Sumarios2025n8_9

Page 1


julio 2025

boletín

boletín

ALTERNATIVAS ECONÓMICAS ■

número 137 julio-agosto 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número 138 septiembre 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

volumen 28 número 3 julio-septiembre 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación 15

Presentación

La necesidad de la investigación interdisciplinar sobre hombres y masculinidades desde la perspectiva de género para formar y transformar

Anastasia Téllez Infantes, Marcos Jesús Iglesias Martínez

Artículos

Masculinidades alternativas en el contexto socioeducativo: una revisión sistemática internacional

Jorge García-Marín, Lorena Añón-Loureiro, Paula Frieiro Padín

Maestros de educación infantil: hombres que cuidan superando estereotipos

Soledad García-Gómez, Victoria Muñoz-Tinoco

Los hombres y las masculinidades en documentos que abordan las violencias de género en la educación superior chilena

Karen Mardones Leiva, Sebastián Bravo Viveros, Paula Lagos Cerda

Masculinidades no hegemónicas, abuelos y prácticas de cuidado no convencionales: «a mi hijo nunca lo abracé, pero a mi nieto sí»

Aurelia Flores Hernández, María Elena Periañez Rodríguez, Adelina Espejel Rodríguez

Pornografía y socialización afectiva masculina: experiencias de hombres jóvenes de la ciudad de México

Ismael Ocampo Bernasconi, René López Pérez

Masculinidades tras las rejas: dinámicas de negociación, resignificación y adaptación en contextos penitenciarios

Paco Abril Morales, Alejandro Sánchez-Sicilia

Subjetividades políticas y común igualdad. De las nuevas masculinidades a nuevas formas de habitar el mundo

Octavio Salazar Benítez

Ejes ético-políticos para la transformación democrática de los hombres hacia masculinidades igualitarias

Iván Sambade Baquerín

Por qué se le teme al proyecto feminista: masculinidad y nostalgia como estrategia de la extrema derecha

Esperanza Meri Crespo, Almudena A. Navas Saurin

boletín de sumarios centros de documentación

Masculinidad hegemónica y agenda antifeminista de la derecha radical en España: análisis del liderazgo de Abascal durante la campaña electoral 23J

Beatriz Ranea-Triviño, Tania Brandariz Portela

Discutiendo el género entre hombres españoles de derecha: censura, dilemas y disensos entre conservadores y radicales

Alexandre Pichel-Vázquez, Marta Cabezas Fernández, Begonya Enguix Grau

Masculinidad y familia: poder y reproducción social desde la mirada de la historia

Fernando Herranz Velázquez

La galería de mujeres de Luigi Dardano para (re)pensar las masculinidades

Maria Mascarell Garcia

Reseñas

Reseña de «Teodora, Casandra, Irene Papas», ed. Jaime Millás Covas, Ángela Monleón

Cuesta y Alejandro García Valverde

Jaime Millás Covas

Reseña de «Tecnologías del yo. Mujer, sujeto y subjetividad», Ángeles Mateo del Pino (Ed.)

Laura Olimpia Varone-Negro

Reseña de «Puteros. Hombres, masculinidad y prostitución», Beatriz Ranea Triviño

María Amparo Calabuig Puig

Reseña de «Feminismo sin testamento», Sonia Reverter

Camila Cristina Junqueira de Lima

Reseña de «¿Por qué tanto alboroto por el cuerpo? La perspectiva de una medievalista», Caroline Walkner Bynum

Jorge Benito Torres

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación 17

Permisos por nacimiento y cuidado de menor

número 8-9

agosto-septiembre 2025

Ampliación de permisos por nacimiento y cuidado del menor (RDL 9/2025, 29 jul.)

Entre otros extremos, la norma amplía la suspensión a 19 semanas (32 en caso de monoparentalidad) del permiso por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo/a, con carácter general y sin pérdida de retribución

Nueva Oferta de Empleo Público

Aprobación de la Oferta de Empleo Público 2025

La publicación incluye plazas de nuevo personal, plazas de promoción interna y las de funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional

Nueva Estrategia de Empleo

Aprobación de la nueva Estrategia de Empleo (2025-2028)

Sustituyendo a la del período 2021-2024, es la primera que se elabora tras el nuevo marco normativo de la Ley de Empleo de 2023

Nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

El Gobierno aprueba la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta 2027

Entre otras novedades, la publicación contempla el incremento de más de medio millar de inspectores y subinspectores en los próximos tres años, así como el refuerzo del personal técnico y administrativo

Análisis normativo autonómico

BALEARES: impulso de la conciliación familiar y laboral (Ley 3/2025, 4 jul.)

Se implantan medidas fiscales para el fomento de la conciliación en el ámbito del IRPF, ampliándose la deducción autonómica en gastos para el cuidado de descendientes o acogidos menores de 6 años, para familias numerosas o monoparentales y familias numerosas de categoría especial

boletín de sumarios centros de documentación

CANARIAS: medidas urgentes para reducir la temporalidad y gestionar el empleo público (Ley 2/2025, 26 jun.)

El objetivo de la Ley es garantizar el cumplimiento de la reducción de la temporalidad y prevenir la reaparición de situaciones de empleo temporal no deseadas

CATALUÑA: Ley del Estatuto de los municios rurales (Ley 8/2025, 30 jul.)

Se establece un estatuto específico para municipios rurales de Cataluña, definiéndolos como aquellos con menos de 2.000 habitantes; se asegura su financiación y servicios, se fomenta el arraigo y se previene el despoblamiento mediante medidas de diversa índole

COMUNIDAD DE MADRID: regulación de los espectáculos taurinos populares (Decreto 42/2025, 9 jul.)

Transcurridos casi treinta años del anterior reglamento, se hace necesaria una revisión completa del contenido de esta normativa con un doble objetivo: adaptar sus reglas a la realidad actual y ampliar el catálogo de los festejos

Boletines RED de la Seguridad Social

Aplicación del RDL sobre mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo (BNR 9/2025, 21 jul.)

Sentencias destacadas: extinción contractual

El breve plazo de caducidad de la acción de despido lleva a una interpretación flexible de las normas procesales

Dada la trascendencia de la acción de despido y su breve plazo de caducidad, no cabe la aplicación supletoria del último inciso del art. 275 LEC, que considera como no presentados los escritos de demanda o contestación si se omiten las copias

El Supremo confirma que la indemnización por despido improcedente no se puede incrementar en vía judicial

Un trabajador despedido improcedentemente no tiene derecho a que se fije, junto a la indemnización tasada, otra adicional en atención a las circunstancias de su caso concreto, en aplicación de los artículos 10 del Convenio 158 OIT y 24 de la Carta Social Europea revisada

boletín de sumarios centros de documentación

Nulidad del ERE de Cruz Roja por falta de claridad informativa y obstaculización del proceso de negociación colectiva

Se presentaron 154 documentos sin explicaciones ordenadas ni razonadas, mermando la posibilidad de negociación y vulnerando el derecho de los representantes de los trabajadores a recibir información clara y precisa

Injustificada movilidad geográfica que aboca a los trabajadores con salarios bajos y con hijos a cargo a extinguir el contrato con 20 días de indemnización

La medida es desproporcionada, afectando a un grupo de empleados que, dadas sus circunstancias, probablemente no aceptarán la movilidad, viéndose obligados a rescindir sus contratos; las oportunidades ofrecidas por la empresa no compensan el perjuicio del traslado

Jurisprudencia

Derechos y deberes de las personas trabajadoras

SELECCIÓN de sentencias sobre efectos de la relación laboral

Prestaciones de la Seguridad Social

SELECCIÓN de fallos sobre prestaciones sociales, contributivas y no contributivas

Prevención de riesgos laborales

SELECCIÓN de resoluciones sobre riesgos profesionales y salud laboral

Derecho sindical y negociación colectiva

SELECCIÓN de sentencias sobre negociación y aplicación de acuerdos colectivos

Doctrina administrativa

Criterios e instrucciones de la Seguridad Social

Jubilación parcial del personal laboral de las Administraciones públicas (Criterio de gestión INSS 14/2025, 21 jul.)

boletín de sumarios centros de documentación

Aplicación de normas internacionales. Renuncia a la pensión de otro Estado. Incumplimiento por el interesado de las obligaciones establecidas por otro Estado. Efectos en la pensión que percibe por España (Criterio de gestión INSS 13/2025, 14 jul.)

