


Primera página con imagen de EXFO y hoja albanene con plano
sugiero poner la mísma imagen que la de la portada
INTRODUCCIÓN
EXFO es una empresa canadiense especializada en soluciones de prueba, monitoreo y análisis para redes de comunicación y servicios de banda ancha. La compañía fue fundada en 1985 y ha crecido para convertirse en un actor importante en el ámbito de las tecnologías de comunicación.
EXFO se centra en proporcionar herramientas y tecnologías que permiten a los proveedores de servicios de telecomunicaciones, fabricantes de equipos y empresas de tecnología de la información garantizar el rendimiento, la calidad y la eficiencia de las redes de comunicación. Sus productos y soluciones abarcan una amplia gama de áreas, incluyendo pruebas de fibra óptica, pruebas de redes inalámbricas, monitoreo de rendimiento de redes, y análisis de protocolos. La empresa se ha especializado en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la industria de las telecomunicaciones, contribuyendo a la mejora de la infraestructura de redes y servicios de comunicación. Además de sus oficinas en Canadá, EXFO tiene presencia global con filiales y operaciones en varios países.
¿Por qué en Querétaro? El desarrollo industrial en Querétaro presenta diversas ventajas que contribuyen a su atractivo y crecimiento sostenido:
1. Ubicación Estratégica: Querétaro se encuentra en una posición geográfica estratégica en el centro de México, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales, lo que beneficia a las empresas que buscan distribuir sus productos de manera eficiente.
2. Infraestructura: La región cuenta con una infraestructura sólida, incluyendo carreteras modernas, aeropuertos y conexiones ferroviarias que favorecen el transporte de mercancías y la logística.
3. Diversificación Industrial: Querétaro alberga una diversidad de sectores industriales, como aeroespacial, automotriz, tecnologías de la información y manufactura en general. Esta diversificación reduce la dependencia de un solo sector y promueve la estabilidad económica.
4. Condiciones Favorables para Negocios: Las empresas encuentran un entorno propicio para operar, con políticas gubernamentales que favorecen la inversión y la competitividad. La colaboración entre el gobierno estatal y el sector privado contribuye a crear un clima favorable para el desarrollo industrial.
5. Educación y Talento: Querétaro cuenta con instituciones educativas y centros de investigación que proporcionan mano de obra calificada, especialmente en áreas como la ingeniería y tecnología, satisfaciendo las necesidades de las empresas.
6. Reconocimientos y Competitividad: El reconocimiento por parte de instituciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad destaca la competitividad de Querétaro a nivel nacional, lo que atrae inversiones y fortalece la imagen de la región.
7. Ecosistema Empresarial: La presencia de empresas líderes en diferentes industrias crea un ecosistema empresarial que fomenta la innovación, colaboración y crecimiento mutuo.
8. Calidad de Vida: Factores como la seguridad, calidad de vida y servicios públicos también contribuyen al atractivo de Querétaro como destino para el desarrollo industrial, haciendo la región atractiva para profesionales y sus familias.
Estas ventajas han convertido a Querétaro en un importante polo de desarrollo industrial en México.
Ubicación del proyecto: El Parque Tecnológico Innovación Querétaro (PTIQ) está situado en uno de los sectores industriales más importantes de Querétaro facilitando los accesos a vías principales de comunicación y transportes como la carretera 57 y el aeropuerto internacional de Querétaro.
UBICACIÓN del PROYECTO
Parque Tecnológico
Innovación Querétaro
Carretera Estatal 431, km 2+200, Lote 112, CP 76246
El Marqués, Querétaro

REQUERIMIENTOS / PROPUESTA
Requerimientos de la Obra: Nave Buit to Suit de 6,778 m² (primera etapa), con un sistema constructivo a base de marcos rígidos, bastidores metálicos y acabados de lámina TO-100, R-101, e isopanel color blanco y gris antracita, dividida en dos etapas, cada una con su área de oficinas (área de trabajo colaborativo, comedor, it server, oficinas de gerencia, sanitarios, recepción, enfermería, etc), área de servicios (cuarto de mante nimiento, bodega, cuarto de máquinas, cuarto de compresores, etc) y de producción (cuartos de calidad, acabados, producción, calibración, etc) , con los requerimientos específicos de calidad, seguridad y eficiencia de la empresa. La primera etapa de esta construcción cuenta con un total de 3.981 m² sin techar, entre banquetas, estacionamiento, patio de maniobras y áreas verdes.
Propuesta Headway: Los edificios “Built to Suit” (construidos a medida) ofrecen diversas ventajas para empresas y desarrolladores, destacando:
- Personalización: La principal ventaja de los edificios “Built to Suit” es la capacidad de personalización. Estos edificios se diseñan y construyen según las necesidades específicas del inquilino, permitiendo la adaptación de espacios, instalaciones y características para satisfacer requisitos particulares.
- Eficiencia Espacial: Al construir un edificio según las necesidades exactas de la empresa, se maximiza la eficiencia del espacio. Esto puede conducir a una disposición más funcional y productiva, optimizando la distribución de áreas de trabajo y facilitando flujos de trabajo específicos.
- Ahorro de Costos a Largo Plazo: Aunque la inversión inicial puede ser mayor, un edificio “Built to Suit” puede resultar en ahorros a largo plazo. La adaptación precisa reduce la necesidad de modificaciones posteriores, evitando costos adicionales para ajustes o renovaciones.
- Eficiencia Energética y Sostenibilidad: Al costruir un edificio desde cero, hay oportunidades para incorporar tecnologías y prácticas sostenibles desde el principio. Esto puede conducir a una mayor eficiencia energética y a la implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente.
- Flexibilidad: A medida que las necesidades comerciales evolucionan, la flexibilidad es crucial. Los edificios “Built to Suit” pueden diseñarse para ser adaptables, permitiendo cambios futuros en la configuración del espacio para acomodar nuevas funciones o equipos.
- Control del Proceso de Construcción: Al ser parte integral del proceso de diseño y construcción, el inquilino tiene un mayor control sobre la calidad y los estándares del edificio, asegurando que cumpla con sus requisitos específicos.
Estas ventajas hacen que los edificios “Built to Suit” sean una opción atractiva para empresas como EXFO que buscan espacios comerciales altamente personalizados y adaptados a sus necesidades particulares.
A continuación, se presenta una breve descripción de los trabajos que comprende la construcción de la nave industrial denominada EXFO en el lote 112, los alcances descritos a continuación enumeran aspectos generales, pero no son limitativos a solo éstas tareas ya que el proyecto a ejecutar es el indicado en los planos de proyecto y con los cuales se realizó el presupuesto de dichos trabajos.
El objetivo de este proyecto es construir una nave industrial built to suit de 6,778 m² dividido en 2 etapas, el total del predio es de 20,531 m2 y contará con área de andenes, de estacionamiento de autos, vialidades y áreas verdes.
PLANTEAMIENTO
1. Edificio especulativo:
• Las estructuras están compuestas principalmente de marco rígido a base de perfiles HSS en columnas e IPR en columnas de viento, IPR en trabes principales de marcos y HSS como strut, cubiertas estructuradas con JOIST prefabricado, ángulos y redondos en atezamientos de acuerdo a planos estructurales y proyecto arquitectónico.
• La pintura de la estructura de acero se está considerando con primer anticorrosivo libre de plomo color blanco acabado mate base aceite en una capa de 3 mils y acabado color blanco satinado a dos manos una en taller de 3 mils y la segunda después del montaje para entrega final también de 3 mils. La pintura a utilizar será Dryfall.
• La altura mínima libre del edificio es de 10 m.
• Fachadas de TO-100 e isopanel están resueltas a base de un bastidor metálico estructurado con perfiles PTR como postes separados.
• Para las fachadas a base de lámina del tipo TO-100, la lámina estará soportada por un bastidor metálico a base de largueros tipo Mon-Ten
• Estructura metálica para muros de panel (incluye primer y pintura), con PTR.
• La cimentación consta de zapatas aisladas para dar soporte a las columnas de la estructura principal, siendo que la zapata más grande es de 2.8 m x 2.2 m con peralte de 0.30 m.
