15 minute read

Negocios

Nueva dieta:

Skretting Chile presentó nueva dieta de alto rendimiento para salmón coho

Skretting Chile presenta su nueva dieta para potenciar el crecimiento del salmón coho durante su etapa de engorda en agua mar. Skretting Chile presentó su nueva dieta para potenciar el crecimiento del salmón coho durante su etapa de engorda en agua mar. Silver Fast está especialmente desarrollada para maximizar el rendimiento de los peces gracias a una formulación y proceso diferenciado que permite utilizar de forma más eficiente los nutrientes incorporados en la dieta, además de presentar un mayor aporte energético.

Enzo Carabante, Product Manager Grower Diets & Medicated Feed de Skretting Chile, explicó en detalle el porqué de la innovación de esta dieta para cohos: “Esta es una especie de rápido crecimiento, que demora alrededor de ocho meses en lograr su talla comercial, por lo que necesita una dieta con composición nutricional diferente al salmón del Atlántico. Silver Fast es una solución nutricional que busca maximizar el potencial del salmón coho a través de criterios nutricionales específicos para esta especie, junto con un mayor aporte energético, vitaminas y minerales, complementados con el uso de nutrientes que ayudan a mejorar la absorción y movilización de los lípidos, optimizando el proceso productivo. Esto permite obtener aún mejores resultados que con su predecesora, nuestra dieta Premium Coho, que ya sobresalía por su calidad y buenos resultados en crecimiento y conversión”.

Debido a que Chile es uno de los principales productores de salmón coho a nivel mundial, el desarrollo de esta nueva dieta se realizó completamente de manera local por parte de Skretting, atendiendo a las necesidades de la especie para adaptarse a las condiciones climáticas del sur de Chile, como de las empresas acuícolas que confían en los productos de la compañía.

Limpieza de redes

Noruega: AKVA group obtiene nueva estación de servicio de limpieza de redes

Fotografía: AKVA group, Egersund Net.

El proyecto se ubicará en Sandstrand, el cual que se completará a principios de enero de 2023.

La puesta en marcha del proyecto estaba prevista para mayo de este año, pero ahora será en agosto debido a que el proyecto se ha visto afectado por la pandemia y la guerra en Ucrania. Esto ha llevado a negociaciones contractuales difíciles, aumentos de precios, plazos de entrega más prolongados y, por lo tanto, retrasos en el proyecto. Se estima que el trabajo tomará aproximadamente 20 semanas desde el inicio hasta la finalización, siendo el primer paso la demolición del antiguo edificio en el sitio.

Un equipo local, IL Santor, ya ha realizado algunos trabajos de demolición. “Hasta ahora han hecho un trabajo fantástico y creemos que esta es una buena manera de apoyar a la comunidad local, que a su vez beneficia al municipio de Egersund. Probablemente usaremos IL Santor nuevamente en un par de pequeños proyectos diferentes para el grupo AKVA, Egersund Net”, comentó el Service Manager de AKVA, Geir Henning Rishol.

Ha habido un gran interés local por trabajar en la estación de servicio. En unos pocos años, el grupo AKVA, Egersund Net, planea tener alrededor de 15 empleados en Sandstrand. Los futuros clientes nuevos en el área podrán esperar una estación de servicio eficiente y de alta calidad para bolsas de red y otros equipos relacionados.

“A través de nuestra filosofía de mejores prácticas y capacitación exhaustiva, ofreceremos un servicio profesional sólido por parte de empleados calificados. Además, tenemos un fuerte enfoque en el medio ambiente. Con nuestros métodos y equipos de alta tecnología, estaremos operando una instalación sustentable”, comentó Risholm.

Benchmark Genetics incorpora a director para su operación en Chile / Región de Los Lagos: Invitan a postular al programa Innova Alta Tecnología de Corfo / Programa “Sur Emprende” finaliza fase de capacitación con 20 emprendimientos de Los Lagos y Aysén

Nueva gerencia Línea Aqua Virbac

Los principales desafíos del nuevo gerente de Línea Aqua de Virbac

La empresa Virbac Chile, focalizada en ofrecer productos para el bienestar animal, nombró recientemente a Mario Arévalo como su nuevo gerente Línea Aqua.

