59 minute read

Todos estos cambios serán difíciles de

Amores que hicieron historiA

Las epidemias cambian la vida de la gente: hay familias que se quiebran, amigos que se pierden, amores que fracasan o que se ven cortados de tajo. Esta es la historia de una pasión que soportó obstáculos de toda clase, empezando por la enorme timidez del protagonista. Intrigas, chismes, lejanía física, el paso del tiempo. Todo fue superado por esta pareja, a la que una sola cosa venció: una enfermedad mortal.

Advertisement

José María Lafragua y Lola Escalante: el amor que truncó una epidemia

[ Bertha Hernández ] espués de trece años de vivir con el corazón acongojado, en la soledad que se impuso a sí mismo, el político liberal José María Lafragua se decidió a poner en el papel la historia de su amor, de su gran amor, de su amor perdido. Era junio de 1863, aniversario luctuoso de su Lola, de la mujer que amó con tenacidad y pese a todos los obstáculos y que, en el último momento, el cólera, esa maldita enfermedad que volvió a enseñorearse sobre México en 1850, le arrebató en cuestión de pocos días.

Como todos los años, desde aquella noche terrible, cuando encabezó el cortejo fúnebre, caminó hacia el Panteón de San Fernando, el mejor de la Ciudad de México, a dejar flores en la tumba de Lola. Flores coloridas, que le dieran una gota de vida al imponente y caro monumento fúnebre que había encargado a Italia. Allí se quedó un buen rato, pensando en ella. Después, volvió a casa. No quiso perder el impulso que le rondaba en la cabeza. Quería contar esos, sus amores accidentados e inconclusos; quería hacerle un último homenaje a la que todavía era la dueña de su alma.

Así, volviendo a sufrir con cada página, se puso a escribir. El resultado fue un texto largo, lleno de detalles, titulado “Ecos del Corazón”, que permaneció entre los papeles personales del protagonista, hasta que muchos años después de su muerte, fue encontrado en la llamada Colección Lafragua, que custodia la Biblioteca Nacional.

Y esa es la historia que aquí se cuenta hoy. D

Ninguno de los dos amoríos cristalizó en matrimonio, porque, según Lafragua, “Lola tenía más estimación que amor a su novio; yo más amor que estimación a mi novia; él era más inteligencia que pensamiento y ella más corazón que cabeza”. Parece que en ambas parejas se daba en el fondo, una clara incompatibilidad de caracteres.

jurista, un diplomático, un poeta. En 1834 era un muchacho de 21 años, nacido en Puebla y formado en el liberalismo al amparo del círculo del sacerdote y político Miguel Ramos Arizpe. Su vida pública empezaba con un cargo de secretario del Colegio del Estado (el antiguo Carolino) y su ingreso en una logia masónica del rito yorkino. También hacía sus primeras armas en el periodismo político en una publicación llamada El Libertador.

Entonces, conoció a Lola, cuando la familia de la muchacha se mudó de la ciudad de México a Puebla. No fue un amor a primera vista. En esos días, Lola tenía solamente 14 años, y era objeto de las atenciones de un amigo de Lafragua, quien, por

José María Lafragua.

otro lado, aspiraba a la mano de una muchacha poblana. De Lola y sus cualidades comenzó a saber por su amigo, con quien compartía las confidencias que los muchachos suelen tener respecto de las chicas que les atraen. Anécdotas y referencias era todo lo que José María Lafragua sabía de la señorita Dolores Escalante.

Ninguno de los dos amoríos cristalizó en matrimonio, porque, según Lafragua, “Lola tenía más estimación que amor a su novio; yo más amor que estimación a mi novia; él era más inteligencia que pensamiento y ella más corazón que cabeza”. Parece que en ambas parejas se daba en el fondo, una clara incompatibilidad de caracteres, y aun así, Lafragua pensaba seriamente en casarse, aunque era el suyo un noviazgo largo y, aparentemente no muy emocionante, que duró al menos cinco años.

Pero en 1839 murió la madre de Lafragua. El joven político cayó en una depresión extrema. Eso y la ausencia de amor sincero para su novia, lo llevó a cancelar su compromiso. Intentó recomponer algunos negocios familiares, para lo cual viajó a la ciudad de México. La experiencia terminó en fracaso y su expectativa de regresar a Puebla con una fortuna más o menos regular, se convirtió en cenizas. Nada había a qué regresar a su ciudad natal. Muchos años después, en su escrito, Lafragua habló de “un primer desengaño”, que probablemente tiene que ver con la ruptura de su compromiso matrimonial.

En derrota, solo, sin familia y sin recursos; desprovisto de contactos, con su talento de abogado por todo patrimonio, Lafragua resolvió quedarse en la ciudad de México y abrirse camino por sí solo. Era 1840. Ese mismo año, arruinada, la familia de Lola también resolvió volver a la capital.

Poco a poco, el joven poblano comenzó a hacer carrera en el mundo de la política nacional. Se ganó el aprecio de personajes como Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez Puebla, que militaban en un liberalismo que al calor de los acontecimientos acabaría por ser llamado “moderado”. Los méritos del muchacho obraban en su favor, y parecía que Lafragua iniciaría carrera en el servicio exterior como secretario de alguna legación. Pero entonces se reencontró con Lola, y la eterna batalla entre razón y sentimiento torció todos los proyectos.

No se conoce una fotografía de Dolores Escalante. El retrato que de ella hace

Lafragua no la describe físicamente. Lo más conocido de la joven muerta prematuramente, es el epitafio que su prometido mandó grabar en la tumba.

TRAN. El viernes de Dolores de 1841, Lafragua fue a la casa de la familia Escalante a presentar sus felicitaciones a la señorita de la casa, en ocasión de su santo. No lo movía sino la actitud caballerosa a que lo comprometía la amistad que se remontaba a los días en Puebla. Pero la providencia o el destino determinaron otra cosa. Esa tarde, Dolores Escalante y José María Lafragua se enamoraron.