Complemento para la reducción de la brecha de género. Hombres. Sentencia del TJUE de 15 de mayo de 2025 (Criterio de gestión 12/2025, 2 jul.)

Reconocimiento del complemento para la reducción de la brecha de género a los hombres titulares de pensiones contributivas causadas a partir de 4 de febrero de 2021, en cumplimiento de la sentencia del TJUE de 15 de mayo de 2025 (Criterio interpretativo DGOSS 11/2025)

Reconocimiento del complemento para la reducción de la brecha de a los hombres titulares de pensiones contributivas causadas a partir de 4 de febrero de 2021 (Aclaración del criterio interpretativo DGOSS 11/2025)

Consultas de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Convenio colectivo aplicable al comercio al por mayor de frutas y hortalizas (Consulta CCNCC n.º 4/2025, 22 may. 2025)

Convenio de aplicación a la fabricación y comercializacióin de mobiliario de madera (Consulta CCNCC n.º 13/2025, 22 may. 2025)

Reseñas normativas

Normativa publicada durante los meses de julio y agosto en materia laboral y de Seguridad Social

Principales normas a nivel europeo y nacional

Proyectos normativos

Consulta los principales proyectos normativos

Proyectos de leyes, reales decretos y órdenes ministeriales

Convenios colectivos

Convenios sectoriales publicados en AGOSTO de 2025

Relación de acuerdos alcanzados en distintos sectores tras negociación colectiva a nivel estatal, autonómico y provincial

boletín de sumarios centros de documentación

Convenios sectoriales publicados en JULIO de 2025

Calendarios laborales

Calendarios laborales 2025

Normativa sobre fiestas laborales nacionales, autonómicas y locales

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número 307 julio-agosto 2025

número 436 segundo trimestre 2025

boletín de sumarios centros

boletín

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

volumen 34 número 2

TEMAS DE PORTADA

SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

número 80

mayo-agosto 2025

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA INTERDISCIPLINAR DEL SIDA: ORIGEN Y DESARROLLO (1987-2003)

Rafael Nájera Morrondo, Rafael de Andrés Medina y Julia Sastre Espada

INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR EN MULTILINGÜISMO, DISCURSO Y COMUNICACIÓN: EL PAPEL DEL MIRCO-UAM

Santiago Martínez Ventoso y Luisa Martín Rojo

UNA HISTORIA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA E INTERDISCIPLINAR: TREINTA AÑOS DE IMEDEA

Elena Soto, Ana Bonilla y Cristina Pomilla

INVESTIGACIÓN EN MODELIZACIÓN ECONÓMICA REGIONAL EN ESPAÑA: 35 ANIVERSARIO DE LA RED UNIVERSITARIA HISPALINK

Ana M. López García y Gemma Durán Romero

CONEXIONES Y PLATAFORMAS INTERDISCIPLINARES

PLASTICOS SOSTENIBLES HACIA UNA ECONOMIA CIRCULAR: PLATAFORMA TEMATICA INTERDISCIPLINAR SUSPLAST

Juan Rodríguez Hernández, Auxiliadora Prieto, Cinta Porte, Amparo LópezRubio y Oliver Drzyzga

CONEXIÓN TRIGO: LA RED NACIONAL DE COLABORACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA PARA LA INVESTIGACIÓN EN TRIGO

Rosa Morcuende, Jade Rivera y Francisco Barro

ECONOMÍA, EMPRESA Y SOCIEDAD

ECONOMÍA EN SISTEMAS ABIERTOS Y GEOPOLÍTICA

José María Larrú Ramos

ANÁLISIS HETERODOXO DE LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Joel Serrano

boletín de sumarios centros de documentación

LA LIBERTAD COMO DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA AUSENTE EN LA ECONOMÍA MATEMÁTICA

Amaya Núñez Azcona

CRÍTICA AL MODELO SOCIO-EMPRESARIAL DE ESG: DE LOS SÍNTOMAS A LAS CAUSAS

Álvaro Herrando Guibert

MEDIOAMBIENTE, TECNOLOGÍA Y FÍSCA

EL CONSENSO CIENTÍFICO FRENTE AL NEGACIONISMO CLIMÁTICO: EVIDENCIAS Y ARGUMENTOS

José Luis Blasco Vázquez

EL RECICLADO DE ENVASES, UN LARGO CAMINO MARCADO POR LA CONTROVERSIA

Miguel Aballe

EL PAPEL DE LAS TECNOLÓGIAS DIGITALES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECOLÓGICA ACTUAL

Marco Miozzo y Paolo Dini

SOBRE LA TEORÍA DE LA TRANSFERENCIA DE CARGA EN INTERFASES ELECTRODO-ELECTROLITO

Jaime González Velasco

FILOSOFÍA Y ANÁLISIS CIENTÍFICO

CIENCIA, RELIGIÓN Y TECNOLOGÍA: VISIÓN DE UN PREMIO NOBEL DE FÍSICA

Leandro Sequeiros

MÉTRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES Y LA CIENCIA ABIERTA

Pedro Martínez Gómez

MAPA VERSUS TERRITORIO EN CIENCIA: ESPECIAL REFERENCIA A LA BIOMEDICINA

Manuel Varela Entrecanales y María José Mestre de Juan

GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

PODER Y AUTORIDAD EN EL S. XXI: FUNDAMENTOS PARA UNA CRÍTICA A LA LEGITIMIDAD ESTATAL

Ricardo Romero García

boletín de sumarios centros de documentación

UN ANÁLISIS DE EFICIENCIA DE LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Andrea Ortega Álvarez

ANÁLISIS HETERODOXO DEL CAMBIO ELECTORAL ESPAÑOL DESDE 2019: DEL BIPARTIDISMO BISAGRA AL PACTO DE REPARTO

Ana Belén Miquel Burgos y Antonio Sánchez-Bayón

UNA REVISIÓN DE LA ECONOMÍA PÚBLICA EN ÁFRICA: CASO DE GUINEA ECUATORIAL

Roman Bokung Ndjeng

HISTORIA Y GÉNERO

MUJERES FEMINISTAS EN EL S. XIX: UN EJEMPLO PARADIGMÁTICO

Alfonso J Vázquez Vaamonde

ALEGORÍAS DE LEONARDO DA VINCI SOBRE EL MUNDO ANIMAL

Eduardo García de Zúñiga

LA DETENCIÓN ADMINISTRATIVA DE EXTRANJEROS EN ITALIA Y ESPAÑA: UN ANÁLISIS COMPARADO DE LA LEGISLACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS

Marta Badocchi

ANALISIS UNIÓN EUROPEA

REVISIÓN DE LAS RELACIONES COMERCIALES DENTRO DE LA UNIÓN EUROPEA

Laura Guerra Prieto

UN RETO TODAVÍA PENDIENTE: LA ADHESIÓN DE LA UE AL CEDH TRAS MÁS DE UNA DÉCADA DE DIFICULTADES

Juan F. López Aguilar

DIGITALIZACIÓN MONETARIA EN EUROPA: ANÁLISIS MONETARIO TEÓRICOCOMPARADO

Guillermo Martín Cinca

EXPERIENCIAS LITERARIAS Y DE VIDA

Paul B. Auster

SISTEMA CIENTÍFICO, BIOQUÍMICA Y EMERGENCIAS SANITARIAS

Rafael Radi

boletín de sumarios centros de documentación

DOCUMENTOS CIENTÍFICOS

ENTREVISTA VIRTUAL A ISAAC NEWTON

DICCIONARIO DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

AVANCES Y LOGROS CIENTIFICOS EN LA U.A.M

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

número 79

enero-abril 2025

LA CIENCIA MIRA A LA SOCIEDAD: LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENTÍFICOS (AEC)

Alfredo Tiemblo y Manuel M. Jordán

INVESTIGACIÓN E HISTORIA DE LA PARASITOLOGÍA EN ESPAÑA: EL PAPEL DE LA SOCEPA

A.R. Martínez, F.A. Rojo, J. Guisantes, S. Más Coma, M.C. Arias, J.M. Alunda, C. Cuéllar y A. Muro

LA CIENCIA COMO BIEN COMÚN Y LA SOCIEDAD CIENTÍFICA SIGMA Xi

Juan José de Miguel, Francisco Alonso, Gemma Piella, Rosa M. MartínezEspinosa, Jorge Crespo, Mar Comas, Raquel Cumeras y Olimpio Montero

MÁS DE CIEN AÑOS OBSERVANDO LA ATMÓSFERA: EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ATMOSFÉRICA DE IZAÑA

Carlos J. Torres García

EL ECOSISTEMA AGROALIMENARIO MEDITERÁNEO Y EL PAPEL DEL CENTRO DE EDAFOLOGÍA Y BIOLOGÍA APLICADA DEL SEGURA (CEBAS-CSIC)

Pedro Martínez Gómez

LA INVESTIGACIÓN EN GEOCRONOLOGÍA Y GEOLOGÍA: CONOCIMIENTO, DESARROLLO E INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL CENIEH

J.M. Parés, A. Álvaro, A. Benito-Calvo, M. Duval, T. Fujioka, A. Hasozbek, A. Medialdea y D. Moreno

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO EJE INTEGRADOR DE LA INVESTIGACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA TRANSFERENCIA DEL CIEDI

Mª Nieves Villaseñor Román y Natalia Rubio Benito

INVESTIGACION EN TELECOMUNICACIONES, POSICIONAMIENTO Y GEOMÁTICA: EL PAPEL DEL CTTC

Mónica Navarro

boletín de sumarios centros de documentación

LA OLIMPIADA DE ECONOMÍA EN EL CONTEXTO DE LAS OLIMPIADAS Y SOCIEDADES CIENTÍFICAS EN ESPAÑA

Ana M. López y Eugenio J. Luque

CONEXIONES Y PLATAFORMAS INTERDISCIPLINARES

PRESENTE Y FUTURO DE LAS INVESTIGACIONES GENOMICAS: LA CONEXIÓN GENOMA

Crisanto Gutiérrez y Josefa González

CONEXIÓN NANOMEDICINA: LA RED QUE IMPULSA LA NANOTECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA VIDA

Jade Rivera, Lucía Gutiérrez, Fernando Herranz y Puerto Morales

HACIA EL AVANCE EN EL ESTUDIO DEL CLIMA Y EL DESARROLLO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS: LA PTI CLIMA DEL CSIC

Javier Frégola, Sergio V. Serrano, José Manuel Gutiérrez, David Barriopedro, Santiago Beguería, César Azorín y Diana Tordesillas

RETOS DE UNA MOVILIDAD AVANZADA Y SOSTENIBLE: PTI-MOBILITY2030

Jorge Villagra, Ana Arenillas, José J. Ramasco y Teresa Moreno

BIOLOGÍA, ZOOLOGÍA Y FÍSICA

ILUSTRES BALUARTES DE LA BIOLOGÍA

José Luis Viejo Montesinos

LA VITICULTURA DE MONTAÑA ASTURIANA Y LAS AMENAZAS DEL ENTORNO. PROLIFERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE JABALÍES

Susana Boso, José Cuevas, Pilar Gago, José Luis Santiago y Carmen Martínez

EL NEMÁTODO DEL PINO: ENEMIGO SILENCIOSO CAUSANTE DE GRAVES PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL

Adrián López-Villamor

SOBRE EL ORIGEN DE LA ESTRUCTURA EN BANDAS DE LAS PEROVSKITAS

Jaime González Velasco

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CULTURA HUMANISTA

boletín de sumarios centros de documentación

Juan Antonio Garde Roca

PENSAR LAS MÁQUINAS AUTÓNOMAS. UN SUEÑO HUMANO

José Luis Anta Félez y Luis Gómez-Ullate Alvear

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿UNA QUIMERA?

Isabel De Val Pardo

ACCESIBILIDAD WEB Y SU VINCULACIÓN CON EL CUERPO DE CONOCIMIENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Sonia I. Mariño y Pedro L. Alfonzo

PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍA Y CIENCIA

UN ANÁLISIS SOBRE LA INQUIETUD VITAL Y EL MIEDO A LA MUERTE

Domingo Fernández Agis

TRASTORNO MENTAL: FACTORES BIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES Y CULTURALES DIFERENCIALES

Belén Mingote Bernad y José Carlos Mingote Adán

ENFERMEDAD Y CIENCIA: ORIGEN Y CONFLUENCIA DE AMBOS CONCEPTOS

Rafael Nájera Morrondo

EL VALOR DE LA CIENCIA, DEL CIENTÍFICO Y DEL RESTO DE LAS DISCIPLINAS HUMANAS: SU POSICIÓN EPISTEMOLÓGICA

Roberto Sastre del Río

GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

LA FRONTERA ENTRE EL MAPA Y EL TERRITORIO. APUNTES SOBRE EL ENTRAMADO MATERIA/INFORMACIÓN

Manuel Varela Entrecanales y María José Mestre de Juan

UN ANÁLISIS MULTIDISCIPLINAR DE LAS RECIENTES INUNDACIONES DE VALENCIA: DESASTRE IMPREVISTO O MEDIDAS IMPROVISADAS

Fernando Arroyo Ilera

PERSPECTIVA GLOBAL DE ALGUNOS INTERESES CRUZADOS ENTRE EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL Y EL ATLÁNTICO MEDIO

Víctor Morales Lezcano

AFORISMOS DE LEONARDO DA VINCI EN CLAVE CIENTÍFICA Y MULTIDISCIPLINAR

boletín de sumarios centros de documentación

Eduardo García de Zúñiga

EL NACIMIENTO DE LA PALEONTOLOGÍA COMO CIENCIA: GEORGES CUVIER

Leandro Sequeiros

PALAEOANTHROPOLOGICAL RESEARCH AT GONA (ETHIOPIA) AND AIN HANECH (ALGERIA)

Mohamed Sahnouni, Michael J. Rogers y Sileshi Semaw

ECONOMÍA, GESTIÓN PÚBLICA Y MEDIOAMBIENTE

PRINCIPALES CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DERIVADAS DE LOS CAMBIOS EN EL CLIMA

José Luis Blasco Vázquez

RETOS REGULATORIOS DE LA FUTURA COMISIÓN NACIONAL DE LA ENERGÍA. SU PAPEL CLAVE EN LA RED ELÉCTRICA DE DISTRIBUCIÓN

Nuria Encinar Arroyo

LOS FRACTALES CONTABLES DE LAS ENTIDADES BANCARIAS ESPAÑOLAS COTIZADAS

Miguel Angel Pérez Benedito

REVISIÓN DE TEORÍAS DEL INTERÉS ENTRE LAS ESCUELAS ECONÓMICAS: ANÁLISIS DE PREFERENCIA TEMPORAL

Daniel José Gallego Morales, Miguel Ángel Alonso Neira y Alberto Romero Ania

THE ROLE OF COGNITIVE AND POLITICAL RESOURCES OF SENIOR MANAGEMENT IN THE TRANSPARENCY LEVEL OF LOCAL GOVERNMENT IN BRAZIL

Maurício Vasconcellos, Fabrícia Silva, Rogério J. Lunkes, Edilson

Padilha y Nelson Hein

EDUCACIÓN, GÉNERO Y FILOSOFÍA

LA EDUCACIÓN BASADA EN JUEGOS. UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR

Jordi Carenys

ORIENTACIÓN Y MOTIVACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL ESTUDIANTE COMO EJE DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

José Luis López González

GÉNERO EN CONTEXTO: HISTORIA, ANTROPOLOGÍA Y LENGUAJE DESDE UNA MIRADA TRANSVERSAL

boletín de sumarios centros de documentación

María Colodro Galán, Rubén Gregorio Pérez García y María del Carmen Sánchez Miranda

POBREZA LABORAL EN LA UNIÓN EUROPEA: ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO SEGÚN GÉNERO

Lineth Estrada Fonseca

LA TEOLOGÍA CUÁNTICA: UN ANÁLISIS ACTUAL

Alejandro Borgo

ÉTICA, JUSTICIA Y DERECHO

BIOÉTICA Y BIOJURÍDICA: UNA REVISIÓN VEINTE AÑOS DESPUÉS

Antonio Sánchez Bayón

ESTRATEGIA EUROPEA ANTICORRUPCIÓN Y ANTIBLANQUEO DE CAPITALES: MARCO UE DE ESTADO DE DERECHO Y ACTOS LEGISLATIVOS

Juan Fernando López Aguilar

LA JUSTICIA COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES

Josep María Rosanas Martí y Natalia Cugueró Escofet

DEMAGOGIA Y DISCURSO ANTICORRUPCIÓN EN EL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI. ¿QUIÉNES LO UTILIZAN Y POR QUÉ?

Oscar Diego Bautista

EN TORNO A LA NECESIDAD DE AUDITAR EL MODELO JURÍDICO ESPAÑOL

Santiago Catalá Rubio

CONFERENCIAS ILUSTRES

INVESTIGACIÓN SOBRE FEMINISMO Y CAMBIOS SOCIALES

María Ángeles Durán Heras

REMINISCENCIAS DE MI VIDA MATEMÁTICA

Alberto P. Calderón

DOCUMENTOS CIENTÍFICOS

GRUPOS MULTIDISCIPLINARES DE INVESTIGACIÓN: TRASCENDENCIA Y EJEMPLOS ACTUALES EN ESPAÑA

boletín de sumarios centros de documentación

DICCIONARIO DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

Biología matemática, Biología molecular, Biomedicina

AVANCES Y LOGROS CIENTIFICOS EN LA U.A.M.

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número 939 abril-junio 2025

boletín de sumarios centros

boletín

número 502 julio-agosto 2025

boletín

volumen 15 número 2 2025

Monográfico: Mujeres informadas y desinformadas; mujeres comunicadas e incomunicadas. Trazabilidad, posverdad, desinformación y fake

Monográfico

Mujeres informadas y desinformadas; mujeres comunicadas e incomunicadas. Trazabilidad, posverdad, desinformación y fake

Ignacio Moreno Segarra , Ana Pinto Martinho, Susana Santos 153-156

Mass-media, programas de televisión, plataformas propagadoras de desigualda dentre hombres y mujeresTeresa Aguilar-Martínez, Antonia Rodríguez-Martínez, Juana Pérez-Villar 157-169

PDF

Mujeres en las noticias: análisis de los informativos de TVE, Antena 3, Telecinco, La Sexta y Cuatro

Rubén Fernández-Costa, Elvira Calvo , Joaquín Sotelo, Daniel Aparicio, Claudia López 171-180

PDF

Representación del liderazgo político femenino de Yolanda Díaz en abc.es y elpaís.com: pocos estereotipos de género, pero continúan los sobreentendidos y prejuicios

María Teresa Barrero Isidoro, Paloma Abejón Mendoza 181-196

PDF

Consentimiento y rabia en los discursos de medios digitales ante el caso Rubiales

Diana Fernández-Romero, Sonia Núñez-Puente, Laura Martínez-Jiménez 197-207

PDF

Mujer y periodismo en la India. Análisis de los roles de liderazgo del público vulnerable femenino en el documental Writing with fire

Oliver Carrero Márquez, Yolanda Berdasco Gancedo, Alejandro de Vega Unceta 209-221

PDF

Análisis de género en la recepción del infohumor televisivo español

Inmaculada Concepción Aguilera García 223-232

PDF

La representación del parto en la ficción serial: ausencia y mediación

Raquel Crisóstomo 233-241

PDF

Análisis de los estereotipos de la prostitución en series de televisión. El caso de Sky Rojo

Lúa Rodríguez Alegre 243-249

PDF

Panorama of Female Representation in Spanish Advertising After 20 Years of LOVG (2004) and Facebook

Zeynep Arda, Estela Bernad Monferrer 251-272

Campañas de sensibilización contra la violencia doméstica en RRSS y políticas

boletín de sumarios centros de documentación

públicas a raíz de la pandemia de Covid-19 en Iberoamérica

Anna Amorós-Pons, Patricia Comesaña-Comesaña, Inna Alexeeva Alexeev 273-285

Miscelánea

Sexual harassment on public transport and its impact on women

Marta Paz Martínez, Marta Jiménez Romero 287-299

La transgresión del estereotipo de género en los juicios sobre la credibilidad y la moralidad de víctimas de agresión sexual

Isabel Cuadrado , Leila I. Vázquez-González, Arturo García de Olalla 301-311

Vulnerables entre las vulnerables: mujeres reclusas en las prisiones españolas

Esther Montero Pérez de Tudela, Blanca Martín Ríos 313-325

Público y privado en la teoría feminista. Disrupción de la hegemonía de género en la arquitectura y el urbanismo

Carla Filipe Narciso 327-338

Estrategias contra la legislación sobre género: la construcción del discurso antifeminista en tiempos de posverdad

Helena Varela Guinot 339-349

Comunicación e información en la evolución del movimiento LGBTIQ+ en Latinoamérica. Estudio de caso: Medellín, Colombia

Edgar Ramírez Monsalve, Daniel Arias Osorio 351-359

El papel de la credibilidad en el refugio. Una perspectiva antropológica feminista

Alessandro Forina 361-372

Analysis of LGBTQ representation in original American fiction series on Netflix (2013 – 2020)

Aida Iglesias Gondar, Xabier Martínez Rolán 373-384

Gender and Artificial Intelligence: Challenges and Imminent Possibilities

Mar Souto-Romero, Mario Arias-Oliva, Kiyoshi Murata, Orlando Lima Rua 385-394

Violencia de género y exclusión residencial: olvidos y lagunas en la atención integral a mujeres víctimas

Paloma Martín Martín, Isabel Nadal-Amengual, Sara Bouza Bañobre, Clara Ferragut Moranta 395-405

Reseñas

Alegría, Daniela y Vivaldi, Lieta (Editoras). Reflexiones feministas sobre los cuidados. Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2024. ISBN 978-956-00-1811-3. 264 páginas

Vicente Santibáñez Aravena 407-408

boletín de sumarios centros de documentación

Chandomí, Patricia. Revolución armada de palabras. México, Groppe, 2024. ISBN: 9786072949515, 149 páginas

Eduardo Torres Alonso 409-410

Herrero Schell, Carolina (2024). La heterodesignación en la novela española contemporánea (1975-2015). Madrid, Ediciones Complutense. ISBN: 978-84-669-3828-0. 206 páginas

Alejandro Hernández Pérez411-412

Bernárdez Rodal, Asunción, Ecoficciones. Cine para ‘sentipensar’ la crisis climática. Valencia, Tirant lo Blanch, 2023. ISBN: 978-84-1963-2418. 184 páginas

Iara Rossetti Musso 413-414

boletín de sumarios centros de documentación

Editorial

Garantías frente a la discriminación algorítmica en el acceso al empleo: consideraciones y propuestas

Susana Rodríguez Escanciano1-7

Estudis doctrinals

Formación profesional y ciberseguridad

Sagrario Cadenas Ruiz8-35

Las condiciones de trabajo en las cadenas globales de suministro: nuevos retos y herramientas de control de los poderes adjudicadores a la luz la Directiva de diligencia debida

Jonás Gámez Bakkali36-80

Flash judicial

El alcance del derecho de información de la RLT sobre el registro de jornada. Comentario a las sentencias cuestionando el registro de jornada del BBVA

Juan Peña Moncho, Clara Méndez Loste81-98

Sentència il·lustrada

Cómo realizar el seguimiento mediante detectives del uso de su crédito horario por representantes unitarios o sindicales (Breve examen de la STS de 7 de mayo de 2025, RCUD 2124/2024)

Francisco Ramón Lacomba Pérez99-108

Treball en la Història

La aplicación de la Ley del Trabajo de Mujeres y Niños de 1900 en las memorias de la Inspección de trabajo (II)

Daniel Vallès Muñío109-138

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros

boletín

boletín de sumarios centros

EN PORTADA

número 100 julio 2025

La indemnización adicional por daños y perjuicios en despido sin causa a raíz de la decisión del Comité Europeo de Derechos Sociales de 20 de marzo de 2024

Opinión - Alberto Sierra Villaécija. Director Técnico de SEPIN Laboral y Seguridad Social. Abogado

JURISPRUDENCIA Y RESOLUCIONES

LOGIRAIL SME SA: legalidad de la compensación en las nóminas de los trabajadores de pagos indebidos realizados por la empresa con anterioridad cuando la naturaleza indebida de tales pagos no sea controvertida

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 21-5-2025

PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA: plus distancia; naturaleza extrasalarial; procede su abono en el mismo importe que se venía abonando con anterioridad al ejercicio del derecho de reducción de jornada por motivos familiares y de conciliación

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 20-5-2025

SIEMENS SAU: interpretación del art. 18 C) del convenio de empresa: plus de distancia y transporte; no cabe descontar del mismo los días de ausencias justificadas

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 9-5-2025

Permiso de cinco días naturales en caso de hospitalización o enfermedad grave de cónyuge o parientes hasta el segundo grado: el alta hospitalaria no finaliza el permiso pero el alta médica sí que lo extingue, aunque no haya concluido dicho plazo

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 6-5-2025

FORMULARIO

Demanda de extinción del contrato por causas objetivas que encubre motivos discriminatorios

(Adaptado a LO 1/2025)

UNIFICACIÓN DE DOCTRINA

Incongruencia: inexistencia; solicitud de IPT no formulada en la demanda, pero sí -por vez primera vezen el recurso de suplicación con carácter subsidiario

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 27-5-2025

Nulidad de sentencia por insuficiencia de hechos probados ya que se limita a reflejar los datos laborales del trabajador y el tenor literal de la carta de despido, sin expresar ninguna convicción fáctica sobre los hechos contenidos en la carta

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 27-5-2025

Derecho de las madres en supuestos de familias monoparentales a incrementar el periodo de disfrute de la prestación por nacimiento de hijo con la prestación por nacimiento que hubiera correspondido al otro progenitor

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 20-5-2025

boletín de sumarios centros de documentación

Indemnización por despido de los trabajadores fijos-discontinuos: no deben computarse los periodos de inactividad

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 20-5-2025

Complemento de maternidad por aportación demográfica reclamado por varón: el complemento de maternidad del varón es compatible con el complemento de maternidad percibido por su esposa

TS, Sala Cuarta, de lo Social, 9-5-2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

La situación de Estados Unidos

Ross Douthai

número 152

mayo-junio 2025

Nick Burns interroga al columnista de The New York Times sobre las fuerzas ideológicas y las facciones contradictorias, que impulsan la segunda presidencia de Trump, sobre las fortalezas y debilidades del liberalismo estadounidense y sobre el estado del país, que él considera sumido en el estancamiento económico y cultural.

Alemania gira a la derecha

Wolfgang Streeck

Unas elecciones caracterizadas por una alta participación y fuertemente polarizadas en torno al tema de la inmigración han llevado al poder en Berlín a otra coalición centrista. Wolfgang Streeck ofrece un análisis implacable de la situación política de Alemania en un momento en que su nuevo canciller, partidario de la línea dura, impulsa una revolución fiscal expansiva y el partido de extrema derecha AfD duplica sus escaños.

Sobre la civilización y sus barbaries

Wang Xiaoming

Lecciones de la historia del pensamiento chino sobre la tensión existente entre el orden interno liberaldemocrático de las grandes potencias y la «ley de la selva» imperial a la que someten a los países más débiles. ¿Cómo resistir su barbarie, cómo civilizarse sin barbarizar a los demás?

¿Podemos confiar en el arte?

Lola Seaton

En respuesta a las hipótesis elaboradas por Malcolm Bull en la NLR 151 sobre el equilibrio de confianza imperante en el mundo del arte y en las criptomonedas, Lola Seaton se pregunta qué distingue a los objetos encontrados, como el plátano de Cattelan, de los productos cotidianos, y qué es exactamente lo que adquieren los compradores de arte conceptual.

Tras las huellas de Sraffa

David Harvey

David Harvey recuerda toda una vida de encuentros, reales e intelectuales, con el enigmático Piero Sraffa. Interlocutor de Wittgenstein, Keynes y Robinson, crítico devastador de la economía neoclásica, colaborador de Gramsci y salvador de sus Quaderni del carcere. Reflexiones sobre una eminencia gris de la vida intelectual del siglo XX.

Castigar para dominar

Loic Wacque

Si el castigo era fundamental en las tecnologías de gobierno durante la época colonial –la policía, los tribunales y las prisiones formaban una «tríada penal»–, ¿cómo ha mutado esta lógica desde entonces? Un estudio comparativo de las formas de violencia oficial que sostuvieron los imperios del pasado arroja luz sobre las

boletín de sumarios centros de documentación

técnicas utilizadas para domesticar los hiperguetos y las banlieues de hoy en día.

INSTRUMENTOS DEL IMPERIO

Ed McNally reseña The CIA: An Imperial History, de Hugh Wilford. Antídoto contra las apologías de la agencia de inteligencia estadounidense al hilo de la periodización de su actividad de la Doctrina Truman a la «guerra contra el terrorismo».

ARTISTAS OBREROS CHINOS

Jiwei Xiao reseña On the Edge, de Margaret Hillenbrand. Análisis de la precariedad de la clase trabajadora como estructura de sentimiento y de sus manifestaciones en la cultura literaria y visual china.

boletín

boletín de sumarios centros de documentación

número 267 segundo trimestre 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número 318 junio-julio 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número 170

verano 2025

PAPELES

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

volumen 100 número 3 julio-septiembre 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número Monográfico junio 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros

número 226 julio-agosto 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

Periodismo digital inteligente

volumen 12 número Extra 2025

Coordinan: Bella Palomo (Universidad de Málaga), Nereida Cea Esteruelas (Universidad de Málaga), Colin Porlezza (Università della Svizzera Italiana).

Cuaderno central

Reflexiones críticas en el aula: análisis cualitativo de la percepción estudiantil sobre opiniones generadas por IA

Daniel Arrébola Concejero, Ludovico Longhi

Notícias apresentadas por IA: A ascensão dos pivôs artificiais no jornalismo mundial

João Canavilhas, Adriana Gonçalves, Bárbara Biolchi, Gabriela Occhipinti

La cobertura sobre IA en los medios de comunicación: una scoping review

Pablo Sanguinetti

boletín de sumarios centros

número 227

Mayo-agosto 2025

boletín

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número 110 abril-junio 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación 75

Introducción/Editorial

Editorial (español)

Ana Urraca Ruiz 15-17

PDF

Editorial (inglés)

Ana Urraca Ruiz 19-21

PDF

Sección Especial

Nacidas desiguales: superación de barreras y características de las mujeres emprendedoras

Beatriz Rosas-Rodríguez, Enrique Kato-Vidal 25-49

Maternidad y trayectorias académicas: una revisión sistemática de la literatura

Cecilia Tomassini, Mariana Fernández Soto, Estefanía Galván, Sofía Robaina, Victoria Tenenbaum 51-69

Determinantes de la participación feminina en las patentes en Brasil: el rol de las corporaciones multinacionales

Marina Filgueiras Jorge 71-93

Automatización del empleo en Brasil: ¿qué consecuencias para el empleo femenino?

Kethelyn Ferreira, Marta Castilho 95-116

Sección General

Dimensiones de la sostenibilidad: evaluando el impacto de la intensidad tecnológica y las cadeas globales de valor en el este y sudeste asiático

Hugo Campos-Romero, Óscar Rodil-Marzábal 119-144

Diferencias intrínsecas en los coeficientes de Okun de los países de la OCDE, 1995-2022

Oscar Peláez Herreros 145-171

Variedades de dualización y su impacto en el crecimiento de los salarios durante la fase de moderación salarial (2008-2016)

Julián López Gallego 173-196

Poder de mercado e inversión empresarial en economías avanzadas: competencia monopolística y competencia ‘segmentada’

Agustin Pedrazzoli, Ignacio Álvarez, Santos M. Ruesga Benito 197-221

boletín de sumarios centros de documentación

Sección de Debate, Divulgación y Transferencia

Crisis energética europea y reconfiguración de la relación transatlántica

Federico Steinberg Wechsler, Ignacio Urbasus, Gonzalo Escribano 225-244

Reseñas

The Political Economy of Mediterranean Europe: A Growth Models Perspective.Un viaje a través de la diversidad y las transformaciones de sus modelos de crecimiento

Yeray Bedate Rayo 247-253

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

Introducción/Editorial

Editorial (Español)

Javier Barbero, Ewa Lechman, Javier Lucena-Giraldo, Ernesto Rodríguez-Crespo 15-22

Editorial (Inglés)

Javier Barbero, Ewa Lechman, Javier Lucena-Giraldo, Ernesto Rodríguez-Crespo 23-29

Sección Especial

Regionalización de cadenas globales en insumos críticos: Sudamérica ante las transformaciones recientes y los efectos esperados en el Norte y Sur Global

Hernan Alejandro Roitbarg, Víctor Ramiro Fernández 33-56

Arrojando luz sobre la competitividad global mediante el análisis de la competitividad regional dentro de la Unión Monetaria Europea

Emilio J. González González, Rubén Mora Ruano, Susana Cortés Rodríguez, Olga Butenko Nesterenko 57-82

Evolución del bienestar global en las regiones europeas: análisis a través de un indicador sintético multidimensional

Sergio Pérez Ruiz, Rosa Santero Sánchez, Miguel Ángel Marcos Calvo 83-106

El efecto de las capacidades productivas y tecnológicas nacionales en la inversión extranjera directa Franklin Moya, Isabel Álvarez 107-132

La globalización económica como determinante de los partidos ultranacionalistas en Italia: un estudio empírico a nivel subnacional

Javier Matamoros-Becerra 133-161

Diferencias intrarregionales ante la transición verde: análisis empírico para los municipios de Cantabria. Alejandro Bedia-Carral, Marcos Fernández Gutiérrez, Ana Lara Gómez, Marina Gutiérrez 163-189

La cadena de valor de la batería del vehículo eléctrico. Retos para las políticas públicas en la industria del automóvil

Jesús F. Lampón, Miguel A. Crespo-Velando, Hugo Pérez-Moure 191-214

Conectando los Ecosistemas Deep-Tech y las Nuevas Políticas Industriales Globales: Una Perspectiva Regional

Nuria Esther Laguna Molina, Oihana Basilio Ruiz de Apodaca 215-235

boletín de sumarios centros de documentación

Sección General

Revisitando el nexo entre salarios, precios y consumo privado en el periodo UEM a partir de modelos gráficos multivariantes para datos de panel

Celia Gil-Bermejo Lazo, Jorge Onrubia, Antonio Jesús Sánchez-Fuentes

Sección de Debate, Divulgación y Transferencia

239-264

Visión estructural de la economía mundial en un entorno incierto: entre la desolación y el desafío de la posibilidad Angel Martinez Gonzalez-Tablas

267-292

Reseñas

Camino de Libertad. La economía y la buena sociedad.Joseph E. Stiglitz Emma Avila Garavito

295-297

boletín de sumarios centros de documentación

número 114

julio 2025

Avances y perspectivas en la agenda de investigación en economía social. Algunas aportaciones

Presentación del monográfico

Rafael Chaves Ávila

Economía social: estadísticas, conceptos y perímetros. tres décadas para un consenso internacional

José Luis Monzón Campos

Three decades of research on social economy public policies. further insights for government policies on cooperatives, nonprofit entities and social enterprises

Rafael Chaves-Ávila

20 años de investigación en economía social en españa a través de las tesis doctorales (2003-2023)

Cristina Bernad-Morcate, Millán Díaz-Foncea, Alejandra Millán-Franco

La economía social como forma de emprendimiento colectivo: raíces históricas, vigencia actual y perspectivas para la investigación futura. la economía social como campo de investigación

Felipe Hernández-Perlines

Agri-food cooperatives in the european scientific literature in the period 20052024

Juan F. Juliá-Igual, Erasmo I. López-Becerra, Elena Meliá-Martí

Exploring the future of social economy in the financial sector: sustainable finance and credit cooperatives

Fatima Dahbi, Inmaculada Carrasco Monteagudo, Josanco Floreani, Barbara Petracci

Situación de la investigación en sostenibilidad en la economía social: tendencias y líneas de investigación

boletín de sumarios centros de documentación

REVISTA

Análisis del impacto social en la economía social y la futura agenda de investigación

José Luis Retolaza, Leire San-Jose

Financial reporting for cooperatives: a literature review

Fernando Polo-Garrido, Sergio Marí-Vidal

Perspectiva de género en la economía social y el cooperativismo: hacia una agenda de investigación transformadora

Saioa Arando, Eunate Elio, Carmen Marcuello

Tendencias en la investigación de la historia de la economía social en iberoamérica. avances en su análisis e interpretación

Juan Pablo Martí, Benjamín Palacios, Mario Radrigán Rubio

La economía social y solidaria desde la perspectiva del institucionalismo económico

Miguel Ángel Alarcón Conde, Juan Fernando Álvarez Rodríguez

boletín de sumarios centros de documentación

número 71

julio 2025

IN MEMORIAM

MANUEL MARÍA ZORRILLA RUIZ. IN MEMORIAM. (RI §425577)

Tomás Arrieta, Gonzalo Múgica, Jordi Fernández, Mariola Serrano y Emilio Olabarría. Adenda, Dirección de la Revista

ESTUDIOS DOCTRINALES

El Defensor del Pueblo y la Seguridad Social. Ombudsman and Social Security (RI §425578)

Juan Bautista Vivero Serrano

El impacto de la nueva ordenación legal de la formación profesional en el Derecho del Trabajo: una primera aproximación.

