06 En doble vía preescolar y primaria

Page 1

En doble vía Preescolar y primaria

Boletín institucional • N.º 6 • año 2009

Contenido Trabajamos el desarrollo humano integral Trabajo integrado para recuperar nuestro planeta La conciencia de ser humanos La ecología nos toca a todos Recomendados Notas y noticias

2 3 4 6 7 8

Conciencia ecológica

Nunca debe el hombre lamentarse de los tiempos en que vive, pues esto no le servirá de nada. En cambio, en su poder está siempre mejorarlos. Thomas Carlyle


Editorial En el Colegio Ferrini

Trabajamos para el desarrollo humano integral

Nidia Gómez Toro*

E

l mundo cambia a un ritmo vertiginoso: crece la privatización del espacio, se restringe el acceso que tienen los niños y los jóvenes al medio ambiente y ellos pierden calidad de vida y libertad, situaciones que los segregan y aíslan del mundo de los adultos y del espacio público, así como de lugares seguros donde puedan reunirse, reconstruir y producir en forma cooperada cultura, circunstancias que además ponen en riesgo la constitución de una sociedad civil cohesionada, el establecimiento de relaciones democráticas, de horizontalidad y de equidad. Nuestra filosofía institucional plantea en este sentido la formación integral de un ser productivo, creativo y funcional, con identidad cultural dentro de una sociedad civil pluralista; con valores afectivos, sociales e intelectuales, que le permitan una comprensión del cosmos y una responsabilidad consciente y creciente frente a su compromiso con el entorno, con el ambiente, con la comunidad, y enfatiza en que el alumno construya principios de ética, honradez, libertad y juicio crítico, de respeto y amor por la vida en todas sus manifestaciones. Para facilitar el logro de estos objetivos el colegio propicia espacios de participación cooperada de la comunidad estudiantil en la planificación y desarrollo de proyectos de aula, proyectos pedagógicos institucionales, actividades de investigación y acciones formativas orientadas a la proyección de su saber, a la valoración de sus potencialidades y al desarrollo de competencias para la vida. Parte de lo que tenemos que hacer para fortalecer el trabajo que se desarrolla en la institución, es propiciar en el hogar y en la comunidad: • Un ambiente sano que garantice la salubridad y la higiene como componentes cruciales para la salud. • Un ambiente biodiverso, con materiales estimulantes que les permita explorar, manipular e investigar, construir y descubrir su mundo; un ambiente que genere compromiso. • Un ambiente físico estructurado, organizado y seguro que garantice la interacción social, la

participación y la exploración con los amigos, con los vecinos, con la comunidad. • Un entorno y un ambiente que les permita trabajar juntos, jugar e interactuar con otros iguales de diversas culturas y clases sociales, donde puedan crear y soñar juntos, sin la intervención constante del adulto, pero sí con su presencia y atención cuando se necesite. • Un entorno y una ambiente positivo que estimule las relaciones de los niños y jóvenes con los adultos y los involucren en su creación bajo una perspectiva ecológica vital. Está comprobado, los entornos y ambientes naturales hacen que los niños y los jóvenes se involucren, perciban, se entretengan, sueñen, aprendan y desarrollen el sentido de pertenencia que tanto necesitan. El entorno físico cobra ahora más relevancia para el desarrollo infantil y juvenil que la sola consideración de su desarrollo social y cognitivo, ya que empezamos a tomar conciencia de la necesidad de solidaridad con el conjunto de elementos que componen nuestro medio ambiente y de salvaguardar la variedad de las especies y de entrar en defensa de la diversidad de las culturas. Este es un llamado a reencontrarnos con los niños y los jóvenes dejando atrás lo convencional, reconociendo en ellos su valor como seres humanos y como agentes activos en la construcción de ambientes de aprendizaje. *Directora académica En doble vía • Boletín institucional del Colegio Ferrini • N.º 6 • 2009 Rector Julio Ignacio Villa Coordinadora preescolar Elizabeth Bermúdez Coordinadora primaria Marta Oliva Monsalve Coordinadores de bachillerato Daniel Alvis, Amparo E. Zapata Directora académica Nidia Gómez T.