Pasaron los meses. Lafragua vivía en la felicidad más completa. Su carrera política despegó, olvidado el asunto de irse al extranjero. Era diputado. Y aunque la vida política se complicó en 1843 y hasta persecución política sufrió, nada le importaba: el amor lo había transformado y veía el futuro con esperanza. Lola le correspondía y eso era todo lo que le daba fuerzas para hacer carrera.

Una circunstancia extraña, absurda, turbó su felicidad: un muchacho, amigo de la familia Escalante, “descubrió” que estaba enamorado de Lola. Aunque la muchacha le explicó claramente que no tenía ninguna probabilidad de ser aceptado, el aspirante decidió porfiar hasta convencer a la chica.

El asunto no habría pasado de una anécdota molesta de no ser porque el enamorado entró en una grave crisis de salud: la extracción de una muela le provocó una hemorragia que lo puso a las puertas de la muerte. Un examen médico reveló que el sujeto padecía una “hipertrofia en el corazón”. El muchacho, acongojado, contó al galeno de su pasión no correspondida por Lola. Con buenas intenciones pero con absoluta imprudencia, el médico fue a decirle a la muchacha que la vida del enfermo dependía de ella.

Y entonces empezó un verdadero calvario para Lola y Lafragua. Era un claro chantaje sentimental. Pero la naturaleza bondadosa de la muchacha la hizo dudar: ¿era de ella la responsabilidad de acceder a las pretensiones amorosas del enfermo y salvarlo, o rechazarlo y asumir la culpa de su muerte?

En el sainete opinaron amigos de la familia, médicos y viejos sabios. Lafragua prefirió guardar silencio, porque, aun cuando tenía amores con Lola, jamás había hablado del tema con la familia de la chica. Al final, todos concluyeron que Lola no tenía responsabilidad alguna y podía enviar al olvido al necio pretendiente.

Pero ahí no se acabaron las tragedias. Ese momento de crisis fue aprovechado por ¡otro amigo de Lafragua! para hacerse presente y declarar que él también amaba a Lola. Era, según el propio Lafragua, el príncipe azul ideal: guapo, rico, con buena posición y sin problemas políticos. Podía ofrecerle todo a Lola, y Lafragua se sentía en desventaja. Incluso, se sentó con la muchacha a explicarle lo conveniente que sería para ella casarse con el nuevo aspirante. Pero Lola paró el discurso de Lafragua: lo amaba a él y a nadie más.

En esas estaban, cuando los males del enfermo del corazón se recrudecieron. Agravando el chantaje, el médico le pidió a Lola le diese esperanzas “por un año”; era probable que el paciente no sobreviviera y ella le haría un bien. Ella accedió. Lo peor es que Lafragua contuvo sus impulsos de poner orden en el desbarajuste y accedió también. “Dandole esperanzas” al enfermo, transcurrieron ¡tres años! Para 1846 todos, Lafragua, Lola y su familia estaban , agotados y desgastados.

La madre de Lola encaró a Lafragua y le pidió una opinión concreta del asunto. De algún modo lo presionaba para que hiciera públicos sus sentimien

Dolores Escalante y José María Lafragua siguen juntos, en su tumba del Panteón de San Fernando de la Ciudad de México.

tos por la muchacha, lo que hace pensar que el romance no era muy secreto que digamos.

Se hizo una nueva consulta, que incluyó a dos obispos y a dos sacerdotes. Lola quería saber cuál era su deber para con el desvergonzado enfermo que ni se moría ni sanaba de una vez para destrabar el enredo.

Y entonces, la política complicó todavía más la situación: ocurrió la invasión estadunidense. Dos hermanos de Lola combatieron en la zona de Chapultepec, defendiendo la ciudad, y un tercero cayó prisionero. Lafragua, senador, tuvo que irse a Querétaro con el Congreso.

Aprovechando la ausencia de todos, el enfermo quiso casarse con Lola en diciembre de 1847. Pero ella, finalmente, reunió valor y rompió con el chantajista. “Tú eres mi único dueño”, le escribió a Lafragua, que creyó morir de felicidad. Decidieron esperar a que terminara la guerra para casarse. Lafragua volvió a la Ciudad de México en junio de 1848.

Todavía sufrieron una separación de un año, pues Lola y su madre viajaron a Puebla. Era el 15 de septiembre de 1849 cuando fijaron ¡finalmente! la fecha de su boda: se casarían el viernes de Dolores de 1850. Aplazaron la ceremonia, una vez más, porque la madre de Lola enfermó. Entonces, la pandemia de cólera de aquel año llegó a tierras mexicanas, y derrotó al enamorado Lafragua quien, precavido, y al ver cómo la enfermedad se extendía por el país , había pospuesto la boda, nuevamente, para el 2 de agosto.

Pero la muerte se interpuso.

LA MUERTE DE LOLA. Los últimos días de junio de 1850 fueron terribles para Lafragua. El día 22, estando en casa de Lola, a la mitad de una partida de ajedrez, recibió el mensaje de que había sido nombrado defensor del asesino de un político afamado. Salió a atender el asunto, volvió a tranquilizar a su prometida, y luego se fue a casa de un amigo, el senador José Ignacio Villaseñor, que estaba a las puertas de la muerte, víctima del cólera. Allí pasó la noche, revisando la causa que le habían encomendado, y confortando a la familia del enfermo.

Amanecía el día 23 cuando Villaseñor dio signos de mejoría. Pero a las nueve de la mañana llegó Joaquín, uno de los hermanos de Lola: la muchacha ya mostraba los síntomas del cólera.

Con el alma en un hilo, el atribulado abogado corrió al lado de su amada. A lo largo de su noviazgo, había dicho Lafragua a Lola que, si ella muriese, él le cerraría los ojos. Por lo que sabía, la chica tenía solamente síntomas leves. Pero, cuando entró, la madre de Lola exclamó: “Ya está aquí Lafragua, que viene a cumplir la promesa de cerrarte los ojos”. –“Pero los he de volver a abrir”, respondió la muchacha. Así de ligero parecía el padecimiento, que los tres se permitieron bromear.

Lafragua pasó esa tarde y toda la noche junto al lecho de la enferma, con dos de los hermanos y una prima de Lola. El médico había prescrito un “vino medicinal”, y a él atribuyeron un “ligero trastorno”, y algunas frases extrañas. A las pocas horas, Lola empezó a delirar. Mandaron llamar al médico. Lafragua sostenía entre sus manos las de la muchacha, que estaban heladas. De pronto, ella habló: “¡Mi mano, Lafragua!” El desdichado enamorado no comprendía. ¿Qué quería Lola?

Llegó el médico a las 6 de la mañana. Lola casi no tenía pulso. El diagnóstico le hizo pedazos el corazón al pobre novio: ella se estaba muriendo de una congestión cerebral ocasionada por el cólera.

Los remedios fueron en vano. Lafragua puso su mano bajo la barbilla de Lola. “Dígale algo”, susurró el médico. El pobre abogado no pudo recordar que dijo al oído de su prometida. Faltaban cinco minutos para las 7 de la mañana cuando Dolores Escalante murió.

Puso el cuerpo de su prometida en un ataúd de plomo, y luego en otro de madera. Era el 25 de junio de 1850, el día en que hubo el número más alto de entierros a causa de la epidemia. Como los carruajes fúnebres de la ciudad estaban comprometidos ya, no pudo llevar a Lola al cementerio sino hasta las 7 de la noche. En San Fernando, depositó a su amor en el nicho 160.

Lafragua pasó un año atacado de debilidad, depresión y un “dolor en el cerebro”, que hizo temer por su vida. Algo lo mantenía interesado en la vida: el monumento funerario que deseaba para Lola. Encargó a Italia un espléndido mausoleo de mármol blanco. Tardó tres años en quedar listo. Allí trasladó los restos de la joven.

José María Lafragua sobrevivió a Lola 25 años. Nunca se casó y fue tres veces canciller e hizo larga carrera política. Cuando murió, en 1875, pidió que lo enterraran con ella. Ahí siguen, en el Panteón de San Fernando. Su historia de amor quedó resumida en dos líneas, grabadas en el blanquísimo mármol de Carrara:

18 Mu do cronicapuebla.comSÁBADO, 23 MAYO 2020

Sábado, 23 Mayo 2020 || Mundo || 20 crónica

China anuncia buenos resultados de su vacuna, tras estudio con 108 personas

v CanSino, participada por Pekín, afirma que todos los voluntarios desarrollaron anticuerpos, pero pide prudencia v Londres ensayará su vacuna entre 10 mil personas, incluyendo niños [ EFE en Madrid ] L os resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que ésta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARSCoV-2 en humanos.

El responsable de este ensayo clínico — la vacuna tiene que pasar tres fases— es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, de forma conjunta con la empresa CanSino Biologics, y sus resultados se publicaron en la prestigiosa revista científica The Lancet.

El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra “resultados prometedores” después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección por COVID-19.

A las dos semanas de la vacunación, todos los niveles de dosis de la vacuna desencadenaron algún nivel de respuesta inmunológica en forma de anticuerpos aglutinantes (que pueden unirse al coronavirus pero no necesariamente lo atacan); algunos de los participantes presentaron anticuerpos neutralizantes detectables contra el SARS-CoV-2.

EU sanciona al jefe del Ejército y al secretario de Hacienda de Nicaragua [ EFE en Washington ] g Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua, Julio César Avilés, y contra el secretario de Hacienda, Iván Acosta, por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en el país centroamericano.

En un comunicado, el canciller de EU, Mike Pompeo, argumentó que Avilés y Acosta han sido sancionados por su apoyo significativo al “régimen” del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, para “reprimir y desmantelar las instituciones democráticas” de Nicaragua.

Como resultado de las sanciones de este viernes, y como es habitual en estos casos, quedan congelados todos los bienes que Avilés y Acosta pudieran tener en EU.

Además, se les prohíbe hacer cualquier transacción financiera con ciudadanos estadunidenses o que implique algún tipo de tránsito por el país, lo que busca dificultar a los sancionados el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar. LA PRENSA v SE ESTRELLÓ CUANDO ESTABA A APENAS UN MINUTO DE ATERRIZAR EN KARACHI Avionazo en Pakistán causa al menos 60 muertos Un avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló este viernes en una zona residencial de la sureña ciudad pakistaní de Karachi con 99 personas a bordo —91 pasajeros y ocho tripulantes—, dejando al menos 60 fallecidos, en una jornada en la que el país comenzaba las vacaciones por el fin de Ramadán. laba entre Lahore y Karachi avisó por radio de que sufría problemas técnicos cuando se disponía a aterrizar. “Perdimos los motores. Mayday, Mayday, Mayday”, afirma el piloto del vuelo, en una grabación sin autentificar del sitio web liveatc.net. Tras ello, el silencio. “Estaba a un minuto del aeropuerto”, dijo un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán, Abdul Sattar. ESTADOS UNIDOS Trump decreta “esenciales” las iglesias y las autoriza a abrir inmediatamente [ EFE en Washington ] El presidente de EU, Donald Trump, autorizó este viernes a las iglesias a reabrir sus puertas “ahora mismo”, durante este fin de semana, y amenazó con suspender la autoridad de los gobernadores si no lo permiten, lo que legalmente no es factible porque la decisión corresponde a las entidades locales y estatales. Trump anunció la designación como “lugares esenciales” de las iglesias, sinagogas y mezquitas, por lo que a nivel federal pasan a ser considerados cruciales para EU, una categoría en la que también han entrado hospitales o fábricas de alimentos. “Algunos gobernadores han considerado que las tiendas de licores o las clínicas de aborto son esenciales, pero dejaron fuera las iglesias. Eso no está bien, así que hoy corrijo esa injusticia y urjo a los gobernadores a que permitan su apertura ahora mismo”, declaró Trump.

