07 En doble via bachillerato

Page 1

En doble vía

Bachillerato • Boletín institucional • N.º 7 • año 2009

Una meta cumplida y muchos retos por venir

Contenido La calidad de la educación: meta posible Nuevos retos, nueva imagen Educar para la creatividad Mitos sobre el estudio bilingüe Al rescate del adulto Recomendados Notas y noticias

2 3 4 5 6 7 8


Editorial En el Colegio Ferrini

La calidad de la educación: meta posible Nidia Gómez Toro*

E

n el Colegio Ferrini, el concepto de calidad está estrechamente ligado al desempeño idóneo y eficaz de sus estudiantes en la sociedad en la cual actúan, con el fin de que la conozcan, la valoren y la trasformen. Así, dicho criterio impacta los objetivos, la metodología y la evaluación que se aplica en la institución. Para alcanzarlos, el colegio trabaja en múltiples líneas de acción y adelanta varios proyectos paralelos a su plan curricular. Este es un balance de los más importantes: Bilingüismo: en el 2010, el proceso bilingüe sigue extendiéndose desde jardín hasta el grado séptimo en la básica secundaria, en que docentes calificados enfrentan el proceso académico en áreas comunes. Las aulas interactivas y los medios audiovisuales permiten a los estudiantes avances significativos en el dominio del inglés como oportunidad para ampliar y construir nuevos conocimientos en su vida cotidiana. Diversificación de asignaturas y trabajo por niveles de interés y desempeño en las áreas: según las habilidades, necesidades, actitud y motivación de los estudiantes, el Colegio Ferrini desarrolla su plan de estudios diversificando la oferta educativa de las áreas de educación física, recreación y deportes (fútbol, yudo tenis y natación) y artística (música y diseño) con asignaturas que favorecen el potencial de nuestros educandos; ello les ha permitido representar con orgullo a la institución en diferentes eventos. La planeación de las áreas de humanidades, matemáticas y ciencias sociales por niveles de interés (intermedio y avanzado) ha permitido a los estudiantes ser conscientes de su nivel de desarrollo en cada área, con opción de pasar de un nivel a otro según sus fortalezas o debilidades en el manejo de la asignatura; así, optimizan su rendimiento, especialmente en inglés. Esto ha permitido altos índices de desempeño y el reconocimiento en los resultados de pruebas Icfes en esa lengua; por ello y su preparación curricular ingresan fácilmente a la universidad. Ampliación de los recursos audiovisuales, la plataforma tecnológica y la experiencia científica: nuestra institución viene ampliando sus recursos e implementado estrategias

aplicativas que permiten al estudiante un dominio seguro y ascendente de sus competencias tecnológicas. El trabajo por niveles potencia sus capacidades innatas y atiende su interés particular por esta disciplina. Asimismo, se estructura el plan de área según las demandas y tendencias del mundo social y del mercado laboral. En el 2009, se ofreció al estudiantado una plataforma tecnológica renovada constituida por 130 equipos distribuidos en cuatro salas, cada una con aire acondicionado y acceso a internet. Formación docente: la asesoría de profesionales expertos y el acompañamiento en el proceso de cambio de sus prácticas permite avances considerables en el aprendizaje constructivo y comprensivo. Se han establecido estándares de exigencia académica expresados en la comprensión y la elaboración de conocimiento como indicadores de logro. El Colegio es una organización que continuamente aprende y expande su capacidad para crear su futuro, en actitud permanente de apropiación, análisis y modificación de la realidad. El aprendizaje cooperado y el diálogo reflexivo son las herramientas fundamentales para la comprensión de nuevas situaciones que conlleven a la acción. El trabajo de calidad se constituye en sí mismo en satisfactor primordial de nuestras necesidades, y es al mismo tiempo nuestro incentivo principal. *Directora académica del Colegio Ferrini

En doble vía • Boletín institucional del Colegio Ferrini • N.º 7 • 2009 Rector Julio Ignacio Villa Coordinadora preescolar Elizabeth Bermúdez Coordinadora primaria Marta Oliva Monsalve Coordinadores de bachillerato Daniel Alvis, Amparo E. Zapata Directora académica Nidia Gómez T.

2

Comité editorial Nidia Gómez T. Gloria Estela Villegas Milton Vásquez Coordinación general Milton Vásquez Coordinación editorial e impresión Departamento de publicaciones Correo electrónico comunicacionferrini@une.net.co


Institucional

Nuevos retos, nueva imagen

A

partir de noviembre el Colegio Ferrini cambió su imagen institucional. Esta nueva imagen incluye elementos de gran significado que siempre han existido como nuestros símbolos institucionales: el escudo y su columna clásica, emblema de nuestros valores firmes y trascendentes en el tiempo, que nos proyecta como una institución a la vez con historia y con futuro. El sustantivo “colegio” nos define claramente como institución, y el nombre Ferrini se destaca ahora con tipografía más elegante y legible y sin marcos que lo encasillen, para caracterizarlo como un nombre con personalidad. Se conservan los tradicionales colores azul y amarillo, arraigados en la memoria de nuestra comunidad educativa, que confieren elegancia y alegría al diseño. Finalmente, la palabra “bilingüe” se integra desde ahora en nuestra imagen para asumir una posición de eslogan que nos presenta como institución de vanguardia que ofrece a su público la formación en inglés como una nueva y diferenciadora herramienta para encarar los retos del futuro. Estamos seguros de que esta nueva imagen permanecerá por muchos años y nos posicionará como lo que somos: un colegio con un proyecto educativo que refleja su éxito en sus alumnos.

a los interesados con buen nivel de inglés para que pasen al bilingüe. Así que continuará prestando simultáneamente los dos servicios: el básico y el bilingüe para que los estudiantes y padres escojan libremente cuál de las dos opciones se acomoda más a sus gustos y necesidades.

Como en todo proceso de cambio, es natural que surjan inquietudes, por lo cual resolvemos a continuación algunas de las dudas que pueden surgir en este contexto.

¿Cambiará el uniforme? No, el uniforme seguirá siendo el mismo, pero paulatinamente los uniformes que se vendan llevarán el nuevo logotipo, y a medida que los estudiantes los renueven, se actualizarán con la imagen vigente del colegio.

¿Por qué si el colegio ofrece la educación básica tradicional, se enfatiza ahora en esta opción de bilingüismo? Porque esa es la visión futura que tiene la institución, respaldada en que el colegio tradicionalmente se ha distinguido por el buen nivel de inglés de sus estudiantes, tanto en las pruebas Saber como en los exámenes del Icfes, con desempeño superior a los promedios municipal y departamental. ¿Los diplomas se imprimirán con el nombre de Instituto Ferrini o de Colegio Ferrini? Una vez se organicen ante la Secretaría de Educación Departamental las licencias del Colegio, y el Instituto, todos los estudiantes que se gradúen en el Colegio tendrán el respaldo de este nombre en su diploma.

¿Desaparecerán los grupos monolingües del colegio? No, al contrario, el colegio enfatizará aun más en estos grupos en la enseñanza del inglés, con cursos especiales en jornada contraria para los estudiantes que deseen y brindando además la opción

Si usted tiene alguna inquietud adicional o desea aportar sus comentarios, puede escribirnos al correo comunicacionferrini@une.net.co; con el mayor gusto le responderemos.

3


Saber institucional La más noble causa

Educar para la creatividad Sulma Patricia Rodríguez Gómez*

Un buen maestro no enseña, es un catalizador que crea situaciones, que invita a los niños a formular preguntas y a descubrir sus propias respuestas. Jean Piaget

