3 minute read

NETWORKSRF

Next Article
ESTADIO

ESTADIO

Este ejercicio se realiza a través de la disposición de las polilíneas tanto a los bordes, como en planta, en la parte superior e inferior (generando el esqueleto, la estructura), se le agregan puntos de control a las polilíneas, todo con el objetivo de generar la forma de una silla, la cual al ejecutar el comando “networksrf” y seleccionando de forma ordenada las polilíneas, genera esta superficie.

Advertisement

Con una disposición mas sencilla a la anterior pero con el mismo objetivo de generar con las polilíneas la forma del esqueleto deseado, y aplicando el comando se genera esta superficie.

SUPERFICIES COMPLEJAS

Para este ejercicio. Copie una superficie ya generada anteriormente, en este caso la silla, al ejecutar este comando de “cage edit” se genera una caja alrededor de la superficie con vértices que permiten estirar y moldear la superficie para obtener con mayor facilidad el objetivo deseado. SUPERFICIES COMPLEJAS

En este ejercicio se copia el ejemplo del “estadio” y se genera el comando “cage edit”, y moldeando sus vértices se obtiene este resultado.

SUPERFICIES COMPLEJAS

Para este ejercicio, se dibujan unas polilíneas en cada vértice de un polígono, cada línea con una distancia de 100, luego se editan las polilíneas con el fin de generar el modelo de la torre, a través del comando “loft” se crea la superficie, posteriormente se genera el componente para crear la SUPERFICIES COMPLEJASfachada, se genera un “array” en una superficie generada con las medidas del área necesarias para la fachada, y para finalizar se seleccionan estos componentes y con el comando “Flowalongsrf” estos componentes se acoplan a las fachadas de las torres.

Este ejercicio, fue realizado a través de un “loft” en el que se disponen unas polilíneas para crearlo, luego en el programa Grasshopper se realiza el primer acercamiento, se crean las pilas y se ejecutan los comandos a través de el y se disponen otros elementos (en este caso un “Torus”) que se disponen sobre la superficie creada.

AL igual que el ejemplo anterior este ejercicio se realiza a través del Grasshopper solo que en esta ocasión en ves de un “loft SUPERFICIES COMPLEJAS” se realiza un “networksrf” y el elemento seleccionado es un elipsoide.

This article is from: