4 minute read

Está su empresa en el 24% de las que aún no tienen una app móvil corporativa?

¿Está su empresa en el 24% de las que aún no tienen una app móvil corporativa?

Estudios efectuados en 2014 estimaron que el 76% de las empresas ya cuentan con una aplicación móvil, un porcentaje que establece la abrumadora tendencia que impone el uso de la tecnología móvil en el mundo de los negocios.

Advertisement

José Luis Barreto, Wise Marketing

Pareciera que todo el mundo tiene un smartphone en estos días. La celeridad con que se propagan dispositivos móviles como teléfonos y tablets, aunada a la creciente cantidad de horas que la gente dedica al uso de los mismos, hace que las empresas vuelvan la vista con gran interés hacia la inmejorable oportunidad que supone hacerse de un espacio en el móvil de cada individuo, de acceder a su rutina y de estar presentes en su día a día.

No es casualidad que estudios efectuados en 2014 estimaran que el 76% de las empresas ya cuentan con una aplicación móvil, un porcentaje que establece con claridad la abrumadora tendencia que impone el uso de la tecnología móvil en el mundo de los negocios.

Pero cuidado con este fenómeno, esto es algo que ya se ha vivido antes. ¿No es cierto que en la segunda mitad de los noventa, cuando el Internet era la bomba, todas las empresas se contagiaron de la moda y tendencia de desarrollar su propio sitio Web? Desafortunadamente, el enorme cementerio de sitios Web olvidados y desactualizados que hoy en día se encuentra con frecuencia mientras se navega, prueba de manera contundente que desarrollarlos no fue suficiente. Y a estas alturas, el cementerio de aplicaciones móviles ya es lo bastante grande como para que las empresas se planteen si están cometiendo de nuevo los mismos errores.

¿Está su empresa en el 24% que aún no tienen una app móvil corporativa? Entonces vale la pena que se formule varias preguntas y sea capaz de responderlas antes de iniciar el desarrollo. ¿Ya está en el 76% que tiene una? Es tiempo de verificar si su app responde a las expectativas de sus clientes y si está siendo efectiva en el propósito para el

¿Qué tipo de app móvil debemos desarrollar?

Hacer una app móvil solo porque es una moda no es un motivo suficiente. Antes de empezar una se debe saber:

•A quienes la dirigimos. •Qué características tendrá. • En que plataforma(s) tecnológica(s) hemos de desarrollarla. • Qué objetivos concretos perseguimos con su publicación.

Estas preguntas son importantísimas, pues solo sabiendo quiénes son los clientes y prospectos, dónde se encuentran, qué dispositivos usan y cuáles son sus limitaciones, qué sistemas operativos tienen instalados y cuáles son sus hábitos y preferencias, se podrá asegurar que la app resulte atractiva e incremente sus posibilidades de éxito.

Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, se reparten el pastel de usuarios de dispositivos móviles. Antes de hacer una aplicación se debe decidir si se hará compatible con uno o varios de estos sistemas operativos. Esto lleva a la necesidad de definir si se debe de desarrollar una app nativa o híbrida.

Aplicaciones nativas. Se denominan nativas aquellas aplicaciones móviles desarrolladas específicamente para un sistema operativo, codificadas en el lenguaje nativo del terminal, lenguaje Objective-C para iOS, Java para Android y .Net para Windows Phone. Esto implica que hay que realizar tantos desarrollos como sistemas operativos se pretenda abarcar.

La ventaja de las aplicaciones nativas radica en el aprovechamiento pleno de las funcionalidades del dispositivo y la capacidad de funcionamiento sin conexión a Internet. Adicionalmente, debido a su disponibilidad en las tiendas de distribución Apple Store y Google Play, según el caso, este tipo de aplicaciones gana visibilidad.

Aplicaciones híbridas. Una aplicación híbrida no difiere mucho de una aplicación Web en lo concerniente a los lenguajes de desarrollo (Javascript, CSS o HTML) y a las características generales. Sin embargo, emulando a las apps nativas, las híbridas también permiten el acceso a las funcionalidades del dispositivo. Por eso se puede decir que una app híbrida es como una aplicación Web que se parece y se comporta como una aplicación móvil nativa.

La app solo es una parte del plan estratégico de marketing digital que una empresa visionaria debe echar a andar para alcanzar plenamente los beneficios de emplear la tecnología móvil para sus negocios.

Si bien es cierto que se estima que el 76% de las empresas tiene un app móvil, también es digno de tomar en cuenta que el mismo estudio indica que el 78% de los usuarios que las instala solo las ve una vez y luego las remueve.

Si las pocas apps que se quedan en los móviles son en su mayoría de juegos y comunicación social, es evidente que no existe un buen plan estratégico de marketing digital. Tener una app no basta. Es preciso adquirir usuarios y retenerlos.

El 78% de los usuarios que las instala las apps solo las ve una vez y luego las remueve

Para la implementación de mobile marketing se necesita el apoyo en 2 ramas: • Mobile APP engagement: Mensajes automatizados, push notifications e in app messsages. • User segmentation: Adecuación de contenido en base a ubicación geográfica, criterios demográficos, gustos, intereses y actividades que los mantengan en la app es vital para extender la vida y garantizar el éxito de su app. ¿Cómo adquirir más usuarios para su app? La respuesta es simple: Mobile marketing. Así se puede aprovechar todo el potencial de la app, dando valor agregado a sus clientes de un modo fácil e intuitivo.

This article is from: