IGCSE_Spanish_as_a_Foreign_Language_Sample_digital

Page 1


We are working towards endorsement of this title for the Cambridge Pathway.

Spanish as a Foreign Language for Cambridge IGCSE™

COURSEBOOK

Manuel Atkinson, Victor González & Francisco Lara González

Second edition with Digital access

We are working towards endorsement of this title for the Cambridge Pathway.

SAMPLE

Cómo usar esta serie

Cómo usar este libro

¡Bienvenidos!

1 Mi familia, mis amigos y yo

1.1 ¿Quién soy? 00

1.2 ¿Cómo soy?

1.3 Mi carácter

1.4 Mi familia

1.5 Mis amigos

1.6 Repaso

2 Aquí vivo yo

2.1 Las partes de la casa 00

2.2 Los muebles de la casa 00

2.3 Las tareas domésticas 00

2.4 Mi ciudad 00

2.5 Mis mascotas 00

2.6 Repaso 00

3 El tiempo libre

3.1 El ocio 00

3.2 Películas y television 00

3.3 Música y conciertos 00

3.4 Libros y comics 00

3.5 Juegos y videojuegos 00

3.6 Repaso 00

4 Ropa y accesorios

4.1 La ropa 00

4.2 Los accesorios 00

4.3 Colores y estilos 00

4.4 Expresiones y cultura 00

4.5 Tiendas y moda 00

4.6 Repaso 00

5 Mi instituto 5.1 Mis asignaturas

Mis profesores

5.3 Mi clase y el material escolar

5.4 Mi rutina escolar

5.5 ¿Qué haces en clase?

5.6 Repaso

6 La comida y la bebida

6.1 Los diferentes tipos de comida

Los alimentos y las Bebidas

Cocina Hispana

7 El cuerpo humano y la salud 7.1 Las partes del cuerpo

Problemas de salud

En la farmacia y en el medico

Consejos para sentirse bien

Consejos para una vida sana

8 El deporte

Yo juego al tenis

En el polideportivo

Deportes y deportistas

9 Los medios de transporte

9.5 Accidentes 00

9.6 Repaso 00

10 Vacaciones y viajes

10.1 Destinos de vacaciones 00

10.2 Actividades en vacaciones 00

10.3 Tipos de alojamiento 00

10.4 Problemas con el alojamiento 00

10.5 Los imprevistos 00

10.6 Repaso 00

11 Comunicación y tecnología

11.1 Las redes sociales 00

11.2 Los celulares y los dispositivos 00

11.3 El Internet y sus usos 00

11.4 La tecnología en la educación 00

11.5 La inteligencia artificial 00

11.6 Repaso 00

12 El mundo que nos rodea

12.1 Elementos de la naturaleza 00

12.2 El tiempo 00

12.3 Problemas medioambientales 00

12.4 Soluciones a los problemas medioambientales 00

12.5 Recursos naturales 00

12.6 Repaso 00

13 Mi entorno

13.1 Donde vivo 00

13.2 Mi ciudad 00

13.3 Infraestructuras 00

13.4 Vida rural 00

13.5 Las compras 00

13.6 Repaso 00

14 El mundo del trabajo

14.1 Trabajos y profesiones 00

14.2 Estudios y carreras 00

14.3 La experiencia professional 00

14.4 La comunicación professional 00

14.5 Entrevistas de trabajo 00

14.6 Repaso 00

15 Cultura, costumbres, creencias y celebraciones

15.1 Las fiestas tradicionales 00

15.2 Las creencias y los rituals 00

15.3 Celebraciones familiares y personales 00

15.4 Gastronomía y fiestas 00 15.5 Fiestas en Latinoamérica 00 15.6 Repaso 00

16 El mundo internacional 16.1 Países y nacionalidades 00

16.2 Los países hispanohablantes 00

16.3 Interculturalidad y globalización 00

16.4 Problemas y soluciones globales 00

16.5 Tecnología y comunicación global 00 16.6 Repaso 00

Vocabulario: Unidades 0-4

Vocabulario: Unidades 5-8

Vocabulario: Unidades 9-12

Unidades 13-16

We

Cómo usar esta serie

Este conjunto de recursos apoya a estudiantes y profesores que siguen el programa de estudios de Cambridge IGCSE™ Spanish as a Foregin Language syllabus (0530). Todos los componentes de la serie están diseñados para funcionar en conjunto y ayudar a los estudiantes a desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarias para esta asignatura.

