Cuevas Magazine Enero-Febrero 2023

Page 1

CuevasMAGAZINE

Cuevas recupera un patrimonio único: el Cuartel de Blanquizares

El Ayuntamiento ha obtenido unas condiciones beneficiosas para tener la titularidad del inmueble y alrededores con el fin de poder ponerlo en valor. Pág 4

La interconexión de El Largo y Grima ya se está materializando

Dicha actuación ofrece un precioso camino por el que pasear, conectando ambas pedanías, y complementando la obra del paso que salvará la Rambla. Pág 5

Crean el Comité Pro Restauración de la Iglesia de la Encarnación

Cuevas une fuerzas para rehabilitar su templo, el segundo más grande de la provincia de Almería, tras las obras llevadas a cabo en el tejado por el Ayuntamiento. Pág 7

Turismo activo, cultural y de festival: Cuevas y su oferta en FITUR 2023

Se presenta la oferta de turismo activo ‘100% Alma, 100% Vida’, se habla del ‘Secreto mejor guardado de Almería’ y de las novedades del festival Dreambeach. Pág 8-9

Nº 59 PERIÓDICO MUNICIPAL · FEBRERO · 2023 www.cuevasmagazine.com ENVELOPE-SQUARE cuevasmagazine2017@gmail.com FACEBOOK /CuevasMagazine TWITTER @CuevasMagazine
Cuevas del Almanzora cautiva en FITUR 2023 con su 100% VIDA, 100% ALMA
El Ayuntamiento presenta en la Feria Internacional de Turismo 2023 su oferta de turismo activo y mucho más.

C arnaval

El Carnaval vuelve por todo lo alto a Cuevas del Almanzora

EL AYUNTAMIENTO SOLICITARÁ SU DECLARACIÓN COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

El alcalde de Cuevas del Almanzora Antonio Fernández Liria y la edil de Festejos Isabel María Haro Salas presentaron el cartel y la programación del Carnaval 2023 que se celebrará del 18 al 26 de febrero con grandes desfiles, concursos de máscaras y bailes de carnaval.

Como explicó el primer edil: “el carnaval cuevano mantiene vivas sus costumbres y tradicio -

nes y es una de nuestras fiestas más queridas y peculiares, que verdaderamente se entiende cuando participas en primera persona.”. De hecho, este año se solicitará en el próximo pleno municipal su Declaración como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, “tanto por su arraigo histórico, su antigüedad, como por sus peculiaridades diferenciadoras del resto de celebraciones carnavalescas de

la comunidad autónoma de Andalucía”, apuntó. Antonio Fernández felicitó al autor del cartel José Miguel Torrecillas, como ganador del concurso que convocó el Consistorio. El primer edil mostró también su “agradecimiento a todos los que participan activamente en nuestra fiesta y la hacen mucho más grande; las peñas, las máscaras, la comisión de festejos y los cuerpos de seguridad” e invitó “a

todos los vecinos de la comarca a que vengan a disfrutar de nuestro carnaval”.

La edil de Festejos Isabel María Haro, por su parte, desgranó todo el programa de actividades que tendrá lugar durante estos días.

Como indicó, “esperamos contar con una gran afluencia de público durante estos días de celebración, que vamos a vivir en todo su esplendor después de estos años”.

La edil destacó también, “que el gran desfile de carnaval del día 25 reunirá a más de 30 peñas, que partirán a las cinco de la tarde desde la Nave Polivalente. Esa noche el baile de carnaval en la Nave Polivalente estará amenizado por las orquestas “El Norte” y “Alma Joven”. Además, el Ayuntamiento ha puesto en marcha los talleres y concursos de cascarones que se celebrarán en los próximos días.

Fiesta de Interés Turístico de Andalucía

El Carnaval cuevano solicitará la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía por su historia, arraigo y elementos diferenciadores.

El origen del tradicional festejo está datado en el siglo XIX. Como elementos diferenciadores, uno de ellos son las Máscaras, que “no era otra cosa que disfrazarse, pero de un modo muy peculiar. Nada de refinamientos, nada de atuendos lujosos en busca de ostentación. Aquí se hacía honor a los orígenes humildes de estas fiestas paganas, a esas clases populares que las protagonizaron en los inicios del siglo XIX, momento al que pertenecen los primeros testimonios de estas representaciones en nuestra localidad”, tal y como apunta el cronista oficial.

“Otro elemento característico de nuestro carnaval son los cascarones, es la cáscara de los huevos, rellenos de papelillos de colores. En la antigüedad en las casas se guardaban las cáscaras y cuando llegaba las fiestas del carnaval se rellenaba y se cerraban con una mezcla de agua y harina con una

tapadera de papel de colores. Estos cascarones se utilizaban como juego al romperlo en la cabeza del amigo en momentos de descuido, pero también, como símbolo de enamoramiento. El enamorado se lo estrellaba a su enamorada en la cabeza o se los lanzaban al balcón”, sigue contando.

Otro hecho de esta festividad del Carnaval de Cuevas del Almanzora es el Entierro de la Sardina, debemos de hacer mención al origen de esta festividad, que tuvo lugar en el Madrid de Carlos III, a finales del siglo XVIII. Según la versión más extendida, en vísperas del comienzo de la Cuaresma, ante la prohibición de consumir carne en los cuarenta días siguientes, el mercado de la capital se abastecía de grandes cantidades de sardinas –alimento por entonces humilde y popular- con el fin de abastecer a una población muy respetuosa con los mandatos de la Iglesia. Sin embargo, durante esos días de febrero hizo un calor inusual, que ocasionó que el pescado se echase a perder. Por este motivo las autoridades municipales, organizaron el traslado de las toneladas de sardinas podridas hasta la Casa de Campo, donde los operarios procedieron a su entierro un Miércoles de Ceniza. Cuentan que el pueblo presto a la burla y a la jarana acompañó a aquel peculiar cortejo con risas, chanzas, bailes y vino convirtiendo aquel sepelio en una divertidísima fiesta. Por este acontecimiento, en años sucesivos, el pueblo la recordó enterrando en el mismo lugar una sardina, un funeral que la muchedumbre festejaba por todo lo alto cada Miércoles de Ceniza”.

Hoy día, estas celebraciones siguen conservándose y celebrándose, dando esas características peculiares a nuestro Carnaval cuevano.

Por último, y en cuanto a la repercusión turística, el Carnaval de Cuevas del Almanzora sigue atrayendo a miles de personas, como se puede observar en las cifras, que arrojan unos datos de más de 14.000 visitantes en los días de Carnaval.

2 Carnaval

C arnaval

Sábado 25 de febrero:

17:00 horas: Gran desfile de comparsas.

Recorrido: Salida; Nave Polivalente, C/ Los Puntos, C/ Convento, C/ El Pilar, Plaza Ayuntamiento, Cuesta. del Castillo, Plaza Libertad, C/ Estación, Cuatro esquinas, C/ Verónica, C/ Las Lisas, Cruz grande y Avda. Barcelona.

23:00 horas: Baile de Carnaval en la Nave Polivalente, amenizado por dos grandes Orquestas. “

EL NORTE Y ALMA JOVEN ”

Domingo 26 de febrero “ Día del Niño”

18:00 horas: Desfile de Comparsas infantiles de Colegios. Con acompañamiento de baile de la Escuela de Miguel de María y pasacalles con carroza “Aladino”

Recorrido: SALIDA: Plaza la Libertad, C/ Estación, Cuatro esquinas,C/ Verónica, C/ Las Lisas, Cruz grande, C/ Convento, C/ El Pilar, Plaza De La Encarnación, Glorieta Sotomayor, C/ Rambla y Avda. Barcelona

NOTA: Las atracciones reducirán de precio.

Concejalía de Festejos Seguridad Ciudadana y Hacienda

PROGRAMACIÓN

CONCURSO DE CASCARONES

Dirigido: A alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de los Centros Escolares de Cuevas del Almanzora. Plazo y lugar de presentación: del 1 al 15 de febrero, ambos inclusive, en la Concejalía de Educación. La entrega de premios será el día 23 de febrero después de la entrega de premios de las Máscaras Tradicionales.

TALLER DE CASCARONES Y MÁSCARAS

Dirigido: A niños de Infantil y Primaria de Cuevas del Almanzora. Es imprescindible que los menores vayan acompañados de un adulto.

Plazo, inscripciones y realización del taller: El taller se realizará el jueves 23 de febrero en el Recreo de 16:30 a 19:00 horas.

Sábado 18 febrero:

18:00 horas: Desfile de Comparsas.

Recorrido: SALIDA: Plaza la Libertad, C/ Estación, Cuatro esquinas, C/ Verónica, C/ Las Lisas, Cruz grande, C/ Convento, C/ El Pilar, Plaza de La Encarnación, Glorieta Sotomayor, C/ La Rambla y Avda. Barcelona.

NOTA: Conforme vayan terminando las comparsas, podrán seguir disfrutando de la música de carnaval en la “Carpa del Recreo”

22:00 horas: Podremos disfrutar de música en la Carpa Municipal con “Dj´s Zapa” y a continuación “Josu Balladares” en el parque del recreo.

Colabora: Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno

Lunes 20 de febrero:

19:30 horas: Concurso de Máscara Tradicional.

Habrá Jurado Popular. Lugar: Glorieta Sotomayor y C/ La Rambla.

Inscripción y toma de datos en la puerta del Cine Echegaray hasta las 20:00 h.

Premios:

ADULTOS: 1º Premio 150 €, 2º Premio 100 € y 3º Premio 80 €

INFANTIL: 1º Premio 60 €, 2º Premio 50 € y 3º Premio 40 € (Canjeable por material escolar). El resto de máscaras infantiles que no sean premiadas recibirán un detalle gentileza del Ayuntamiento.

21:30 horas: Entrega de premios Máscaras Tradicionales.

Martes 21 de febrero:

10:30 horas: Desfile Comparsas niños de la E. Infantil “Luis Siret”

Recorrido: SALIDA: Escuela Infantil, C/ Ramón y Cajal, Avda. Barcelona, C/ Almería y vuelta al Centro.

Miércoles 22 de febrero: “ENTIERRO DE LA SARDINA”

17:00 horas: Juegos infantiles, acompañados de chocolatada.

18:30 horas: Recogida de la Viuda en el Huerto García Alíx.

19:00 horas: Salida desde el Parque del Recreo.

Acompañados de: Los Viudos y Carroza Infantil con “PASACALLES DE OCÉANOS MARINOS”

Recorrido: SALIDA: Parque del Recreo, Avda Barcelona, Convento, La Portería, El Ajezón, Cuesta de los Caños, San Diego, Cuesta del Castillo, Estación, San Miguel, Glorieta Sotomayor, La Rambla y Avda Barcelona.

A la llegada a la Plaza del Castillo se quemará la Sardina Tradicional y seguidamente se continuará el recorrido hasta el Recreo.

Jueves 23 de febrero:

16:30 horas: Taller de Cascarones, Máscaras y Antifaces. Concurso de disfraces infantiles y Juegos.

Lugar: Parque del Recreo

Viernes 24 de febrero:

Día de la “MÁSCARA TRADICIONAL”

19:30 horas: Concurso de Máscara Tradicional.

Habrá Jurado Popular. Lugar: Glorieta Sotomayor y C/ La Rambla.

Inscripción y toma de datos en la puerta del Cine Echegaray hasta las 20:00 h.

Premios:

ADULTOS: 1º Premio 130 €, 2º Premio 110 € y 3º Premio 90 €

INFANTIL: 1º Premio 50 €, 2º Premio 40 € y 3º Premio 30 € (Canjeable por material escolar). El resto de máscaras infantiles que no sean premiadas recibirán un detalle gentileza del Ayuntamiento.

21:00 horas: Entrega de premios Máscaras Tradicionales y concurso escolar de cascarones.

21:30 horas: Grupo de Chirigotas “ QUÉ PESADILLA DE CARNAVAL”

Lugar: Parque del Recreo

Dirigido: A Cuevas del ambos inclusive, La entrega premios de Dirigido: A Es imprescindible Plazo, inscripciones febrero en

18:00 horas:

Recorrido: C/ Las Lisas, Glorieta Sotomayor,

NOTA: Conforme carnaval en la

22:00 horas:

“Dj´s Zapa”

Colabora:

19:30 horas:

Habrá Jurado Inscripción

Premios:

ADULTOS: INFANTIL: material escolar). rán un detalle

21:30 horas

C arnaval 3
www.gra casguerrero.es Tel. 950 456 183 Ilmo Ayuntamiento Ciudad de Cuevas del Almanzora

Cuevas recupera un patrimonio histórico en un lugar privilegiado de su costa: el Antiguo Cuartel de Blanquizares

TRAS MESES DE GESTIONES, EL AYUNTAMIENTO CUEVANO CONSIGUE ADQUIRIR EN CONDICIONES REALMENTE BENEFICIOSAS ESTE EDIFICIO Y SUS INCOMPARABLES ALREDEDORES CON EL FIN DE QUE SEA DEL PUEBLO Y, A TRAVÉS DE UN CONCURSO DE IDEAS, SE CONVIERTA EN UN ATRACTIVO INIGUALABLE QUE CREE RIQUEZA Y EMPLEO

Cuevas del Almanzora recupera el incomparable edificio del Antiguo Cuartel de Blanquizares y su espacio de mirador, pasando así a ser patrimonio municipal y consiguiendo una titularidad que permitirá realizar un concurso de ideas que ponga en valor este privilegiado espacio de la costa cuevana.

De esta forma, y tras varias gestiones, el Ayuntamiento consigue rescatar este inmueble y sumarlo al exquisito patrimonio histórico y cultural del pueblo, con el fin de salvar el Cuartel y su inigualable entorno del abandono al que ha sido sometido durante tantos años.

Las condiciones para la adquisición de este inmueble no supondrán una merma en las arcas municipales, ya que el acuerdo al que se ha llegado con la Dirección General del Patrimonio del Estado supone entregar 99.000 euros a la firma de escritura y el resto del importe, 299.000 se liquidará de forma anual durante diez años, a cuenta de los tributos que el Estado abona al Ayuntamiento.

Por lo tanto, y en condiciones realmente beneficiosas para el Consistorio, el Antiguo Cuartel de Blanquizares y su fantástico mirador y paisaje serán parte del patrimonio local, ya que, de otra forma, sin la titularidad del mismo, no es posible realizar ningún tipo de actuación, acción o concesión que suponga su puesta en valor ni su utilización para fin alguno.

El objetivo del Ayuntamiento no es otro que el de rescatar de la degradación un lugar emblemático y único de la costa, recuperar la historia y la cultura que guarda dicho Cuartel y su mirador, y conseguir que su puesta en valor suponga una nueva oportunidad de creación de empleo y riqueza para el municipio.

El cuartel de Blanquizares es un emblemático edificio, antiguo cuartel de la Guardia Civil, que se erige sobre la Cala Invencible, a los pies de Sierra Almagrera y que ofrece un excelente mirador al mar. En sus alrededores, restos de las antiguas minas (chimeneas, viejos embarcaderos…) recuerdan el

brillante pasado minero de estas tierras.

“Hay muchos proyectos sobre la mesa para dar vida a un lugar que, por su ubicación, por su historia y por su belleza paisajística, es único en toda la costa almeriense. Para poder rehabilitar, recuperar y poner a disposición de vecinos y visitantes esta joya, necesitábamos la titularidad del Cuartel, pero no podíamos asumir una compra sin más. De ahí que hayamos estado muchos meses negociando, gestionando, y haciendo todos los trámites necesarios para alcanzar un acuerdo beneficioso que nos permitiera adquirir el edificio y sus alrededores sin menoscabar las arcas municipales, y al fin lo hemos conseguido. Una vez con las escrituras en la mano, lanzaremos un concurso de ideas para dar forma a alguno de esos magníficos proyectos que pueden desarrollarse en este Antiguo Cuartel de Blanquizares, que es un lugar privilegiado para multitud de eventos, actividades, incluso para algún tipo

de negocio de hostelería, restauración… Queremos que nos presenten ideas y con ellas poder rescatar del abandono este bello rincón y hacer de él una nueva oportunidad para el futu -

ro. Estamos convencidos de que conseguiremos que el Llano de Blanquizares sea un atractivo sin parangón en todo el Mediterráneo”, explica el alcalde cuevano, Antonio Fernández Liria.

4 l OC al
l OC al

Comienzan las obras para la interconexión vial entre las barriadas de El Largo y Grima en Cuevas del Almanzora

Ya se han iniciado las obras para la mejora y adecuación de la interconexión vial entre las pedanías cuevanas de El Largo y Grima. Una actuación muy demandada por los vecinos que va a suponer mejorar la seguridad y el tránsito entre ambas barriadas, tanto para las empresas agrícolas que utilizan esta vía a diario como para los ciudadanos del lugar.

De hecho, esta obra contribuirá a la mejora de la movilidad y seguridad tanto peatonal como con medios motorizados entre ambas pedanías.

Además, con la ejecución del itinerario peatonal se conseguirá potencial la movilidad de las personas a pie y con medios no motorizados, realizando un camino amable para el paseo, tanto de día como de noche, al contemplar alumbrado público con la instalación de farolas solares, eficientes, enérgicamente sostenibles y sin emisiones de CO2.

En concreto, y con esta actuación que financia íntegramente el

Ayuntamiento cuevano, ya se está llevando a cabo la ampliación del camino actual de apenas cinco metros a un vial de seis de ámbito para vehículos (3 en cada sentido de la circulación) y 1,50 metros para un itinerario peatonal mediante acerado en plataforma única y diferenciado mediante capa de slurry en color rojo, así como la mejora y ampliación de la señalización horizontal y vertical de todo el tramo de actuación.

La actuación también contempla iluminación mediante farolas solares a lo largo de todo el recorrido, mejorando la seguridad de los viandantes.

Por otro lado, se ejecutará una cuneta de hormigón en un tramo de Camino de Grima, para una buena evacuación de aguas pluviales hasta la Rambla de las Canalejas; y con el fin de contener parte de la plataforma del citado vial se construirá un tramo de cuerpo de muro de escollera en la calle La Rambla de El Largo.

La interconexión vial entre El Largo y Grima responde a una de-

manda histórica de los vecinos, porque esta vía además es la única salida y conexión de Grima con la carretera autonómica A-1201 así como otras vías de comunicación.

De hecho, esta actuación se completará con la ejecución de un drenaje transversal en el cauce de la rambla de Las Canalejas, a través de varios marcos de hormigón con dimensiones adecuadas para permitir el correcto desagüe de la rambla, y terminar así como otro histórico problema de la zona: su aislamiento cuando llueve y la lámina de agua de la rambla supera la rasante del actual camino, dejando impracticable el paso.

La licitación de esta actuación se hará muy pronto, ya que en estos momentos se están llevando a cabo los últimos trámites necesarios para que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) pueda adjudicar la obra, tal y como convenió con el Ayuntamiento cuevano.

El alcalde de Cuevas del Alman-

zora, Antonio Fernández Liria, ha remarcado el trabajo constante y firme que se está realizando, “que se puede ver a diario” y que “pretende mejorar la vida de todos los cuevanos y cuevanas, dando respuesta a sus peticiones y demandas, algunas de ellas, como la de El Largo y Grima, que llevan décadas solicitándose”.

“Nos gustaría siempre hacer todo hoy mismo, pero trabajamos intensamente para resolver las demandas

vecinales de forma que las soluciones no resulten un parche, sino que realmente resuelvan de forma definitiva los problemas”, ha explicado el primer edil.

“Con esta actuación y la que hará la CHS, en muy poco tiempo, los vecinos de El Largo y Grima recuperarán una vía que les permitirá disfrutar de su espléndido paisaje y además les dará comodidad y seguridad para su día a día”, ha finalizado.

Cuevas estrena una Delegación de la Cámara de Comercio

ACERCARÁ INFORMACIÓN A LOS EMPRESARIOS Y AUTÓNOMOS Y LES EVITARÁ DESPLAZAMIENTOS PARA GESTIONAR ASUNTOS PROPIOS DEL SECTOR

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora acogió la presentación de la Delegación de la Cámara de Comercio de Almería, que inicia su andadura en el consistorio cuevano para acercar la información al empresariado de la zona.

En el acto estuvieron presentes el Alcalde Antonio Fernández, el presidente de la Cámara Jerónimo Parra, el director general Víctor Cruz y la técnica de la delegación

cuevana Verónica Pérez. La Cámara de Comercio de Almería, en su afán por seguir brindando apoyo y soporte a las pymes y a los autónomos de la provincia, ha inaugurado una nueva delegación en Cuevas de Almanzora. Lo ha hecho gracias a la colaboración con el Ayuntamiento del municipio, que se tradujo primero en la firma de un convenio para la creación de esta nueva oficina y ahora, en la puesta en

marcha de este nuevo punto de atención empresarial

Se trata de una delegación que viene a reforzar la actuación que la Cámara llevaba a cabo en el Levante Almeriense, y de la que podrán beneficiarse los con casi 2000 pymes y autónomos de Cuevas de Almanzora.

Desde la nueva oficina ubicada en la sede del propio ayuntamiento cuevano se dará información detallada para la creación de empresas, em-

prendimiento, formación y empleo juvenil, programas formativos para mayores de 45 años o las subvenciones disponibles a través de los programas de la Cámara de Comercio para la mejorar de la innovación, la transformación digital, la internacionalización, el comercio de proximidad o la sostenibilidad.

También se ofrecerán otros servicios propios de la Cámara como son el certificado y firma digital de Camerfirma, certificados de origen o los cuadernos ATA, ambos para las operaciones de exportación.

Acercar a los empresarios Como indicó el alcalde, Antonio Fernández, “con la puesta en marcha de esta nueva Oficina damos un paso firme en una pretensión antigua de este equipo de gobierno: la de echar una mano al empresariado cuevano y acercar hasta nuestra comarca los servicios y recursos que hasta ahora hemos tenido que ir a buscar fuera de aquí. Este nuevo servicio por y para el empresariado y el emprendimiento

local, se suma y comparte espacio con otra herramienta pionera puesta en marcha por el consistorio, como ha sido la Oficina Municipal de Fondos Europeos, que ya ha cumplido un año de rodaje y servicio para la propia administración local y el empresariado de Cuevas del Almanzora”.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jerónimo Parra, afirmó que “con esta delegación vamos a acercarnos al tejido empresarial de Cuevas, un municipio muy importante a nivel económico con casi 2000 empresas que ya no deberán ir a Almería capital para hacer cualquier trámite con la Cámara de Comercio, sino que va a tener todos nuestros servicios aquí. Queremos ponérselo cada vez más fácil a los almerienses con delegaciones en distintos puntos de la provincia como Macael, Huércal-Overa, Albox, Vera, Los Vélez y Roquetas de Mar que están funcionando muy bien”.

El presidente de la Cámara destacó la apuesta del alcalde de Cuevas, que se ha volcado con este proyecto.

l OC al 5

Mejoras en los vestuarios de la piscina, los aseos del Pabellón de Deportes y el salón social de Guazamara

SE REALIZARÁN LAS ACTUACIONES NECESARIAS PARA QUE SEAN LUGARES MÁS CÓMODOS, ACCESIBLES Y CON LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA OFRECER MEJORES ESPACIOS A LOS USUARIOS DE LOS MISMOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU MOVILIDAD

EL AYUNTAMIENTO CONSIGUE MÁS DE 215.000 EUROS DE LA SUBVENCIÓN ANDALUCÍA + ACCESIBLE, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DEL GOBIERNO FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA A TRAVÉS DE LOS FONDOS NEXT GENERATION

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora mejorará los vestuarios de la piscina municipal y los aseos del Polideportivo Municipal, además del salón social de la pedanía de Guazamara, a través de la ayuda convocada bajo el título ‘Andalucía + Accesible’ y que supondrá una inversión de alrededor de 215.000 euros, de los cuales 170.000 serán sufragados en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next

Generation.

Las actuaciones en esos espacios consistirán en adecuarlos, adaptarlos y renovarlos para que sean más accesibles y cómodos y cumplan con todas las condiciones necesarias para que las personas con movilidad reducida también puedan hacer uso de los mismos sin ningún problema.

Concretamente, en cuando al Pabellón de Deportes, la intervención de modernización y adecuación se llevará a cabo a los espacios destinados a aseos generales y vestuario femenino. Entre los trabajos que

se desarrollarán se encuentran la demolición y trabajos previos para adaptar platos de ducha, lavabos, tuberías, etcétera, a la normativa de accesibilidad. Se realizarán los revestimientos con nuevos alicatados así como la instalación de un nuevo pavimento deslizante. Además se sustituirán las ventanas y puertas, y se harán trabajos de pintura.

En definitiva, se dotará al Polideportivo de un vestuario con duchas y aseo adaptado y un aseo independiente adaptado a personas con movilidad reducida.

Por otra parte, en cuanto a la piscina municipal, se va a llevar a cabo una reforma integral, adecuación y mejora de los aseos y vestuarios existentes, tanto de hombres como de mujeres, así como la adaptación de los aseos con movilidad reducida, eliminando las barreras arquitectónicas actualmente existentes.

Concretamente, se realizará una nueva apertura de acceso a piscina eliminando los dos pasillos existentes, se colocará nuevo alicatado y nuevo pavimento antideslizante, se sustituirá la iluminación por una

nueva de LED, y se eliminarán escalones y pasillo de acceso desde el edificio de polideportivo a la piscina, se sustituirá el pavimento y se realizará una rampa adaptada.

Finalmente, en el Salón Social de Guazamara, se terminará la planta

Todas las terminaciones van encaminadas a la mejora general y la adaptación y cumplimiento de los apartados del CTE referentes a edificios públicos sostenibles.

De esta forma, y tal y como explica el alcalde cuevano, An -

alta y se instalará un ascensor adaptado. Se colocará barandilla en la zona de escalera, se instalará nuevo suelo y tarima flotante en las dependencias de la planta alta, que se distribuirá en zona de descansillo donde desembarcará el ascensor, zona de administración y tres aulas de distintas superficies.

tonio Fernández, “Cuevas consigue una nueva subvención que permitirá mejorar, modernizar, adecuar, y adaptar espacios públicos que darán un mejor servicio a la ciudadanía y que serán de uso universal gracias a las adaptaciones y la eliminación de las barreras arquitectónicas”.

El Polígono Valle del Almanzora de Cuevas contará con Punto Limpio y mejoras en seguridad y en el sistema viario

El Polígono Industrial Valle del Almanzora contará con interesantes mejoras que complementarán las que ya se ejecutaron el año pasado.

De hecho, a través de Fondos Europeos, la Diputación Provincial ha incluido el proyecto del Ayuntamiento cuevano para la mejora y modernización de infraestructuras del espacio industrial, en el que se invertirá un total de 214.000 euros.

En concreto, y tal y como apunta el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Márquez, se llevará a cabo la instalación de un Punto Limpio con una superficie de 2.029 metros cuadrados, en una parcela de equipamiento municipal, con uso para servicios de interés público y social, el cual incluye servicios urbanos.

Por otro lado, se realizará la mejora del sistema viario, con la reorganización del tráfico mediante la construcción de cuatro isletas, así

como la instalación y pintado de señalización vertical y horizontal.

Igualmente, se instalarán dos tótems de bienvenida al polígono, situados en las dos entradas del mismo, con directorios de las empresas instaladas e identificando los nombres de los viales.

Y, finalmente, se dotará al espacio industrial de sistema de videovigilancia, compuesto por ocho cámaras situadas en lugares estratégicos.

En definitiva, se trata de un proyecto que complementa el que ya llevara a cabo el Consistorio cuevano el año pasado y que logró mejorar el acceso al polígono Valle del Almanzora, así como dotarlo de una rotonda de entrada que mejorara la seguridad vial del mismo en su entrada.

De esta forma, se consigue contribuir al desarrollo local, dotando a estos espacios

industriales de infraestructuras más modernas y seguras, y fomentando la instalación de nuevas empresas y empresarios en la zona industrial.

Tal y como apunta el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, “la colaboración entre instituciones y administraciones consigue mejorar nuestros espacios. A través de fondos europeos pudimos llevar a cabo la mejora del acceso al polígono, sustituir el antiguo cruce de entrada por una rotonda, el año pasado; y ahora podremos hacer aún más seguro y atractivo nuestro Polígono Industrial con la mejora del sistema viario, el sistema de vídeo vigilancia, el Punto Limpio y los dos tótems donde figuren nuestras empresas allí ubicadas. Y con todo ello, que nuestra industria y empresas crezcan y favorecer así el incremento del empleo y la riqueza en nuestro municipio”.

6 l OC al

Cuevas une fuerzas para arreglar su iglesia

La unión hace la fuerza. Y bajo esa premisa, ayer se constituyó la Comisión Pro-Restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Cuevas del Almanzora.

Dicha comisión está conformada por el párroco Óscar Trujillo, el Juez de Paz, Gaspar Flores, los hermanos mayores de las hermandades de Cuevas, el cronista oficial, Enrique Fernández, otros feligreses como Ginés Pérez y también el alcalde de Cuevas, Antonio Fernández.

El objetivo de esta unión es la de conseguir la restauración de un templo que es el segundo más grande e importante de la provincia de Almería, además de un Bien de Interés Cultural (BIC).

Con la configuración de esta comisión se da el primer paso para lograr recaudar los fondos necesarios para continuar con la restauración de un edificio que tiene importantes deficiencias estructurales.

De hecho, el Ayuntamiento cuevano a través de fondos propios, ha invertido recientemente 250.000 euros para acometer las obras de ur-

gencia que eran necesarias para evitar que la degradación de la techumbre y la cúpula siguieran suponiendo un grave riesgo para el edificio.

Con esta actuación, ya concluida, asumida por el Consistorio y muy esperada y demandada por la ciudadanía, se ha podido reparar la cubierta y acabar con las filtraciones de agua y humedades. Además se ha rehabilitado la cúpula recuperando todo su esplendor.

Tras esta primera obra, es necesario actuar también en el suelo del templo, conservando sus elementos artísticos y culturales, además de realizar una actuación integral que devuelvan el esplendor a la Iglesia.

De ahí que se haya decidido conformar esta comisión que pretende buscar las ayudas para esas actuaciones necesarias, “abriendo el abanico a toda la sociedad, implicando a las distintas administraciones, empresas, ciudadanos, para poder recuperar este edificio que no sólo tiene un valor religioso, sino también cultural y sentimental.

Cabe destacar que la Iglesia de Cuevas del Almanzora está declara-

da Monumento Histórico Artístico Nacional desde el año 1983 y es un BIC, catalogado de especial protección histórica, artística y cultural, con valores de protección arquitectónica y artesanal.

El alcalde cuevano, Antonio Fernández, ha remarcado la importancia de “la unión” para conseguir “objetivos comunes”. “La Iglesia de Cuevas no es sólo un lugar de culto, que también, sino que es uno de nuestros edificios de interés cultural y turístico de mayor importancia. Es un templo, el segundo más grande de Almería, que guarda nuestra historia común, que está ligado a la vida y las emociones de cuevanos y cuevanas, además de ser una auténtica maravilla artística, arquitectónica y cultural”, apunta el primer edil que recuerda, “el Ayuntamiento ha hecho una importante inversión para arreglar el tejado y la cúpula, y necesitamos ayuda para seguir recuperando este importante edificio, devolverle todo su esplendor y con ello seguir legando a nuestras generaciones futuras un patrimonio único, que es parte de nuestra historia”.

Las bibliotecas de Cuevas y Palomares incrementan sus fondos gracias a una nueva subvención

Las bibliotecas de Cuevas del Almanzora y Palomares adquirirán nuevos títulos a sus fondos bibliográficos gracias a la nueva subvención conseguida y que supondrá incrementar en casi 200 nuevos libros los fondos de ambos centros culturales.

En concreto, la biblioteca municipal Poeta Sotomayor de Cuevas ha obtenido 2.040 euros, al igual que la biblioteca de Palomares, en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘Next Generation’, según las resoluciones de la Dirección General del Patrimonio Documental y Bibliográfico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, que gestiona esas ayudas con fondos europeos.

De esta forma, se hará la adquisición de lotes bibliográficos destinado al público infantil y juvenil, también en la categoría de narrativa de adultos, narrativa de novelas actuales, libros de psicología y de cocina, así como libros de fácil lectura.

Nuestras bibliotecas, integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, renuevan sus fondos gracias a la adquisición de libros en librerías de la propia localidad, ya que es un requisito imprescindible adquirir los lotes bibliográficos en las librerías existentes en el municipio o en el entorno geográfico más cercano con el fin de favorecer el comercio de proximidad y a las pequeñas librerías.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento cuevano, María Isabel Ponce, ha remarcado la gran implicación del municipio en el fomento de la lectura y la cultura y ha valorado

positivamente la recepción de esta ayuda que se convoca anualmente y que posibilita ir renovando y ampliando los fondos de las bibliotecas.

“En esta ocasión se ha optado por libros infantiles y juveniles, así como narrativa de adultos y últimas novedades en novelas, así como en otras temáticas que son solicitadas por los usuarios, en este caso, libros de psicología y de cocina. Incluimos como es requisito también libros de fácil lectura para hacer más fácil y cómoda esa lectura a personas con ciertas limitaciones para conseguir leer letra pequeña, por ejemplo, o personas mayores”, ha explicado la edil.

La Biblioteca Poeta Sotomayor es una de las más grandes y con más fondos de la provincia. En la actualidad, dispone aproximadamente de más de 24.400 ejemplares en su sede, ubicada en el Castillo del Marqués de los Vélez, con secciones específicas y muy interesantes como la de publicaciones de autores e historia local y la de últimas novedades, entre otras.

La concejala del área ha recordado además que “siempre estamos realizando actividades para promover y fomentar el hábito de la lectura. De hecho, hace poco sacamos incluso la lectura a la calle con una iniciativa muy bien acogida como fue El Libro Vivo que hizo que jóvenes y mayores pudieran disfrutar de los libros al aire libre e, incluso, llevárselos a casa. No hay mejor regalo que se pueda hacer que la cultura y la lectura que dan herramientas para una sociedad más libre y crítica".

l OC al 7

Cuevas del Almanzora: 100% vida, 100% alma

CUEVAS SE HA CONVERTIDO EN UN LUGAR DE REFERENCIA PARA LA PRÁCTICA DE DEPORTES Y TURISMO ACTIVO

EL MUNICIPIO ESTRENA EN FITUR SU NUEVO VÍDEO PROMOCIONAL

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha presentado hoy en Fitur su nueva campaña promocional, con su oferta deportiva y de turismo activo como principal protagonista.

El Alcalde Antonio Fernández

Liria y la edil de Deportes Miriam Quintana, dieron a conocer en la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid el nuevo vídeo promocional de la campaña que lleva por título “Cuevas del Almanzora; 100% vida, 100% alma”. Un audiovisual que muestra los mejores enclaves del municipio en los que disfrutar de las mejores aventuras.

Como destacó la edil de Deportes Miriam Quintana, “nuestro municipio se erige como un referente deportivo que ofrece múltiples ex-

periencias. Nuestra costa, nuestras instalaciones deportivas, el legado minero tan impresionante que tenemos y nuestra historia hacen de Cuevas el mejor lugar en el que disfrutar de una impresionante calidad de vida. Porque Cuevas del Almanzora es vida y también es alma. Y el alma se impregna en cada rincón. Quien lo sabe, repite. Y quien no, siempre está a tiempo de descubrirlo”.

Como indica el vídeo cuevano, “Si te gustan los retos, en Cuevas del Almanzora no encontrarás límites. Aquí podrás descubrir de lo que eres capaz en cualquier época del año. Ponerse a prueba es mucho más que una decisión, es un estilo de vida”.

Por su parte, el alcalde Antonio Fernández, subrayó que “Cue-

vas del Almanzora es el lugar ideal para disfrutar del ciclismo, el golf, motocross, senderismo, buceo, padelsurf, natación, cable sky o vuelo en paramotor. Una gran variedad de estilos que sumados al resto de oferta turística y cultural suponen el 100% de calidad de vida y el 100% del alma del municipio”.

Y ese es el nuevo eslogan que aglutina lo mejor de nuestro pueblo y que se ha presentado en esta feria internacional para que llegue a todos los rincones posibles y que puedan impregnarse de ese espíritu aventurero. La vida y el alma se unen para formar la C de Cuevas del Almanzora. Y, en definitiva, para abrazar a todo aquel que decida disfrutar de alguna de las experiencias que se ofrecen.

8 FITU r
FITU
r

El Castillo de Cuevas, ‘El secreto mejor guardado de Almería’, alcanza más de

un millón

de impresiones en su primera campaña digital

LA TENIENTE ALCALDE DE CUEVAS DEL ALMANZORA, MIRIAM QUINTANA, Y DE CULTURA Y TURISMO, MARÍA ISABEL PONCE, PRESENTARON EN FITUR 2023 LA IMAGEN DE MARCA, LA WEB DEL CASTILLO DEL MARQUÉS DE LOS VÉLEZ DE CUEVAS DEL ALMANZORA, EL VÍDEO PROMOCIONAL Y LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA CAMPAÑA REALIZADA ESTE OTOÑO

ra y Turismo, María Isabel Ponce, ha iniciado la presentación con las cifras de la campaña promocional y digital llevada a cabo el pasado otoño.

Cuevas del Almanzora ha descubierto en FITUR 2023 ‘El secreto mejor guardado de Almería’, su Castillo del Marqués de los Vélez. Lo ha hecho llevando hasta la Feria más importante del turismo, la imagen de marca, la

página Web y el vídeo promocional del Castillo del Marqués de los Vélez, además de los resultados de la primera campaña promocional de cara a la atracción de visitantes en esta temporada de otoño turística.

De hecho, la concejala de Cultu-

Tal y como explicó la edil, “en el global de la campaña, se han conseguido más de UN MILLÓN DE IMPRESIONES, de las que se ha llegado a alcanzar a más de 430.000 personas. Además se han obtenido más de 72.000 interacciones con las publicaciones lanzadas. Hemos hecho llegar la nueva Web del Castillo https://castillo.cuevasdelalmanzora.es/ a un total de 7.100 personas que dieron click, y de ellas más de 4.400 la han visitado en varios de sus apartados. En definitiva, este primer impulso al Castillo del Marqués de los Vélez ha consistido en obras de rehabilitación y también en una campaña de promoción que creemos era la forma complementaria de darlo a conocer y de difundir sus maravillas

y hemos observado que nos ha dado buenos resultados. Resultados que se han trasladado a nuestro objetivo principal que no es otro que incrementar las visitas turísticas a nuestro emblemático monumento, y con ello, a nuestro municipio. De hecho, este otoño (octubre, noviembre y diciembre) hemos triplicado el número de visitas registradas en el Castillo y en los recursos culturales cuevanos con respecto al año 2019”.

Tras la proyección del vídeo ‘El secreto mejor guardado de Almería’ que puede verse en https://www. youtube.com/watch?v=8HFEUn -

Bxidg, la teniente alcalde de Cuevas del Almanzora ha remarcado: “estas acciones son un paso más en la hoja de ruta que nos marcamos hace mucho tiempo y que estamos siguiendo para conseguir que la cultura y el turismo en nuestro municipio sea otro de nuestros ejes de desarrollo y creci-

miento. Digo que es un paso más porque antes de elaborar esta imagen de marca y esta campaña digital hemos rehabilitado nuestro Castillo dándole más valor, si cabe, con nuevos y mejores espacios culturales y turísticos. Y eso en la línea que estamos siguiendo y que no es otra que la de apostar por la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico para conseguir un desarrollo sostenible que nos garantice un mejor futuro a través de nuestros recursos”.

