Antes de terminar me gustaría abrir un pequeño espacio a unas gambas a las que apenas se les dedica tiempo y sobre las que existe mucha confusión, pero que también son muy interesantes. Me refiero a todas esas gambas que parecen CBS pero no lo son, algunas parece que también son capaces de aquirir tonos rojizos como las CRS, pero no sabemos si la genética es igual. Ha sido difícil encontrar bibliografía sobre ellas y no tenemos claro aún mucho sobre estas gambas, pero en cualquier caso os las presentamos.
Caridina sp. var. Glaxy Tiger. Foto de Garnella
-Caridina maculata (bumblebee tipo 1 o new bee): rostrum blanco, tres bandas negras y bandas negras en cola. Es típica la presencia de una mancha romboidal oscura entre el 2º y 3º segmento del abdomen. Procede de China. - Caridina breviata (gamba abeja, bumblebee tipo 2 o Hummel): es una gamba jamás comercializada. Carece de rayas y es transparente. La mayoría de lugares que comercializan gambas con este nombre, normalmente son ejemplares de C. maculata o C. venusta.
Caridina trifasciata. Foto de Garnella
- Caridina venusta o tumida (super bee o new bee tipo 2): similares a las CBS grado SS V-band pero más grandes y robustas y con un color inteso y brillante. También puede presentar colores rojizos similares a las CRS. Procede de China. - Caridina trifasciata: rostrum coloreado y bandas en la cola. Coloración muy variable: azul, gris y marrón. Se caracteriza por tener tres bandas negras finas. Autóctona de Hong Kong. - Caridina haivanensis: comercialmente se conoce como Princess Bee y es parecida a la CBS, aunque son menos robustas y de menor tamaño. Es procedente de China. Una forma “mejorada” de ellas es la Súper Princess Bee cuya coloración y patrón es más definido. Lo cierto es que existe cierta controversia sobre si esta forma es la misma especie, o bien, una especie diferente aún sin identificar.
16
DIIAD 2015
Caridina venusta o tumida. Foto de Novina
Caridina haivanensis. Foto de Mattiuskina
Genétoca de las Caridina