“Estos resultados representan un hito importante”, señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín. Estos resultados la convierten “en una candidata potencial para una mayor investigación”, indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela.

“Este resultado muestra una visión prometedora para el desarrollo de la vacuna, pero todavía estamos muy lejos de que esté disponible para todos”, subrayó además Chen. PRUEBAS MASIVAS. Entre tanto, la Universidad de Oxford anunció ayer que ampliará a más de 10 mil personas los test de vacunas diseñadas para combatir el coronavirus e incluirá entre ellas a individuos mayores de 70 años y a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

A través del Instituto Jenner para la Investigación de Vacunas, la universidad inició la primera fase de pruebas en abril con mil sujetos sanos menores de 56 años. EFE Una anciana enferma de COVID-19 recibe tratamiento en el hospital Addenbrooke’s de Cambridge, Reino Unido, el jueves. LOS ACUSA DE CORRUPCIÓN Y DE “SILENCIAR” A OPOSITORES

Sábado, 23 Mayo 2020 || Mundo || 20 crónica

China anuncia buenos resultados de su vacuna, tras estudio con 108 personas

v CanSino, participada por Pekín, afirma que todos los voluntarios desarrollaron anticuerpos, pero pide prudencia v Londres ensayará su vacuna entre 10 mil personas, incluyendo niños [ EFE en Madrid ] L os resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que ésta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARSCoV-2 en humanos.

El responsable de este ensayo clínico — la vacuna tiene que pasar tres fases— es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, de forma conjunta con la empresa CanSino Biologics, y sus resultados se publicaron en la prestigiosa revista científica The Lancet.

El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra “resultados prometedores” después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección por COVID-19.

A las dos semanas de la vacunación, todos los niveles de dosis de la vacuna desencadenaron algún nivel de respuesta inmunológica en forma de anticuerpos aglutinantes (que pueden unirse al coronavirus pero no necesariamente lo atacan); algunos de los participantes presentaron anticuerpos neutralizantes detectables contra el SARS-CoV-2.

EU sanciona al jefe del Ejército y al secretario de Hacienda de Nicaragua [ EFE en Washington ] g Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua, Julio César Avilés, y contra el secretario de Hacienda, Iván Acosta, por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en el país centroamericano.

En un comunicado, el canciller de EU, Mike Pompeo, argumentó que Avilés y Acosta han sido sancionados por su apoyo significativo al “régimen” del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, para “reprimir y desmantelar las instituciones democráticas” de Nicaragua.

Como resultado de las sanciones de este viernes, y como es habitual en estos casos, quedan congelados todos los bienes que Avilés y Acosta pudieran tener en EU.

Además, se les prohíbe hacer cualquier transacción financiera con ciudadanos estadunidenses o que implique algún tipo de tránsito por el país, lo que busca dificultar a los sancionados el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar. LA PRENSA v SE ESTRELLÓ CUANDO ESTABA A APENAS UN MINUTO DE ATERRIZAR EN KARACHI Avionazo en Pakistán causa al menos 60 muertos Un avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló este viernes en una zona residencial de la sureña ciudad pakistaní de Karachi con 99 personas a bordo —91 pasajeros y ocho tripulantes—, dejando al menos 60 fallecidos, en una jornada en la que el país comenzaba las vacaciones por el fin de Ramadán. laba entre Lahore y Karachi avisó por radio de que sufría problemas técnicos cuando se disponía a aterrizar. “Perdimos los motores. Mayday, Mayday, Mayday”, afirma el piloto del vuelo, en una grabación sin autentificar del sitio web liveatc.net. Tras ello, el silencio. “Estaba a un minuto del aeropuerto”, dijo un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán, Abdul Sattar. ESTADOS UNIDOS Trump decreta “esenciales” las iglesias y las autoriza a abrir inmediatamente [ EFE en Washington ] El presidente de EU, Donald Trump, autorizó este viernes a las iglesias a reabrir sus puertas “ahora mismo”, durante este fin de semana, y amenazó con suspender la autoridad de los gobernadores si no lo permiten, lo que legalmente no es factible porque la decisión corresponde a las entidades locales y estatales. Trump anunció la designación como “lugares esenciales” de las iglesias, sinagogas y mezquitas, por lo que a nivel federal pasan a ser considerados cruciales para EU, una categoría en la que también han entrado hospitales o fábricas de alimentos. “Algunos gobernadores han considerado que las tiendas de licores o las clínicas de aborto son esenciales, pero dejaron fuera las iglesias. Eso no está bien, así que hoy corrijo esa injusticia y urjo a los gobernadores a que permitan su apertura ahora mismo”, declaró Trump.

“Estos resultados representan un hito importante”, señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín. Estos resultados la convierten “en una candidata potencial para una mayor investigación”, indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela.

“Este resultado muestra una visión prometedora para el desarrollo de la vacuna, pero todavía estamos muy lejos de que esté disponible para todos”, subrayó además Chen. PRUEBAS MASIVAS. Entre tanto, la Universidad de Oxford anunció ayer que ampliará a más de 10 mil personas los test de vacunas diseñadas para combatir el coronavirus e incluirá entre ellas a individuos mayores de 70 años y a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

A través del Instituto Jenner para la Investigación de Vacunas, la universidad inició la primera fase de pruebas en abril con mil sujetos sanos menores de 56 años. EFE Una anciana enferma de COVID-19 recibe tratamiento en el hospital Addenbrooke’s de Cambridge, Reino Unido, el jueves. LOS ACUSA DE CORRUPCIÓN Y DE “SILENCIAR” A OPOSITORES

Sábado, 23 Mayo 2020 || Mundo || 20 crónica

China anuncia buenos resultados de su vacuna, tras estudio con 108 personas

v CanSino, participada por Pekín, afirma que todos los voluntarios desarrollaron anticuerpos, pero pide prudencia v Londres ensayará su vacuna entre 10 mil personas, incluyendo niños [ EFE en Madrid ] L os resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que ésta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARSCoV-2 en humanos.