La empresa Virbac Chile, focalizada en ofrecer productos para el bienestar animal, nombró recientemente a Mario Arévalo como su nuevo gerente Línea Aqua. El profesional cuenta con 20 años de experiencia en la industria y se ha desempañado en diversos cargos tales como subgerente de Salud, gerente de Agua Dulce y gerente de Farming. El ejecutivo es médico veterinario de la Universidad Austral de Chile y magíster en Administración de Empresas. Entre sus responsabilidades en su nuevo cargo, estará el desafío de avanzar hacia una industria que sea más sustentable y sostenible, desde el punto de vista sanitario, productivo, ambiental, social y financiero; liderando dentro del laboratorio las áreas de ventas, operaciones y posicionamiento de éste, en post de avanzar en conjunto en la persecución de estos objetivos. Mario Arévalo conversó con AQUA para contarnos de su reciente incorporación a la gerencia de Línea Aqua y las proyecciones a futuro. “La importancia de haber entrado a liderar este gran grupo humano va en aportar a la nueva visión que se le quiere dar al laboratorio, lo cual me genera un gran desafío, debido a que conceptualmente la empresa quiere apostar fuertemente por desarrollar la línea Aqua, ponerla a la vanguardia a lo que es la acuicultura mundial, y para eso está dispuesto a invertir gran cantidad de recursos del punto de vista humano como financiero. La idea es que nos transformemos en un laboratorio de referencia, y a través de ello, podamos aportar un valor agregado a lo que es la industria acuícola”.

Nuevos inversionistas

Billund Aquaculture cuenta con nuevos inversionistas

Billund Aquaculture comunicó que según la nueva estructura de propiedad, el 35% de las acciones estará en manos de Havbruksparken Utvikling AS y el 13% corresponderá a Okapi Salmon AS. Havbruksparken Utvikling AS también es dueña mayoritaria de Aqua Kompetanse AS, empresa que ofrece servicios de consultoría a la industria acuícola.

El CEO del Billund Aquaculture Group, Christian Sørensen, expresó que “la llegada de experimentados partners a nuestra empresa es una noticia muy positiva, especialmente considerando el vasto conocimiento que han reunido en materia de acuicultura a lo largo de los años. Además, nuestra nueva estructura de propiedad nos sitúa en una posición financiera muy sólida a largo plazo, la que nos seguirá manteniendo a la cabeza del mercado global para el desarrollo de los grandes proyectos RAS”.

Detrás de los nuevos accionistas se encuentran tres familias noruegas con importantes intereses de larga data en el cultivo de peces: La familia Refsnes, accionista mayoritaria de la salmonicultora Refsnes Laks y fundadora de Columbi Salmon; La familia Løfsnæs, propietaria también del productor de salmón Bjørøya; y La familia Rasmussen, que tiene importantes inversiones en bienes raíces y la industria del software.

Detrás de los nuevos accionistas se encuentran tres familias noruegas con importantes intereses de larga data en el cultivo de peces.

Fotografía: Billund Aquaculture

El ingreso de nuevos inversionistas fortalecerá la posición global de Billund Aquaculture, incluyendo el mercado noruego, donde la empresa ha diseñado y construido emblemáticos proyectos en tierra para cultivo de smolt y post smolt durante los últimos 15 años. Además, Billund mantiene importantes planes de crecimiento, con varias instalaciones productivas en desarrollo.

Los Lagos: Reactivan mesa de trabajo por buceo seguro / BioMar promueve inteligencia artificial para mejorar la calidad del filete / Mayores tarifas en fletes navieros casi triplican ganancias de Sudamericana de Vapores

Innovación

Desarrollan film antimicrobiano para envasado de salmón refrigerado para la industria

La industria del salmón reportó grandes dividendos a la economía nacional. Por lo mismo, contar con implementos y materiales que ayuden a que su traslado, conservación y posterior exportación sean en las mejores condiciones, resulta esencial.

En ese contexto, las instituciones dependientes de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Plataforma de Innovación en envases y embalajes de alimentos, Co-Inventa, junto al Centro en Envases y Embalajes (Laben-Chile), desarrollaron un film antimicrobiano capaz de alargar la vida útil del salmón envasado.

La iniciativa titulada “Desarrollo de envases flexibles con propiedades antimicrobianas para envasar salmón fresco refrigerado”, nace a partir de una necesidad de las empresas salmoneras de la zona austral de Chile, que exportan salmón fresco refrigerado a Estados Unidos, señaló el director de Laben Chile, Dr. Abel Guarda Moraga.

En esa línea, se trata de un avance significativo para la industria y los numerosos canales de exportación, pues la principal causa de pérdida de vida útil de alimentos envasados radica en el crecimiento microbiológico.

“El producto tiene una vida útil limitada de 12-14 días y con esta tecnología, se podría incrementar en un 40%, condición que facilita su distribución y comercialización”, apuntó el Dr. Guarda. Agregó que esto responde también al interés institucional y del Centro de transferir las tecnologías que se están desarrollando, para posicionar a la Usach en la sociedad, como referente en la solución de los problemas reales.

Desarrollan un film antimicrobiano capaz de alargar la vida útil del salmón envasado.

Reporte 2T

BioMar logra récord en el segundo trimestre de 2022

BioMar reporta un aumento interanual del volumen de ventas del 9 % y un aumento de los ingresos del 42 %.

Fotografía: BioMar.