El Libro de Curso está diseñado para que los estudiantes lo usen en clase con la guía del profesor. Incluye una unidad de bienvenida y dieciséis unidades adicionales que abarcan diversos temas para proporcionar una comprensión integral de la lengua y la cultura españolas. Cada unidad incluye secciones de vocabulario, gramática y actividades para desarrollar las habilidades de habla, comprensión auditiva, lectura y escritura, permitiendo a los estudiantes aplicar estas habilidades a un tema específico. Elementos como consejos, recuadros culturales y recuadros lingüísticos proporcionan información adicional a lo largo del curso, lo que permite a los estudiantes profundizar en su comprensión.

La versión digital del Libro de Curso se incluye con la versión impresa y también está disponible por separado.

El Libro de Ejercicios para escribir consolida el aprendizaje del Libro de Curso al brindar oportunidades para una práctica más específica. Se puede usar de manera flexible como un recurso adicional para apoyar el aprendizaje en el aula o en casa para el trabajo individual. El Cuaderno de Ejercicios refleja plenamente la estructura del Manual del Curso, lo cual facilita su navegación. El Cuaderno de Ejercicios también incluye unidades de repaso después de cada cuatro unidades y una sección de evaluación que permite a los alumnos aplicar sus conocimientos y evaluar sus habilidades clave.

La versión digital del Libro de Ejercicios se incluye con la versión impresa.

El Recurso Digital para el Profesor ofrece todo lo que los docentes necesitan para impartir este curso. Está repleto de útiles notas de enseñanza e ideas para las lecciones, con sugerencias de diferenciación para apoyar y desafiar a los estudiantes, ideas para la evaluación y orientación con las tareas. También hay disponible una variedad de recursos adicionales, como hojas de trabajo, guiones de audio y de vídeo, y respuestas a las preguntas de los Cuadernos de Ejercicios y del Curso, para ayudar a los docentes a ahorrar tiempo y enriquecer su práctica.

Cómo usar este libro

Throughout this coursebook, you will notice some features that are designed to help your learning. Here is a brief overview of what you will find.

FINES DIDÁCTIOS

Cada unidad comienza con un conjunto de objetivos de aprendizaje que explican lo que aprenderás en ella.

PARA COMENZAR

Para presentarte un tema, cada unidad comienza con un video (indicado con un icono de vídeo) y proporciona una lista de preguntas relacionadas con el vídeo. El video abarca los temas generales de la unidad y proporciona el contexto clave que necesitas antes de profundizar.

Vocabulario

El vocabulario clave se destaca en recuadros de vocabulario a lo largo de la unidad. También hay muchas oportunidades para practicar vocabulario nuevo en actividades específicas. Las listas de vocabulario también están disponibles en la sección de vocabulario al final del libro.

ENFOQUE GRAMÁTICA

Esta sección se centra en un tema gramatical clave de la unidad. Profundizará tu comprensión y conocimiento de las habilidades gramaticales clave, además de brindarte la oportunidad de practicar la nueva gramática en actividades específicas. También hay una referencia gramatical ampliada al final del libro.

CONSEJO

Estos te guiarán sobre cómo aplicar las habilidades o el tema explorado en la unidad de la mejor manera o te brindarán consejos para aplicar tus conocimientos a habilidades clave como escuchar, leer, escribir y hablar de la mejor manera.

RINCÓN CULTURAL

Esta sección te ofrece más información sobre el español y la cultura en los países hispanohablantes.

LENGUA

Te orienta sobre estructuras específicas del español, así como expresiones y frases útiles. Se proporcionan ejemplos para mostrarte cómo se usan en la práctica..

A lo largo de la unidad, también verás este icono de audio. Esto indica que esta actividad incluye una pista de audio para ayudarte a desarrollar tus habilidades auditivas.

SAMPLE

AUTOEVALUACIÓN

Cada unidad termina con una lista de verificación que coincide con las intenciones de aprendizaje al principio de la unidad. Puedes reflexionar sobre si responderías sí o no a alguna de las afirmaciones y, si respondes no, puedes volver a consultar la sección correspondiente del libro.

Unidad 5 Mi instituto

FINES DIDÁCTICOS

Al acabar esta unidad serás capaz de:

• hablar sobre tus asignaturas y tus profesores

• hacer una descripción de tu instituto

• describir tu rutina diaria y el horario escolar

• expresar obligaciones

PARA COMENZAR

Mira el vídeo y contesta las preguntas.

1 ¿Dónde estudias?

2 ¿Y cómo es tu instituto?

3 ¿Cuál es tu asignatura favorita?

Vocabulario

LAS ASIGNATURAS

la biología la física la química las matemáticas la geografía

5.1 Mis asignaturas SAMPLE

la historia las lenguas/los idiomas el dibujo la educación física

la informática

1 En tu cuaderno, completa la tabla con las asignaturas del cuadro de vocabulario y otras que conoces.

CientíficasHumanísticasTécnicasCreativas

Gramática

ENFOQUE GRAMÁTICA

¿Qué hora es?

Es la una y media. (1:30 h)

Son las diez y cuarto / menos cuarto. (10:15 / 9:45 h)

¿A qué hora?

Tenemos biología a las nueve. (9:00 h)

La clase de matemáticas es de once a doce menos veinte. (11:00–11:40 h)

LENGUA

Para diferenciar entre la misma hora en momentos diferentes del día, se usan las expresiones de la mañana / de la tarde / de la noche.

Ejemplos:

El examen de ciencias es a las diez de la mañana. (10:00 h)

A las diez de la noche ya estoy en la cama. (22:00 h)

2 En tu cuaderno, escribe las horas en palabras. Usa las expresiones del cuadro de lengua para diferenciar entre los momentos diferentes del día.

a 15:15 h

b 8:45 h

c 13:25 h d 18:40 h

e 06:30 h f 22:50 h

Escuchar

3 Escucha la conversación entre Isabel y Pablo y contesta las preguntas.

a ¿Dónde están?

b ¿De qué hablan?

4 Escucha de nuevo la conversación entre Isabel y Pablo y completa las frases en tu cuaderno.

a Isabel tiene a las el y el .

b Pablo tiene de a el y el

Horario de la clase 8A

HorasLunes

5 Por turnos, pregunta a tu compañero/a a qué hora son los siguientes eventos escolares. Contesta usando de la mañana / de la tarde / de la noche

a Examen de matemáticas / 11:30 h.

b Concierto de la clase de música / 17:00 h.

c Exposición de la clase de dibujo / 15:15 h.

d Programa de radio de la clase de español / 21:00 h.

Escribir

6 Mira el horario de Miguel y encuentra los seis errores en el texto que sigue. Corrígelos en tu cuaderno

7 Mira tu horario escolar y escribe un texto sobre tus asignaturas, las horas y tus días de clase. Use 80–100 palabras. Toma como modelo el texto de Miguel de la Actividad 6.