El responsable de este ensayo clínico — la vacuna tiene que pasar tres fases— es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, de forma conjunta con la empresa CanSino Biologics, y sus resultados se publicaron en la prestigiosa revista científica The Lancet.

El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra “resultados prometedores” después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección por COVID-19.

A las dos semanas de la vacunación, todos los niveles de dosis de la vacuna desencadenaron algún nivel de respuesta inmunológica en forma de anticuerpos aglutinantes (que pueden unirse al coronavirus pero no necesariamente lo atacan); algunos de los participantes presentaron anticuerpos neutralizantes detectables contra el SARS-CoV-2.

EU sanciona al jefe del Ejército y al secretario de Hacienda de Nicaragua [ EFE en Washington ] g Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua, Julio César Avilés, y contra el secretario de Hacienda, Iván Acosta, por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en el país centroamericano.

En un comunicado, el canciller de EU, Mike Pompeo, argumentó que Avilés y Acosta han sido sancionados por su apoyo significativo al “régimen” del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, para “reprimir y desmantelar las instituciones democráticas” de Nicaragua.

Como resultado de las sanciones de este viernes, y como es habitual en estos casos, quedan congelados todos los bienes que Avilés y Acosta pudieran tener en EU.

Además, se les prohíbe hacer cualquier transacción financiera con ciudadanos estadunidenses o que implique algún tipo de tránsito por el país, lo que busca dificultar a los sancionados el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar. LA PRENSA Daniel Ortega, junto al jefe del Ejército, Julio César Avilés. v SE ESTRELLÓ CUANDO ESTABA A APENAS UN MINUTO DE ATERRIZAR EN KARACHI Avionazo en Pakistán causa al menos 60 muertos Un avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló este viernes en una zona residencial de la sureña ciudad pakistaní de Karachi con 99 personas a bordo —91 pasajeros y ocho tripulantes—, dejando al menos 60 fallecidos, en una jornada en la que el país comenzaba las vacaciones por el fin de Ramadán. A primera hora de la tarde, el piloto del A-320 que volaba entre Lahore y Karachi avisó por radio de que sufría problemas técnicos cuando se disponía a aterrizar. “Perdimos los motores. Mayday, Mayday, Mayday”, afirma el piloto del vuelo, en una grabación sin autentificar del sitio web liveatc.net. Tras ello, el silencio. “Estaba a un minuto del aeropuerto”, dijo un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán, Abdul Sattar. Foto: EFE ESTADOS UNIDOS Trump decreta “esenciales” las iglesias y las autoriza a abrir inmediatamente [ EFE en Washington ] El presidente de EU, Donald Trump, autorizó este viernes a las iglesias a reabrir sus puertas “ahora mismo”, durante este fin de semana, y amenazó con suspender la autoridad de los gobernadores si no lo permiten, lo que legalmente no es factible porque la decisión corresponde a las entidades locales y estatales. Trump anunció la designación como “lugares esenciales” de las iglesias, sinagogas y mezquitas, por lo que a nivel federal pasan a ser considerados cruciales para EU, una categoría en la que también han entrado hospitales o fábricas de alimentos. “Algunos gobernadores han considerado que las tiendas de licores o las clínicas de aborto son esenciales, pero dejaron fuera las iglesias. Eso no está bien, así que hoy corrijo esa injusticia y urjo a los gobernadores a que permitan su apertura ahora mismo”, declaró Trump.

“Estos resultados representan un hito importante”, señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín. Estos resultados la convierten “en una candidata potencial para una mayor investigación”, indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela.

“Este resultado muestra una visión prometedora para el desarrollo de la vacuna, pero todavía estamos muy lejos de que esté disponible para todos”, subrayó además Chen. PRUEBAS MASIVAS. Entre tanto, la Universidad de Oxford anunció ayer que ampliará a más de 10 mil personas los test de vacunas diseñadas para combatir el coronavirus e incluirá entre ellas a individuos mayores de 70 años y a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

A través del Instituto Jenner para la Investigación de Vacunas, la universidad inició la primera fase de pruebas en abril con mil sujetos sanos menores de 56 años. EFE Una anciana enferma de COVID-19 recibe tratamiento en el hospital Addenbrooke’s de Cambridge, Reino Unido, el jueves. LOS ACUSA DE CORRUPCIÓN Y DE “SILENCIAR” A OPOSITORES

Sábado, 23 Mayo 2020 || Mundo || 20 crónica

China anuncia buenos resultados de su vacuna, tras estudio con 108 personas

v CanSino, participada por Pekín, afirma que todos los voluntarios desarrollaron anticuerpos, pero pide prudencia v Londres ensayará su vacuna entre 10 mil personas, incluyendo niños [ EFE en Madrid ] L os resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que ésta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARSCoV-2 en humanos.

El responsable de este ensayo clínico — la vacuna tiene que pasar tres fases— es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, de forma conjunta con la empresa CanSino Biologics, y sus resultados se publicaron en la prestigiosa revista científica The Lancet.

El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra “resultados prometedores” después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección por COVID-19.

A las dos semanas de la vacunación, todos los niveles de dosis de la vacuna desencadenaron algún nivel de respuesta inmunológica en forma de anticuerpos aglutinantes (que pueden unirse al coronavirus pero no necesariamente lo atacan); algunos de los participantes presentaron anticuerpos neutralizantes detectables contra el SARS-CoV-2.