2

Comité editorial Nidia Gómez T. Gloria Estela Villegas Milton Vásquez Coordinación general Milton Vásquez Coordinación editorial e impresión Departamento de publicaciones Correo electrónico comunicacionferrini@une.net.co


Maestros, al tablero Ciencia y educación:

Trabajo integrado para recuperar nuestro planeta Celmery García Giraldo*

L

a educación debe propiciar una carta de na vegación, convertirse en órgano rector que facilite a todos los seres humanos desde que nacen hasta la muerte una nueva forma de pensar reflexiva sobre la supervivencia en el planeta, en cuanto constituye un compromiso individual y colectivo respetar la vida cualquiera que sea su tipo: animal, vegetal, humana, etc. La ciencia tiene la tarea de recoger todas las potencialidades creativas del ser humano y demostrar que al igual que tenemos una historia rodeada de violencia, es el momento de revertir toda esa herencia y plasmar en el presente una nueva memoria que permita reconocernos en el tiempo y en el espacio como verdaderos precursores del medio ambiente, esto ayudará a reconocer que al igual que el ser humano ha sido inclemente al realizar, aceptar y no hacer nada frente a la desaparición de especies por el afán inconmensurable de colonización, ante la tala de miles de hectáreas de bosques o cuando permite que las ciudades se conviertan en moles de cemento y luz despojadas del verde de la naturaleza. En aras de revertir estas condiciones, el PEI institucional vincula dos áreas fundamentales: ciencias naturales y educación ambiental, con el compromiso serio de formar en las nuevas generaciones una conciencia donde todos logremos una mirada como iguales en la diferencia, al mismo tiempo se generan espacios de confrontación de ideas y saberes que nos conviertan en una institución altamente calificada en la ejecución de planes y proyectos de protección del ambiente que nos circunda. El colegio trabaja en los grados de primaria unos tiempos semanales en la educación ambiental dando prioridad a las propuestas: manejo integral de residuos sólidos (MIRS), el uso de los servicios públicos y el cuidado de la fauna y

la flora que nos rodea. En este contexto, desarrollamos una jornada ambiental en los meses de mayo y junio en la cual además de actividades pedagógicas, días de tierra, medio ambiente, del agua, del árbol etc. recibimos la visita de la congregación San Vicente de Paul con su programa de disposición de residuos sólidos o basura, que se derivan de las actividades escolares; sembramos girasoles dándole mayor utilidad y ornamentación a algunos espacios verdes de la primaria, además se dispusieron cebaderos para las aves y demás animales propios de la fauna del lugar. Asimismo, realizamos un programa de sensibilización sobre el cuidado del entorno de los niños de primaria a los jóvenes de bachillerato, que culminó con el festival del árbol, el día 12 de junio, el cual permitió un intercambio de mensajes sobre el cuidado del medio ambiente. Asimismo, la institución cuenta con un laboratorio que fortalece la experimentación y amplía la posibilidad de acercarnos a la ciencia y hacer más eficiente nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. Ahora la educación tiene la posibilidad de educar en la ciencia, en una cultura ambientalista que establezca una vivencia armónica con la naturaleza, esto puede lograrlo si ejerce su máxima presión para que en algún momento se establezca un equilibrio entre nuestra creatividad arrolladora y nuestro poder destructor. *Docente de primaria

3


Sicología Ecología humana

La conciencia de ser humanos Gloria Estela Villegas M.*

E

l ser humano está sujeto a una serie de eventos inherentes a su naturaleza, imposibles de evitar y necesarios de asumir: la muerte, la adversidad, la pérdida de belleza y de vigor son, entre otros, unos destinos que la naturaleza marca pero que no siempre se asumen apropiadamente ni se someten al juicio común de las personas. Todo tiene que ver con la idealización de la vida y el fortalecimiento imaginario de mundos perfectos, lo que convierte en situaciones sumamente penosas lo que debería asumirse como un devenir y como una condición propia del vivir humano. Durante la crianza es común observar en los padres un gran afán de proteger a los hijos y de evitarles cualquier contratiempo; por eso, se dice que los niños de hoy no tienen que desear nada porque sus padres ya se han ocupado de eso. Lo mismo sucede con los infortunios y los esfuerzos para alcanzar las cosas: todo está permitido, todo está dado y lo ideal es que no sufran ninguna privación ni malestar. Ese afán sobreprotector y lleno de gozo se observa en los padres cuando anhelan para sus hijos

Durante la crianza es común observar en los padres un gran afán de proteger a los hijos y de evitarles cualquier contratiempo

4


Sicología

lo que ellos nunca tuvieron y se obsesionan porque no tengan menos que nadie ni se priven de nada. Incluso, desmienten los avatares obligados para cualquier sujeto biológico y prometen lo impensable, esto sin duda impide a los niños asumir lo que tiene que venir y enfrentar las dificultades de la vida. Sin embargo, los padres ignoran que luego de tanta complacencia y mimo, quedan niños díscolos en relación con la norma y con la ley, caprichosos, insolentes e incapaces de asumir límite alguno. Niños dependientes como bebés y tiránicos en relación con sus necesidades, incapaces de esfuerzo o abnegación ante lo que no se puede y sin voluntad para sobreponerse ante las dificultades, siempre a la espera de soluciones maravillosas y fáciles para él. Por tanto, los padres deben alertarse si en su hacer: • Se sienten incapaces de poner a su hijo en situación o frente a la realidad y adaptan su vida a una fantasía.