MartesMiércolesJuevesViernes

8:30–9:15 física física químicahistoriaquímica

9:15–10:00 matemáticasmatemáticasmatemáticasmatemáticashistoria

10:00–10:45 inglés historiahistoriainglés dibujo

10:45–11:15 recreo recreorecreorecreorecreo

11:15–12:00 dibujo informáticainformáticageografíabiología

12:00–12:45 educación físicamúsicamúsicaeducación físicateatro

Me llamo Miguel y estudio en el Instituto San Isidoro. Estoy en la clase 7A y tengo clases todos los días de lunes a viernes, de ocho y media a doce y media. Este curso escolar tengo muchas asignaturas y mis favoritas son matemáticas y física.Tengo matemáticas los lunes, martes y jueves. Las clases de físicasonloslunesymartesdeochoymediaanueveymedia.Después tenemosunrecreoalasdiezmenoscuarto.Esteañotengo educación físicadosdíasalasemana, peronotengoclasesde teatro.

Vocabulario XXXX amable estricto/a nativo/a impaciente ordenado/a desordenado/a bromista comunicativo/a creativo/a

1 Mira los adjetivos del cuadro de vocabulario y decide si son características positivas ✓ o negativas ✗. Escribe dos listas en tu cuaderno.

2 En parejas. ¿Quién es? Por turnos piensa en algunos de tus profesores y describe su carácter usando los adjetivos del cuadro de vocabulario y otros que conoces, ¡sin decir la asignatura! Tu compañero/a debe adivinar qué profesor es.

Ejemplos:

Es muy amable, comunicativo y a veces es un poco estricto.

• ¿Es el profesor de dibujo?

Gramática

ENFOQUE GRAMÁTICA

Los adjetivos posesivos

Los adjetivos posesivos concuerdan con el sustantivo singularplural

(yo) mimis (tú) tutus

(él/ella/usted) susus

(nosotros/as) nuestro/anuestros/as (de vosotros/as) vuestro/avuestros/as

(ellos/ellas/ ustedes) susus

Ejemplos:

Mi profesor de historia es muy estricto.

Las clases de nuestra profesora de física son muy interesantes.

Sus profesores son muy amables.

3 En tu cuaderno completa las frases con el adjetivo posesivo apropiado.

a ¿Cómo son profesores este curso escolar? (tú)

b profesores ponen muchos deberes. (vosotros)

c asignatura favorita es matemáticas porque saco buenas notas. (yo)

d Creo que profesores son más estrictos. (ella)

5.2 Mis profesores SAMPLE

e Este curso académico hacemos proyectos en clases. (nosotros)

f Me gustan clases porque explica muy bien. (la profesora de español)

Escuchar

4 Escucha esta conversación en el estudio de Radio Estudiantes y responde a las preguntas.

a ¿Qué tipo de conversación es?

b ¿Qué se celebra el 4 de octubre?

c ¿Quién está en el estudio?

d ¿Cómo son en general sus profesores?

e ¿Cuál es su profesor/a preferido/a ? ¿Por qué?

f ¿Por qué no le gusta el profesor de geografía?

LENGUA

En el lenguaje escolar es muy común acortar las palabras y usar la forma corta.

el cole (colegio) el insti (instituto)

el/la compi (el/la compañero/a) el/la profe (el/la profesor/a)

el/la dire (el/la director/a del colegio) las mates (las matemáticas)

Leer

5 Lee las opiniones de dos estudiantes sobre sus profesores de idiomas. Copia la tabla en tu cuaderno y complétala con la información.

Sara: Mi profesora de francés es amable con los alumnos. Además, es una profesora muy creativa y paciente. Es francesa, de París, y sus clases son muy divertidas porque ella es muy bromista. La profe es también un poquito desordenada y sus clases también.

Mario: Nuestro profesor de español no es de España, pero habla muy bien el idioma porque tiene familia en España. También es amable, pero es muy estricto y ordenado. Nosotros tenemos un examen cada tres meses y escribimos mucho en clase. A veces también es un poco impaciente.