The impact on labour law of the new regulatory framework on vocational training: a first approach (RI §425579)

Paz Menéndez Sebastián e Iván Antonio Rodríguez Cardo

Las dificultades en la configuración de un régimen jurídico laboral en el marco de las plataformas digitales.

It made the necessary configuration of a new framework of labor relations in the framework of work through digital plattforms (RI §425580)

Carlos Arroyo Abad

La incidencia de las nuevas tecnologías en la figura del esquirolaje.

The impact of new technologies on the concept of strike-breaking (RI §425581)

María Gorrochategui Polo

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Análisis de los aspectos más destacables del V Acuerdo para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria.

Analysis of the most outstanding aspects of the V Agreement for the regulation of labour relations in the port stowage sector (RI §425582)

Francisco Javier Arrieta Idiakez

IN MEMORIAM

ALFREDO MONTOYA MELGAR, IN MEMORIAM.

Luis Enrique de la Villa Gil

boletín de sumarios centros de documentación

ESTUDIOS

Turnos de trabajo en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y prevención de riesgos laborales. Work shifts in the security forces and occupational health and safety

Juan José Fernández Domínguez y Germán Carbajo García

El alcance de la reciente reforma de los planes de pensiones de empleo. The scope of the recent reform of occupational pension schemes

Lourdes López Cumbre

La corresponsabilidad en el ordenamiento laboral español: delimitación y contenido. Co-rresponsability in labour spanish legal system: delimitation and content

Juan Gorelli Hernández

La modificación del Estatuto del personal investigador predoctoral en formación: de la Ley 17/2022 al Real Decreto 1251/2024.

Modification of the Statute of predoctoral research staff in training: from Law 17/2022 to Royal Decree 1251/2024

Josep Moreno Gené

FIRMA INVITADA

Tópica y tipificación de la huelga judicial.

Topic and the description of the judicial strike

Antonio Ojeda Avilés

COMENTARIOS DOCTRINALES

Los protocolos de actuación que recojan medidas de prevención de riesgos específicamente referidas a la actuación frente a catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos.

Action protocols that include risk prevention measures specifically related to responding to catastrophes and other adverse meteorological phenomena

Francisco Javier Arrieta Idiakez

El cambio climático como nuevo riesgo social.

Climate change as a new social risk

Daniel Pérez del Prado

A vueltas con la audiencia previa en el despido disciplinario y la aplicabilidad del Convenio núm. 158 OIT.

Regarding the prior hearing on the disciplinary dismissal and the applicability of Convention no. 158 ILO

Raquel Poquet Catalá

Cláusula ‘ludita’: un escudo de protección de los trabajadores ante los sistemas de inteligencia artificial.

“Luddite” clause: a shield of protection against artificial intelligence systems

Luis Carlos Bandrés Oróñez

La crisis climática no se detiene. La normativa de prevención de riesgos laborales tampoco debiera hacerlo.

boletín de sumarios centros de documentación

The climate crisis is not standing still. Nor should occupational health and safety regulation

Mónica Ricou Casal

De la precariedad a la regulación: el estatuto del becario y el desafío de proteger las prácticas formativas.

From precariousness to regulation: the intern’s statute and the challenge of protecting educational internships

Álvaro Sánchez López

La extinción de la relación laboral por incapacidad permanente a raíz de la Ley 2/2025: ámbito de aplicación y retos.

The termination of employment due to permanent disability under Law 2/2025: scope of application and challenges

Manuel Jesús Garnica Corbacho

ACTUALIDAD SOCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Actualidad social de la Unión Europea. De enero a mayo de 2025. Social actuality of the European Union. From january to may 2025

Daniel Pérez del Prado

DOCTRINA CONSTITUCIONAL Y DE LOS TRIBUNALES EUROPEOS

Doctrina constitucional española y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Pronunciamientos socio-laborales en el periodo enero-abril 2025.

Spanish constitutional doctrine and of the Court of Justice of the European Union (socio-labour pronouncements)

José Ignacio García Ninet

JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA JUDICIAL

Pensiones de orfandad en supuesto de suicidio del causante. Comentario a la STS 5388/2024, de 29 de octubre.

Orphan's pensions in case of suicide of the deceased. Commentary on STS 5.388/2024, of 29 october 2024

José Ignacio García Ninet

Sobre la retribución del permiso parental. A propósito de la sentencia del Juzgado de lo Social número 1 de Barcelona, de 30 de junio de 2025.

On the remuneration of parental leave. Regarding the Judgment of the Labour Court number 1 of Barcelona, of june 30th, 2025 (number 168/2025)

Jordi García Viña

Ampliación de la protección social de las familias monoparentales a golpe de sentencia: la prestación de nacimiento y cuidado de menor en tres jurisdicciones. Prioridad del superior interés del menor.

Expansion of social protection for single-parent families by sentence: the birth and child care benefit in three jurisdictions. Priority of the best interest of the child

Pilar Madrid Yagüe y Mª Teresa Castellá Molina

boletín de sumarios centros de documentación

LA SOLUCIÓN CONSENSUADA DE LOS CONFLICTOS LABORALES. DIÁLOGO SOCIAL

Algunas reflexiones sobre los medios autónomos de solución de conflictos y su papel en el sistema español de relaciones laborales.

Some reflections on autonomous dispute resolution mechanisms and their role in the spanish system of labour relations

Luis Antonio Fernández Villazón

Fórmulas voluntarias de solución dialogada de conflicto para el ejercicio del derecho de la persona trabajadora a su intimidad, en relación con el entorno y la desconexión digital.

Voluntary formulas for dialogue-based conflict resolution for the exercise of workers' right to privacy in relation to the digital environment and to digital disconnection

María Carmen Aranda Martínez

DOCUMENTOS E INFORMES

Decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre el despido disciplinario.

Comité de Redacción de la Revista

Informe sobre nuevos riesgos sociales derivados de fenómenos meteorológicos extremos.

Report on emerging social risks resulting from extreme weather events

Varios autores

MAESTROS ESPAÑOLES DEL DERECHO DEL TRABAJO

La obra científica del profesor Juan Rivero Lamas.

Ángel Luis de Val Tena

DERECHO COMPARADO

El Derecho de la formación en el sistema interamericano de Derechos Humanos. The training lawin the inter-american system of human rights

Thereza C. Nahas

Análisis crítico de la Ley nº 18.156. Cotizaciones previsionales y protección social para técnicos extranjeros en Chile.

Critical analysis of Law no. 18,156: Pension contributions and social protection for foreign technicians in Chile

Daniela del Pilar Zavando Cerda

Inexequibilidad del piso de protección social y acuerdo derogatorio del Decreto 1174/2020 de Colombia: alcances y consecuencias.

Unconstitutionality of the social protection floor and repealing Decree 1174 of 2020 of Colombia: scope and consequences

Indy Nazir Lleneris

boletín de sumarios centros de documentación

volumen 3 número 7 enero-abril 2025

Componentes transitorio y permanente de la volatilidad del tipo de cambio: Nueva evidencia basada en causalidad

Amalia Morales-Zumaquero, Simón Sosvilla-Rivero

Elusión fiscal y arancelaria: efectos colaterales

Pau Mascarilla Crespi

La evolución del ecosistema bursátil en los últimos 25 años

Ramón Adarraga, Joan Hortalà Arau, Damià Rey Miró

El panóptico virtual y la banalización de los riesgos sociales: Evidencia cualitativa sobre la toma de decisiones algorítmica en los municipios belgas

Truman Venters, Sébastien Brunet, Ernesto Rodríguez-Crespo

boletín de sumarios centros de documentación

Artículos

¿El declive definitivo del modelo alemán?

Holm-Detlev Köhler 1-7

PDF

La Utopía de Libertad en la Era del Capitalismo de Plataformas. El caso de la plataforma Workana en Argentina

Hernán M. Palermo, Antonio Doval Borthagaray 9-17

PDF

Digitalización en la granja: Transformaciones del proceso productivo en el sector porcino

Irene Guerrero Avellaneda 19-31

PDF

Gamificación, control y resistencia en el sector de riders de plataformas en Brasil: el caso de iFood

Ricardo Colturato Festi 33-41

PDF

Políticas sociales, justicia y solidaridad. Defensas del principio contributivo en fases expansivas de la protección en Argentina (2003- 2015)

Eliana Lijterman 43-55

PDF

“El lado B de MercadoLibre” en Argentina. Estrategias de explotación laboral en los servicios logísticos del gigante tecnológico

Gabriela Alejandra Pontoni 57-68

PDF

La importancia de la capacitación laboral para reducir la desocupación estructural en Chile

Raúl Díaz Espinoza 69-83

PDF

¿La Dinamarca sanitaria del sur global? Algunas claves del mercado de trabajo de la salud y sus cuidados en México

Pedro Octavio Arce Casas, Jonathan Alejandro González García 85-96

PDF

Malestares acerca del pasado industrial. Memoria, nostalgias, patrimonio, historia

Rafael Ruzafa Ortega, Irene Díaz Martínez 97-109

PDF

Recensiones, actividades y crítica de libros

Nota resumen del informe “Trabajo y salud mental: hoja de ruta para las administraciones sanitarias en España. Comisionado de Salud Mental del Ministerio Español de Sanidad”.

Pablo López Calle , Antonio Ramírez Melgarejo 111-121

PDF

“Ramírez Melgarejo, A. J. (2024): Estrategias de reproducción social de las clases populares. Trabajo, crisis y reconocimiento en el sureste español. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas”.

Elias Roiz Ceballos 123-125

boletín de sumarios centros de documentación

número 176 primer trimestre 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

número 177 segundo trimestre 2025

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

Opinión

La identificación del empresario en la era digital

Margarita I. Ramos Quintana

Estudios

Implicaciones laborales de la reversión de los servicios públicos

Alejandra Selma Penalva

número 128 septiembre 2025

Hace ya tres años, nuestro TS (Sala de lo Social), con su sentencia de 28 de enero de 2022 (rec. 3781/2020), solventó un conflicto interpretativo clásico vinculado a los supuestos de reversión o remunicipalización de un servicio público, confirmando que, en estos casos, el personal laboral fijo afectado por la reversión (si es que ésta reúne las características suficientes para poder considerarla un fenómeno de sucesión de empresa), también se incorporará a la entidad pública como personal fijo, sin necesidad de haber superado proceso selectivo de ninguna clase. Se trata de una respuesta en la que, apoyándose en la Directiva 2001/23/CE, relativa al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de transmisión de empresas y de centros de trabajo, sin duda se deja entrever una muy clara interpretación pro operario, aunque no por ello deja de ser polémica, porque llega al extremo de invisibilizar el principio constitucional que exige que el acceso al empleo público se realice respetando los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad. En el presente trabajo se ponen de manifiesto los aspectos más controvertidos vinculados a la incidencia laboral de la reversión de los servicios públicos al mismo tiempo que se analizan las verdaderas repercusiones laborales que tendrá la puesta en práctica de esta postura interpretativa.

El paso de Formación y Orientación Laboral (FOL) a Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE) en el Sistema de Formación Profesional (desde la óptica del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social)

Amparo Mª Molina Martín

La Ley Orgánica 3/2022 (de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional) supone un verdadero cambio profundo en este Sistema de Enseñanza Superior no universitaria, lo cual ejemplifico con el presente estudio sobre el paso del Módulo de Formación y Orientación Laboral al de Itinerario Personal para la Empleabilidad (I, mayormente) en todos los Ciclos Formativos (consumado en este curso académico 2024-2025, y aplicando la óptica del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social). De tal modo, voy descubriendo lo que se está «quedando en el camino» (Contenidos no reproducidos, Resultados de Aprendizaje modificados, o Criterios de Evaluación desaparecidos) y propongo cómo recuperarlo, sin tener por qué hacer lege ferenda

Avances en la protección laboral y social de los trabajadores al servicio del hogar familiar en España y los Países Bajos

Nuria Elena Ramos Martín

En los Países Bajos, el Reglamento sobre servicios al hogar regula la situación jurídica de los trabajadores que prestan servicios a tiempo parcial en los hogares de particulares. Este reglamento incluye una serie de excepciones a los derechos, obligaciones y deberes que se imponen a los empleadores y empleados en virtud del derecho laboral neerlandés. Dada la circunstancia de que en el sector del servicio del hogar trabajan mayoritariamente mujeres, el principal impacto de estas excepciones recae sobre ellas.

En los últimos años en España se han aprobado sucesivas reformas legislativas para equiparar los derechos de las personas empleadas al servicio del hogar con los del resto de trabajadores, incluido el derecho a tener acceso a prestaciones por desempleo y la protección en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Del análisis de derecho comparado llevado a cabo entre la regulación del trabajo al servicio del hogar en estos dos ordenamientos jurídicos se colige que España ha conseguido cerrar las principales lagunas en la protección de este grupo de trabajadores vulnerables y ha ratificado el Convenio no 189 de la OIT en 2023, mientras que en los Países Bajos estas brechas de protección persisten claramente.

boletín de sumarios centros de documentación

Unión Europea

Complemento para la reducción de la brecha de género: aplicación de una Directiva desfasada (79/7) y doctrina ancestral del TJUE

Francisca Moreno Romero

Jurisprudencia

La indemnización adicional por despido improcedente y la Carta Social Europea según el Tribunal Supremo

Juan Bautista Vivero Serrano

Las sentencias anotadas: Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo

Juan Bautista Vivero Serrano

Las sentencias anotadas: Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia

Raquel Vicente Andrés

Legislación

El derecho a la compensación económica para las víctimas del amianto

Enrique Cabero Morán

Las disposiciones anotadas

Enrique Cabero Morán

boletín de sumarios centros de documentación

Libros

Los abogados laboralistas y los libros (2)

(Recensión del libro «El abogado laboralista. Nombres ilustres norteamericanos y sus pares asimétricos españoles» de Alberto Arufe Varela y Jesús Martínez Girón)

Manuel Carlos Palomeque

Práctica jurídica

Prevención de riesgos y minimalismo funcional en el entorno laboral

Lia Airong Romero García

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

boletín de sumarios centros de documentación

Febrero 2025

Editorial

Nathan Lillie

Markku Sippola

Main Articles

Introduction to special issue: Access of mobile workers to social rights in the pan-European labour market

Nathan Lillie and Markku Sippola

The uncertain social insurance of intra-EU mobile construction workers

Nathan Lillie, Katarzyna Kärkkäinen, Elif Naz Kayran

Navigating cross-border labour mobility and employment security in European shipbuilding: lessons from the COVID-19 crisis

Ines Wagner, Karen Jaehrling, Aurora Trif, Devi Sacchetto, Jan Czarzasty

Social rights of EU mobile workers: limitations through the concepts of ‘worker’ and ‘insured person’ Éva Lukács Gellérné, Tamás Gyulavári

Challenging ‘migration exceptionalism’ in EU anti-discrimination law: enhancing equal access to social rights for third-country national workers

Henriet Baas

Strengthening the rights of posted third-country nationals in their EU Member State of residence and employment

Mijke Houwerzijl, Imke van Gardingen

EU migrant workers and the right to health in the Netherlands during and beyond the COVID-19 pandemic

Sandra Mantu, Lisa Berntsen, Tesseltje de Lange, Anita Böcker, Natalia Skowronek

boletín de sumarios centros de documentación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.