La Música en el Paraguay. Situación actual y perspectivas de futuro

Page 68

dominación dirigido a la población indígena. embargo, como sabemos, en la multiplicador de la dominación dirigido a laSin población indígena. Sin embargo, experiencia de reducción misionera, población misionera, nativa supolaadoptar, selecciocomo sabemos, en la experiencia delareducción población nativa nar, técnicas de seleccionar, expresión pero con matices propios, cuya correr supo adoptar, técnicas de expresión pero experiencia, con maticesy al propios, de losexperiencia, tiempos, ibaytomando diferentes, hasta ganar una ‘identidad’, un cuya al corrervariantes de los tiempos, iba tomando variantes diferentes, sello propio, así. un sello propio, por decirlo así. hasta ganar por una decirlo ‘identidad’, Las expresiones sonoras ‘anónimas’, propias en el ejercicio colectivo colectivo de crear y compartir bienes comunes de expresión, expresión, son son creadas por las culturas tradicionales originarias, las que se ubican principalmente en el hemisferio sur. Nuestra propuesta, en en ese esesentido, sentido,creemos creemosque que ajusta a dichos ámbitos geográse se ajusta a dichos ámbitos geográficos, ficos, y un como un instrumento a ser desarrollado en sus aproximaciones. Las y como instrumento a ser desarrollado en sus aproximaciones. Las tradiciotradiciones deculturas dichas culturas se remontan en ladenoche de los tiempos. nes sonorassonoras de dichas se remontan en la noche los tiempos. Y según Y según propia nuestra propia búsqueda de información se hace difícil todavía, datar, nuestra búsqueda de información se hace difícil todavía, datar, identificar identificar tiempos su origen sonorodey sus a través de sus diferenlos tiemposlos exactos de exactos su origendesonoro y a través diferentes formas de tes formasEn deeso, expresión. Entérmino eso, el propuesto uso del término propuesto (Cosmofonía) expresión. el uso del (Cosmofonía) ayuda a expandir ayuda a expandirmás su comprensión, aún teniendo cuenta que se mejor trata de su comprensión, aún teniendomás en cuenta que se en trata de conocer la conocer mejor la culturadel de mundo la percepción sonoro en su conjunto y cultura de la percepción sonorodel en mundo su conjunto y bucear con mayor bucear conymayor comodidad y así compartir la capacidad en la inventiva de comodidad así compartir la capacidad en la inventiva de combinaciones sonoras combinaciones y la complejidad de situaciones. y la complejidad sonoras de situaciones. Por ejemplo, ejemplo, cómo cómodefinir definirelelorigen origenparadigmático paradigmático antecede a qué: el dede quéqué antecede a qué: el disdiscurso sonoro, o,discurso el discurso verbal. Que fenómeno aparece primero. Podríacurso sonoro, o, el verbal. Que fenómeno aparece primero. Podríamos mos responder simplemente un sentido común, que primero aparece el big-y responder simplemente en unen sentido común, que primero aparece el big-bang bang actitud de lahumana mimesisque humana que rememora, luego ylaluego actitudlade la mimesis rememora, o reproduceoelreproduce sonido de el la sonido de laY naturaleza. en eso, cabeexperiencia notar nuestra experiencia de escuchar naturaleza. en eso, cabeYnotar nuestra de escuchar técnicas vocales técnicas vocales (mbree:Aché, cantos-cuentos) Aché, en boca dede unlaprestidigitador (mbree: cantos-cuentos) en boca de un prestidigitador interpretación de su la repertorio interpretación deMartin su repertorio comoalMartin Japegi, al interpretar como Japegi, quien interpretar susquien cantos-cuentos nos sus cantos-cuentos nosdel recordaba los glissando super casi agudo al grave, o al recordaba los glissando super agudo al grave, odel al revés, similar a las técrevés, casi similar a las técnicas vocales del teatro Nô japonés. nicas vocales del teatro Nô japonés. Son muchos los ejemplos dados por la exposición de ese sonoro mosaico que ofrecen las culturas indígenas del Paraguay, donde el equilibrio equilibrio naturaleza-culnaturaleza-cultura se representa representa en en su sudimensión dimensiónsonora, sonora,no nosolo solopor porreproducción reproducciónonomatoonomatopéyica bajo técnicas vocales, la utilización instrumental, elexhibir fin de péyica bajo técnicas vocales, o enolaen utilización instrumental, con el con fin de exhibir las particularidades de vocalizaciones aves, de de mamíferos, las particularidades de vocalizaciones de aves, de ranas, deranas, mamíferos, de insecde oY reptiles. Y estos ejemplos defónica empatía con la naturaleza se tos,insectos, o reptiles. estos ejemplos de empatía confónica la naturaleza se expresan expresan muchashumanas. culturas Es humanas. la reproducción de vocalizaen muchasenculturas notableEs la notable reproducción de vocalizaciones de la ciones de parte la fauna parteutilizando del cazador utilizando las trampas sonoras emitifauna por delpor cazador las trampas sonoras emitidas vocalmente das atraermás a lascodiciadas especies más codiciadasa ytravés capturarlas a través paravocalmente atraer a laspara especies y capturarlas del sonido. En del En años de trabajo de campo y colectas nos hemos dado cuenta añossonido. de trabajo de campo y colectas nos hemos dado cuenta de la complejidad de

-68-64-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Música en el Paraguay. Situación actual y perspectivas de futuro by Cultura Paraguay - Issuu