TEATRO A TEATRO A LA DERIVA LA DERIVA



COMPAÑÍA LACOMPAÑÍA LA






Compañía teatral fundada en 2014 por Sebastián Ayala, junto a los artistas Estefanía Villalobos, Franco Rocca y Robinson Burgos, creando obras con dramaturgia original, tomando como eje central la MEMORIA de las diversidades sexuales y de género a través del subgénero TEATRO DOCUMENTAL. El colectivo está compuesto por mujeres y disidencias sexuales, identidades diversas que suman con su testimonio capas de sensibilidad, memoria, cuerpo e historia. Lxs artistas que han colaborado con la
compañía, en su mayoría provienen de las disciplinas del Teatro, Cine y Diseño, aportando una amplia visión estética y crítica. Teatro a la Deriva está en una búsqueda constante desde la escena, buscando ser un aporte significativo en el teatro contemporáneo y profesional de Chile.



EQUIPO EQUIPO








Sebastián Ayala A. Dirección, producción y dramaturgia.

Con una trayectoria en constante ascenso, este versátil artista de 35 años ha dejado una marca distintiva en el teatro y el cine chileno. Licenciado en Teatro por la Universidad de Valparaíso en 2014, cuenta además con una especialización en dramaturgia. Buscó profundizar su conocimiento con un Diplomado en Producción Ejecutiva para Cine y Televisión en la Universidad de la Santísima Concepción (Chile) en 2018, seguido por un Máster en cine en ESCAC-MADS, en Madrid (España), entre 2023 y 2024. Como fundador de la compañía “Teatro a la Deriva”, ha liderado durante 10 años proyectos de gran relevancia. Su destacada presencia lo ha llevado a protagonizar producciones cinematográficas aclamadas en festivales de renombre internacional como el Festival de Cine de San Sebastián, Festival de Cine de Venecia y Cannes. Protagonizó en 2013 el largometraje “La pasión de Michelangelo”, galardonado con el premio Pedro Sienna a Mejor Interpretación Masculina y la premiada serie “El Reemplazante”, que ha ganado reconocimiento y alcance en el catálogo de Netflix. Este versátil artista también ha incursionado exitosamente en la dirección y el guión de cine, demostrando una madurez creativa en ascenso con sus cortometrajes “Anqas”, ganador del premio talento nacional en SANFIC9 y “El Dani”. Actualmente, se encuentra inmerso en la creación de su ópera prima, “La isla de las gaviotas”, que aborda la vida de un adolescente no binario y su segundo largometraje, “La corrupta. Dios con nosotrxs”, una narrativa inspirada en la valiente lucha de una mujer trans en la durante la dictadura en la isla de Chiloé.










Estefanía Villalobos V.

Asistente de dirección y producción. Actriz

Licenciada en Teatro y Actriz con Mención en Pedagogía Teatral de la Universidad de Valparaíso. Tiene estudios en doblaje internacional y locución (PROVOZ) y dirección de actores y actrices en la EICTV (Cuba). Su experiencia abarca las áreas del teatro como actriz, directora y dramaturga; actuación para cine y docencia en colegios, centros de Formación Técnica y Universidades. Actualmente se desempeña como locutora profesional para empresas e instituciones educativas (RED APIS, DUOC UC, INACAP) y es coordinadora y docente de los Talleres de Teatro municipales en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota.






músico
Actor con mención en Dramaturgia de la Universidad de Valparaíso. Además se desempeña como cantante, compositor, letrista y productor de género no binarie de Villa Alemana, región de Valparaíso bajo el nombre artístico de Galacticx.
Su proyecto nace en 2019 desde la necesidad de expresar y componer sobre el amor, la injusticia, la disidencia sexual y la fiesta. Con la exploración sonora en controladores midi y la música electrónica, se influencia del synth pop para denominar sus creaciones como POP INTERGALÁCTICO, género que dio origen a la composición de la música de la obra “El fuego que llevamos dentro”.





Biólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, especializado en Botánica. Actor de oficio desde el 2009 en distintos montajes teatrales en la Región de Valparaíso y miembro de la compañía desde 2014, actuando en la totalidad de sus montajes. Busca aportar a las artes desde la biología, intentando responder los cuestionamientos que nacen en escena a través de la etología y la ecología, nutriendo un diálogo interdisciplinario en cada proyecto.
Actualmente, es miembro activo de la organización Agentes de la Música
Independiente
Kuir (AMIK)
Franco Rocca L. Actor y Robinson Burgos N. Actor

































CULPA O LOS ESPEJISMOS
Ejercicio de experimentación escénica que retrata situaciones de precariedad, pobreza y hambre en torno a obras de Juan Radrigán, Isidora Aguirre, Luis Barrales y Rodrigo García.
OBRAS OBRAS OBRAS OBRAS OBRAS




BRIAN, EL NOMBRE DE MI PAÍS EN LLAMAS

Adaptación del poemario de Diego Ramírez que reflexiona en torno al amor homosexual en la periferia de Santiago de Chile. Publicado por Editorial Moda y Pueblo en 2007 en formato fanzine, nos cuenta la historia de Brian, un joven gay que habita en un Santiago marginal, de las riveras del río, de las cunetas y de las interminables fiestas en discoteques y antros oscuros de la capital. El poemario propone una escritura que transita entre lo biográfico y lo político, presentando diferentes situaciones del Chile neoliberal de los 2000, por medio de una historia de amor que surge entre la incipiente conectividad de internet, el deseo y la soledad.
SÍNTESIS ARGUMENTAL



En una noche de septiembre las calles de la población se encienden con la furia de la protesta. Brian está desaparecido, abriendo un mar de incertidumbres. ¿Dónde estás? ¿Debajo de un puente, descuartizado en alguna plaza o bailando al ritmo de Shakira en alguna discoteca? Una presencia afeminada no se extraña en el barrio marginal, mientras afuera cortan la luz, lanzan gritos de protesta o encienden barricadas durante más de 40 años. ¿Dónde están las almas que a oscuras ya no pueden reunirse? Una madre no lo extraña, su ex pololo pregunta su paradero, mientras besa a un chico en el barrio alto de Santiago oriente. Brian no está pero su presencia sigue ahí.
FUNCIONES
1.- Balmaceda arte joven - 13 de diciembre de 2014
2.- Escuela de teatro UV - 18 y 19 de diciembre de 2014























AGORAFOBIA. INSPIRADA EN LA TRAGEDIA DE LA DISCOTECA DIVINE 2015
Esta obra, que fusiona teatro documental con ficción, rescata la memoria de las víctimas del trágico incendio de la discoteca gay Divine en Valparaíso en 1993, donde 17 personas perdieron la vida. Este suceso se convierte en un hito simbólico en la historia de la homosexualidad en Chile y se presenta por primera vez en el escenario nacional. Utilizando la técnica del “distanciamiento histórico”, la obra analiza este evento para reflexionar sobre el contexto actual del país en términos de diversidad, a 22 años de la tragedia.
La obra sitúa la acción en los primeros años de la democracia, destacando la ausencia de una ley antidiscriminatoria. La dramaturgia se basa en una investigación judicial desarrollada durante diez años, junto con entrevista a familiares y testigos, reflejando situaciones de acoso y violencia policial. La puesta en escena aborda la difamación pública de las víctimas y sobrevivientes a través de los medios de comunicación y la moralización conservadora de la época, que condenó a las víctimas justificando sus muertes como un resultado de sus propias acciones.
FUNCIONES

1.- Festival de Teatro de Rancagua, 06 de noviembre de 2015.
2.- SALA DE ARTE ESCÉNICO UPLA 11,12,13 de Diciembre 2015.
3.- Parque Cultural de Valparaíso 28 de Junio de 2016.
4.- FESTEVE, Valparaíso, 11 de enero 2017.
5.- FONDART DE CIRCULACIÓN REGIONAL: San Joaquín, Casablanca, Quillota, Quilpué, mayo y junio de 2018.
6.- Ciclo Memorias de una escena - RED NACIONAL DE COMPAÑÍAS TEATRALES. Septiembre de 2021.
7.- Teatro en casa. Dirección de Cultura I. Municipalidad de Valparaíso. Agosto de 2021.





SÍNTESIS ARGUMENTAL
El ex propietario de una discoteque gay, recuerda los últimos días que vivió junto a Sasha, su pareja travesti y su amante, la transformista Connie, víctimas del trágico incendio de la Divine. Con el peso de la culpa, el dueño ha decidido distanciarse del mundo, mientras en sueños y declaraciones imaginarias asegura que el incendio ha sido provocado por terceros.




































EL FUEGO QUE LLEVAMOS DENTRO. POR LA MEMORIA DE NICOLE SAAVEDRA BAHAMONDES 2021
Creación que mantuvo a la compañía trabajando desde 2017 a 2021 con el objetivo de rescatar la memoria de Nicole Saavedra Bahamondes, lesbiana visible de 23 años oriunda de El melón, región de Valparaíso. Nicole fue secuestrada durante 7 días y su cuerpo fue hallado sin vida el 25 de junio de 2016 cercano al embalse “Los aromos”, con señales de tortura y violación con una data de muerte de 30 horas. La lucha por “Justicia para Nicole”, generó un fuerte movimiento feminista y de la disidencia sexual que durante cinco años acompañaron a Olga Bahamondes su madre y María Bahamondes su prima hermana, en diversas manifestaciones. Finalmente, en 2019 y producto del movimiento popular y la toma de Fiscalía de Quillota, se logró activar las diligencias necesarias desde fiscalía y dar con el paradero del homicida, Victor Pulgar. Como compañía realizamos una investigación con la metodología del Teatro Documental junto a la familia de Nicole, con patrocinio de la “Red chilena contra la violencia hacia las mujeres”, en especial la abogada de la causa Silvana del Valle y el movimiento “Justicia para Nicole”, liderado por María Bahamondes. Si bien la idea original fue creada para ser exhibida en el teatro, la emergencia sanitaria por covid-19 no nos permitió estrenar en modalidad presencial. Sin embargo, la urgencia por dar a conocer la historia de Nicole nos invitó a replantearnos y explorar nuevas formas de experimentación escénica, dando origen a una pieza audiovisual de tres capítulos de 30 minutos aproximadamente. La obra fue estrenada en junio de 2021 a través de Vimeo, y presencialmente en noviembre del mismo año. Hasta la fecha, ha sido vista por más de cinco mil personas en Chile y el mundo.
SÍNTESIS ARGUMENTAL

FICHA TÉCNICA


Nicole Saavedra, joven lesbiana visible de El Melón, está desaparecida y su familia inicia una búsqueda para encontrarla, sin embargo siete días después es hallada sin vida y con signos de tortura. Durante más de cinco años, su familia y amigues se manifiestan para encontrar al asesino, pero la desidia policial y lesbo-odio de las instituciones amenazan con prescribir el caso. Nicole se niega a ser borrada de la Historia y jura no abandonar a su madre hasta que se haga justicia.
FUNCIONES
24 de noviembre de 2021: Función entreno presencial en la CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. QUILLOTA.


03 y 10 de junio de 2023: Funciones en el marco del proyecto “Travesía”. Con estas funciones presenciales, como compañía cumplimos un ciclo de 5 años de trabajo en torno a la obra, no solo artístico, sino espiritual y profundamente político en favor de la memoria de Nicole.
EL FUEGO QUE LLEVAMOS DENTRO - FORMATO AUDIOVISUAL.
2021
Durante la pandemia por el covid-19, y con el fin de mantener una creación activa, realizamos una adaptación audiovisual de la obra gracias al Fondo de Creación del Ministerio de Cultura, Las Artes y el Patrimonio. La obra explora los lenguajes del teatro y el cine rescatando la esencia de la dramaturgia para llegar a más espectadores alrededor del mundo.
Nombre: El fuego que llevamos dentro
Dirección, producción y dramaturgia: Sebastián Ayala A.
Elenco: Estefanía Villalobos, Franco Rocca, Robinson Burgos, Paula Montenegro, Electra Hernández.
Año: 2021
Duración: 3 capítulos de 30 minutos aproximadamente.
Formato: 4k
Plataforma: Vimeo
Subtitulado al español, inglés y lengua de señas chilena.
Funciones de estreno online a través del canal de Youtube de Teatro a la deriva: 25, 26 y 27 de junio - 02, 03 y 04 de julio de 2021.
CIRCULACIÓN
NACIONAL VIRTUAL: EL FUEGO QUE LLEVAMOS DENTRO.
Gracias al financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas en su modalidad de Circulación Nacional de Montajes Escénicos, realizamos 13 funciones virtuales y 13 conversatorios entre el público y artistas en alianza con: Desierto escénico y FINTDAZ Iquique, Teatro puerto de La Serena, I. Municipalidad de Castro, I. Municipalidad de Arica, Territorio teatral de Puerto Montt, Biobío Teatro de Concepción, I. Municipalidad de Valparaíso, I. Municipalidad de Coyhaique, I. Municipalidad de Viña del Mar, I. Municipalidad de Calle Larga, Teatro Juan Bustos Ramirez de Quilpué, I. Municipalidad de Rengo y TMO de Ovalle.















TRAVESÍA.
Circulación regional de destacadas obras de artes escénicas de la región de Valparaíso.
2022-2023
Como compañía lideramos el proyecto Travesía, dirigido y producido por Sebastián Ayala, y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de difundir el trabajo de artistas escénicos de la Región de Valparaíso, de las disciplinas de Danza, Teatro, Circo, Títeres y marionetas. El proyecto contempló una selección de 8 obras que se destacan por su calidad artística, abarcando diversas comunas y públicos de la región, de manera descentralizada, impulsando el acceso y la participación ciudadana con enfoque de género e inclusión de comunidades y organizaciones culturales. Travesía contempló funciones en 8 comunas de la región de Valparaíso:
El Quisco, Petorca, Quilpué, San Antonio, San Esteban, Villa Alemana, Valparaíso y Viña del Mar. Realizamos un total de 11 funciones junto a actividades de formación de públicos, conversatorios, escenarios abiertos y encuentros de transferencia de conocimientos. En un contexto de vuelta a la presencialidad, Travesía convocó a más de 70 destacados artistas y más de 2500 espectadores.































EL BESO DE AMOR ETERNO. PROYECTO EN DESARROLLO.
Sebastián Ayala se encuentra en medio de un proceso de escritura dramática gracias al financiamiento del Fondo de dramaturgia del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio 2023. La obra busca rescatar la memoria de transformistas y travestis del circo chileno, poniendo en valor su testimonio, modos de vida y sentidos de existencia como forma de visibilización de sus derechos humanos que históricamente han sido vulnerados.








AGENDA DE INTERNACIO-
NALIZACIÓN EN LA RED DE FÁBRICAS DE CREACIÓN DE BARCELONA.
En conmemoración de los 10 años de nuestra compañía, surgió la ambición de abordar un desafío que nos brinde la oportunidad de vivir una experiencia de intercambio en el extranjero. Así, postulamos y adjudicamos un fondo de la línea de circulación internacional del Ministerio de Cultura de Chile, en colaboración con la I. Municipalidad de Valparaíso y el Centro cultural Nau Ivanow de Barcelona. Durante el período del 2 al 12 de abril de 2024, nuestro director Sebastián Ayala, residió en Barcelona, generando instancias de intercambio con artistas de diversas procedencias, realidades y perspectivas críticas en torno a las artes escénicas.
El propósito de este proyecto fue propiciar un encuentro colaborativo para intercambiar conocimientos teóricos y prácticos sobre la gestión y producción de las artes escénicas, los diferentes procesos de creación y la rehabilitación de infraestructuras con fines artístico-culturales. Estos encuentros contribuyeron significativamente al fortalecimiento de la posición de nuestra compañía en circuitos extranjeros, al tiempo que promovieron la creación de redes de intercambio a nivel internacional, abriendo la posibilidad de futuras residencias y/o presentaciones de nuestra compañía en el extranjero.




















































































