• El piso de área de nave consistirá en losa de piso de concreto de 15 cm de espesor de concreto MR = 42 kg/cm2 a 600 millonésimas a los 28 días, con fibra de polipropileno tipo fibermesh a razón de 900 g/m3. Se consideran pasa juntas de redondo de ¾” por 40 cm de longitud a cada 30 cm en J.C y J.A.R. según proyecto.
• El extendido de concreto para pisos será por medio de reglas vibratorias.
2. Cubierta
• La lámina de cubierta es KR18 CAL.24 ACABADO VINÍL ESTÁNDAR BLANCO FONDO, EL ENGARGOLADO ES A 180°. Incluye colchoneta de fibra de vidrio de 2”, factor R-7 acabado vinil blanco.
• Lámina acrílica en ancho especificado en proyecto y fijado al monten con los herrajes recomendados por el proveedor, instalación del 8 al 10% del total del área de la cubierta, se consideran tres tiras por entre eje aproximadamente.
Muros exteriores
• El panel es de 1 1/2” MARCA ISOPAM MOD. PLISSÉ o similar CAL. INT. 26, CAL. EXT. 24. Panel metálico, para muros con inyección de poliuretano expandido de alta densidad o un poliestireno expandido auto extinguible, ambos recubiertos de lámina pintro con las características y especificaciones enunciadas en los planos de proyecto. Fijado de acuerdo a lo especificado por el fabricante y muestra aceptada por la coordinación de obra y propietario.
• Lamina acanalada R-101, cal. 26 color blanco. En la ubicación y las características especificadas en planos de proyecto y fijadas a la estructura con el herraje y traslape tipo recomendado por el proveedor.
• Para la lámina del tipo TO100 color gris cal. 24, se deberán de considerar las molduras, además de los closure para evitar filtraciones y/o entrada de polvo o plagas al interior del edificio.
• Accesorios y molduras para laminación de muros, elaborados con los dobleces y anchos necesarios de lámina pintro calibre 22 y de acuerdo a los despieces, ubicaciones y traslapes enunciados en los planos.
• Cancelería en fachadas nave según planos de cancelería, incluye cristal de 6mm tintex verde con las características, especificaciones y modo de fijación contenidos en los planos de proyecto.
• Los detalles de color naranja serán sustituidos por alucobond de color amarillo y gris. Buscando se cumpla con la apariencia mostrada en los renders.
• Se construirán muros de contención de concreto armado para el área de andenes y muros de contención combinados de concreto armado y block para las contenciones en áreas verdes y vialidades. En el talud del norte de la nave se colocará concreto lanzado en lugar de muro de contención.
• En el área de exteriores de oficinas se construirá rampa para discapacitados como indica el proyecto.
• Los elementos de acero exteriores, como barandales y escaleras serán galvanizados por inmersión en planta de la galvanizadora previo a la aplicación de primario y pintura para evitar la oxidación.
• Los barandales serán según lo indicado en proyecto.
3. Agua Potable
Acometida hidráulica, incluye registros, pozos, tuberías, medidores, la red de agua potable que suministra agua a baños y contempla la interconexión a red del parque, las cajas de agua con el equipamiento requerido, tanto en exteriores como en acometida a nave, las tuberías de alimentación y distribución hasta el interior de las oficinas, se considera una cisterna general para todas las oficinas, de 157 m3 con sistema hidroneumático.
4. Drenaje sanitario
Es la red de drenaje sanitario constituido de pozos de visita, registros. Tuberías P.V.C. Serie 20 de 8”, interconexiones al parque y descargas dentro de la nave al punto indicado en los planos y con las características y especificaciones del organismo operador de agua y proyecto. El Parque cuenta con planta de tratamiento biológico diseñada únicamente para descarga sanitaria y de servicio, las cuales deben cumplir con la NOM-2 de descargas de agua.
PLANTA ARQUITECTÓNICA





PLANOS
CORTES





RENDERS

















