
4 minute read
ESTADIO
Este ejercicio, fue realizado a través de un “sweep 2” todo a través del programa grasshopper, en donde se generan los comandos, las polilíneas, las conexiones, los valores y se dispone de una figura poligonal que se trasforma en la piel del estadio.

Advertisement


En este caso se realiza la piel con una superficie en forma de “estrella”, y todas las conexiones, comandos y valores se ejecutan a través de grasshopper.



Este ejercicio fue realizado por completo en grasshopper, donde se realizaron los puntos, se unieron líneas, se generaron las series, las divisiones en la superficie y los elementos que van sobre la superficie en este caso un polígono .


Este ejercicio se realizo de igual forma al anterior, todo a través de los algoritmos de grasshopper, pero el elemento que se repite es una elipse.



PORTAFOLIO REPRESENTACIÓN DIGITAL III UNIDAD 2
MOVER, ROTAR Y ESCALAR EN GRASSHOPPER
Este ejercicio fue realizado en grasshopper, el cual consiste en a partir de un polígono, realizar los comandos mover rotar y escalar con el fin de generar una superficie compleja de fachada, en el primer paso se realiza el comando mover, el cual duplica cada polígono a cierta distancia (1), luego se realiza con un rotar en el cual cada polígono giraba de forma independiente (2) y finalmente se realiza un escalar en proporción cada uno de los mismos polígonos (3) para al final realizar un loft y obtener la superficie esperada (4).
1 2 3 4


DIAGRAMA EN GRASSHOPPER


PIEZA PARA FABRICACIÓN PORTALAPICES
Con el objetivo de obtener una pieza para poder fabricar en el laboratorio, utilice el ejercicio realizado anteriormente, adicional a eso le agregue la edición de superficie realizado en el ejercicio del estadio, todo a través de los algoritmos de grasshopper.


DIAGRAMA EN GRASSHOPPER














WAFLEADO
En busca de un pabellón se interactúa con una superficie con una forma deseada, en este caso un loft, se realiza el comando contour, el cual a través de una interacción por ejes se hace una división (x,y) en este caso 0,10, generando un contorno el cual posteriormente se extruye y se usa el comando rhino scrips y los pluggins para generar el seccionado entre ambos ejes obteniendo el wafleado y el seccionado.
1 2 3








