METLAC International
Empresa italiana lider mundial en el sector químico Construcción de planta industrial dedicada al sector químico para la elaboración de recubrimiento, contando con áreas particualres como: centro de distribución desarrollo y producción para satisfacer la necesidaes en América.
Localizada en el centro del país, ubicada en el Parque Industrial Puerta Querétaro en el municipio de El Marqués, Querétaro.
Generales Dimensiones del terreno 75,867.74 M² Área construída 14,633.66 M² Áreas verdes 32,412.115 M² Bardeado perimetral 1,246.96 M
VISTA de CONJUNTO
Plan General
A. Producción
B. Oficinas
C. Comedor y VIP
D. Área de Servicios
E. Mantenimiento y Cuarto de Baterías
F. Locker, Regaderas y Vestidores
G. Subestación Eléctrica
H. Servicios de Operadores
I. Caseta de Vigilancia I
J. Caseta de Vigilancia II
K. Puente
L. Tanques Exteriores
O. Almacén I
P. Almacén II
Q. Cuarto de Residuos Peligrosos
R. Mantenimiento II
S. Tanques de Titanio
PLAN
GENERAL
Planta arquitectónica edificio de producción
01 PRODUCCIÓN
Edificio destinado al resguardo de equipos para instalaciones. Sus dimensiones son de 24.90m de largo por un ancho de 10.05m y una altura máxima de 6.00 m. En su fachada se puede ver un cambio de alturas en sus cubiertas teniendo una separación entre ellas de 2m en el sentido vertical. Los muros exteriores están hechos con block de concreto estriado que proporciona una textura rugosa al proyecto. Parte de la fachada es abrazada por un envolvente de isopanel el cual cuenta con unos cortes en sentido diagonal dándole ritmo a la fachada. Este elemento de paneles combinado con la diferencia de alturas entre cubiertas provoca que se genere un juego de volúmenes en la fachada.
El interior está dividido en 3 áreas con un sistema de muros de block de concreto donde se resguardan los equipos para aire comprimido, bombas y sistema contra incendios.
Para la ventilación y la iluminación se dotó al edificio con láminas translucidas y ventanas de herrería tipo louver.
de Producción
RENDER Edificio
Vistas laterales del edificio de producción
Vista interior Área de producción
Tanques de Titanio en edificio de producción
Vista interior área de producción
Área de oficinas en edificio de producción
Planta arquitectónica almacén
WAREHOUSE
La edificación denominada Warehouse - Almacén es un espacio destinado para el resguardo de materia prima y equipos de 36.29 m de ancho x 132.98 m de largo y 13.25 m de altura. Es una nave con muros perimetrales de isopanel en dos colores, gris oscuro y gris claro. Cuenta con ventanas corredizas de aluminio, y ventanas de herrería tipo louver que permiten la ventilación al interior. La distribución interior se proyectó para el correcto resguardo de racks, además de contar con un espacio destinado para oficinas administrativas que se conforma por una recepción, una oficina y una bodega ubicadas en el costado superior izquierdo de la nave teniendo como acceso principal la Fachada Oeste. En cuanto a circulación, la nave esta resuelta con 4 andenes proyectados en la fachada Oeste que permiten la correcta ejecución de carga y descarga de material y equipamiento destinado a resguardarse en este espacio, 8 salidas de emergencia proyectadas en las fachadas Norte y Sur que facilitan el acceso del personal y 5 cortinas metálicas perfectamente equipadas con rampa vehicular de concreto y canopy (proyectado en la fachada) que facilitan el ascenso, descenso y circulación de vehículos al interior o exterior del espacio.
02
ALMACÉN
RENDER
Edificio de Almacén
Vista lateral - edificio del almacén
Vista lateral - edificio del almacén
Vista interior del almacén
Planta Arquitectónica Comedor
Planta Arquitectónica Zona VIP
03 COMEDOR y SALA V.I.P
Dimensiones 42.78m de largo, por 18.44m de ancho y una altura máxima de 11.24 m. Tiene 2 niveles, planta baja cuenta con un amplio comedor interior y comedor exterior, baños, cocina, recepción de mercancía, 2 amplias alacenas, área de desperdicios y cuarto eléctrico destinado para este edifico.