L

os niños tienen un potencial creativo ilimitado, una pasión innata para sentir, soñar y realizar. Ellos viven con intensidad, aprenden con la totalidad de sus sentidos, sienten con todo su cuerpo, sueñan con mundos ideales y son creadores optimistas. Los pequeños tienen la capacidad de convertir lo cotidiano en un universo mágico para disfrutar en compañía de los seres más cercanos. Sus espacios íntimos carecen de fronteras. La curiosidad, la duda, el asombro, las preguntas, el misterio y la fantasía hacen parte de su mundo. En consonancia con las características de la nera consciente o inconsciente, porque en algunos sociedad actual, cada vez más industrializada, en de los casos, esos pequeños frustrados o inseguros constante evolución, es importante formular pre- serán nuestros hijos. guntas de largo plazo sobre la educación de los Por todo lo anterior, lo invitamos a ser creativo niños, ya que ellos serán los futuros integrantes y en vacaciones. Haga todo lo posible para que sus los responsables del orden sohijos no pasen horas, días y secial en que les toque vivir. Es Una educación creativa, activa, prospectiva, manas pegados de la pantalla incuestionable la necesidad de servirá para esta finalidad: hará que el niño de un televisor o frente a un capacitar a los niños y a los jó- esté en mejores condiciones, ya que habrá computador. Hable con ellos y venes, y de ejercitarlos en des- ‘encarnado’ la exploración de nuevas posiconjuntamente creen un plan trezas, habilidades y actitudes bilidades, la apertura de nuevas rutas, la para invertir el tiempo libre que les permita afrontar con flexibilidad de su pensamiento, la originaliy crecer juntos; por ejemplo: éxito y sin traumas los cambios dad, la búsqueda constante y permanente. juegos, salidas campestres o a que deberán enfrentar. parques recreativos, disfrute El estado creativo es al mis- Óscar Miguel Damián, de la ciudad, cursos de vacaciomo tiempo tan ilimitado como Educación y creatividad (p. 102) nes en las áreas que les guste, frágil, y susceptible de bloalquiler de buenas películas, quearse en cualquier momento cocinar, decorar o redecorar de la vida. Por ejemplo, cuando alguien propone algún espacio de la casa, organizar… una solución poco convencional para resolver un Siempre existirán razones para crear, para tener problema y se lo ridiculiza, este tipo de situación y para soñar, para imprimir el mejor sentido a la puede generar traumas a veces imborrables, máxi- vida, y el sentido de la creatividad es el mejor cuanme si se trata de un niño. El gran reto de padres y do se la usa en beneficio de causas nobles y justas, maestros es evitar convertirse en el factor de rom- como es la de educar. pimiento de la cadena creativa de la vida, de ma- * Magíster en educación

4


Maestros, al tablero

Mitos sobre el estudio bilingüe Óscar Ómar Sierra*

A

lgunos de los mitos más comúnmente arraigados en nuestra mente señalan que para estudiar en un colegio bilingüe es requisito indispensable saber inglés, o bien, presentar gran fortaleza en las cuatro habilidades comunicativas, o empezar estudios en inglés desde los primeros años de la infancia. Son mitos que relegan a un segundo plano a aquellos estudiantes que no han tenido la oportunidad de acceder a una formación bilingüe desde una edad temprana. El Colegio Ferrini, consciente de estas falsas ideaciones o temores en la población educativa, ha llevado a cabo paulatinamente el proceso de bilingüismo. Así, desde hace ya ocho años aproximadamente, se viene trabajando por niveles, de modo que desde el comienzo de cada año los estudiantes deciden a cuál nivel desean asistir, eligiendo entre intermedio y avanzado, elección que efectúan con base en derroteros como los de las pruebas de selección, las habilidades personales o las competencias en el idioma. Esta elección se efectúa sin detrimento de sus intereses personales, como es el de estar con sus compañeros, pertenecer al nivel del profesor que les guste y con una evaluación integral constante. Todo ello le permite al estudiante mo-

verse entre los niveles, según su capacidad comunicativa en la lengua extranjera. Cada nivel maneja en el aula los mismos ejes temáticos y logros, y busca potenciar las mismas competencias en los estudiantes, solo que su enfoque respecto del aprendizaje y las actividades de aprehensión varían de acuerdo con el nivel de los estudiantes: mientras el intermedio accede a los temas propuestos y realiza ejercicios de aprehensión, el avanzado realiza actividades de fortalecimiento de dichos temas el ámbito comunicativo. Como parte fundamental de su misión, el Colegio Ferrini, ofrece formación integral en inglés como lengua extranjera, desde las habilidades comunicativas, buscando que el estudiante sea competente en el manejo del vocabulario y las estructuras del idioma. Desde hace ya varios años se han logrado resultados muy satisfactorios en las pruebas del Icfes, lo que genera confianza y libertad en el estudiante frente a situaciones comunicativas en lengua inglesa, y lo vuelve competitivo en el ámbito laboral y académico en el que llegará a desempeñarse en el futuro. * Profesor del área de inglés

5


Sicología Otras maneras de acompañar la educación de sus hijos

Al rescate del adulto Marta Elena Betancur Pérez*

Solo hay dos legados verdaderos que podemos abrigar la esperanza de legarles a nuestros hijos: uno, las raíces, otro, las alas. J. Salk