La página web www.castillo. cuevasdelalmanzora.es plasma toda la información que pueden necesitar sobre el Castillo del Marqués de los Vélez: horarios, espacios culturales, historia, compra de entradas online.

Finalmente, la teniente alcalde cuevana invitó a todo el mundo a tener la experiencia de descubrir ‘El Secreto Mejor Guardado de Almería’.

Dellafuente, Loco Dice o Deborah de Luca encabezan el nuevo avance de artistas para Dreambeach 2023

Fitur ha vuelto a ser protagonista durante esta pasada semana, dando cita a la industria del Turismo, y dando un espacio cada año más preferente a la programación musical y de festivales como reclamo turístico en el calendario de verano especialmente.

Dreambeach ha aprovechado esta plataforma para dar a conocer un nuevo avance con diez nombres que se suman a su cartel, en un acto celebrado en el stand de Almería, donde han intervenido Don Antonio Fernández Liria, alcalde de Cuevas de Almanzora, junto a Paco Toro, Director de Dreambeach o Gonçalo Miranda, Director de Booking del festival, que ha avanzado estos diez nombres que se añaden a un line up donde ya destacan The Prodigy, Armin van Buuren o Carl

Cox como headliners, junto a artistas internacionales como Andrea Oliva, Apashe, Ida Engberg, Klangkuenstler, Mariana Bo o Morad, entre otros. La novena edición del festival del verano en Almería volverá a ser punto de encuentro de los artistas más destacados del circuito internacional.

El sonido que conecta el rap y el trap, de Dellafuente que se autodefine como "música folclórica atemporal" será protagonista en esta nueva edición de Dreambeach.

El granadino Pablo Enoc Bayo se ha hecho con su propio espacio en la escena desde su primer trabajo "Azulejos de Corales" en 2015, y especialmente con su último álbum "Milagro" o colaboraciones con artistas como C Tangana.

Loco Dice confirma su actua-

ción en Dreambeach 2023. Un nombre imprescindible en la escena techno, que será uno de los protagonistas del escenario Dreams Tent. El tunecino Yassine Ben Achour, capo del sello Desolat es un artista habitual en la nómina del festival almeriense. Sabor a techno también de la mano de Deborah de Luca. La italiana ha conseguido hacerse un hueco en el circuito internacional gracias a su sonido, que repite en Dreambeach tras su debut en la última edición. Otro nombre que no podía faltar es el luso Gonçalo, habitual en Dreambeach desde su primera edición en Villaricos-Palomeras.

El techno francés estará presente en Dreambeach de la mano de Shlømo, que aterrizará en el festival almeriense por primera vez. El so-

nido deep está también presente en este nuevo avance con Arodes. El aka del español Adrián Rodríguez nace en Los Angeles, su segundo hogar, y pasará este verano por el festival almeriense, por primera vez.

Laidback Luke es el pseudónimo del neerlandés Lucas Cornelis van Scheppingen, un nombre con gran relevancia en la escena electro house. El colaborador habitual de David Guetta o Steve Angelo volverá a Almería después de su actuación en 2014 en la segunda edición de Dreambeach. También está presente el Future House con la actuación del neerlandés Mike Williams.

Este nuevo avance de Dreambeach presenta novedades en todos los escenarios, con espacio para el sonido hardstyle de D Block &

S-te-fan, o el sonido bass con Whisped Cream, ambos por primera vez en Dreambeach.

Dreambeach volverá a desplegar su propuesta de 5 días jornadas consecutivas, 3 días (jueves, viernes y sábado) en el recinto del festival con programación simultánea en tres grandes stages (EDM/ Mainstream/Hardstyle, Techno y Drum & Bass). La zona de acampada, para más de 25.000 personas albergará un escenario adicional en el camping.

El cartel de artistas de la 9ª edición apostará tanto por grandes nombres internacionales, pero también dando un espacio de relevancia a la escena nacional y local, en una nueva edición del festival del verano, Dreambeach 2023. Abonos disponibles en www.dreambeach.es

FITU r 9

Sábado, 4 de marzo | 11:00h

Palacios y vinos. Visita guiada: “Historia de Villa Anita, “Hotelito Granito” y visita a Bodega Sierra Almagrera”

Domingo, 5 de marzo | 11:00h

“El Museo Arqueológico, un espacio para descubrir nuestros orígenes”

Visita guiada: “Descubriendo culturas: argárica y fenicia”

Sábado, 11 de marzo | 11:00h

“Historia de Villaricos en otros siglos (Fábrica de salazones, castillo, pata del muelle, iglesia…)”

Visita guiada

Domingo, 12 de marzo | 11:00h

“Secretos, símbolos y misterios del Cementerio de San Miguel”

Visita guiada

Sábado, 18 de marzo | 12:00h

“Historias y ‘Foodies’ (gastronomía) de tres culturas en Cuevas del Almanzora”

Visita guiada

Sábado, 25 de marzo | 11:00h

“Almazara y Degustación del Oro

Andaluz” en Almazara Zurano

Visita guiada, entrada a museo y cata.

TU INVIERNO CULTURAL EN CUEVAS DEL ALMANZORA 2023

Castillo de Villaricos

Programa de visitas guiadas

Cementerio de San Miguel

Castillo del Marqués de los Vélez

Estación de autobuses

PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS

Sábado, 21 de enero | 11:00am

“Unveiling the best kept secret of the Torre del Homenaje”

English guided visit

Sábado, 28 de enero | 11:00am

El programa de visitas guiadas por nuestro patrimonio arqueológico, histórico, monumental, cultural y etnográfico se ha convertido en un clásico que enriquece la oferta cultural de nuestro municipio trimestre tras trimestre. Tanto es así que otros municipios de nuestra comarca nos han imitado, incorporando a sus programaciones recorridos por lo más sobresaliente de su legado herencia histórica y cultural. Promovido y organizado por la Concejalía de Cultura y Turismo, ha perseguido desde sus inicios divulgar el conocimiento de nuestros variados valores patrimoniales, siempre acercando y adentrando al visitante -de ahí el título general que hemos dado al programa- en los escenarios de nuestra historia, edificios, recintos, enclaves y paisajes que ilustran el relato de quien guía, consiguiendo que quienes participan en la visita comprendan las vicisitudes y adquieran conocimiento de todos esos procesos que son el sustento de la comunidad que hoy conformamos.

“Unveiling the best kept secret of the Torre del Homenaje”

English guided visit

Sábado, 4 de febrero | 11:00h

“Ruta a nuestros Orígenes”

Visita guiada a la Necrópolis Fenicia

Sábado, 11 de febrero | 11:00am

“Necropolis; a route to the underworld”

English guided visit

Sábado, 18 de febrero | 11:00h

“Mitos y leyendas del casco histórico de Cuevas del Almanzora, finalizando la ruta en la Bodega Sierra Almagrera”

Visita guiada: Leyendas y buen vino

Parade ground of Castillo

Marqués de Los Vélez

Parade ground of Castillo Marqués de Los Vélez

Castillo de Villaricos

Esplanade of Castillo de Villaricos

Castillo Marqués de Los Vélez

10 TU r I sm O TU r I sm O
información: Oficina de Turismo 639 575 631
Más
Glorieta García-Alix Museo Arqueológico

CU l TU ra

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

Viernes, 10 de marzo de 2023 | 20:00h

“El Museo de Luis Siret en Las Herrerías: origen y destino de las colecciones”

Juan Grima Cervantes / Historiador y editor Salón Social de Las Herrerías

Viernes, 17 de marzo de 2023 | 20:00h

“La industria metalúrgica en Palomares y su entorno durante el siglo XIX”

Juan Antonio Soler Jódar / Médico especialista en Medicina del Trabajo e historiador Salón Social – Biblioteca Pública de Palomares

Viernes, 24 de marzo de 2023 | 20:00h

“La iglesia de la Encarnación y la capilla de la Virgen del Carmen: símbolos del patrimonio religioso de Cuevas del Almanzora”

Francisco Viudez Asensio / Profesor de Historia jubilado Iglesia de la Encarnación de Cuevas del Almanzora

El municipio de Cuevas del Almanzora cuenta con una rica historia. El solar que hoy ocupa ha sido transitado desde la antigüedad por diferentes culturas y civilizaciones que nos han dejado su impronta. Los argáricos lo poblaron hace más de cuatro mil años y del estado que consolidaron durante más de un milenio formaron parte Fuente Álamo (en Sierra de Almagro) y El Oficio (entre Grima y Los Lobos), dos yacimientos que en la actualidad aún tienen mucho que aportar a su conocimiento. Fue en el siglo VII a C. cuando los fenicios, aquel pueblo de mercantes de origen oriental, arribaron hasta las costas de la actual Villaricos y fundaron Baria, una ciudad próspera y esplendorosa que incitó los afanes de conquista de los romanos, que no cesaron en su empeño hasta que la conquistaron en el siglo II a C.

Vinieron tiempos de godos y musulmanes, y mientras estos últimos dominaron la futura tierra cuevana nació, en la margen derecha del río Almanzora, entre terreras escarpadas y las feraces tierras de sus riberas, el primer asentamiento de lo que hoy es el núcleo urbano de Cuevas del Almanzora. Casi tres siglos de frontera con el próximo reino cristiano de Murcia, la posterior reconquista de este territorio y más de trescientos años de amenaza corsaria desde el Mediterráneo condicionaron el vacío poblacional que caracterizó a esta parte del señorío de Villafranca y los Vélez hasta finales del siglo XVIII. A mediados de esta centuria, los marqueses impulsan la construcción de nuevas infraestructuras y edificios de diversa índole como nuestra iglesia parroquial de la Encarnación.

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

14 abril de 2023 | 20:00h

“Carlos III, el Reglamento de 1764 y la defensa de Villaricos”. [A los 200 años de su construcción]

Antonio Gil Albarracín / Historiador, miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia Salón Social de Villaricos

28 abril de 2023 | 20:00h

“Andrea Giuliani: el pintor de la burguesía minera de Cuevas del Almanzora” María Dolores Santos Moreno / Doctora e historiadora del Arte Sala de Conferencias del Museo A. M. Campoy en Cuevas del Almanzora

5 mayo de 2023 | 20:00h

“Las pinturas decorativas del palacete de los Figuera” María de Haro Rivas / Restauradora Sala de Conferencias del Museo A. M. Campoy en Cuevas del Almanzora

TU INVIERNO CULTURAL EN CUEVAS DEL ALMANZORA

2023

Ciclo de Conferencias

Nuestra historia en su lugar

El cese de los peligros provenientes del mar, gracias a los tratados de paz impulsados por Carlos III con Argel y el turco, permitió que la población, concentrada hasta ese instante en la villa de Las Cuevas y el lugar de Portilla, comenzase a diseminarse por otros rincones del actual municipio como Guazamara y zonas limítrofes, donde las tierras eran fértiles y el agua abundaba.

Luego el descubrimiento de riquezas minerales en Sierra Almagrera y el paraje de Herrerías actuaron como irresistible atracción. El incremento demográfico fue patente en los años centrales del XIX, una población que quiso asentarse cerca de los centros productivos mineros y metalúrgicos, lo que dio lugar al surgimiento y consolidación –Palomares, Villaricos, Los Lobos, etc.- de las numerosas pedanías que se distribuyen por el municipio.

Son los propios procesos históricos y la distribución poblacional los factores que motivaron que los acontecimientos y quienes los protagonizaron tuviesen como escenario diferentes puntos de nuestro territorio municipal, de ahí el título que agrupa a las conferencias de este ciclo, “Nuestra historia en su lugar”, y el hecho de que estas ponencias vayan a ser impartidas en los sitios donde verdaderamente sucedió lo que los especialistas nos van a relatar.

CICLO DE CONFERENCIAS Nuestra historia en su lugar

Viernes, 3 de febrero de 2023 | 20:00h

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

Fecha:

Título:

Ponente:

Lugar:

“La vida efímera del faro de Villaricos y su periplo hacia el sur”

Mario Sanz Cruz / Instituto de Estudios Almerienses Salón Social de Villaricos

Viernes, 10 de febrero de 2023 | 20:00h

“La Asociación de Vecinos Nuestra Señora del Rosario de Guazamara, El Largo, Los Guiraos y Grima. Origen y trayectoria”

Antonio Llaguno Rojas / Doctor en Ciencias Humanas y Sociales Salón Social de Guazamara

Viernes, 17 de febrero de 2023 | 20:00h

“Arqueología y prehistoria. La cultura argárica y el poblado de El Oficio”

Laura Larios Boqué / Arqueóloga Salón Social de Los Lobos

CU l TU ra 11
Concejalía de Turismo Cultura Más información: Oficina de Turismo 639 575 631
Concejalía de Turismo Cultura Más información: Oficina de Turismo 639 575 631

dep O r T es

Cuevas se convierte en la capital del ciclismo femenino con la WOMEN CYCLING PRO COSTA DE ALMERÍA

La segunda edición de la Women Cycling reunió 128 participantes de más de 30 nacionalidades.

La italiana Arianna Fidanza se impuso en un recorrido con tres puertos de montaña disputado entre Campohermoso y Cuevas del Almanzora, donde se encontraba la meta.

El alcalde Antonio Fernández Liria y la edil de Deportes Miriam Quintana fueron los encargados de hacer entrega de los trofeos a los primeros clasificados junto al resto de autoridades.

12 dep O r T es
san valen T ín 13 F ELIZ SAN V A L E N T Í N · F E L I Z S A N V A L E N T Í N E L I Z S A N V A L E N T Í N · F E L I Z S A N V ALENTÍN · COMPRA EN EL COMERCIO LOCAL DEL 1 AL 14 DE FEBRERO Compra en Cuevas del Almanzora Venecia C M Y CM MY CY CMY K AF-SanValentin-Generico.pdf 2 24/1/23 12:35

La nieve que alguna vez nos cubrió

En estos días en que el común de los mortales habla de frío, ateridos más por las alarmas mediáticas que por la incidencia real de las temperaturas; en estos días en que las cumbres de nuestra vecina sierra de Almagro, modestas en su elevación, se tiñen extrañamente de blanco, creo muy a propósito referirme a aquellas escasas ocasiones en las que la nieve, la hermosa dama de los meteoros, se posó sobre los techos y suelos de esta localidad tan a ras de

de 1885]. Se desconoce el espesor del níveo manto, aunque con las primeras luces del orto, en medio de un frío atroz, se pudo comprobar cómo había cubierto calles y huertas, y una parte de los cultivos habían sucumbido a la feroz dentellada del “general invierno”. Y es que aquel arrebato fue tan riguroso que los más ancianos no recordaban otro igual. Tampoco los más jóvenes que vivieron aquel extraordinario episodio se habían olvidado de él

parte de los vivientes no recordaban haberlo nunca presenciado” [El Minero de Almagrera, 24 de enero de 1885]. Como suele ocurrir cuando este meteoro sorprende en tierras cálidas, la alegría se apoderó de los cuevanos que, asomados a los balcones y las azoteas, contemplaban cómo los gruesos copos se posaban mansamente sobre sus vestidos. “Las sierras, los árboles, los caminos, las calles y los edificios quedaron cubiertos

baja temperatura; algunas especies arbóreas como los ficus, los hibiscus, etc. se han helado completamente”. Estas fueron las secuelas de una intensa y prolongada irrupción de frío siberiano que, en los días 15 y 16 de aquel mes de enero, se cebó con toda la franja costera mediterránea, desde Castellón hasta Málaga (Valencia registró ese día unos inusuales siete grados bajo cero), es decir, ha sido considerada como una de las invasiones de aire

mar en los últimos doscientos años. La primera nevada de la que tenemos noticias –sin duda hubo otras anteriores que no han dejado rastro documental– se inició la tarde-noche del 16 de enero de 1836 y se prolongó de manera copiosa hasta las primeras horas de la madrugada del día siguiente [El Minero de Almagrera, 24 de enero

cuando, 49 años después y ya en edad provecta, la nieve volvió a visitar de modo abundante la ciudad de la plata. Curiosamente se produjo el fenómeno otro 16 de enero, esta vez de 1885. A las tres de la tarde se desató una densa nevada que duró hasta las cuatro y media: “Los copos eran grandísimos, y el espectáculo tan nuevo en este país que la mayor

con su blanquísima sábana. Era sorprendente ver entre tanta blancura asomar las verdes hojas del naranjo y el abundante encarnado fruto. Al día siguiente, como era de esperar, se desencadenó un frío más que regular, solidificándose el agua de los charcos y de los estanques hasta poder patinar en ellos. Los naranjos se han resentido por tan

gélido continental más potentes de todo el siglo XIX.

Hubo que esperar hasta el 2 de enero de 1914 para que el blanco se apoderase de nuevo del paisaje cuevano, consecuencia de un temporal que dejó para los anales de la climatología española el mes de enero más helador de todo el siglo XX en nuestro país. Fue el historiador

14 reseña h I s T ór IC a
reseña h I s T ór IC a
Exterior del Cine Teatro Echegaray durante el “Nevazo de San Esteban”, el 26 de diciembre de 1926. [Anónimo / Col. Francisco Soler Guevara] Enrique Fernández Bolea

Nevada del 2 de febrero de 1954. Obsérvese el espesor de la nieve sobre el alero del antiguo mercado de abastos por entonces en construcción. [José Ballestrín Fernández-Corredor / Col. Enrique Fdez. Bolea]

local Gregorio José Bernabé quien recoge este evento meteorológico y testimonia que sobre la una de la tarde de ese día comenzó a caer nieve en abundancia, una precipitación sólida que continuaba intensamente dos horas más tarde para sorpresa de una inmensa mayoría que –otra vez–no había conocido nada semejante: “[…] quedando cubierto de nieve todo el suelo en los llanos, los montes, calles, casas…, ofreciendo un espectáculo grandioso” [Bernabé Soler, José G.: Efemérides (inédito)].

Ahora bien, si hubo un episodio de estas características que impactó sobremanera a unos extrañados cuevanos por su intensidad, ese fue el que se desató el 26 de diciembre de 1926, en plenas fiestas navideñas. De nuevo el testigo de excepción que nos va a relatar los detalles será nuestro historiador, correspondiente de la Real Academia de la Historia y director de El Minero de Almagrera entre 1901 y 1912, Gregorio J. Bernabé Soler: “Al amanecer se vio, con gran sorpresa, que estaba cubierta de nieve toda la superficie de la localidad, lo mismo en los montes que en los llanos, y que seguía cayendo una ligera precipitación de

nieve. Pero a eso de las ocho de la mañana se recrudeció y ya no cesó hasta las doce y media. Los campos estuvieron cubiertos por más de 24 horas por una gruesa capa de nieve, y en Almagro, Almagrera y Cerro de los Pinos se vio la nieve hasta el 4 de enero, es decir, duró diez días [todo un récord para nuestras latitudes y alturas]. La temperatura se situó por debajo de cero. Ninguno de los nacidos había presenciado en este pueblo espectáculo semejante por la rareza del fenómeno y su excepcional intensidad, causa de admiración general, pues la mayoría de estos habitantes sólo habían visto la nieve destacarse dos o tres veces en las cumbres de los montes cercanos.

Después lució esplendoroso el sol, sin sentirse apenas, y sólo por la noche, algún frío" [Bernabé Soler, José G.: Efemérides (inédito)].

Es verdad, por los precedentes que hemos comentado, que anda un tanto exagerado nuestro relator por aquello de otorgarle excepcionalidad al evento climatológico que describe, pues con seguridad serían muchos los que aquel día aún recordaban la nevada acontecida tan solo doce años antes.

Sí es posible que ninguno de ellos

hubiese visto nunca tal acumulación del blanco elemento por la calles de Cuevas, ya que en las fotografías que se conservan del “nevazo de San Esteban” pueden apreciarse más de veinte centímetros, un espesor insólito para nuestra cálida geografía, pero no irrepetible como comprobaremos de inmediato.

En los días previos a la Navidad de 1946, fruto de una potente entrada de aire frío continental, Cuevas tiritó como pocas veces. La nevada recorrió la costa mediterránea desde Valencia, donde descargó copiosamente, hasta Almería. Comenzó por la tarde del día 23 y, según venerables testigos con buena memoria, se prolongó hasta las primeras horas de la madrugada del día de Noche Buena. Nada que envidiar a la de 1926; es más, la superó en cuanto a centímetros acumulados, alcanzando en algunos puntos del casco urbano los 30 centímetros.

Y llegamos a la que quizás pueda ser considerada la ola de frío más memorable de todo el siglo XX por sus extensas consecuencias. A raíz del choque de una masa de aire gélido procedente de Siberia con una muy húmeda de origen atlántico las nevadas se generalizaron por

toda Andalucía, desde Huelva hasta Almería. En Cuevas nevó con ganas aquel 2 de febrero de 1954, hasta el punto de que, una vez más, se rebasaron los veinte centímetros de espesor, lo que no ha vuelto a ocurrir desde entonces. Y es que ni siquiera, desde este episodio, las calles de Cuevas –al menos que yo sepa– se han vuelto a cubrir de nieve, aunque en unas cuantas ocasiones se haya visto precipitar el meteoro con una cierta intensidad, como la madrugada del 12 de febrero de 1983, o la más reciente acaecida el 26 de enero de 2005 cuando aproximadamente sobre las doce y media del mediodía se activó una densa nevada, con copo grande en algunos momentos, que nos acompañó durante una hora sin llegar a cuajar en ninguna superficie.

Es probable que me haya dejado algún otro episodio en el tintero; aquí he recogido los que tengo documentados o testimoniados, y con exclusividad los que cubrieron las calles de nuestra localidad, marginando aquellos otros, mucho más pródigos, que blanquearon las cimas de Almagro y otras sierras menores de nuestro entorno.

dep O r T es 15
TELÉFONOS DE INTERÉS AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL ALMANZORA 950 548 700 AVERÍAS 950 456 111 BIBLIOTECA 950 458 171 BOMBEROS 950 120 128 EMERGENCIAS 112 OFICINA DE TURISMO 950 548 707 POLICÍA LOCAL 950 456 489 / 667 455 089 GUARDIA CIVIL 950 458 094 PROTECCIÓN CIVIL 950 120 128 CORREOS Y TELÉGRAFOS 950 456 490 PARROQUIA CATÓLICA 950 456 078 SERVICIOS SANITARIOS CENTRO DE SALUD 950 451 840 HOSPITAL COMARCAL DE HUÉRCAL-OVERA 950 029 000 FARMACIA MALDONADO VILELA 950 456 028 FARMACIA PADUA ARCOS 950 456 339 FARMACIA RUIZ COLLADO 950 456 083 FARMACIA FERN NDEZ PÉREZ (PALOMARES) 950 53 09 42 FARMACIA GUAZAMARA 950 396 322 BOTIQUÍN EN LOS LOBOS BOTIQUÍN EN VILLARICOS 950 46 76 98 TRANSPORTES AUTOCARES DÍAZ S.L. 950 456 084 ESTACIÓN DE AUTOBUSES VERA 950 390 410 ESTACIÓN DE AUTOBUSES HUÉRCALOVERA 950 470 703 AEROPUERTO 950 213 700 RENFE 950 251 135 PUERTO DE ALMERA 950 236 033 AUTOCARES MARLAN 950 467 870 TAXI SHUTTLE ALMERIA, S. C. A 699 311 240/ 609 764 900 TAXIS MANUEL SOLER ALIAS 630 554 691 AUTO TAXI CUEVAS 626 094 410
Ayuntamiento de Cuevas
Almanzora Fotografía: Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora Maquetación: Editorial MIC | Imprime: Editorial MIC
Edita:
del
Cuevas MAGAZINE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.