En planta alta se encuentre el V.I.P, un área con comedor exclusivo, cocina propia, sanitarios, terraza, y área verde.
En su fachada cuenta con amplios ventanales que son resguardados por una celosía de acero pintadas de color negro mate. Para el área V.I.P. se tiene su acceso por la fachada integral (ventana que llega desde planta baja a planta alta).
RENDERS
Fachada comedor y VIP
Corredor exterior, área de comensales, terraza del comedor y cocina
RENDER Terraza en zona VIP
Comedor VIP
Terraza VIP
Circulación vertical y cocina VIP
VIP
Baños
Planta Arquitectónica
Planta Baja oficinas
Planta Arquitectónica
Planta Alta oficinas
Edificio destinado para equipo administrativo de Metlac
Sus dimensiones son 21.28m de largo por 20.08 de ancho y una altura de 9.12m. Cuenta con dos niveles donde se realizan diferentes actividades de gestión y administración.
Planta baja cuenta con una amplia recepción con doble altura , amplios ventanales, sanitarios, oficinas privadas, área de lockers, sala de juntas, cuarto de servicio como site, cuarto eléctrico y una gran área ocupada por el laboratorio con sus respectivas oficinas y áreas de trabajo.
En planta alta se puede encontrar un área abierta de oficinas; oficinas de gerencia y la oficina principal, área de coffe break. sanitarios y la sala de juntas principal. Este edificio se conecta directamente al área de oficinas del edificio de producción mediante un puente elevado.
En sus fachadas se puede apreciar el uso del isopanel en dos tonos (gris claro y gris oscuro) y la fachada integral (fachada de vidrio) que beneficia al lobby con una buena vista al exterior y una excelente iluminación natural.
04
OFICINAS
RENDER
Fachadas edificio de oficinas
RENDERS Interior de oficinas y puente
Planta Arquitectónica Lockers, regaderas y sanitarios
Planta Arquitectónica Cuarto de operadores
REGADERAS y SANITARIOS
CUARTO DE OPERADORES
LOCKER, REGADERAS Y SANITARIOS
Este edificio está destinado a los trabajadores de METLAC ya que cuenta con áreas de lockers donde pueden almacenar sus pertenencias durante su jornada de trabajo, área de sanitario y de regaderas donde pueden asearse. Está diseñado de manera en que hombres y mujeres tengan sus respectivos lockers, baños y regaderas separados. Tiene una geometría sencilla con forma rectangular y dimensiones de 19.80m de largo por 8.00m de ancho y altura de 4.23m.
Las fachadas del edificio están mimetizadas con la imagen general del proyecto, ya que, contienen los mismos materiales que los demás edificios (block de concreto estriado y cobertura de Isopanel).
La diferencia es que en este edificio se puede percibir mas privacidad en la fachada ya que las puertas de acceso están escondidas por un pequeño vestíbulo que separa las puertas de lockers de hombres del de mujeres y evitar que se pueda ver el interior desde el exterior dándole así mas intimidad a los espacios. El interior tiene una distribución que ayuda a la transición entre espacios, teniendo pequeño pasillo que conecta con los demás recintos y a su vez ayuda a dividir el área de lockers del sanitario y las regaderas, teniendo así, bien delimitadas las áreas húmedas (regaderas y baño) y las áreas secas (lockers).
CUARTO DE OPERADORES
Es un en edificio que sirve a los conductores y choferes de vehículos de carga como una zona de estar. Cuenta con servicios como regaderas, baños y una sala de espera con mesas y asientos.
Sus dimensiones: 10.82m de largo por 5.17 de ancho y 4.28m de alto. La fachada es sencilla, sigue conservando el lenguaje de su contexto. Hacia la fachada Norte tenemos el amplio acceso a los baños y regaderas. Y por la fachada Oeste se encuentra el acceso al área de descanso.
05 LOCKERS,
RENDER
Fachadas edificio lockers, regaderas y sanitarios
RENDER Fachada cuarto de operadores
Planta Arquitectónica Cuarto de baterías y mantenimiento
Planta Arquitectónica Subestación eléctrica
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
Edificio destinado al resguardo de equipos para instalaciones. Sus dimensiones son de 24.90m de largo por un ancho de 10.05m y una altura máxima de 6.00 m. En su fachada se puede ver un cambio de alturas en sus cubiertas teniendo una separación entre ellas de 2m en el sentido vertical. Los muros exteriores están hechos con block de concreto estriado que proporciona una textura rugosa al proyecto. Parte de la fachada es abrazada por un envolvente de isopanel el cual cuenta con unos cortes en sentido diagonal dándole ritmo a la fachada. Este elemento de paneles combinado con la diferencia de alturas entre cubiertas provoca que se genere un juego de volúmenes en la fachada.
El interior está dividido en 3 áreas con un sistema de muros de block de concreto donde se resguardan los equipos para aire comprimido, bombas y sistema contra incendios. Para la ventilación y la iluminación se dotó al edificio con láminas translucidas y ventanas de herrería tipo louver.
SERVICIOS de PRODUCCIÓN CUARTO
DE BATERÍAS y MANTENIMIENTO SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
CUARTO DE BATERÍAS Y MANTENIMIENTO
El edificio de mantenimiento y cuarto de Baterías es un edificio que cumple las funciones de almacenamiento y resguardo. Está compuesto por el área de mantenimiento en el cual se realizan las tareas de reparación y mantenimiento a equipos y maquinaria empleados en los procesos internos de METLAC. Y por el otro lado, tenemos el cuarto de baterías en el cual se alojan los equipos de almacenamiento de energía.
El volumen del edificio es sencillo, con una forma rectangular con dimensiones de 25.88m de largo por 5.10m de ancho y una altura de 4.21m. En la fachada principal se observan dos vanos amplios que facilitan el acceso de maquinaria grande al área de mantenimiento. En general se conserva el mismo lenguaje arquitectónico para el diseño de las fachadas, donde predomina la textura del block de concreto estriado y, a su vez, es interrumpida por secciones de isopanel y amplias ventanas tipo louver donde se genera un cambio de texturas y relieves en la fachada.
SUBESTACIÓN ELECTRICA
Este edificio aloja Subestación eléctrica la cual es una pieza fundamental para alimentación de energía eléctrica a todo el conjunto.
Su volumen es rectangular y sencillo, tiene los mismos materiales en fachada de los edificios a su alrededor y cuenta con las medidas de 19.78m de largo con 9.94m de ancho y 5.24m de altura. En su fachada Oeste tiene dos accesos con puertas de herrería tipo louver, el primer acceso se utilizar para el ingreso exclusivo de personas, y el segundo y mas grande sirve para poder ingresar con maquinaria en caso de que se requiera mover o retirar equipo pesado. En la fachada opuesta se cuenta con una ventana tipo louver que ayuda a la iluminación al interior y también a generar una ventilación cruzada.
06
Fachada zona de subestación eléctrica, servicios de producción y cuarto de baterías
Fachada zona de subestación eléctrica, servicios de producción y cuarto de baterías
RENDER
Fachada posterior
Subestación eléctrica
Instalaciones:
- Cuarto de PCI (sistema contra incendios)
- Cuarto de bombas
- Cuarto eléctrico
Planta Arquitectónica caseta frontal
Planta Arquitectónica caseta posterior
FRONTAL y POSTERIOR
La caseta de vigilancia frontal es el edificio el cual le da la bienvenida a los usuarios ya que es el acceso principal ayuda a regular el ingreso y salida de personas y vehículos.