BioMar reportó un aumento interanual del volumen de ventas del 9% y un de los ingresos en un 42%. A pesar de que los precios de las materias primas, los costos de la energía y el impacto de la suspensión del comercio con Rusia siguen desafiando el impacto de la suspensión del comercio con Rusia, las ganancias de BioMar mejoraron significativamente, lo que provocó que la compañía aumentara la orientación para todo el año.

Impulsadas por una fuerte venta en el segundo trimestre, las ganancias de BioMar aumentaron un 24 % en comparación con el segundo trimestre de 2021. El aumento significativo de los ingresos en el segundo trimestre fue impulsado por mayores volúmenes de ventas, precios de las materias primas y, hasta cierto punto, el desarrollo del tipo de cambio.

“Me enorgullece anunciar que se confirma la fuerte tendencia de crecimiento en los volúmenes de ventas. Los costos de producción continúan siendo un desafío, pero junto con nuestros clientes hemos podido encontrar soluciones comercialmente viables, salvaguardando la fortaleza de la cadena de valor”, comenta el CEO del Grupo BioMar, Carlos Díaz.

Las ganancias siguen viéndose afectadas por el retraso en la transferencia del fuerte aumento de los precios de las materias primas, la logística y la energía, así como por el costo de reemplazar las materias primas de Rusia/Bielorrusia.

“Es conmovedor ver que varios de nuestros clientes han trazado la misma línea en la arena que BioMar, a pesar del impacto comercial a corto plazo. BioMar es una empresa impulsada por un propósito y, para mí, la ética comercial y nuestra capacidad para proteger las marcas de nuestros clientes siempre deben ser lo primero”.

Salmofood fue parte de la Cena AquaSur 2022 / Alianza estratégica y formación dual reúne a maestros guía de ASMAR con alumnos de liceos técnicos / Reporte de Sostenibilidad global de Skretting destaca dos iniciativas chilenas

Nueva herramienta digital

Cargill lanzó nuevo muestrario de calibres digital

Durante el mes de agosto la empresa de alimento para peces, Cargill entregó a sus clientes y dando a conocer, la nueva herramienta digital complementa los muestrarios con fotografías a tamaño real de EWOS que hasta ahora estaban disponibles en los centros de cultivo y oficinas de sus clientes. La empresa de alimento para peces dio a conocer su Muestrario Digital EWOS que contiene información sobre calibres, tamaño de pellets y otros datos sobre las características físicas del alimento. Cargill fue la primera empresa de alimentos en dejar atrás las muestras físicas, que se degradaban con el tiempo transformándose en basura o desperdicios. Hace más de cuatro años, presentó su muestrario con fotos a tamaño real, que representaba de excelente manera las características físicas del alimento, sus medidas, aspecto, forma, pellets por kilo, entre otros. El nuevo muestrario digital de alimento de Cargill puede verse desde cualquier computador o celular y contiene información según el peso del pez para buscar el pellet adecuado según sus propiedades y características físicas. “Hoy en día todo la nueva herramienta digital complementa los muestrarios con fotografías a tamaño real de EWOS está en la palma de nuestras manos en el celular, o disponible online en nuestro computador, por eso quisimos llevar nuestros muestrarios hasta este nivel. Era la evolución

Fotografía: Cargill.

necesaria. De esta manera estaremos más cerca de los clientes, haciendo la información más accesible, de manera rápida, eficiente, inmediata y además, mucho más amigable con el medio ambiente”, explicaron desde la empresa.

La nueva herramienta digital complementa los muestrarios con fotografías a tamaño real de EWOS.

Nueva exportación en mercado mexicano

HDPE Solutions consolida su oferta exportable de embarcaciones rígidas

Los clientes de HDPE Solutions van desde la pesca artesanal, turismo, empresas de servicios para la acuicultura.

Más de 20 años de experiencia avalan la calidad, durabilidad y versatilidad de las embarcaciones fabricadas por HDPE Solutions, empresa con casa matriz en la comuna de Calbuco, región de Los Lagos, que este año realizó el envío de lanchas hacia Baja California, México.

Con alrededor de 300 embarcaciones fabricadas y comercializadas, tanto en Chile como en el extranjero, los clientes de HDPE Solutions van desde la pesca artesanal, turismo, empresas de servicios para la acuicultura, hasta firmas productoras de mitílidos. “Trabajamos en la co-creación de los proyectos en conjunto con nuestros clientes y, en especial, con el usuario final de cada embarcación, tomando en cuenta sus necesidades y resolviendo las problemáticas específicas de cada cliente”, comenta Valeria Mancilla, gerente general y socia fundadora de HDPE Solutions.

La ejecutiva destaca que el hecho de poner énfasis en la manufactura y la postventa de cada producto, los ha llevado a realizar exportaciones a países de América y Oceanía. “Privilegiamos la calidad de las embarcaciones, con un material de alta resistencia y de fácil mantención. Hemos exportado principalmente a Costa Rica, Nueva Zelanda y recientemente a México”, agrega la representante de HDPE Solutions.