• Temen que sufran por situaciones insalvables y llevan la vida hasta un sacrificio inútil con tal de que estén felices. • Les atemoriza defraudarles o perder su admiración y ceden a cualquier petición o deseo por ilógico que sea. • Alimentan en sus hijos pretensiones de grandeza y alientan sus ansias de poder. • Les ven como víctimas de los demás o de las circunstancias y poco o nada se interesan por verificar sus responsabilidades. • Carecen de consistencia con la ley y el placer individual del hijo puede prevalecer frente a las necesidades colectivas o sociales. Los padres deben recordar que un niño se educa para ser un adulto dentro de una sociedad y no para que permanezca infante, pretensión que se hace lejana si se inviste de fantasía su vida y alejado de lo que debe ser.

*Sicóloga de primaria

5


Saber institucional

Querámoslo o no

La ecología nos toca a todos Departamento de comunicaciones

La Tierra es la única casa que tenemos como especie humana y a todos nos corresponde cuidarla

S

in dársela de catastrófico, resulta indudable que el ser humano está abocado a múltiples situaciones provocadas por el mal manejo que le ha dado al planeta Tierra. Si bien hay condiciones que parecen irrecuperables, también es cierto que todos debemos colaborar para evitar avanzar más hacia lo incierto. Síntomas como el clima desordenado y extremo que vivimos, la desaparición de especies animales, los vendavales, tsunamis, inundaciones, tormentas tropicales, sequía y hambruna que viven muchos países de África, Asia y América Latina deben alertarnos, pues sin duda algo está pasando. Por esto, el cuidado del medio ambiente dejo de ser un asunto de excéntricos, ahora nos compete a todos, pues la Tierra es la única casa que tenemos como especie humana y a todos nos corresponde cuidarla. Además, ¿de qué le sirve al colegio formar a sus estudiantes en ecología si en la familia este tema poco se trata? La misión de quienes educamos nuevas generaciones es hacerles un presente mejor y prepararlos para un futuro más expedito. A continuación se anotan algunos trucos ecológicos que fácilmente todos podemos aplicar en nuestro hogar: • Cuando abramos la llave del agua, pensemos que ese líquido limpio que tanto bien nos brinda y que es indispensable para la vida, una vez que la usemos se convertirá en agua residual o negra, no

apta para el consumo humano. • Separar las basuras, así: a. residuos de comida, papel higiénico, etc.; b. papel, cartón, vidrio, envases plásticos, bolsas plásticas. • Solo prenda las luces y electrodomésticos que tiene en uso, así ahorra dinero y protege el planeta. • Cuando lave la ropa, además de acumular la de varios días para economizar agua, detergente y energía, el agua del enjuague de una tanda puede emplearla para enjabonar la siguiente. • El aceite de cocina en las alcantarillas es un gran contaminante, por eso, utilícelo una o dos veces para freír y después úselo para hacer guisos, arroz, puré, entre otros. • Done los computadores viejos. Por ejemplo, la campaña “Computadores para educar” que promueven algunos medios de comunicación y el gobierno los reciclan así: reutilizan las partes que sirven, los modernizan y luego los entregan a escuelas para niños y jóvenes sin acceso a la tecnología. Y con las otras piezas hacen juguetes o las funden para realizar palos de escoba, estacas para cercas, etc. Qué bueno sería que cuando usted lea este escrito piense: “esto ya lo sé y lo aplico” o “están lloviendo sobre mojado”. Además, que agregue a esta lista siquiera una idea fácil de practicar. Ahí le queda la inquietud.

6


Recomendados LUGARES Y EVENTOS IV Festival internacional de cine infantil y juvenil de Medellín Octubre 21 al 25 la ciudad se llena de buen cine para toda la familia. Los cineastas podrán disfrutar de funciones en horarios y precios especiales en ocasión del festival. II Festival internacional de música de Medellín Del 23 al 30 de octubre la música tendrá su propio festival. Con la presentación de invitados nacionales e internacionales, el evento promete diversión y gran riqueza cultural. PELÍCULA Cometas en el cielo

IV Festival internacional Medellín llena eres de magia

Director: Marc Foster, Estados Unidos, 2007

Recreada en medio de problemas étnicos, políticos y en una guerra que no parece tener fin, la película conduce un drama lleno de emociones que termina en redención y perdón. La reparación del daño causado recuerda la frase “siempre hay un camino para volver a ser buenos”. El señor de las moscas Director: Harry Hook. Reino Unido, 1990

¿Cuál es el destino de unos niños que tiene que sobrevivir solos y bajo sus propias normas en un lugar donde ellos son la ley? El señor de las moscas es una película escalofriante donde las pasiones humanas no dan tregua y hace pensar en la educación como medio y único fin para vivir en sociedad.

