10
ACTUALIDAD
MÉDICOS VENEZOLANOS Y CUBANOS SE HAN CONVERTIDO EN UNOS “ÁNGELES”, PARA MENORES EN HOSPITAL SABOGAL DE ESSALUD
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
Salvan vida de niños con Covid
U
na ardua labor que pinta de color y esperanza la emergencia sanitaria provocada por el Covid 19 en el Perú, es la que vienen realizando médicos extranjeros, quienes lo dejaron todo en su tierra, incluso a sus hijos, y ahora hacen frente a esta pandemia, salvando la vida de niños y adultos del Hospital Sabogal de EsSalud. PONEN EL HOMBRO El Dr. Heriberto Petit, médico pediatra venezolano y el Dr. Alexander Fonseca Cazola, especialista en medicina interna de nacionalidad cubana, son
el dato Ambos señalaron, no tener temor a la enfermedad. “Porque con miedo se pierde la batalla, con miedo la enfermedad te gana, con miedo te ataca el virus y te mata. Miedo no se puede tener, precaución, si”, concluyó. Cabe destacar que 516 pacientes adultos han salido de alta del hospital Sabogal durante el mes de mayo.
dos de los cuatro médicos extranjeros que no dudaron en poner el hombro en esta lucha para afrontar
el avance del virus. Petit Posada, llegó al Perú hace más de dos años. “Hemos tenido 6 pacien-
tes con Covid-19 positivo durante el mes de mayo, entre los 2 a 11 años, de los cuales, 2 han logrado superar la enfermedad y rencontrarse con sus familias”, dice el Dr. Petit. Por su parte Alexander Fonseca Cazola, es otro médico de nacionalidad cubana que vino al Perú hace 7 años y hoy avalúa al día un aproximado de 12 pacientes de los casi 80 que se encuentran hospitalizadas en el área de Emergencia Covid del hospital Sabogal EsSalud.
TAMBIÉN A DISCAPACITADOS, GRACIAS A PLAN “TAYTA” EN CLR
Tratamiento y víveres para ancianos con Covid Un total de 538 pobladores, de la tercera edad y discapacitados, del distrito de Carmen de la Legua Reynoso (CLR) serán los primeros beneficiados del plan multisectorial “Tayta”, que consiste, en realizar el empadronamiento de hogares vulnerables y realizarles las pruebas rápidas de COVID-19. Este proyecto también contempla la entrega de medicamentos de
tratamiento temprano, así como víveres para que permanezcan en su casa por 15 días o en caso extremo trasladarlos a un centro de aislamiento. “Es un trabajo conjunto entre los municipios y los ministerios de Defensa y salud con el fin de bajar los niveles de contagio y erradicar el virus definitivamente”, expresó alcalde del distrito Carlos Cox Palomino.
BREVES SANCIONES DE HASTA 10 AÑOS La penalista Romy Chang, recordó que Código Penal contempla una sanción por el delito de propagación de enfermedad peligrosa o contagiosa, con una pena que va desde 3 hasta 10 años de prisión. “si resultan lesiones graves o muerte y el agente pudo prever, la pena no será menor de 10 años ni mayor de 20”.
REUBICARÁN AMBULANTES EN VMT La Municipalidad de Villa María del Triunfo reubicará a los ambulantes a los polideportivos Virgen del Carmen y José Carlos Mariátegui para evitar aglomeraciones en las calles y posibles contagios de coronavirus (COVID-19). Señalaron, se procederá a la instalación de lavaderos y la señalización, entre otras medidas.
HABILITA EL CAFED DEL GORE CALLAO
Mesa de partes virtual
El Comité de Administración del Fondo Educativo – Cafed del Gobierno Regional del Callao, habilitó el nuevo servicio de Mesa de Partes Virtual, con el propósito de facilitar a los usuarios el envío y recepción de documentos para trámites administrativos. Para acceder, deberán ingresar al enlace que aparece en la página web del portal institucional de Cafed: http:// mesavirtual.cafedcallao. gob.pe y por ese medio recibirán la conformidad.
SERÍA CON AFORO REDUCIDO
MERCADILLO ES PURO COVID Con ayuda de soldados y la policía nacional, la Municipalidad Provincial de Cañete clausuró por 10 días el mercadillo municipal de esta localidad ante los recientes resultados que arrojó la Red de Salud en la última prueba COVID-19 tomada a 130 comerciantes del centro de abasto. Se reportó 49 comerciantes infectados.
Centros Comerciales desde el 1 julio El viceministro de Mype e Industria, José Salardi, adelantó que los centros comerciales podrían volver a operar en el país cuando inicie la Fase de la reactivación económica, la misma que iniciaría en julio próximo. “En las próximas semanas podríamos iniciar una atención de los centros comerciales con un aforo muy reducido”, manifestó. Afirmó que el 1 de julio se iniciará la fase 3 de reactivación.