E

n la antigüedad, los cazadores se subían a los árboles para identificar las presas, pero también para escapar al ataque de las fieras; o simplemente se escondían en grandes cuevas. Hoy parece que volvemos a esta forma primitiva de supervivencia, sobre todo frente al proceso de criar a nuestros adolescentes. Enfrentamos un nuevo siglo y el reto de resignificar nuestro proceder adulto. ¿Qué hacer? ¿Cómo ser padres en esta época de innovaciones tecnológicas, de fragilidad emocional, de pocos o ningunos modelos éticos de hombre, de mujer, de cultura? ¿Cómo entender, como plantea Bauman en Amor líquido, que “el deseo necesita atención y preparativos, ya que involucra largos cuidados, complejas negociaciones sin resolución definitiva, algunas elecciones difíciles y algunos compromisos penosos, pero peor aun, implica también una demora en la satisfacción, que es sin duda el sacrificio más aborrecido en nuestro mundo entregado a la velocidad y la aceleración”. Hay que recuperar tres asuntos básicos como pilares de una mejor crianza: el derecho a ser padres, el conocimiento de sí mismo y el hecho mismo de ser adulto. El derecho de ser padres implica la elección que hicimos un día de concebir y el derecho a equivocarnos como cualquier ser humano, a disfrutar de la crianza de los hijos, a ser la autoridad en casa y llevar la bandera de nuestra familia, a vivir con plenitud el presente, a desarrollar las propias metas y sueños y satisfacer las propias necesidades y, por último, el derecho a tomar un receso, unas vacaciones temporales, momentáneas en esa elección que se tuvo un día de ser padres. Surge entonces así el imperativo mandato de conocernos a nosotros mismos, de evaluar los sue-

ños, las metas, de sanear el corazón, la mente; de hacer a otros lo que quiero para mí. Esto me permite fluir en el amor. Cuando me acepto, me conozco, tengo idea de mi visión personal, me puedo mirar con respeto y cultivarme, podré ver al otro y entender su verdad, visión personal, metas y sueños; sabré que el otro, siendo distinto de mí, tiene el derecho de ser él mismo y de ser tratado como yo mismo deseo ser tratado. Y entonces se abrirán las puertas del buen trato, de la relación empática, de la solidaridad, del respeto, de la comunicación, de la negociación; se entenderá que en la medida en que se practican estas acciones, se hace no solo por el otro, sino para mí y por mí. De esta manera, llegamos al tercer aspecto, expresado por el doctor Juan Fernando Gómez cuando dice que nosotros, los adultos, tenemos que ocupar nuestro lugar ante las otras generaciones. Ser adulto no significa dejar de disfrutar, de reír a gritos, de emocionarse, de jugar; significa saber cuándo no tiene significado hacerlo: básicamente, terminar la niñez y la adolescencia en aquello que nos impide manejarnos bien con la propia realidad y con los otros; abandonar la omnipotencia, reconocer a los otros con sus necesidades y deseos, aprender a esperar, adquirir autonomía. Así que en este tiempo en que se aproximan las vacaciones y se culmina un proceso, antes de que intentemos volver al árbol para otear de lejos a nuestros chicos, sigamos un ritmo, con límites y normas claras, haciendo compromisos con ellos, con un lenguaje positivo, con tiempos para jugar, para estar en familia y disfrutar en espíritu de unidad esta época de descanso. * Sicóloga de bachillerato

6


Recomendados primeros sábados de diciembre en el Parque Bolívar; entrada libre a 21 salas de teatro el último miércoles de cada mes; Noche del Bolero, el último viernes de cada mes en el parque de La Floresta; así como entrada libre a museos y parques y otros eventos académicos, culturales y tradicionales del mes de diciembre: • Diciembre 1: comparsa de faroles, bienvenida a la navidad • Diciembre 1 a enero 11: feria de navidad y encendido de alumbrados • Diciembre 3 al 6: Medellín es música en navidad • Diciembre 7: desfile de danzas, mitos y leyendas Concierto de música decembrina Concierto Banda Colón América, repertorio de música decembrina, el 29 de noviembre, a las 3.30 p. m., en el Centro Comercial San Diego, plazoleta principal. Caperucita Roja Obra que recrea el tradicional cuento infantil, el 7 diciembre a las 5.00 p. m. en el Manicomio de Muñecos.

PELÍCULA La pizarra Directora: Samira Makhmalbaf (Irán)

Premio del jurado en el festival de cine de Cannes 2000, esta película pertenece al nuevo cine iraní y fue rodada en el Kurdistán iraní en medio de la guerra, con actores jóvenes no profesionales. Muestra un grupo de profesores que vagan de una ciudad a otra, con el tablero en la espalda, en busca de estudiantes para enseñarles, pretendiendo cambiar educación por sustento y vender conocimiento en un mundo donde no hay sitio para él. La pizarra, además de elemento para la enseñanza, les sirve para múltiples funciones, como escudo, camilla, puerta. Es una película sobre la desesperanza, que refleja las experiencias y sentimientos de millones de personas.