La estructura de sus embarcaciones están construidas 100% en material HDPE, ya que es un material 100% reciclable, que implica bajos costos de mantenimiento, además de ser altamente durable. El desarrollo de las embarcaciones de HDPE Solutions se realiza a través de dos modalidades: Modelos estándar, donde se entregan distintas opciones de construcción a los clientes.

Emprendedores exitosos y APTA impulsan la llegada de startups chilenas / Jaime de la Cruz, gerente general de Kran: «Este reconocimiento nos llena de orgullo» / “El crecimiento que tenemos en Magallanes, el aportar a esta región realmente con valor, es una gran oportunidad”

Análisis industria salmonera

Mercado de proveedores de la industria salmonera creció 42% en cuatro años

Fotografía: wherEX.

Entre los principales resultados se reveló que en los últimos cuatro años, la industria del salmón ha tenido una apertura de mercado de proveedores de un 42%. El área de Data Science de la plataforma para licitaciones industriales, wherEX, analizó las transacciones de 20 empresas de la industria salmonera (50% del mercado nacional) realizadas entre los años 2018 y 2021 para 200 categorías de productos y servicios considerados. El ejercicio buscó conocer el impacto concreto de las nuevas tecnologías aplicadas a procesos de compras y cotizaciones en el sector. Entre los principales resultados se reveló que en los últimos cuatro años, la industria del salmón ha tenido una apertura de mercado de proveedores de un 42%, lo que significa que por cada licitación, un oferente pasó de recibir tres ofertas en 2018 a cinco en 2022. “Para llegar a esta conclusión se estudió el porcentaje de ahorro generado durante ese periodo, así como también la apertura a nuevos proveedores y proveedores pymes y locales”, precisaron desde la startup.

Asimismo, se dio a conocer que el número de proveedores pymes participando en procesos de licitación aumentó un 54% en la plataforma, lo que quiere decir que si en 2010 eran 260, hoy figuran 401. “Los proveedores, en general, tanto pymes, como empresas de mayor tamaño, se duplicaron durante estos últimos cuatro años en la industria del salmón y eso es una excelente noticia; hoy existe competencia justa en un mercado que prácticamente años atrás no la tenía”, dijo el co-founder de wherEX, Felipe Manterola.

El ejecutivo explicó que “la mayor apertura del mercado se debe a las ventajas que entrega el aprovisionamiento electrónico o e-procurement, herramienta que permite un importante ahorro en las industrias, y que, en este caso, la del salmón, presentó un ahorro promedio de 3,2%”.

Nueva planta con tecnología productiva

BioMar y Síldarvinnslan construirán una planta de alimento cero neto en Islandia

BioMar Group y Síldarvinnslan firmaron un acuerdo de entendimiento para construir una moderna planta para fabricación de alimento con la más alta tecnología productiva. De esta forma, BioMar se transformará en la única empresa global de alimento en el mercado islandés. La gran ambición del pacto es la construcción de una instalación que logrará cero neto en su operación. “Como parte de nuestra estrategia, Above and beyond, nos hemos comprometido a expandir nuestro negocio geográficamente y, a la vez, demostrando nuevas ambiciones de sostenibilidad. La asociación con Sildarvinnslan ofrece una gran oportunidad para crecer localmente en la industria de Islandia, en forma sustentable,” anunció Carlos Diaz, CEO de BioMar Group. El acuerdo comercial constituye una oportunidad para utilizar los subproductos derivados de las operaciones de pesca de Sildarvinnslans aprovechando el portafolio y conocimiento de BioMar R&D en el uso de nuevos ingredientes. La alianza incluye la instalación productiva Laxá de Sildarvinnslan’s y la operación de alimento ya existente, mediante la que BioMar ha estado importando y distribuyendo alimentos para etapas iniciales por varios años. “Hemos tenido una relación de larga data con BioMar, y este acuerdo es una adaptación ideal entre dos

Fotografía: BioMar

compañías dedicadas cabalmente a conducir una agenda de sostenibilidad. Nuestra experiencia en la producción de materias primas y subproductos en forma sustentable, nuestras tecnologías de cultivo y de procesamiento de peces combinadas con el conocimiento de BioMar”.

BioMar Group y Síldarvinnslan firmaron un acuerdo de entendimiento para construir una moderna planta para fabricación de alimento con la más alta tecnología productiva.

Estudio de Bioled es seleccionado para ser presentado en la Conferencia WAS North América 2022 / Puerto Coronel descarga su quinta grúa Gantry y consolida liderazgo en eficiencia / SMA ordena 9 medidas a Terminal Puerto Coquimbo por ruidos generados por construcción de nueva área

This article is from: