Boletin Informativo DACE

Page 1

BOLETIN INFORMATIVO DACE

SGC/02 DACE 26/09/2014


BOLETIN INFORMATIVO/ R-DR-06 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR/ DACE

Los Tratados de Libre Comercio y la ISO en la calidad empresarial Por: Hernando José Gómez, jefe negociador del Gobierno colombiano para el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y los países Andinos Los TLC refuerzan de manera preferencial los niveles de calidad a través de las relaciones entre compradores y vendedores en el mercado y, por tanto, es aquí mismo donde los procesos de normalización y los niveles de calidad empresarial comienzan a operar dentro del contexto de cada uno de los Tratados Comerciales. En el ámbito internacional, distintas entidades de normalización han venido trabajando y adoptando varias normas técnicas de gestión de calidad, entre las que se encuentran las normas ISO 9000, 14000, OHSAS 18000, así como otras normas adoptadas para sectores particulares como el Sistema HACCP para alimentos y bebidas. Tales normas encuentran reconocimiento internacional y por ello se convierten en la base necesaria para generar confianza, como primera condición en las relaciones de mercado entre exportadores e importadores. Por lo anterior, resulta fundamental para las empresas que deseen exportar a los mercados internacionales, particularmente al mercado de Estados Unidos, contar con la certificación de gestión de calidad respectiva. De ello dependerán, en buena medida, las posibilidades de competir con los exportadores norteamericanos y lograr la preferencia de consumidores locales y extranjeros por los bienes o servicios de una determinada empresa.

EL CAMBIO CULTURAL EN LAS EMPRESAS PERMITE ENTENDER MÁS A FONDO LOS TLC

La calidad, como camino de entrada a los mercados que se abren, también puede ser leída desde un intercambio cultural que generarán los TLC. Toda relación comercial no deja de ser una transacción cultural. Desde este punto de vista, es esencial el desarrollo de herramientas de gestión que acompañen el cambio cultural que está en marcha. Por ello, se apuesta a la implementación de nuevos esquemas de formación de los agentes de cambio en gestión, entre ellos, los auditores líderes y

Página 2


BOLETIN INFORMATIVO/ R-DR-06 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR/ DACE

auditores internos en los distintos estándares, con un mayor énfasis en la integración, la interdisciplinariedad y en la formación por competencias. Alfredo García. Gerente de Cotecna para Colombia.

LA IMPORTANCIA DE RECICLAR

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”). Por ejemplo reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente una tonelada de madera, mientras que reciclando una tonelada de papel impreso o de copias se ahorra algo más de dos toneladas de madera. Esto se debe a que la fabricación de pasta requiere el doble de madera para retirar la lignina y producir fibras de mayor calidad que con los procesos mecánicos de fabricación. La relación entre las toneladas de papel reciclado y el número de árboles salvados no es banal, dado que el tamaño de los árboles varía enormemente y es el factor principal en la cantidad de papel que se puede obtener de un determinado número de ellos. La mayoría de los fabricantes de pasta de papel llevan a cabo una reforestación para asegurar un continuo abastecimiento de papel. En Canadá el Programa para la Aprobación de la Certificación Forestal (PEFC en inglés) y el Consejo de Manejo Forestal (FSC) certifican que el papel hecho de los árboles talados se ajusta a las guías de actuación, asegurando buenas prácticas forestales. Se estima que reciclar la mitad del papel mundial evitaría la tala de 20 millones de hectáreas (81.000 km²) forestales. (Fuente: epa.gov)

Página 3


BOLETIN INFORMATIVO/ R-DR-06 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR/ DACE

FELICITACINES A LOS CUMPLEAÑEROS DEL MES DE SEPTIEMBRE:

 Rodolfo Leal  Ileana Palma

sep-01 sep-05

ANUNCIOS IMPORTANTES:

El 4 y 5 de diciembre del presente año se realizará nuestra auditoria de seguimiento por lo que es importante prepararse con los siguientes temas: 

Revisión de los procesos

Revisión de puntos pendientes de auditorías anteriores y

Mejora continua de tu proceso

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.