La profe de Sara

El profe de Mario

CONSEJO

Para mejorar tu pronunciación en español, lee en voz alta los textos que aparecen en el libro y graba tu lectura con el dispositivo de grabación de tu móvil. Escucha varias veces la grabación y vuelve a grabarlo de nuevo. Para que sea más divertido puedes hacerlo con tu compañero/a y comentar los audios.

Hablar

6 Prepara en tu cuaderno algunas preguntas sobre tus profesores y sus asignaturas. Por turnos, habla con tu compañero/a según la dinámica del ejemplo. Usa los adjetivos posesivos.

(tú)

Cómo se llama tu profesor de dibujo?

Mi profesor de dibujo se llama Sr Ramírez. Y ¿cómo es tu profesor de biologia?

Mi profesor de biología es muy amable y divertido.

a tú

b tú

c nosotros

d un estudiante de otra clase

e ellos/as

¿Cuál es su asignatura?¿Es nativo/a? ¿Cómo es?

5.3 Mi clase y el material escolar

Vocabulario

LAS HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

el estuche el bolígrafo el lápiz el sacapuntas la carpeta

la libreta/el cuaderno la goma (de borrar)/el borrador la regla el folio/la hoja de papel la calculadora

1 Mira todo el contenido de esta mochila. Relaciona los números con las palabras del cuadro de vocabulario.

2 Trabaja en grupos. ¿Qué hay en tu mochila? Por turnos, un alumno dice qué lleva en su mochila y el siguiente alumno tiene que repetir lo dicho y añadir algo nuevo.

Ejemplo:

En mi mochila hay un libro.

En mi mochila hay un libro y un cuaderno.

En mi mochila hay un libro, un cuaderno y …

Gramática

ENFOQUE GRAMÁTICA

El artículo indeterminado (afirmativo y negativo)

El artículo indeterminado concuerda siempre con el sustantivo

singularplural masculinoununos femeninounaunas

La forma negativa no suele usarse en plural y siempre necesita el adverbio no delante del verbo.

singular masculinoningún femeninoninguna

Ejemplos:

En la mochila llevo un diccionario bilingüe.

En mi aula hay una pizarra interactiva.

Mi hermana tiene unos cuadernos muy chulos.

No tengo ningún folio de papel para escribir el texto.

En la mochila no llevo ninguna calculadora.

3 Ordena los elementos y escribe las frases correctas en tu cuader no.

a con / mi / En / mesa / clase / ordenadores / una / muchos / hay b llevo / no / ninguna / Yo / en / la / carpeta / mochila

c llevan / mochilas / Mis / compañeros / unas / bonitas / muy d diccionario / para / Necesito / la / de / español / un / clase e ningún / mi / lápiz / En / tengo / no / estuche

Valeria: ¡Hola! Me llamo Valeria y soy una alumna de la clase 7B. En nuestra clase no hay ninguna pizarra interactiva, pero tenemos una pizarra blanca muy grande donde la profesora escribe con unos rotuladores especiales. También hay muchas mesas y sillas para sentarnos. En las paredes del aula hay fotos de muchos países del mundo. Mi asignatura favorita es historia y para las clases no necesitamos ningún material especial, solo nuestros libros de historia y un cuaderno para escribir.

Manuel

Leer

4 Valeria y Manuel son estudiantes en el instituto Antonio Machado. Lee las descripciones sobre sus clases y asignaturas favoritas. Copia la tabla en tu cuaderno complétala con todos los detalles.

Escribir

5 Piensa en tres asignaturas y escribe un texto (30–40 palabras) para cada una de ellas. Escribe qué necesitas y qué haces en las clases. Escribe también un ejemplo sobre algo que no necesitas para la asignatura.

Manuel: Yo soy Manuel y estoy en la clase 9A. En nuestra clase hay una pizarra interactiva conectada al ordenador del profe. En la clase hay también tres ordenadores más para los alumnos y una estantería grande con todos los libros que necesitamos. Por eso no llevo en la mochila ningún libro. Mi asignatura favorita es dibujo y para la clase necesitamos una libreta de dibujo, un lápiz, un sacapuntas, una goma y nuestros lápices de colores.

ClasePizarra ¿Qué hay en el aula?Asignatura favorita ¿Qué necesita para la clase?

Valeria

We are working towards endorsement of this title for the Cambridge Pathway.

5.4 Mi rutina escolar SAMPLE

Vocabulario

LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS

la biblioteca la clase / el aula el laboratorio la cantina el patio el gimnasio la cancha de baloncesto el campo de fútbol la pista de tenis la oficina

1 En tu cuaderno, completa cada frase con un lugar del instituto.

a Hacemos experimentos en

b En tenemos que estudiar y leer en silencio.

c Tenemos clases en .

d Jugamos al baloncesto en

e Pasamos el recreo en

Gramática

ENFOQUE GRAMÁTICA

El presente de los verbos reflexivos Los verbos reflexivos se usan siempre con los pronombres me, te, se, nos, os, se

Verbos regulares: levantarse, ducharse, lavarse, peinarse

yo me levanto tú te levantas

él/ella/usted se levanta nosotros/as nos levantamos vosotros/as os levantáis

ellos/ellas/ustedes se levantan

Verbos irregulares: despertarse, vestirse, acostarse, ponerse

me despierto me visto me acuesto

te despiertas te vistes te acuestas

se despierta se viste se acuesta nos despertamos nos vestimos nos acostamos os despertáis os vestís os acostáis

se despiertan se visten se acuestan

(Para la conjugación del verbo poner, mira la Unidad 2.3.)

Ejemplos:

Me ducho siempre por la mañana.

En mi instituto no usamos uniforme y nos vestimos con ropa deportiva.

Mi hermana se acuesta más temprano que yo.

2 En tu cuaderno, completa cada frase con la forma correcta del verbo reflexivo en presente.

a Yo (levantarse) a las siete y cuarto de la mañana.

b Nuestro profe de inglés (ponerse) corbata para ir al colegio.

c Mis padres (acostarse) muy tarde.

d ¿Tú (peinarse) con peine o cepillo?

e Nosotros (ducharse) después de la clase de educación física.

f ¿Vosotros (lavarse) el pelo cada día?

RINCÓN CULTURAL

El uso del uniforme escolar no es obligatorio en los colegios de España, pero suele ser una tradición en la mayoría de los colegios privados. En Latinoamérica su uso es más normal tanto en colegios públicos como privados, y en muchos países, aunque no es obligatorio, es una práctica muy común.

Leer

3 Lee las oraciones sobre un día normal en la vida de Mónica. Están desordenadas. Con tu compañero/a, ordena los párrafos (a–h) según la rutina diaria y escribe el texto completo en tu cuaderno.

a Después, desayuno un tazón de cereales con leche y preparo mi mochila. Voy al instituto en bicicleta.

b Más tarde, hago los deberes en la biblioteca del instituto y luego voy un rato al parque para charlar con mis amigas.

c Me levanto muy temprano, me ducho y me pongo el uniforme.

d Leo un poco en la cama y me duermo supercansada.

e En el insti tengo clases hasta las 16:00 h. Normalmente estamos en el aula, pero a veces tenemos clase en el laboratorio.

SAMPLE

f Después de las clases, como en la cantina del instituto con mis compis.

g Al final del día, me pongo el pijama, me lavo los dientes y me acuesto sobre las 10:15 h.

h En casa, veo un poco la tele y ceno con mi familia.

CONSEJO

Para mejorar la estructura y la coherencia de tus textos escritos y tus presentaciones orales, usa expresiones como después, más tarde, luego, al final del día, por la mañana / tarde / noche, cuando escribas y hables sobre tu rutina diaria.

Escribir

4 Escribe un texto (100–140 palabras) con todos los detalles de tu rutina diaria en un día normal de colegio, desde la mañana hasta la noche. Usa los verbos reflexivos y describe qué lugares frecuentas en el instituto.