Al ser el acceso principal cuenta con una fachada alta y llamativa y está compuesta de sistema cubiertas a diferente altura unidas por una cubierta inclinada que dan sombra a la caseta junto con los accesos peatonales y vehiculares. Este elemento ayuda a jugar con las formas de los elementos, ya que genera un efecto de corte en la caseta de vigilancia, también podemos ver que genera intersecciones entre la cubierta y los elementos que la portan con columnas y muros.
En cuanto a los materiales vemos que se usa el característico isopanel, rejas y puertas hechas con herrería, pero en este caso los muros utilizados en la caseta son de concreto pulido, aportando a la fachada un elemento que refleja solidez y fortaleza, una apariencia que va de acuerdo a lo que se busca transmitir con esta edificación. También podemos ver que en las fachadas norte y sur cuentan con sus respectivas ventanas amplias que ayudan a tener una visión de 180° y facilitan las labores de vigilancia.
En el interior las personas encargadas de vigilar y regular los accesos tienen un espacio dedicado para colocar su materiales y equipos de vigilancia.
También la misma caseta cuenta con su medio baño en el interior y un espacio sencillo para preparar los alimentos. Lo anterior se pensó para evitar que los vigilantes abandonen el puesto y a raíz de este problema pudieran existir vulnerabilidades a la seguridad.
07
CASETAS
Render caseta frontal
Detalle de caseta frontal
RENDER
Vista de caseta posterior
Planta arquitectónica y cortes de tanques exteriores
TANQUES EXTERIORES
Los tanques existentes en el conjunto METLAC se encargan de almacenar resina y materia prima, tienen dimensiones de 10.40 m de alto por 3.00 m de diámetro, se conectan a la planta de producción mediante una estructura que soporta las tuberías que alimentan los tanques internos del edificio, a su vez los tanques se encuentran delimitados por muros de 2.00m de alto y se encuentran acomodados en módulos de 8 tanques en un espacio de 10.00 m de ancho por 16.52 m de largo, los módulos cuentan con un espacio interno de 4.77 x 4.10 m en los cuales se encuentran separados los 8 tanques del módulo, cada módulo cuenta con una escalerilla que permite subir a la parte superior de los tanques para dar mantenimiento y revisar el material que contienen.
08
Tanques exteriores
RENDER
Tanques exteriores
Tanques exteriores
PUENTE
ÁREAS VERDES y VIALIDADES
Áreas verdes
En el tema del diseño paisajístico el proyecto está dotado de una paleta vegetal amplia que cuenta desde especies de climas templados hasta áridos. En el conjunto se pueden ver arboles con una variedad de colores y tamaños en su follaje como: jacarandas, pino cote (pinus ocarpa), acacias, pata de vaca (bauhinia forficata). También se pueden observar arbustos y especies desérticas varias como el agave y la lavanda. Se busco integrar diferentes texturas y colores en las áreas verdes que se encuentran en el perímetro interior del conjunto y alrededor de los edificios con la ayuda de las diferentes especies vegetales e integrando el pasto en lo suelos y piedra blanca para generar un diseño mas atractivo al ojo humano.
Vialidades
Las vialidades internas son amplias para permitir mayor flujo y maniobrabilidad para los vehículos de carga pesada, están hechas de concreto estampado y en las intersecciones tiene paso de cebra para el uso de peatones, a su vez, el proyecto cuenta con banquetas que permiten la transición del peatón dentro del conjunto de manera segura y fácil.
09
Patio
de maniobras
Báscula y vialidades interiores
Jardinería
10 FACHADAS EXTERIORES
Fachada de conjunto.
Todo el proyecto es resguardado por un muro perimetral que está compuesto de un muro de contención elaborado con concreto y en la parte supero con tubos de acero.
Vista exterior posterior
Vista exterior del frente
DISEÑO Y FOTOGRAFÍA www.d-dacosta.com