

Índice
Introducción………………………………………………………3
Objetivo general
Objetivo específico
Justificación
Cuadro de resultados…………….……………………………….4
Conclusión ………………………………………………………..5
Recomendaciones…………………................................................6
Bibliografía………………………………………………………..7
Anexo
Como aplicar el curso de calidad Total como docente
Experiencia obtenida en el curso
Vídeo de presentación: ………………………………………….8
Introducción
Un concepto amplio y multidimensional que se refiere a la efectividad y eficiencia del sistema educativo en proporcionar conocimientos, habilidades y valores a los estudiantes. Esta calidad se mide no solo en términos de resultados académicos, sino también en la capacidad del sistema para fomentar el desarrollo integral de los individuos, incluyendo aspectos sociales, emocionales y éticos.
A continuación se presenta un informe con su respectivo lineamientos, agregando un formato donde se diagnosticó los problemas que tiene un centro educativo aplicándolos con los elementos según UNICEF son: estudiantes, entorno, contenido, proceso. Se aplicó una encuesta para estudiantes, docentes y padres de familia. Se realizó un análisis con gráficas y describirlas por los elementos que tienen en el centro educativo, Cómo es la logística de una calidad educativa de cómo se desarrollan En diversas áreas.
La importancia para el desarrollo sostenible y el bienestar de las sociedades. Según UNICEF, una educación de calidad no solo se centra en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Esta visión holística de la educación aboga por un enfoque inclusivo y equitativo, donde todos los niños, independientemente de su origen, tengan acceso a oportunidades educativas significativas y transformadoras.
Objetivo general:
Garantizar que todos los docentes, estudiantes y padres de familia, establezcan procesos pedagógicos y administrativos eficaces que garanticen una calidad educativa.
Objetivo específico
Implementar métodos pedagógicos basados en evidencia que promuevan el aprendizaje activo y participativo.
Fomentar el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los estudiantes.
Proveer formación continua y apoyo profesional a los docentes para mejorar su práctica educativa.
Justificación
Se presenta un formato donde se hace el análisis de los resultados del diagnóstico, se aplicó una encuesta para realizar el análisis porque es una muestra de los resultados que se hace en un centro educativo para asegurar la calidad. Procesos eficaces aseguran que los recursos educativos se utilicen de manera óptima para mejorar los resultados de aprendizaje. Asegurar una educación de calidad ayuda a reducir las desigualdades sociales y económicas, promoviendo la justicia y la equidad. La educación de calidad impulsa la innovación y el crecimiento económico, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro con habilidades y conocimientos pertinentes. Implementar y mantener estos factores en la educación asegura no solo el éxito académico de los estudiantes, sino también su desarrollo integral como individuos capaces de contribuir de manera significativa a sus comunidades y al mundo en general.
UNICEF destaca la importancia de considerar a los estudiantes, el entorno, el contenido y los procesos para asegurar una educación de calidad. Una educación de calidad es clave para el desarrollo sostenible, ya que fomenta ciudadanos informados y capacitados que pueden contribuir positivamente a la sociedad. La educación prepara a los individuos para participar activamente en el desarrollo económico, social y político de sus comunidades.
Estos esfuerzos radica en el reconocimiento de que la educación de calidad es un derecho humano y una herramienta poderosa para reducir desigualdades y promover el desarrollo sostenible. Una educación de calidad empodera a los individuos, fomenta la innovación y contribuye al crecimiento económico, preparando a los estudiantes para ser ciudadanos activos y responsables. Sydle,(2020)
Formato que se desarrolló:.
https://drive.google.com/file/d/1W4s9FlPFav3sGJtvpERc6TeTnZ2S5f2O/view?usp=drivesdk
Conclusión
Fomentar el desarrollo de habilidades esenciales para la vida, promueve la equidad y la inclusión, y prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro. Los estudiantes bien educados son más capaces de contribuir positivamente a la sociedad, impulsando el desarrollo económico, social y cultural. La responsabilidad de asegurar una educación de calidad recae en todos los actores involucrados, gobiernos, educadores, familias y comunidades y requiere un compromiso continuo y una colaboración efectiva.
los factores de la calidad educativa identificados por UNICEF - estudiantes, entorno, contenido y procesos - son esenciales para crear un sistema educativo que no solo transmita conocimientos, sino que también forme individuos completos y preparados para contribuir de manera significativa a sus comunidades y al mundo en general. La educación de calidad es la base sobre la cual se construyen sociedades justas, equitativas y prósperas. Por lo tanto, es crucial continuar trabajando hacia la mejora constante de todos los aspectos del sistema educativo para garantizar que cada niño tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y contribuir positivamente al mundo. Fomentar la participación activa de las familias y la comunidad en el proceso educativo fortalece el apoyo y la colaboración, creando un entorno de apoyo que beneficia el proceso educativo. (UNICEF)
Recomendaciones
Es fundamental adoptar un enfoque holístico que considere a los estudiantes como individuos únicos, cree un entorno de aprendizaje seguro y enriquecedor, ofrezca un currículo relevante y equilibrado, y utilice procesos de enseñanza y aprendizaje efectivos y centrados en el estudiante.
Requerirá un compromiso conjunto de educadores, estudiantes, familias, comunidades y responsables políticos para asegurar que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. La toma de decisiones basada en datos puede conducir a mejoras significativas en la calidad educativa.
Contribuir significativamente a la mejora de la calidad educativa, proporcionando a los estudiantes las herramientas y oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial y prepararse para los desafíos futuros. La colaboración entre todos los actores del sistema educativo es esencial para lograr este objetivo.
Bibliografía
Deal, T. E. y Peterson, K. D. (2009). "Configuración de la cultura Escolar: Dificultades, paradojas y promesas" San Francisco
Sydle,(2020) "Procesos Educativos" Madrid Diaz de santos, (1996) ""Gestión de la Calidad total" primera edición Madric
Díaz de santos, (1996) “Gestión de la Calidad total” primera edición, Madrid.
Samuel Gento Palacios (2002), Instituciones educativas para una calidad Total, era edición, Madrid.
Samuel Gento Palacios, Manuel Lorenzo Delgado, (2001) Gestión y supervición de centros educativos, Madrid.
Fuente: https://www.unicef.org/es
Anexos
Como aplicar el curso de calidad Total como docente
Buscar constantemente formas de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, adoptando prácticas innovadoras y actualizadas en el aula.
Al comprometerse con la excelencia educativa, los docentes demuestran su dedicación a brindar una educación de alta calidad que satisfaga las necesidades de sus estudiantes. Esto no solo implica impartir conocimientos, sino también inspirar la curiosidad, el pensamiento crítico y el amor por el aprendizaje en los estudiantes.
Entender las necesidades y expectativas de los estudiantes, y adaptar la enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales de aprendizaje.
Al ver a los estudiantes como clientes, los docentes reconocen la importancia de ofrecer una experiencia educativa personalizada y centrada en el estudiante. Esto implica ser receptivo a sus comentarios y retroalimentación, y ajustar continuamente la enseñanza para garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Experiencia obtenida en el curso
Participar en un curso de Calidad Total es una experiencia enriquecedora que va más allá de adquirir conocimientos teóricos sobre el tema.
Durante el curso, pude aprender no solo los principios y conceptos teóricos de la Calidad Total, sino también cómo aplicarlos en situaciones reales. A través de ejercicios prácticos, estudios de caso y proyectos de grupo, pude entender cómo implementar herramientas y técnicas de mejora continua en mi entorno laboral o personal.
participar en un curso de Calidad Total ha sido una experiencia transformadora que ha enriquecido mi comprensión de la gestión de la calidad y ha fortalecido mi compromiso con la excelencia en mi trabajo y en mi vida en general.
Parte ll
Link del video de presentación: https://youtu.be/IJtEYzCgXB8?si=oIUTL6fiXyl8C5im