Vocabulario

VERBOS DE APRENDIZAJE

hacer un examen / una prueba aprobar / sacar buenas notas suspender / sacar malas notas tomar notas / apuntes participar en un proyecto hacer un experimento preguntar / hacer preguntas responder a / contestar comprender / entender

1 En tu cuaderno, completa la tabla con las actividades del cuadro de vocabulario que haces en tu colegio. siempre a veces(casi) nunca

Escuchar

3 Escucha la conversación entre Santi y Michelle sobre sus clases y contesta las preguntas.

a ¿De qué hablan Santi y Michelle?

b ¿Están en la misma clase?

c ¿De dónde es Michelle?

2 En tu cuaderno, completa las frases con la forma correcta de un verbo del cuadro de vocabulario.

a En este curso escolar tenemos que en un proyecto sobre el clima.

b No puedo estudiar en la universidad si no buenas notas.

c Nosotros apuntes en nuestros cuadernos.

d Mi amigo siempre porque no estudia.

e La profesora habla muy rápido y a veces yo no la

d ¿Por qué es difícil para Michelle tomar apuntes?

e ¿Por qué a Santi le gustan sus clases?

f ¿Por qué tiene que sacar buenas notas Santi este curso?

5.5 ¿Qué haces en clase? SAMPLE

Gramática

ENFOQUE GRAMÁTICA

La expresión de la obligación

La obligación se expresa con la estructura tener que + verbo en infinitivo.

Ejemplos:

Tengo que estudiar más para sacar buenas notas.

En clase de español tenemos que hablar español.

Los alumnos de la clase 7C tienen que participar en un proyecto.

4 Lee las frases y elige la forma correcta del verbo tener.

a Los alumnos del instituto de mi primo no (tiene / tienen / tenemos) que llevar uniforme.

b La profesora siempre me dice que yo (tenemos / tengo / tiene) que participar más en clase.

c Este curso mi hermano y yo (tenemos / tiene / tienen) que aprobar todas las asignaturas.

d ¿Mónica, tú (tengo / tienes / tiene) que tomar apuntes en tus clases?

e Creo que vosotros no (tiene / tienen / tenéis) que hacer tantas pruebas como nosotros.

Hablar

5 Habla con tu compañero/a sobre lo que tienes que hacer en el instituto esta semana, según la infor mación del cuadro. Intenta añadir todos los detalles que puedas.

Estudiante A

lunesPresentación oral (dibujo)

martesReunión con el profe (geografía)

Estudiante B

Deberes (física)

Debate (historia) miércolesProyecto (informática)

Experimento (biología) juevesExamen (ciencias)

Prueba (matemáticas) viernesTexto (inglés)

El lunes tengo que hablar con el profesor de geografía. ¿Y tú?

Preguntas (geografía)

Yo tengo que hacer un experimento en la clase de Química. ¿Qué haces el martes?

Repaso

Escuchar

¿Listo?

1 Copia la table en tu cuaderno. Escucha las cuatro conversaciones y completa la tabla con la información correcta.

2 Prepara una pequeña presentación oral (80–90 palabras) sobre tu instituto para presentarla en clase a tus compañeros. Habla sobre los siguientes puntos:

• ¿Cómo se llama?

• ¿Dónde está?

• ¿Cómo son tus profesores?

• ¿Qué horario tenéis?

• ¿Qué asignaturas tenéis?

• ¿Cuáles son tus asignaturas favoritas?

• ¿Qué tenéis que hacer en las clases?

AUTOEVALUACIÓN

¿Puedes hablar sobre tus asignaturas y tus profesores?

¿Eres capaz de hacer una descripción de tu instituto?

¿Puedes describir tu rutina diaria y tu horario escolar?

¿Sabes usar las expresiones de obligación en español?

Si contestas ‘no’ a alguna de las preguntas, vuelve a mirar la sección correspondiente del libro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.