DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO SEGUNDA PLANTA
PLANTA SÓTANO
CORTES
• • • •
GIANCARLO MAZZANTI
AMPLIACIÓN COLEGIO HELVETIA BOGOTÁ
EDIFICIO PARA LA EDUCACIÓN
PLANIMETRÍA
0
3
6
12
24
PRIMERA PLANTA
0
3
6
12
El proyecto se basa en una ampliación los cuales se tenían graves problemas estructurales de sismo resistencia, por lo que debían ser demolidas y restituidas por una nueva infraestructura mas acorde con los tiempos; el gran reto radicaba en como desarrollar un espacio educativo que respondiese a las nuevas formas de enseñanza y a su vez fuera respetuoso con el edificio de interés cultural.
24
TERCERA PLANTA
El proyecto construido utiliza la estrategia de hundirse un nivel para crear un patio inglés, lo que permite bajar la escala del nuevo edificio y ser mas respetuoso con el edificio de interés cultural.
ELEVACIÓN
0
3
6
12
24
Proyecto ubicado en Bogotá, Colombia Área: 5 176 m2 Educación nivel primaria y secundaria. Año: 2019
0
3
6
12
24
Se organiza en dos alas que no se conectan; la mas pequeña de primaria y la larga en secundaria; relacionando en integrando la biblioteca previamente existente. Las puntas de las dos alas se inclinan para permitir el acceso a la cubierta verde como prolongación de los bellos jardines existentes del edificio patrimonial.
ESTRUCTURA FORMAL O TIPO ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
RELACIÓN
FOTOGRAFÍAS
ESTRUCTURA FORMAL/ACTIVIDADES
RELACIÓN FORMALES
FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITETURA
El proyecto se configura a través
LEYENDA
de
AULAS
patios
generados
por
la
separación de bloques lo cual
SERVICIOS
TORRE
PABELLÓN
Los elementos arquitectónicos del
estos se relacionan con un sistema formal lineal.
TALLER VI:
LEYENDA
TALLER EDIFICO CUIDAD II
AULAS PRIMARIA ZONAS COMPLEMENTARIAS AULAS SECUNDARIA
proyecto están definidos por aulas, servicios, escaleras.
CATEDRA: Arq.
SISTEMAS ESPACIALES Aula
ESTRUCTURA FORMAL / LUGAR
Jiménez
Zuloeta
Cesar Arq.
Arriaga
Saavedra
José
Pórtico
Arq. Bezzolo Sokolich José
Juan Arq.
Burga
Rivera
Felipe
ALUMNOS: LEYENDA
BLOQUE ADAPTADO
El proyecto en planta se gira y adapta a las geometrías prexistentes, pero también busca generar la mayor cantidad de espacios contenidos y residuales para el encuentro de los estudiantes. Las aulas se disponen y organizan de forma rectangular.
Carpio Sialer José Luis Deza Santur Yessabella
CICLO 2022-II
Luis