Actividades en familia

Noche de navidad en concierto Paco Aguinaldo Teatro y música en navidad. Un cuento de hadas en tiempos modernos. El 11 de diciembre a las 7.30 p. m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe. Luneta: $ 20.000 balcón: $ 15.000.

Sin duda, en Medellín existen muchos espacios para divertirse en familia y pasar momentos agradables, gracias a la gran actividad artística y cultural. Como actividades permanentes están: el mercado artesanal de San Alejo el primer sábado de cada mes y los tres

7


Notas y noticias Medina Ramírez, de once A, participó como integrante de la selección Colombia en el mundial sub17 que se realizó en Nigeria, África, entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre. Nuestra selección derrotó al equipo de Argentina con marcador de 3-2, y por primera vez llegó a los cuartos de final. John Stefan es actualmente zaguero en el Nacional.

Bilingüismo en la primera infancia Así se denominó el seminario que realizó el colegio el pasado 7 de octubre en el auditorio de primaria, dirigido a los coordinadores y docentes de preescolares del sector. Luz Adriana Lopera Orozco, licenciada en idiomas modernos y tallerista del Ministerio de Educación Nacional, fue la expositora principal; asimismo, la asesora Yovanna Franco presentó la experiencia bilingüe en el Colegio Ferrini. Al final se efectuó un panel que contó con presentación musical de niños del bilingüe.

Jornadas culturales ferrinistas Como ya es tradicional, del 30 de septiembre al 2 de octubre los estudiantes del colegio disfrutaron las tradicionales jornadas culturales y recreativas ferrinistas. Durante las fiestas, además de fortalecer los lazos de amistad y compañerismo, se estimula el talento artístico y deportivo que hay en cada uno de los integrantes de la institución. Fiesta de los niños El 30 de octubre, los padrinos de once celebraron la fiesta de los niños a sus ahijados con una fiesta de disfraces y una obra de títeres. Deporte Yudo Juan Pablo Hernández, de séptimo C, obtuvo medalla de oro por Colombia en el campeonato panamericano sub 13 y sub 15 de yudo, que se realizó en Brasil del 6 al 8 de noviembre. Sub 17 en Nigeria Para el colegio es motivo de orgullo que el alumno John Stefan

Profesor campeón de tenis Nuestros profes también se destacan en su desempeño deportivo. Óscar Ocampo A., docente de tenis de campo en la institución, quedó campeón por segunda vez en el torneo departamental de tenis de campo del magisterio, programado por Comfenalco en Medellín, entre el 3 y el 21 de octubre. Oro en natación con aletas Nuestro estudiante Alexánder Jiménez Ramírez, de décimo D, participó en el campeonato nacional de aguas abiertas que se realizó en San Andrés y Providencia, el 26 y 27 de septiembre. Ganó medalla de oro en las pruebas de 3.000 y 6.000 metros y clasificó para el mundial que se efectuará en el 2010. Felicitaciones y muchas gracias a estos integrantes de nuestra comunidad por dejar en alto el nombre de la institución. Escuela de natación del Colegio Ferrini En enero comienzan las inscripciones para estudiantes, padres de familia e interesados que deseen ingresar a la escuela de natación del colegio. Continuarán las clases los martes y jueves, de 2.40 a 4.10 p. m.; los sábados, de 12.30 a 3.30 p. m. y los domingos, de 9.00 a. m. a 12.00 m. Durante el 2009, las clases no tuvieron ningún costo; en el 2010 tendrán tarifas razonables que se comunicarán oportunamente. Hay clases para las distintas edades: los pequeños de tres a seis años reciben clases de familiarización y formación básica en cuatro niveles; los niños de siete a doce años están clasificados en siete niveles y los jóvenes de doce años en adelante y adultos trabajan temas específicos, técnica y capacidad física. Asimismo, los adultos reciben clases en los niveles básico y avanzado. Así, el Colegio Ferrini abre espacios formativos y recreativos para toda la comunidad ferrinista. Campeones en microfútbol El equipo de microfútbol del colegio, integrado por los alumnos de décimo y once de la jornada de la tarde, quedó campeón en el torneo Indercolegiados que se realizó en Medellín en el parque Juanes el 23 de octubre donde participó con varias instituciones de la zona 7. Ahora nuestros campeones pasan a la fase intermunicipal en representación de Medellín.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.