




número 139 octubre 2025







número 10 octubre 2025
Nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Publicado el nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo
Se publica el Plan Estratégico ITSS 2025-2027 bajo el título "Nuevos tiempos, nuevas formas de actuación"; sus grandes objetivos son mejorar la calidad en el empleo y proporcionar una nueva orientación estratégica al propio organismo inspector
Permiso por nacimiento y cuidado de menor
INFOGRAFÍA. Permiso por nacimiento y cuidado de menor tras el RDL 9/2025, 29 jul.
Características y distribución de las semanas de suspensión contractual por nacimiento, adopción, guarda y acogimiento, así como las particularidades en caso de discapacidad de hijo o hija y la naturaleza retroactiva de la reforma de 2025
Sectores específicos: bomberos forestales
Se reduce la edad de jubilación a los bomberos forestales (RD 817/2025, 16 sep.)
Se modifica el real decreto que estableció el coeficiente reductor de jubilación de bomberos para ampliarlo al colectivo de bomberos forestales, en cumplimiento del mandato establecido por su Ley reguladora del pasado año
Marco común para la elaboración de los planes anuales autonómicos de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales (RD 716/2025, 26 ag.)
El objetivo principal de estos planes es convertirse en instrumento de gestión anual en materia de incendios forestales desde una perspectiva integral de prevención, vigilancia y extinción
Boletines RED de la Seguridad Social
Bonificaciones en los contratos de duración determinada con personas desempleadas para la sustitución de personas trabajadoras (BNR 10/2025, 29 sep. 2025)


boletín de sumarios centros de documentación
Sentencias destacadas: derecho sindical y negociación colectiva
Condenado un sindicato a indemnizar a quince abogados y graduados de su departamento jurídico por vulnerar su derecho de huelga
Los trabajadores recibieron una serie de requerimientos que excedían de lo que puede calificarse como servicios mínimos de seguridad y mantenimiento, imponiendo la implantación de otros servicios que, además, ya habían sido denegados por la resolución de la Autoridad laboral
El derecho de los representantes de las personas trabajadoras a recibir información no se interrumpe porque estén en excedencia voluntaria
La negativa de la empresa a facilitar la información sobre horarios trimestrales de toda la plantilla constituye una vulneración del derecho a la libertad sindical
La retirada de la asociación de empresas de la mesa negociadora del convenio colectivo vulnera el derecho de libertad sindical
La asociación empresarial fue la que constituyó la comisión negociadora y mantiene su legitimación para seguir participando en la negociación, debiendo hacerlo hasta que finalice el proceso
El TSJ País Vasco aborda la obligación de negociar convenios autonómicos ante la vigencia de convenio estatal
La Sala entiende que hasta la denuncia del convenio estatal no se puede entender infringido el derecho a la libertad sindical por falta de negociación de Convenios de ámbito territorial inferior
Jurisprudencia
Extinción contractual
SELECCIÓN de fallos sobre el fin de las relaciones laborales entre empresa y persona trabajadora
Derechos y deberes de las personas trabajadoras
SELECCIÓN de sentencias sobre efectos de la relación laboral
Prestaciones de la Seguridad Social
SELECCIÓN de fallos sobre prestaciones sociales, contributivas y no contributivas
Prevención de riesgos laborales
RESOLUCIÓN sobre riesgos profesionales y salud laboral


boletín de sumarios centros de documentación
Doctrina administrativa
Consultas de la Dirección General de Tributos
Tributación de la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales de un alumno en prácticas remuneradas (Consulta Vinculante V0897-25, 26 may.)
La defensa jurídica que un abogado se presta a sí mismo no está sujeta a IVA, a pesar de la tasación del juzgado (Consulta Vinculante V0834-25, 16 may.)
Consultas de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
Convenio colectivo aplicable a la actividad de fabricación de artículos religiosos (Consulta CCNCC n.º 6/2025, 22 may. 2025)
Convenio de aplicación a la fabricación e instalación de muebles de cocina (Consulta CCNCC n.º 44/2024, 10 mar. 2025)
Reseñas normativas
Normativa publicada durante el mes de SEPTIEMBRE en materia laboral y de Seguridad Social
Principales normas a nivel europeo y nacional
Proyectos normativos
Consulta los principales proyectos normativos
Proyectos de leyes, reales decretos y órdenes ministeriales
Convenios colectivos
Convenios sectoriales publicados en SEPTIEMBRE de 2025
Relación de acuerdos alcanzados en distintos sectores tras negociación colectiva a nivel estatal, autonómico y provincial
Calendarios laborales
Calendarios laborales 2025
Normativa sobre fiestas laborales nacionales, autonómicas y locales


boletín de sumarios centros de documentación

número 196
tercer trimestre 2025



boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación

número 308 septiembre-octubre 2025




Què ha estat per a tu Duoda?

Estampa de Lamiacea. Lamiacea
Editorial
Què ha estat per a tu Duoda?
María-Milagros Rivera Garretas
Tema monogràfic
Una deu d'aigua
Alba Ramos Martín 16-19
L’ aula com a teler: històries pedagògiques i l’experiència de la diferencia sexual
Chumacero Ruiz
a Ella
gràcia de l'escriptura
Potente
Duoda m’ha donat vida, sorpresa i goig
Tampoa Lizardo


boletín de sumarios centros de documentación
Duoda 16 anys després
Bedani Samantha Cruz del Ángel 46-51
La conjunció de la diàspora de Duoda
Carme Vidal Estruel 52-56
Trobar-me amb Ella
Dafne Adame Canales 58-63
Mestra de claus
Diana Sartori 64-70
Compartir passions
Donatella Franchi 72-75
El plaer del coneixement fora de la violència hermenèutica
Elena Álvarez Gallego 76-81
Una bibliotecària a la revista DUODA
Grelda Ortiz Amaya 82-85
Duoda son duodes
Laura Mora Cabello de Alba 86-92
Entramats feliços d'una cerca femenina lliure
Marina Santini, Luciana Tavernini 94-103
Duoda, aprendre (de mi) al costat d'altres
Marisé Clement López 104-112
Duoda i la Política de les dones: una tornada a les aigües de la Gran Mar
Michelle Susana Silveira Ángeles 114-117
Duoda em va salvar d'un destí
Monalisa Almeida Cesetti Gomyde 118-121
Llibertat!
Patricia Meza Rodríguez 122-128
Duoda: de fil, agulla i llum
Patricia Torres Cañada 130-135
Crear des del meu ésser dona
Rosa Pérez Valdivielso 136-140
El camí de DUODA com a camí vers el sentir de les meves entranyes
Sandra Cámara Molina 142-147


boletín de sumarios centros de documentación
de sumarios centros de documentación 13
Duoda és per a mi una experiència mística
Sara Lidia Becerra Romero 148-152
Entrevista
Entrevista a María-Milagros Rivera Garretas
Elena Álvarez Gallego, Marisé Clement López 154-159
Projecte d'artista
Secrétaire. Llibre d'artista
Donatella Franchi 161-168
Creació literària
Amalia i jo
Mercè Vidal García
Autores
Les Autores
Duoda Rercerca de dones


boletín de sumarios centros de documentación
169-173
175-183






número 940 julio-septiembre 2025





número 503 septiembre 2025


boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación 17

número 113 julio 2025



boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación

EN PORTADA
número 101 septiembre 2025
Si la empresa aprueba un Plan de Igualdad unilateralmente , ¿se vulnera la libertad sindical respecto a la negociación colectiva?
Jurisprudencia Comentada. - Concepción Moráles Vállez. Magistrada de la Sala de lo Social del TSJ de Madrid TS, Sala Cuarta, de lo Social, 13-9-2018
La tutela del trabajador enfermo
El despido de un trabajador en el contexto de una enfermedad es un tema conflictivo, por su posible colisión con derechos fundamentales y correspondiente nulidad. Analizamos la decisiva sentencia del TJUE de 18-1-2018 (caso Ruiz Conejero), y cómo nuestro Tribunal Supremo ya se ha pronunciado sobre la, en ocasiones complicada, distinción entre los conceptos de "enfermedad" y "discapacidad" y su incidencia en la relación laboral como posible factor de discriminación. Es cierto, que si bien se mantiene la regla o principio general de que el despido por enfermedad o situación de incapacidad temporal vinculada con la misma no comporta discriminación, tal regla general ha de admitir una nueva excepción o matización que se suma a otras ya formuladas por la jurisprudencia. Abordamos los pronunciamientos judiciales más novedosos que realizan una nueva lectura de la equiparación entre enfermedad y discapacidad
DOCTRINA
Conclusiones del Abogado General del TJUE, Sr. Yves Bot, presentadas el 26 de mayo de 2016, sobre la discapacidad en el trabajo y en igualdad de condiciones
Yves Bot Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Informes y Conclusiones
Discapacidad, enfermedad y discriminacion.
Sentencia del TJUE, Sala Tercera, 18-1-2018 (Caso Ruiz Conejero)
SP/SENT/933524
Yolanda Urbán Sánchez. Jueza de lo Social del Juzgado n.º 40 de Madrid
Jurisprudencia Comentada
JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES
Despido nulo por incapacidad de larga duración: discriminación
Discriminación directa por discapacidad conforme a la Directiva 2000/78: decisión empresarial de despedir a un trabajador por el solo hecho de estar en una situación de IT, de duración incierta, por causa de un accidente laboral
TJCE/TJUE, Sala Tercera, 1-12-2016
Igualdad de trato en el empleo y la ocupación: prohibición de cualquier discriminación por razón de obesidad al considerarse como discapacidad cuando acarree una limitación a largo plazo en la vida profesional en igualdad con los demás trabajadores
TJCE/TJUE, Sala Cuarta, 18-12-2014
Concepto de «discapacidad» conforme a la Directiva 2000/78: reducción del tiempo de trabajo


boletín de sumarios centros de documentación
para facilitar el acceso de las personas discapacitadas al mercado de trabajo
TJCE/TJUE, Sala Segunda, 11-4-2013
Despido disciplinario nulo; trabajadora con una discapacidad del 34% por la que acude frecuentemente al médico; los retrasos y faltas imputados en la carta de despido están vinculados a la necesidad de su asistencia a consulta médica
TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1.ª, 13-12-2016
Despido nulo: discriminación indirecta por motivos de discapacidad; aunque las faltas de asistencia no están todas ligadas a la discapacidad, al menos dos de ellas sí se deben a la patología lumbar y el tratamiento paliativo de la trabajadora
TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1.ª, 22-12-2015
Despido nulo: indicios discriminatorios suficientes por despido de comercial que sufre discapacidad psíquica con síndrome depresivo paranoico al no acreditar el empresario motivos razonables
TSJ Andalucía, Sevilla, Sala de lo Social, Sec. 1.ª, 13-2-2007
Despido nulo: discriminación por razón de discapacidad; trabajador en situación de IT de duración incierta por accidente laboral; aplicación de la doctrina del TJUE por sentencia de 1/12/2016
Juzgado de lo Social Barcelona, n.º 33, 23-12-2016
Despido nulo por vulneración del derecho a no sufrir discriminación: dependienta despedida inmediatamente después de comunicar que padecía dislexia
Juzgado de lo Social Barcelona, n.º 26, 26-9-2016
Vulneración del derecho a la no discriminación: trabajador despedido en situación de baja médica por accidente de trabajo con esguince cervical ante la posibilidad cierta de limitarle para la plena realización de las tareas habituales
Juzgado de lo Social Barcelona, n.º 33, 19-11-2013


boletín de sumarios centros de documentación

número 280 julio-septiembre 2025




Monográfico
Teorizando sobre raza, racialización y racismo en España
Presentación
Theorising Race, Racialisation, and Racism in Spain
Cristina Rodríguez-Reche, Zenia Hellgren, Lorenzo Gabrielli, Dan Rodríguez-García
Estudios
número 64
septiembre 2025
La denuncia pública de las opresiones heteropatriarcales en contextos de racismo e inmigración y su gestión por parte de los movimentos sociales: un reto interseccional
Mostafà Shaimi, Carles Serra Salamé
Desde la religiosidad reactiva al camuflaje: El impacto del racismo cotidiano en las estrategias identitarias de jóvenes españoles de origen marroquí
Cristina Rodríguez-Reche
Antigitanismo cotidiano y discriminación estructural: cómo la normalización del racismo condiciona la exclusión social
Zenia Hellgren, Lorenzo Gabrielli
Racialización, discriminación e identidad étnica en la población gitana española: el test de la mixticidad
Dan Rodríguez-García
Racializando la frontera sur española. Poder neocolonial, linaje patriarcal, y la nueva pureza de sangre
Liliana Suarez-Navaz, Iker Suarez
“La palabra ‘Machu Picchu’ me pone muy nerviosa”: Latinidades racializadas en instituciones de educación superior españolas
Glenda Vaillant-Cruz, Antonia Olmos Alcaraz, Beatriz Padilla
El “Conguito”, el “Moro” y el “Gitano”: la multirracialidad y la persistente estigmatización de la juventud racializada en España
Beatriz Ballestín González, Dan Rodríguez-García, Miguel Solana-Solana, Ábel Bereményi


boletín de sumarios centros de documentación

número 268 tercer trimestre 2025



boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación



boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación






Introducción
Afectos, espiritualidades y subjetividades feministas en la era neoliberal
Nemesia Hijós, Maria Medina-Vicent
Artículos
volumen 30 número 2 2025
Entre lo personal y lo político: el feminismo aguafiestas de Sara Ahmed en el giro hacia la felicidad
María Tocino Rivas
Economías afectivas en los medios digitales: Un estudio de la comunidad íncel a partir de Sara Ahmed
Milagros Pellicer Planells
En defensa de las pasiones tristes: coincidencias entre el pensamiento contemporáneo y la filosofía budista
Berta Saenz
Gratificación precarizante en el habitar doméstico de mujeres emprendedoras de clases medias del Gran Buenos Aires (Argentina)
Maria Florencia Blanco Esmoris
Derecho al goce: Feminismo, coaching sexual y sentidos terapéuticos en torno a la sexóloga Cecilia
Ce
Guillermo Romero, Giuliana Pates
«Yo también quiero ser virtual»: cuatro influencers no humanas antropomorfas en Instagram
Romina Andrea Barboza
Sección abierta
La fe como fuerza política: el crecimiento de los movimientos evangélicos y su influencia en América Latina
María José Vicente
Narrativas ecopopulistas y militancia juvenil de nueva extrema derecha: la movilización de Revuelta en el marco de la catástrofe de Valencia
Ignacia Perugorría, Joseba García Martín
El capitalismo emocional y los influencers de inversión inmobiliaria: Del hogar al inmueble, o el hogar como no-lugar
Wissam Yatim Harkous, Carlos Jesús Fernández Rodríguez, Joan Carles Bernad i Garcia


boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios
Discursos informados contra las desigualdades educati-vas: tres premisas para articular la agenda española
Alejandro Montes, Susana Vázquez-Cupeiro
Justicia hermenéutica como activismo lingüístico
Miriam Jerade
Contraportada
Portada y contraportada
Maria Medina-Vicent


boletín
boletín de sumarios centros de documentación

número 16 tercer trimestre 2025






boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros

volumen 13 número 3 julio-septiembre 2025














boletín





Opinión
Una vida, una obra, sus libros
Manuel Carlos Palomeque
Estudios
número 129 octubre 2025
¿Viento de cambio en la desconexión «digital»? Su posible futura (y mejorable) regulación
Juan Gorelli Hernández
La desconexión digital cuenta con una regulación que ha venido presentando problemas importantes; de ahí la necesidad de reforma, pese a su juventud. Este trabajo pretende analizar la regulación sobre este derecho incluida en el Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión. Se pretende resaltar tanto sus aspectos positivos, como aquellos elementos que deberían mejorar para no causar nuevos problemas interpretativos.
La reforma de la extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente y su vinculación con la implementación de adaptaciones razonables
Ricardo Esteban Legarreta
La Ley 2/2025 constituye un cambio importante en el régimen jurídico de la extinción por incapacidad permanente (IP), aunque no protege a todas las personas con discapacidad. La Ley establece un procedimiento para que el trabajador declarado en IP pueda solicitar adaptaciones. Hay dos opciones: la adaptación del puesto ya ocupado o la posibilidad de acceder a un puesto vacante y disponible en la empresa. La adaptación razonable es una noción abierta que incluye aspectos organizativos y de adecuación de entorno de trabajo. Si la adaptación comporta una carga excesiva será posible la extinción del contrato de trabajo. En la fijación de las adaptaciones tiene gran relevancia la intervención del servicio de prevención y la representación de los trabajadores. El régimen de compatibilidad entre trabajo y pensiones, objeto de reforma futura, incide en la efectividad de la norma.
El problema del consumo de alcohol, drogas y sustancias psicoactivas en España y su incidencia en el ámbito laboral
Álvaro Javier San Martin Rodriguez
Una aproximación al preocupante problema del consumo de drogas en España y su incidencia en el trabajo podrá exponer las drásticas consecuencias, no solo económicas, sino también humanas para todos los elementos implicados (personas, empresas y administraciones). El análisis de los datos de las últimas encuestas existentes relacionadas con la materia y el impacto en el medio laboral podrá evidenciar la necesaria intervención empresarial de la problemática a la vista de que el trabajo puede llegar a ser la salida del problema y no un problema añadido en sí mismo al problema del consumo.
Unión Europea
Primera norma internacional «específica» sobre la protección de los riesgos biológicos en el trabajo: Convenio núm. 192 de la OIT
Inmaculada Sandra Fumero Dios


boletín de sumarios centros de documentación
Jurisprudencia
El delgado hilo de Ariadna que ha de guiar la necesaria correlación entre papeleta de conciliación, demanda y alegaciones vertidas en el acto del juicio en el orden jurisdiccional social
Rodrigo Tascón López
Las sentencias anotadas: Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo
Juan Bautista Vivero Serrano
Las sentencias anotadas: Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia
Raquel Vicente Andrés
Legislación
La situación de nacimiento y cuidado de menor en la legislación laboral y de seguridad social (1994-2025)
Enrique Cabero Morán
Las disposiciones anotadas
Enrique Cabero Morán
Libros
Información y transparencia en las relaciones de trabajo
(Recensión del libro «El deber de información como elemento estructural del principio de transparencia en las relaciones laborales» de Eva María Blázquez Agudo)
Jorge Alejandro Molina Méndez
Práctica jurídica
La pérdida de oportunidad: una tipología de daño sin explorar en materia laboral
Álvaro Julián Guerrero Ballesteros
Santiago José Guerrero Ballesteros


boletín de sumarios centros de documentación

número 488 septiembre-octubre 2025






boletín de sumarios centros de documentación
boletín de sumarios centros de documentación