Del 24 de octubre a noviembre 1 y por cuarto año consecutivo, la Alcaldía apoya el principal festival de magia de la ciudad impulsado por el Club de Ilusionismo de Antioquia. Se realizarán presentaciones en diferentes teatros, centros comerciales y bibliotecas temáticas; además se contará con la participación de magos nacionales e internacionales.

LIBRO Cartas a Andrés: cómo formar un demócrata sin corromperlo

XII Festival internacional de mimos y clowns

Guillermo Carvajal, Panamericana, 2004

mímame

Sicoanalista de profesión, el autor se acerca con esta obra al ideal moderno de educar en una verdadera democracia y para posicionar seres responsables de sus actos. Un excelente libro para padres y educadores.

El arte de la pantomima como principal instrumento de comunicación se toma a la ciudad. Un evento dirigido a todos los públicos, donde la alegría y la expresividad serán el común denominador. Disfrútelo del 14 al 22 de noviembre.

7


Notas y noticias presentará el núcleo educativo de Robledo en la tercera ronda, donde se seleccionaran cinco alumnos de 5.° que irán a la gran final. Dejan en alto en nombre de nuestra institución y esperamos grandes logros para nuestra alumna destacada. Natación

Fiesta de la antioqueñidad Como es costumbre cada año la sección de primaria y de preescolar se viste de fiesta y saca a relucir las tradiciones antioqueñas. Este 12 de agosto se celebró el día de la antioqueñidad con un acto cívico-cultural, desfile de carrozas, danzas y degustación de comidas típicas en toldos representativos de las diferentes subregiones de Antioquia. Tercer encuentro de padrinazgo El 11 de septiembre para festejar la fecha de amor y amistad, se celebró el tercer encuentro de padrinazgo. Los niños de preescolar y 1ºy sus padrinos de 11º vivieron un acercamiento fraternal y lleno de alegría. Desfile de silleteritos Con ocasión de la feria de las flores y como parte de los eventos culturales de la ciudad, el colegio hizo presencia con cerca de cincuenta estudiantes cargados de las tradicionales silletas. El evento fue amenizado por la chirimía institucional. Primeras comuniones El 15 de agosto 48 niños recibieron su primera comunión en la institución. Se celebró una misa a cargo del sacerdote Luis Eduardo Flórez y tanto niños como padres de familia recibieron un agasajo luego de la ceremonia litúrgica. Olimpiadas del Conocimiento Municipio de Medellín Los alumnos de grado quinto participaron en las pruebas de conocimiento organizadas por el Municipio de Medellín el pasado 28 de mayo, de ellos pasaron la primera ronda:

• • • • •

Gian Marco Londoño A. de 5.° A David Muñoz Pulgarín de 5.° C Valentina Berrío Ayala de 5.° C John Andrés Pérez E. de 5.° C

Angélica Barahona V. de 5.° C En segunda ronda efectuada el 16 de julio se mantuvo la alumna Angélica Barahona Vallejo del grado 5.° C, quien continúa en las olimpiadas, ganó una capacitación en las principales áreas del conocimiento en una universidad de la ciudad, además es una de las cinco estudiantes que re-

Sara Cristina Suárez G., 5.°A, y Sara Estefanía Castañeda M., 5.°B, participaron en los Indercolegiados que se realizaron en Medellín en agosto, allí ambas obtuvieron el derecho a competir en los XIX Juegos Deportivos Escolares del Valle de Aburrá que se realizaron en Girardota del 9 al 12 de septiembre, en este campeonato Sara Cristina obtuvo medalla de plata, y ambas clasificaron para participar en otras competencias: Sara Estefanía, en los Juegos escolares departamentales que se realizarán en Jardín del 22 a 26 de septiembre; Sara Suárez, en el campeonato nacional que se realizará en Cali en noviembre. Felicitaciones y mucha suerte para estas promesas de deporte. Gracias padre Calixto El Colegio Ferrini se une a las voces de pesar con motivo del fallecimiento del sacerdote Gustavo Vélez Vásquez, padre Calixto, de la comunidad de los Misioneros de Yarumal, quien fue el autor de la letra del himno de nuestra institución. Nuestras condolencias para sus familiares, amigos y seguidores. Inicio de inscripciones año 2010 Desde el 18 de agosto el colegio abrió las inscripciones para aspirantes al año lectivo 2010. Las personas que deseen ingresar a sus hijos o familiares pueden apartar cita en la oficina de asesoría educativa, donde recibirán toda la información, teléfono 421 70 00 ext. 131 o al 264 92 94.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.