

Facultad De Ingeniería Arquitectura Y Urbanismo
Escuela Profesional De Arquitectura
Escuela Profesional De Arquitectura
Trabajo:
Reglas De Composición Fotográfica
Autor: Carpio Sialer José Luis Fotografía
Pimentel – 2024
01
02
Introduccion 01
Se presenta de manera más detallada el tema
Resultados 02
Se da a conocer el tema con fotografías
03
04
Conclusiones 03
Las apreciaciones finales sobre el trabajo realizado
Referencias 03 :
Es la relación de documentos citados en el de trabajo
05 Anexos 03
05 Fotografías de ‘Making Of’ del trabajo de campo
El presente trabajo fotográfico tiene como objetivo documentar y resaltar la vitalidad y dinamismo del centro de la ciudad de Chiclayo. Este proyecto captura las actividades diarias, el constante movimiento y las interacciones que caracterizan esta área urbana, proporcionando una visión integral de la vida en una de las ciudades más importantes de la región Lambayeque, Perú. El centro de Chiclayo es un lugar de gran actividad comercial y social, donde convergen personas de diversas procedencias , edades , estratos , etc. . Es un espacio donde el tráfico, el comercio y la vida cotidiana se entrelazan, creando un ambiente vibrante y lleno de energía. A través de este proyecto, se busca no solo retratar estos aspectos, sino también contar historias visuales que reflejen la diversidad y riqueza cultural del área. Para la realización de este trabajo, se utilizaron métodos de observación directa y entrevistas informales con habitantes y comerciantes del centro de Chiclayo. La fotografía digital fue el principal instrumento de investigación, empleando cámaras semiprofesionales y software de edición para mejorar la calidad de las imágenes. El proyecto se inspiró en trabajos reconocidos que capturan la esencia de las personas en su entorno urbano y destacan momentos decisivos en la vida callejera. Estos referentes fotográficos influyeron en la conceptualización y ejecución del book fotográfico, guiando la visión artística y técnica del proyecto. La secuencia fotográfica incluye 11 imágenes que ilustran diferentes aspectos de la vida en el centro de Chiclayo, desde momentos de calma en el parque hasta el dinamismo del tráfico y la actividad comercial
Pre Producción
Para este trabajo se empleó como instrumentos una cámara fotográfica semiprofesional Nikon Réflex D3500, complementándose con dos Lentes; Lente Zoom Gran Angular 18-55mm
Y Zoom teleobjetivo 70- 300mm y una tarjeta SD 32GB Para la post producción se utilizó los softwares de Lightroom para mejorar el color, la sombra y ajustar la imagen, también se implementó el software de Power Pöint para la presentación formal del trabajo
• Laptop HP
Producción
• Cámara Réflex D3500
• Lente Zoom Gran Angular 18-55mm
• Lente Zoom teleobjetivo 70300mm
• Tarjeta SD 32GB
• Mochila
Post Producción
• Laptop HP
• Lightroom
• Power Pöint
Fotógrafo socio documental
(Nacido el 22 de agosto de 1908 )
Un pionero de la fotografía de calle y el fotorreportaje, capturó la esencia de la vida urbana con maestría. es conocido por su concepto del "momento decisivo," una técnica que busca capturar escenas espontáneas en la vida cotidiana con precisión y arte, justo en el instante perfecto.
Su obra "La Calle" es emblemática por su habilidad para retratar la vida urbana en su forma más pura y auténtica. Cartier-Bresson fotografió escenas de calles en ciudades de todo el mundo, mostrando la interacción humana y la dinámica urbana con una mirada única , también ofrecían una profunda interpretación estética de lo cotidiano.
Fotógrafo y narrador
(Nacido un 1 de marzo de 1984)
Ha creado una narrativa visual y empática que capta la esencia de la vida cotidiana. Iniciado en 2010, HONY combina fotografías y relatos personales, mostrando una diversidad de experiencias humanas., ha llevado HONY a nivel internacional, destacando historias globales y promoviendo causas sociales mediante campañas de recaudación de fondos, demostrando el poder del storytelling para el cambio social.
Su obra nos recuerda que cada persona tiene una historia que vale la pena contar y escuchar, y que a través de la comprensión y la representación, podemos construir un mundo más compasivo y consciente.
En medio del ajetreo urbano, se encuentra un momento de calma con la presencia de las aves que se cobijan en las copas de los arboles del parque ,nos recuerda que, incluso en el bullicio de la vida urbana, la naturaleza está siempre cerca, recordándonos mantener esa conexión esencial
Regla :Espacio En Negativo – Frente y fondo
Tipo de luz : Natural
F / 6..3 1/50 s
de Iluminación : Cenital
ISO-800 EsquemaUn equipo de jóvenes, inspirados por la vitalidad del entorno, ha encontrado en los videos dinámicos una forma de capturar la esencia de la interacción humana en el espacio público Con ingenio y creatividad, momentos espontáneos que ilustran la conexión entre las personas y la riqueza de la diversidad urbana Transformando el centro de la ciudad en un escenario vibrante donde la interacción, la tecnología y la expresión se entrelazan de manera dinámica
Regla :Espacio en torno al sujeto
Tipo de luz : Natural
ISO-400 F / 5 1/100 s Esquema de Iluminación : Cenital- LateralLa expresión serena de los niños nos recuerda la alegría que encontramos en nuestra niñez, en estos refugios urbanos que siempre guardan un lugar especial para los más pequeños. La plaza de armas es también un espacio de diversión y para los niños, donde pueden jugar y disfrutar libremente
Regla :Frente y Fondo
de luz : Natural
ISO-400 F / 5 1/1250 s Esquema de Iluminación : Lateral-Cenital TipoEstos dos amigos o colegas de la tercera edad se erigen como poetas urbanos Uno, con algodón de azúcar, teje dulzura para los niños. El otro, desafiando limitaciones, crea burbujas que danzan como sueños Ambos hallan en sus ventas no solo subsistencia, sino también la magia de alegrar corazones..
Regla :Los Tercios ISO-400 F / 5.3 1/800 s
Tipo de luz : Natural
Esquema de Iluminación : Cenital- Lateral
En contraste con la niñes encontramos a un anciano sumergido en la lectura de su biblia en uno de los bancos del parque, reflejando la serenidad y el conocimiento acumulado con el paso del tiempo En medio de la actividad, encuentra un momento de paz y contemplación
Regla :Ley de la mirada
ISO-800 F / 4.5 1/100 s Esquema de Iluminación : Cenital Tipo de luz : NaturalLa grandiosa estructura contrasta con la sencillez de la vida diaria que transcurre a su alrededor Las imponentes columnas de la una iglesia enmarcan a las personas que descansan en sus escaleras Este espacio sagrado ofrece sombra y descanso a files y extraños
Una joven q emerge de la iglesia mientras un niño ingresa simbolizando la confluencia de lo divino y lo terrenal. La impresionante arquitectura religiosa con una entrada que enmarca este momento de transición, resaltando cómo la espiritualidad y la belleza arquitectónica se entrelazan, ofreciendo refugio y reflexión en medio de la vida moderna
Un momento cotidiano que refleja las múltiples oportunidades de trabajo y servicios que definen la vida cotidiana del centro . La simpleza de este intercambio resalta la esencia de la vida urbana y las relaciones que se tejen en cada rincón del centro la ciudad
En el caótico movimiento de la calle me detengo un instante, pero la vida sigue su curso. Los transeúntes pasan borrosos a mi alrededor, mientras yo permanezco inmóvil, capturando este momento fugaz, como un testigo silencioso de su vibrante vida en el centro
Mientras el sol cae , ilumina la intersección donde el tráfico y las personas convergen en el corazón comercial de Chiclayo. Los edificios históricos enmarcan un paisaje urbano lleno de vida y actividad constante
Regla :Líneas Dominantes
Tipo de luz : Natural
Esquema de Iluminación : Cenital
ISO-800 F / 5 1/1000 sLa majestuosidad de uno de los edificios emblemáticos iluminado en el centro de la ciudad durante la noche Las luces de los automóviles en movimiento crean una sensación de dinamismo y fluidez, destacando la vida nocturna y la constante actividad urbana
Regla :Simetría –Líneas dominantes
Tipo de luz : Artificial
ISO-100 F / 22 8 s Esquema de Iluminación : MixtaEste proyecto fotográfico ha sido una ventana reveladora hacia la vida dinámica y multifacética del centro de Chiclayo. A través de una exploración visual meticulosa, se ha logrado capturar la diversidad de actividades y la energía palpable que define este espacio urbano. Desde la tranquilidad de los parques hasta el bullicio de las calles, cada imagen cuenta una historia única y nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la vida en la ciudad Una de las principales conclusiones que podemos extraer de este trabajo es la importancia de los espacios públicos como lugares de encuentro y convivencia. Estos lugares no solo son testigos de la actividad cotidiana, sino que también sirven como puntos de conexión entre personas de diferentes trasfondos y edades. La presencia de niños jugando, jóvenes interactuando y ancianos encontrando momentos de serenidad nos recuerda la vitalidad y la humanidad que caracterizan a la ciudad Además, este proyecto resalta el papel crucial que desempeña la fotografía como medio para preservar la memoria colectiva y promover la conciencia social Cada imagen captura un instante fugaz pero significativo, congelando en el tiempo momentos que de otro modo podrían pasar desapercibidos Esto nos insta a reflexionar sobre la importancia de valorar y proteger la diversidad y la riqueza de nuestras comunidades urbanas. En última instancia, esperamos que este trabajo no solo inspire aprecio por la vida urbana en Chiclayo, sino que también promueva la reflexión y el diálogo sobre cómo podemos mejorar y enriquecer nuestros espacios urbanos para el beneficio de todos sus habitantes. Que estas imágenes sirvan como un recordatorio de la belleza y la complejidad de la vida en la ciudad, y como un llamado a la acción para crear entornos más inclusivos, vibrantes y sostenibles.
• Stanton, B. (2013). Humans of New York. New York: St. Martin’s
• Press.Cartier-Bresson, H. (1952). The Decisive Moment. New York: Simon & Schuster.
• Cohen, S. (1985). The sociology of tourism: Approaches, issues and findings. Annual Review of Sociology, 10, 373-392.