FERROCARRILES MEXICANOS registros fotograficos

Page 1

23

tierra ferroviaria

R

egistros fotográficos de las compañías ferroviarias en México

Covadonga Vélez Rocha

El desarrollo que en materia ferroviaria habían experimentado Europa y Estados Unidos durante la segunda y tercera décadas del siglo XIX despertó el interés en México por establecer tan novedoso medio de transporte. El impulso que dieron los distintos gobiernos al desarrollo ferroviario durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera década del siglo XX llevaron a la conformación de diversas compañías ferroviarias, las cuales se encargaron del tendido de las líneas y de la creación de una infraestructura ferroviaria, sobre todo durante los años del Porfiriato. A principios del siglo XX, las principales compañías ferroviarias en México eran las siguientes: la compañía del Ferrocarril Mexicano, que cubría la ruta entre México y Veracruz; la Compañía Limitada del Ferrocarril de Sonora, que iba de Guaymas a Nogales; la del Ferrocarril Central Mexicano, que corría de México a Ciudad Juárez; la del Ferrocarril Nacional Mexicano, que abarcaba la ruta de México a Nuevo Laredo; la del Ferrocarril Hidalgo y Nordeste, que iba de México a Berinstain; la del Ferrocarril de México, Cuernavaca y Pacífico, que iba de México a Balsas; la del Ferrocarril Interoceánico, de México a Veracruz, vía Jalapa; la del Ferrocarril Mexicano del Sur, que cubría la ruta de Puebla a Oaxaca; la del Ferrocarril Internacional, que iba de Piedras Negras a Durango; la del Ferrocarril de Monterrey al Golfo, que iba de Monterrey a Tampico; la del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, que corría de Coatzacoalcos a Salina Cruz, y los Ferrocarriles Unidos de Yucatán, con las rutas de Mérida a Progreso, de Mérida a Peto, de Mérida a Campeche y de Mérida a Valladolid.1 1 Reseña histórica y estadística de los ferrocarriles de jurisdicción federal, desde el 1 de enero de 1895 hasta el 31 de diciembre de 1899. México, Tipografía de la Dirección General de Telégrafos Federales, 1900, 206 pp.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.