexto, la madre de Daniela Delong, laseñora NormaNavaHernández, pidió que se le haga justicia a su hija,debido a que para ella no murió de Covid-19 como se dice,ella fue parte de un crimen de estado,aseguró en rueda de prensa. Norma Nava, en su momento dijo a los medios de comunicación que,con anterioridad su hija fue amenazada de muerte, por desconocidos y aparte se le quitó la escolta que se le había asignado,señaló Nava Hernández.
C CRISISRISISPARALELAS PARALELAS::TrumpTrumpyySheinbaum, Sheinbaum,
La política moderna, atrapada entre la exposición constante y la volatilidad emocional de las masas digitales, ha trastocado el viejo principio del liderazgo basado en la verdad, la ética pública y la legalidad. En este escenario convulso, las figuras de DonaldTrump en Estados Unidos y Claudia Sheinbaum en México representan versiones contemporáneas de un mismo drama: gobiernos sitiados por la desconfianza ciudadana, por escándalos judiciales y por la sospecha persistente de una alianza tácita con el crimen. Lo que en uno esellegado de Epstein yla podredumbredel sistema de justicia estadounidense, en el otro se encarna en la sombra del lopezobradorismo,los pactos oscuros con el narco y el crecimiento silencioso de un autoritarismo disfrazado de democracia participativa Lafigurade Trump,másqueun político,ha sido un síntoma: el producto tardío de un sistema corroído por décadas de inequidad, racismoestructuralyunaobsesióncultural por el espectáculo.Sin embargo, Trump ha oscurecido aún más la escena política con su regreso, mientras permanece rodeado de procesos legales que van desde el intento de revertir los resultados electorales de 2020 hasta el manejo inadecuado de documentos clasificados. Pero más allá de sus escándalos visibles, persiste un tema que la élite estadounidense -tanto mediática como políticaprefiere mantener en las sombras:su vínculo con Jeffrey Epstein
El caso Epstein representa una grieta profunda en la credibilidad institucional de Estados Unidos Los nombres que orbitaban en la libreta negra del depredador financiero tocan las fibras más
nunca se ha comprobado su involucramiento directo en los crímenes sexuales cometidos por Epstein,su relaciónestrechaconéldurante años levanta interrogantes que nadie ha respondidoconseriedad.Lomásinquietantenoes tanto la posible culpa de Trump -aunque eso porsísoloseríadevastador-,sinola certezacrecienteentrelosciudadanosdequejamássabrán la verdad. Esa percepción de impunidad, de que el sistema protege a los suyos a cualquier costo, mina la fe pública y deja al votante estadounidense navegando entre la resignacióncínicaylafuriaimpotente.
se convierten en testigos protegidos que, tarde o temprano, podrían revelar los nombres de sus interlocutorespolíticosmexicanos.
Del otro lado del Río Bravo, México atraviesa un procesosimilar,aunque con rasgos y contextos propios Claudia Sheinbaum llega al poder como heredera directa de Andrés ManuelLópezObrador,un presidentequeconsolidó un nuevo régimen con rasgos profundamente contradictorios:por un lado,un discurso de justiciasocialyredistribución;porelotro, una política de seguridad ambigua, basada en el "abrazos,no balazos",que permitió el fortalecimiento y expansión de los cárteles.Lo que en algún momento fue interpretado como una estrategia de contención terminó pareciendo una claudicación.
Lanarrativaoficialdel obradorismosiempre buscó desligarse del pasado de corrupción y pactos con el crimen organizado. Sin embargo, los nombres que han formado parte del círculo cercano del expresidente y que hoy siguen influyendo bajo el alade Sheinbaum apuntanenotradirección. El caso de Adán Augusto López,exsecretario de Gobernación y operador político clave del obradorismo, es particularmente escandaloso. Su vínculo con Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y ahora prófugo, deja al descubierto una red complicidades que el nuevo gobierno aún no haexplicado.La ausencia de una postura falta de investigaciones claras y tibieza en los pronunciamientos refuerzan la idea de que el poder ha sido capturado por intereses ajenos al interés público Y no es un caso aislado. Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y exsecretario de Seguridad Pública,ha sido señalado desde hace años por presuntas ligas con grupos criminales Aunque ninguna investigación judicial ha prosperado, su nombre aparece con insistencia en filtraciones, reportajes de investigaciónytestimoniosdeoperadores cercanosalcrimenorganizado.Hoy,enel sexeniode Sheinbaum,elmismo aparato político que sostiene a personajes como se perpetúa, mientras en Estados varios líderes del Cártel de Sinaloa
Aquí también opera la lógica de la desconfianza: el ciudadano mexicano,testigo de cómo los cárteles se han adueñado de regiones enteras del país y de cómo los políticos siguen intocables. Comienza a asumir como verdad lo que debería ser impensable: que el narco gobierna, que la política es apenas una fachada y que la democracia se ha vaciado de contenido.
Tanto Trump como Sheinbaum -con todas sus diferencias ideológicas y de estilo- están atrapados en un mismo dilema: cómo recuperar la legitimidad en contextos marcados por el descrédito. Trump, agobiado por el pantano judicial y el escepticismo de una parte del electorado que ve en él a un estafador profesional; Sheinbaum, ensombrecida por el legado lopezobradorista, rodeada de operadoresseñaladosporsusnexosconelcrimen,y enfrentada a una ciudadanía que ya no cree en los discursos vacíos.
En ambos países, el problema de fondo noesúnicamentela corrupciónnilaviolencia,sinolapercepción -cada vezmásextendida- de que no existe un piso ético mínimo quesostengaelejerciciodelpoder.Esa pérdida de confianza no es una anécdota; es una fractura estructural que amenaza con desgarrar el tejido democrático.Cuando los ciudadanos sienten que la justicia es selectiva, que la verdad es negociable y que la políticasirvemásparaencubrirqueparatransformar, el colapso noessóloposible:se vuelve inminente. Ni Trump ni Sheinbaum parecen tener las respuestas que sus sociedades exigen. El primero apuesta porla polarizaciónyelresentimiento como motores. La segunda, por la continuidad de un modelo agotado y plagado de contradicciones.Mientras tanto,las democracias estadounidenseymexicanase tambalean, no por falta de instituciones, sino por la pérdida de su sentido moral. Y cuando la moral desaparece del centro de la política, lo único que queda es el cinismo… o el abismo.
¡Ciaooo!
MatíasPascal
PIDEN PIDENaGobierno aGobierno
Federal FederalSALDARSALDARDEUDADEUDAde 28mmdp 28mmdpafarmacéuticas
Ante la situación financiera tan complicada que enfrenta por la falta de recursos económicos para saldar las deudas que se hangeneradopor lacomprademedicamentos,ahora la SecretaríadeSaludanuncióante representantes de la industria farmacéutica queelGobiernoFederalharánuevosajustes ensuestrategiadeadquisicióndecomprade medicinasydispositivosmédicos.
A partir del próximo ciclo de licitaciones 2026-2027,la empresa estatal Birmexnosólo concentrará el proceso de contrataciones, sino que también serála única que pague a los proveedores en representación de todas lasdependenciasfederales.
Adicionalmente, se informó que será directamente el propio gobierno el que llevará a cabo la distribución de estos insumos sanitarios en todo el país, para lo cual se están estableciendo convenios con empresas transportistas.
Esto sedio a conocer duranteuna reunión privada de la CámaraNacionaldelaIndustria Farmacéutica (Canifarma), que ostenta la representación oficial del sector, con más de 180 compañías integrantes.
Durante dicha reunión, se puso de manifiesto que las diversas entidades del Gobierno Federal ligadas al sector de salud pública adeudan cerca de 28 mil millones de pesos por compras no liquidadas desde 2020-2023 en que operó el denominado Instituto Nacional del Bienestar (Insabi), durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La mitad de ese adeudo, según informaron fuentes del sector, corresponden al IMSS-Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
macéuticas haber recibido para su administración fondos remanentes del Insabi etiquetados para pagar deudas.
Ante dichas posturas, a principios de junio, el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF),Larry Rubin, demandó al Gobierno Federal resolver,lo más pronto posible, el adeudo que, en ese momento, contabilizaba en20 milmillonesde pesos que tienen con la industria farmacéutica nacional, por deudas de la administración pasada.
"Tú no puedes apostar en acrecentar tus operaciones en México,si tu principal cliente no te paga, que sería el gobierno, entonces pues esos adeudos de hoy,de 20 mil millones de pesos,creemos que se tienen que resolver lo antes posible porque es una industria crítica", reconoció.
Canifarma convocó al referido evento con la visión de revisar su estrategiaen materia del abasto de medicamentos, dispositivos y utensilios médicos, sobre los que se han multiplicado señalamientos de existencias exiguas en la mayor parte de los hospitales del sector.
Según asistentes a la reunión, Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial,de la Secretaría de Salud, anticipó un nuevo cambioen elesquema de comprasen la materia por parte del Gobierno Federal,
diferente a las licitaciones intentadas en anterior gobierno, vía Insabi y otras dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); o la planeada licitación bianual en el presente gobierno, anulada por la Secretaría Anticorrupción ante diversas irregularidades. Ello fue subsanado parcialmente por licitacionesmenosampliasyporcontrataciones directas.
Este "tercer modelo", adelantó Clark, será puesto en marcha para el abasto en los años 2026y 2027. Birmex seguirá controlando la convocatoria,los concursos y la asignación de contratos,como ocurrió en la actualoportunidad,pero enelnuevo "tercer modelo" también será la única "ventanilla de pago", sin que en el proceso de liquidaciónintervenganingunaotra entidadgubernamental.
Los trabajos de la reunión fueron encabezados por el presidente de Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, acompañado porotrosdirectivosdelaorganización,entre ellos el director general, Rafael Gual. Por partedelGobierno Federaltambién acudieron Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación,de la Secretaría de Economía,y JuanCarlosCardona, titular de la Unidad de Administración del IMSS.
n informe extraoficial, señala que el gobierno de México investigó al General Cienfuegos por decisión propia, ya que no fue una exigencia del gobierno estadounidense para su regreso; el caso no presentaba ninguna solidez, más bien se encontraba repleto de inconsistencias, por lo que se determinó la no culpabilidad del general.
El 15 de octubre de 2020,en el Aeropuerto Internacional de Los fue detenido el General Salvador Cienfuegos Zepeda, por supuestos cargos que lo vinculaban con cárteles de la delincuencia organizada en México, poniendo en entredicho la institucionalidad y el prestigio de las Fuerzas Armadas.
Entre los elementos que se mencionan en dicho informe, sobresale que: al General Cienfuegos prácticamente lo emboscaron en Estados Unidos con su familia; se le imputaron cargos que nunca se le habían atribuido.
El entonces fiscal general de EE. UU., William Barr, escribió en su libro One Damn Thing After Another lo siguiente:
"El 26 de octubre, cuando el secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard, llamó para objetar el arresto, [...] Me disculpé y le expliqué que el arresto no había seguido el proceso normal y que ni yo ni el jefe de la DEA sabíamos de eso de antemano,dejé claro que estaba dispuesto a devolver a Cienfuegos y que me estaba encargando de las formalidades necesarias para hacerlo [...] él sugirió (Ebrard) que si nosotros proporcionábamos a México la evidencia contra Cienfuegos,las autoridades mexicanas investigarían el caso".
Christopher Landau, entonces embajador de EE. UU. en México,en su última rueda de prensa del 14 enero de 2021,dijo, entre otras cosas: "Es importante decir, destacar, que nosotros devolvimos al General Cienfuegos sin condiciones, porque el fiscal revisó todo el caso y él decidió que en este caso realmente le correspondía a México en primer lugar investigar; como dije, tenemos gobiernos muy grandes,burocracias muy grandes y de vez en cuando van a haber malentendidos".
El Gobierno de México cumplió su ofrecimiento con la investigación realizada en forma expedita por la FGR, a partir de las supuestas evidencias que acreditaban el involucramiento del General con un grupo criminal,entregadas por el director interino de la DEA.
La FGR corroboró que las evidencias consistían principalmente en intercepciones de comunicaciones escritas entre integrantes de un grupo criminal,algunas deellashacen referencia a un "padrino" y se presentaban fotografías de mensajes de texto de un "Zepeda".
Se corroboró que los mensajes presentaban serias dudas y no corresponden a la formación académica y profesional, o a la personalidad del General Cienfuegos, por lo que se concluyó queestos,muyprobablemente,fueronfabricados porunodelos criminales para engañar al líder del grupo y obtener dinero.
La FGR revisó el patrimonio y operaciones financieras o bancarias del General, incluyendo informes de la UIF y de la CNBV, sin encontrar ninguna irregularidad o bienes que no correspondan a sus ingresos como militar a lo largo de una carrera de más de 50 años de servicios.
El expresidente López Obrador ordenó se hiciera público el expediente íntegro proporcionado por la DEA, para que la sociedad pudiera constatar la insuficiencia de las supuestas evidencias y lo ridículo de la acusación a partir de ellas.
El Gobierno de Estados Unidos proporcionó únicamente las mismas intercepciones y manifestó con ello, cumplir totalmente las solicitudes; es decir, no tenía alguna otra prueba, revela el documento extraoficial.
PueblaanuncialabajadeLucasCavallini
El Club Puebla anuncio a través de un comunicado la baja de Lucas Cavallini, quien estará fuera un tiempo considerable debido a una lesión bastante grave, "nuestro delantero presentó una molestia en la rodilla derecha por lo que le fue realizada una resonancia magnética.Tras la revisión,se estableció el diagnóstico de ruptura en el ligamento cruzado anterior de la articulación por lo que será interveni-
MIÉRCOLES23DEJULIO2025
do quirúrgicamente en las próximas horas. Tras su llegada a Puebla en 2017, Lucas Cavallini ha militado en dos equipos de la Liga MX: los camoteros y los Xolos de Tijuana. Jugando para La Franja ha disputado 104 partidos en los cuales ha anotado 35 veces y ha asistido en otras ocho.Con Tijuana,jugó 25 partidos,anotó 3 goles y dio 2 asistencias.
Con su hat-trick ante Atlas, Ángel Sepúlvedaseconvirtióenelmáximo goleador mexicano del 2025. El delantero de Cruz Azul llegó a 17 tantos en el año, consolidándose como el atacante más efectivo del país hasta el momento.
DetrásdeélapareceGermánBerterame, argentino naturalizado mexicano, con 16 goles repartidos en múltiples competi-
ciones con Rayados de Monterrey,incluidos el Mundial de Clubes, la Concacaf ChampionsCupylaLiguilladelClausura 2025.
A su vez, en la lista aparecen nombres como Raúl Jiménez, Alexis Vega, Julián Quiñones con 14 goles respectivamente. AdemásdeSantiagoGiménezcon12dianasen elaño2025.
A sus 34 años,Sepúlveda vive uno de los
mejores momentos de su carrera y no sololideraelconteoentrelosmexicanos, sino que levanta la mano para regresar a la Selección en plena ruta hacia el Mundial2026.
Los goles de "El Cuate" en 2025 son Clausura 2025: 4 goles; Concacaf Champions Cup 2025: 9 goles; Apertura 2025: 3 goles en dos jornadas y en SelecciónMexicana:1 gol
TucaFerretti"arremete"contraMiguelHerrera
El extécnico de la Liga MX,en donde dirigió un tiempoaPumas,fueduroconParratrassusfallas enlaJornada1frenteaSantos.Noobstante,luego de lo visto en la segunda fecha contra Pachuca, consideró que había un tratamiento mediático
ciales,comoenunaSemifinalconCruzAzul. "Parra se seguirá equivocando porque todos los porterosseequivocan,perolaúnicadiferenciaes que,cuando un portero se equivoca,termina en gol", comentó Herrera, destacando la naturaleza
RayadasgoleaaAtléticoSanLuis
Rayadas de Monterrey no pudo iniciar de peorformaelApertura2025delaLigaMX Femenil.En la Jornada 1,las dirigidas por Amelia Valle fueron goleadas por Pumas, para después perder el Campeón de Campeones ante Pachuca en el Toyota Field,en Estados Unidos.
En los primeros20 minutos del encuentro, las potosinas no hicieron ni una sola jugada de peligro, aunque tampoco sufrieron enlapartebaja.Lamentablementeparasu causa,la mala fortuna las alcanzó y tras un error en la salida de Ana Zárate, fue muy bien aprovechado por la capitana Diana García, quien anotó el primero gol de las regias en el certamen.
Después del gol,las potosinas se guardaron aún más atrás,lo que causó la frustración del estratega mexicano. Ignacio Quintana no pudo ocultar su molestia y la árbitra central,Francia González Martínez
terminó por expulsarlo. Tras esa tarjeta rojaantesdeterminarlaprimeramitad,las jugadoras del Atleti quedaron desconcertadas.
En el segundo tiempo, las dirigidas por Amelia Valverde mostraron porque año con año son de las máximas candidatas al título,y nunca dejaron de intimidar el arco deljovenguardametaZárate.Alminuto57, otro error de Ana condenó a las suyas, pues trasunamalasalidadejódesprotegido su arco,cosa que Christina Burkenroad no desaprovechó y marcó el 0-2. Tan solo cinco minutos después, al 62', Diana Evangleista se mandó un auténtico golazo de otro partido. La futbolista mexicana hizo un recorte hacia adentro cerca deláreagrande,porloque,enloslinderos de la misma,remató con fuerza y cruzado. Elbalónentrópegadoalpalo,lejosdeAna Zárate.
MiguelHerreranegótajantementequeestefuera sucaso."Amíesonomeimporta,siesextranjero o no", respondió el 'Piojo', tratando de cerrar el tema, aunque la tensión ya estaba en su punto másalto.
OroparaMéxicoenMundialdeArtesMarcialesMixtas
La bandera de México ondeó en lo más alto del Campeonato Mundial Juvenil de Artes Marciales Mixtas 2025, ya que José Hernándezseproclamómonarcadelorbedelos 52kilogramosenlajustacelebradaenAbuDabi, EmiratosÁrabesUnidos.
Luego de superar la primera ronda por bye, el peleador nacional derrotó al libanés Marco Bou enlassemifinales.Yaen elcombateporlagloria,
semidió conel ucranianoYaroslav Bubela,alque superó vía decisión unánime para colgarse el metalmáximo.
Nuestro País también tuvo presencia en el podio de los 44 kilogramos,gracias al bronce que consiguió EmilianoVelázquez,quien triunfó en cuartos de final ante el armenio Arshak Ghazaryan,y después cayó en semifinales con el tunecino MehdiJemaa.
EstosdosmetalessesumanalplateadoqueobtuvodurantelaprimerajornadaSamanthaMartínez en los 48 kilogramos,y se espera que la cosecha aumente en los próximos días,ya que la competenciaconcluiráhastael domingo27de julio. Entrelospaísesdestacadosqueparticipandestacan los actuales campeones, Ucrania, así como ReinoUnido,Uzbekistán,EmiratosÁrabesUnidos yArmenia.
EDITH ROMERO NAVA
"ComounagranluchaentreMéxicoy Japón",así calificaron Myzteziz y el Niño Hamburguesa, el duelo que habrán de sostener junto con Mr. Iguana contra el talento internacional de Takuma, Kento y Nobu, el próximo 1 de agosto en la quinta fecha del AAATour 2025 en el Salón Rojo ClubToluca.
En conferencia de prensa con los medios de comunicación, ambas estrellas de la tres veces estelar AAA,coincidieron en señalar que se tratará de una cartelera inolvidable, donde los conocedores de la lucha libredisfrutaran de una auténtica batalla de estilos.
Anteungrannúmerodeaficionadosalasluchas, quienes por primera vez tuvieron un acercamiento real con sus ídolos, tanto Myzteziz como el Niño Hamburguesa,abrieron sus corazones y dejaron ver el lado humano que poseen y que los ha llevado a estar en lo más alto, superando
todo tipo de retos y adversidades. Acompañado por Gaby Ríos, directora general de Xticket y Alejandro Ríos,director General de SKATZ México, el Niño Hamburguesa se mostró contento por regresar a Toluca y enfrentar a los japonés en una lucha de alto impacto, por su parte Myzteziz,aseguro que al igual que el Niño Hamburguesa, les demostraran una vez más, lo que es el verdadero mexicano y la magia de la lucha mexicana.
La cartelera del 1 de agosto estará llena de estrellas nacionales e internacionales, sobre todo porque en la lucha Súper Estelar El Fiscal y La Parka hará equipo para enfrentar al Hijo del Dr. Wagner Jr. y El Patrón, contienda que luce pareja,aunque Alberto del Rio ha sido traiciona-
do por todo mundo y aquí veremos que tanto lo respalda el hijo del galeno del bien o si lo traiciona.
En la lucha especial, el Salón Rojo presenciará una lucha mixta donde la belleza de Sussy Love y Mini Pshyco Clown se midan de "poder a poder" a la escultural Reina Dorada acompañada de Mini Vikingo. Aquí las amazonas del ring han demostrado grandes batallas y quizá en Toluca ambas puedan lanzarse una lucha de apuestas.
Mientras que,en la lucha de tercias,los aficionados serán testigos de la despedida de Perro Wisin, quien junto a Dogman y Radioactivo, enfrentarán a Shere Khan, Black Shadow y un luchador sorpresa.
MéxicocuartolugarenIberoamericanodeAtletismo
Deporte (CONADE), a través de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), en sinergia con la Federación Mexicana de Bádminton (FMB) arrancó la certificación internacional de "Shuttle Time" en las instalaciones deVillas Tlalpan.
José Francisco Alcántara Cortés, certificado como profesor "Shuttle Time" por la Federación Mundial de Bádminton (BWF), fue el encargado de impartir la capacitación que contempla una parte teórica y práctica con una duración de tres días.
La actividad está dirigida a 29 entrenadores deportivos, así como a jóvenes que integran el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
En 2012, la BWF lanzó 'Shuttle Time' al mundo. Un programa de bádminton escolar que promueve el principio de que los niños y jóvenes deben llevar una vida sana y activa,
de los deportes escolares más populares y accesibles del mundo.
'Shuttle Time' ofrece a los profesores acceso gratuito a recursos,formación y equipos que
minton divertidas y actualmente se implementa en más de 140 países en asociación con las Confederaciones Continentales y Asociaciones Miembros de la BWF.
lincuencia organizada y mucho menos con la empresa criminal de “La Barredora”,la que afirman era dirigida por Hernán Bermúdez Requena,su entonces secretario de Seguridad Pública, prófugo de la justicia mexicana, a quien la Fiscalía General de Justicia de aquella entidad investigaba desde noviembre del 2024.
Será esta dependencia o, en su caso, la Fiscalía General de la República,la encargada de esclarecer los hechos y proceder, con pruebas y no dichos, contra quien o quienes resulten responsables, pero a la fecha no hay un solo señalamiento contra el también exsecretario de Gobernación, puntualizaron autoridades federales.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, al comentar respecto del documento que en su momento fue hecho público por el Colectivo Guacamaya, en el que se vincula a Bermúdez Requena como miembro de la organización delictiva referida, puntualizó que "no se puede informar algo que no está comprobado,que no está sujeto a un análisis serio y formal". En dicho documento se identifica a Hernán,como Comandante H. Fue hasta después de queLópez Hernándezysusucesor,Manuel Merino, se enteraran de la existencia de “La Barredora”.
Sobre el particular, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, ratificó que Bermúdez, quien se dice cuenta con una suspensión provisional de amparo para no ser detenido, fue investigado a finales del año
Durante su Conferencia Mañanera del Pueblo, la titular del Poder Ejecutivo Federal dejó en claro que es labor de la Fiscalía General de Tabasco, o bien, de la General delaRepública,lasquedebeninformar,en su momento, sobre el caso y no la Presidencia de la República.
Lo cierto es que, hasta ahora, no existe ninguna imputación contra Adán Augusto, quien ha ratificado su decisión de presentarseantelaautoridadquelerequierapara esclarecer los hechos,en los que se desconoce quiénes estarían involucrados, pues supuestamente Bermúdez Requena no habría actuado solo, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que de acuerdo con un informe no confirmado por la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, se realizaron investigaciones, por decisión propia y no por recomendación de Estados Unidos, sobre el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional,detenido en octubre de 2020 en la Unión Americana, sin que se hallaran elementos para relacionarlo con presuntas conductas constitutivos de delito.
El también general y abogado militar, AlejandroRamosFlores, también coincidió con la FGR en el sentido de que las imputaciones hechas contra el divisionario carecen de total sustento, por lo que son mentira los señala-
mientos dolosos que sehicieronensu contra. No hay un solo elementos que le relacione con hechos delictivos, se subrayó. CambiandodeTema, como se esperaba,en la Mañanera del Salón Tesorería, el propio dioa conocer "espectaculade decomisos a la delincuencia organizada, entre las que destacan el desmás de mil laboratorios clandestinos en los que se procesaban drogas sintéticas, además de la captura de más de 26 personas relacionadas con delitos de alto impacto,entre las que destacan narcotráfico, tráfico de personas y armas, extorsiones y cobros de piso.
¿Dónde habrán metido a los miles de detenidos y también cómo desmantelaron los labosería bueno que las autoridades decomisaron durante la presente administración miles de cartuchos útiles, metralletas, rifles de asalto, decenas de toneladas de precursores químicosyequipoparalaobtencióndedrogas de diseño,un impresionante aseguramiento de enervantes, entre los que destaca el fentanilo, invitaran a los medios de comunicaciónparaverificarlasaccionesydarfe de las mismas a la opinión pública. Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y autoridades aeronáuticas de nuestro país y Estrados Unidos sostendrán reuniones,con la finalidad de llegar a acuerdos satisfactorios respecto del "desatado" por el presidente DonaldTrump.
La guerra entre las partes no beneficia a nadie y sí dañan a las dos naciones. Cambiando deTema, no son pocos los institutos, asociaciones, escuelas y academias de abogados que se preguntar dónde se encuentra la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, exfiscal general de justicia de la Ciudad de México, para querealmenteasesoreentemasjurídicosa la presidenta Sheinbaum,a quien se le hace "bolas el engrudo" al abordar temas legales, como fue la denuncia contra el abogado de Ovidio "El Ratón" Guzmán, quien la consideró como vocera de grupos delictivos, sin presentar una sola prueba. Los errores que en materia jurídica ha incurrido Godoy Ramos son más que manifiesto, sin que Ernestina le auxilie, como es su deber, no sólo cobrar un salario. Será posible que en la presente semana la abogada Godoy rescate a su jefa.
Cambiando de Tema, comenzaron a circular la existencia de denuncias contra Bermúdez Requena por parte de familiares de ciudadanos que afirman desaparecieron o fueron ultimados durante la gestión de Adán Augusto como mandatario estatal.
Cambiando de Tema, decepción causó entre comunicadores la ausencia del fiscal general Gertz Manero a la Mañanera,en la que se esperaba diera un informe del caso Bermúdez Requena-López Hernández. Gracias y le esperamos a las 14:30 horas,en un nuevo Cambiando deTema Noticias, no baje la guardia y sea enormemente feliz.