EU sanciona al jefe del Ejército y al secretario de Hacienda de Nicaragua [ EFE en Washington ] g Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua, Julio César Avilés, y contra el secretario de Hacienda, Iván Acosta, por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en el país centroamericano.

En un comunicado, el canciller de EU, Mike Pompeo, argumentó que Avilés y Acosta han sido sancionados por su apoyo significativo al “régimen” del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, para “reprimir y desmantelar las instituciones democráticas” de Nicaragua.

Como resultado de las sanciones de este viernes, y como es habitual en estos casos, quedan congelados todos los bienes que Avilés y Acosta pudieran tener en EU.

Además, se les prohíbe hacer cualquier transacción financiera con ciudadanos estadunidenses o que implique algún tipo de tránsito por el país, lo que busca dificultar a los sancionados el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar. LA PRENSA v SE ESTRELLÓ CUANDO ESTABA A APENAS UN MINUTO DE ATERRIZAR EN KARACHI Avionazo en Pakistán causa al menos 60 muertos Un avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló este viernes en una zona residencial de la sureña ciudad pakistaní de Karachi con 99 personas a bordo —91 pasajeros y ocho tripulantes—, dejando al menos 60 fallecidos, en una jornada en la que el país comenzaba las vacaciones por el fin de Ramadán. laba entre Lahore y Karachi avisó por radio de que sufría problemas técnicos cuando se disponía a aterrizar. “Perdimos los motores. Mayday, Mayday, Mayday”, afirma el piloto del vuelo, en una grabación sin autentificar del sitio web liveatc.net. Tras ello, el silencio. “Estaba a un minuto del aeropuerto”, dijo un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán, Abdul Sattar. ESTADOS UNIDOS Trump decreta “esenciales” las iglesias y las autoriza a abrir inmediatamente [ EFE en Washington ] El presidente de EU, Donald Trump, autorizó este viernes a las iglesias a reabrir sus puertas “ahora mismo”, durante este fin de semana, y amenazó con suspender la autoridad de los gobernadores si no lo permiten, lo que legalmente no es factible porque la decisión corresponde a las entidades locales y estatales. Trump anunció la designación como “lugares esenciales” de las iglesias, sinagogas y mezquitas, por lo que a nivel federal pasan a ser considerados cruciales para EU, una categoría en la que también han entrado hospitales o fábricas de alimentos. “Algunos gobernadores han considerado que las tiendas de licores o las clínicas de aborto son esenciales, pero dejaron fuera las iglesias. Eso no está bien, así que hoy corrijo esa injusticia y urjo a los gobernadores a que permitan su apertura ahora mismo”, declaró Trump.

“Estos resultados representan un hito importante”, señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín. Estos resultados la convierten “en una candidata potencial para una mayor investigación”, indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela.

“Este resultado muestra una visión prometedora para el desarrollo de la vacuna, pero todavía estamos muy lejos de que esté disponible para todos”, subrayó además Chen. PRUEBAS MASIVAS. Entre tanto, la Universidad de Oxford anunció ayer que ampliará a más de 10 mil personas los test de vacunas diseñadas para combatir el coronavirus e incluirá entre ellas a individuos mayores de 70 años y a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

A través del Instituto Jenner para la Investigación de Vacunas, la universidad inició la primera fase de pruebas en abril con mil sujetos sanos menores de 56 años. EFE Una anciana enferma de COVID-19 recibe tratamiento en el hospital Addenbrooke’s de Cambridge, Reino Unido, el jueves. LOS ACUSA DE CORRUPCIÓN Y DE “SILENCIAR” A OPOSITORES

Sábado, 23 Mayo 2020 || Mundo || 20 crónica

China anuncia buenos resultados de su vacuna, tras estudio con 108 personas

v CanSino, participada por Pekín, afirma que todos los voluntarios desarrollaron anticuerpos, pero pide prudencia v Londres ensayará su vacuna entre 10 mil personas, incluyendo niños [ EFE en Madrid ] L os resultados de la primera fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna en China demuestran que ésta es segura, bien tolerada y capaz de generar una respuesta inmunológica contra el coronavirus SARSCoV-2 en humanos.

El responsable de este ensayo clínico — la vacuna tiene que pasar tres fases— es el Instituto de Biotecnología de Pekín, en China, de forma conjunta con la empresa CanSino Biologics, y sus resultados se publicaron en la prestigiosa revista científica The Lancet.

El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos entre 18 y 60 años y demuestra “resultados prometedores” después de 28 días, según los autores, que no obstante señalan que son necesarios más ensayos para saber si la respuesta inmune que provoca protege eficazmente contra la infección por COVID-19.

A las dos semanas de la vacunación, todos los niveles de dosis de la vacuna desencadenaron algún nivel de respuesta inmunológica en forma de anticuerpos aglutinantes (que pueden unirse al coronavirus pero no necesariamente lo atacan); algunos de los participantes presentaron anticuerpos neutralizantes detectables contra el SARS-CoV-2.

EU sanciona al jefe del Ejército y al secretario de Hacienda de Nicaragua [ EFE en Washington ] g Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua, Julio César Avilés, y contra el secretario de Hacienda, Iván Acosta, por supuestamente participar en actos de corrupción y por ayudar a “silenciar” las voces prodemocráticas en el país centroamericano.

En un comunicado, el canciller de EU, Mike Pompeo, argumentó que Avilés y Acosta han sido sancionados por su apoyo significativo al “régimen” del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, para “reprimir y desmantelar las instituciones democráticas” de Nicaragua.

Como resultado de las sanciones de este viernes, y como es habitual en estos casos, quedan congelados todos los bienes que Avilés y Acosta pudieran tener en EU.

Además, se les prohíbe hacer cualquier transacción financiera con ciudadanos estadunidenses o que implique algún tipo de tránsito por el país, lo que busca dificultar a los sancionados el acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar. LA PRENSA Daniel Ortega, junto al jefe del Ejército, Julio César Avilés. v SE ESTRELLÓ CUANDO ESTABA A APENAS UN MINUTO DE ATERRIZAR EN KARACHI Avionazo en Pakistán causa al menos 60 muertos Un avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló este viernes en una zona residencial de la sureña ciudad pakistaní de Karachi con 99 personas a bordo —91 pasajeros y ocho tripulantes—, dejando al menos 60 fallecidos, en una jornada en la que el país comenzaba las vacaciones por el fin de Ramadán. A primera hora de la tarde, el piloto del A-320 que volaba entre Lahore y Karachi avisó por radio de que sufría problemas técnicos cuando se disponía a aterrizar. “Perdimos los motores. Mayday, Mayday, Mayday”, afirma el piloto del vuelo, en una grabación sin autentificar del sitio web liveatc.net. Tras ello, el silencio. “Estaba a un minuto del aeropuerto”, dijo un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Pakistán, Abdul Sattar. Foto: EFE ESTADOS UNIDOS Trump decreta “esenciales” las iglesias y las autoriza a abrir inmediatamente [ EFE en Washington ] El presidente de EU, Donald Trump, autorizó este viernes a las iglesias a reabrir sus puertas “ahora mismo”, durante este fin de semana, y amenazó con suspender la autoridad de los gobernadores si no lo permiten, lo que legalmente no es factible porque la decisión corresponde a las entidades locales y estatales. Trump anunció la designación como “lugares esenciales” de las iglesias, sinagogas y mezquitas, por lo que a nivel federal pasan a ser considerados cruciales para EU, una categoría en la que también han entrado hospitales o fábricas de alimentos. “Algunos gobernadores han considerado que las tiendas de licores o las clínicas de aborto son esenciales, pero dejaron fuera las iglesias. Eso no está bien, así que hoy corrijo esa injusticia y urjo a los gobernadores a que permitan su apertura ahora mismo”, declaró Trump.

“Estos resultados representan un hito importante”, señala Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín. Estos resultados la convierten “en una candidata potencial para una mayor investigación”, indica Chen, quien no obstante apunta que los resultados deben ser interpretados con cautela.

“Este resultado muestra una visión prometedora para el desarrollo de la vacuna, pero todavía estamos muy lejos de que esté disponible para todos”, subrayó además Chen. PRUEBAS MASIVAS. Entre tanto, la Universidad de Oxford anunció ayer que ampliará a más de 10 mil personas los test de vacunas diseñadas para combatir el coronavirus e incluirá entre ellas a individuos mayores de 70 años y a niños de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

A través del Instituto Jenner para la Investigación de Vacunas, la universidad inició la primera fase de pruebas en abril con mil sujetos sanos menores de 56 años. EFE Una anciana enferma de COVID-19 recibe tratamiento en el hospital Addenbrooke’s de Cambridge, Reino Unido, el jueves. LOS ACUSA DE CORRUPCIÓN Y DE “SILENCIAR” A OPOSITORES

SÁBADO, 23 MAYO 2020 Sábado, 23 Mayo 2020

cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx

EL DATO | PERFUMERÍA DE POMPEYA Un equipo de arqueólogos españoles encontró en las ruinas de la ciudad de Pompeya una de las perfumerías mejor conservadas de la época romana, ubicada en una domus del corazón del histórico enclave italiano

Hallazgos 2 Los descubrimientos que hasta el momento suman 60 restos de mamuts, 15 entierros prehispánicos, tres espacios rituales y cientos de restos cerámicos, permiten el rescate de la vida prehistórica y prehispánica de la Cuenca de México, explica Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del INAH

Proponen edificar museo de sitio en el aeropuerto Felipe Ángeles

[ Reyna Paz Avendaño ] E l rescate de la vida prehistórica y prehispánica que hubo en los lagos más importantes de la Cuenca de México: Texcoco y Xaltocan, Estado de México, salen a la luz tras la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, obra que el año pasado fue suspendida en Texcoco para trasladarse a la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

Aunque los hallazgos en ambos puntos lacustres, hasta el momento, suman 60 restos de mamuts, 15 entierros prehispánicos, tres espacios rituales y cientos de restos cerámicos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que no son motivos para detener la actual obra, pero sí una razón para plantear un museo de sitio que recuerde el valor patrimonial de la cuenca.

“Sería pertinente que la información que se generó en Texcoco pudiera plantearse en un espacio museográfico que pudiera quedar en el Aeropuerto Felipe Ángeles para entender la interacción de las comunidades y sociedades entorno a estos cuerpos de agua”, dijo en entrevista Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del INAH.

A través de un boletín de prensa, después del hallazgo de 60 osamentas de mamuts y 15 entierros prehispánicos que datan del 1000 d.C. en la Base Aérea de Santa Lucia, el instituto señaló que no debe replantearse la obra federal.

“Hasta el momento, en los terrenos no se han registrado hallazgos que lleven al replanteamiento de la obra en construcción, ni total ni parcialmente. Más bien, los trabajos han permitido al INAH una coyuntura de investigación en un espacio donde, si bien se sabía de la existencia de vestigios óseos, no se había tenido la oportunidad de localizarlos, recuperarlos y estudiarlos”, indicó el INAH.

DOS PROYECTOS, UN PATRIMO-

NIO. En 2013 y 2015, el INAH autorizó varios proyectos de salvamento arqueológico en el ex Lago de Texcoco ya que ahí se construiría el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los expertos localizaron más 800 piezas prehispánicas como flautas y sahumadores, así como tres espacios rituales con un altar dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl. — ¿Qué pasó con la investigación en Texcoco?, se le preguntó a Sánchez Nava. — Hicimos salvamento en el aeropuerto que se haría en Texcoco, también es una zona de lago, sin embargo, los contextos son diferentes al de Santa Lucía.

“Afortunadamente, en el caso de Texcoco logramos concluir la investigación que ahora está en su fase de laboratorio, de gabinete, se están analizando los materiales que se recuperaron ahí”, respondió.

Sánchez Nava comentó que el ex Lago de Texcoco fue el cuerpo de agua más profundo de la Cuenca y que el anterior proyecto de aeropuerto inició obras en la parte central de ese exlago.

“En Santa Lucía estamos hablando de que nos situamos en la orilla poniente del Lago de Xaltocan, por esa razón en Texcoco no encontramos fauna pleistocena, pero sí otras evidencias de aspectos rituales en torno al lago y eso se tendrá que dar a conocer. No son hallazgos tan espectaculares como en Santa Lucía pero tienen una valiosa importancia. Se concluyó la investigación en Texcoco antes de que el proyecto de obra se cancelara”, explicó. — Había un proyecto de museo en Texcoco, ¿qué sucederá ahora? — No descartamos que en Santa Lucía se consolide la idea de museo de sitio y se pueda presentar la información que registramos en Texcoco. Al final, estamos hablando de la Cuenca de México, estamos hablando de espacios lacustres. El Lago de Texcoco era el más grande de todos los lagos. VEINTE POR CIENTO. El INAH realizará un acompañamiento a todas las obras que realicen las empresas constructoras del aeropuerto en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

“Vamos acompañando a la obra, la presencia de osamentas de 60 mamuts se localizó en tres puntos del terreno de la obra. Uno hacia la orilla del Lago Xaltocan, y otros más hacia la parte central. Algunos hallazgos inciden con la zona de pistas, con el área de la torre de control y los estacionamientos”, precisó Sánchez Nava.

Actualmente, la obra del nuevo aeropuerto lleva un avance del 20 por ciento, mismo avance que llevan los arqueólogos en la exploración del terreno.

“Tenemos programado estar en el terreno hasta que se dé la última palada en la obra. Si concluyen en 2021, ahí estaremos nosotros atentos porque la arqueología siempre da sorpresas y estaremos atentos a recuperar de manera ordenada y sistemática la información que hay en el terreno”, indicó.

Sobre los restos óseos de mamuts, humanos y cerámicos, Sánchez Nava dijo que entrarán en proceso de análisis.

“Esto es apenas el inicio de la investigación. A los restos de la fauna pleistocena habrá que hacerle estudios de paleodieta para saber qué comían, qué enfermedades pudieran tener, hacerles estudios de genética y morfológicos. A los restos óseos humanos tenemos que hacerles estudios de sexo, edad, patologías y actividades rituales. Espero que los resultados formen parte de un espacio museográfico”, expresó. INAH Una imagen de cuando el INAH dio a conocer los primeros siete mamuts encontrados en Santa Lucía.

El museo de sitio reuniría los hallazgos en Texcoco y Xaltocan

Tren Maya, esencial

Aunque la arqueología no es una actividad esencial, durante la emergencia sanitaria investigadores del INAH trabajan en el proyecto del Tren Maya para avanzar en el reconocimiento de posibles sitios prehispánicos en Chiapas y Campeche. “Del primer tramo que va de Palenque a Escárcega estamos en proceso de concluir los análisis del LIDAR, estamos en etapa de comprobación de campo de una serie de rasgos. Aun no inicia la obra, están haciendo trabajo de limpieza, ya se concluyeron los estudios de ingeniería básica y algunos pudieron ser acompañados por el INAH”, comentó Pedro Sánchez Nava, coordinador de Antropología del INAH.

La pandemia generó una solidaridad

que borró barreras: Isaac Hernández

v “Espero se retenga y nos permita ser relevantes en la nueva realidad que tendremos” v La cultura no será prioridad siendo que habrá personas que no tienen que comer, añade el ganador del premio Benois de la danse

[ Ana Laura Tagle Cruz ] E l arte y la creatividad tienen un lugar en el futuro siempre y cuando haya creadores dispuestos a adaptarse a diferentes realidades a lo largo del tiempo. Actualmente tenemos las herramientas, los creadores, la curiosidad y el alcance para hacer una época dorada del arte, expresó Isaac Hernández, bailarín principal del English National Ballet.

Durante el conversatorio vía streaming que realizó el Centro de las Artes de San Agustín, el ganador del Benois de la danse 2018 reconoció que el arte y la cultura no van a ser prioridad cuando hay personas que no tienen que comer, no obstante, destacó que se tienen que seguir construyendo puentes con la comunidad internacional creativa.

“Como artistas toca ser creativos, incansables y valientes para hacer que el arte siga siendo parte de la vida diaria de las personas. Espero que cuando esto pase, la solidaridad que ha borrado todo tipo de barreras se retenga y nos permita ser relevantes en la nueva realidad a la que nos enfrentaremos”.

En México, puntualizó, es necesario que se dejen de reproducir los estereotipos respecto al ballet y dar libertad a las personas para que se acerquen y sean ellas quienes decidan si les gusta o no este arte, de

Isaac Hernández señala que hay poco apoyo para que Despertares regrese a la Ciudad de México.

igual forma debe transmitirse a las nuevas generaciones que se puede vivir dignamente a través del ballet y que es una profesión con gran alcance.

“Muchas personas simplemente nunca han tenido la curiosidad ni han estado dentro de un entorno cercano a este tipo de expresión. Como bailarines cada uno tiene su círculo de responsabilidad, yo empecé a abrir una ventana a lo que es el ballet como profesión e identidad desde los 8 años cuando me hacían bullying por ser bailarín”.

Para que el ballet tenga continuidad en la agenda cultural de nuestro país y sea accesible para nuevos públicos, tiene que seguir sucediendo, explicó Isaac Hernández, quien compartió con aproximadamente 50 personas que uno de sus éxitos ha sido que en México se vea al ballet de una forma diferente y que espera esto pueda generar confianza en las próximas generaciones de bailarines.

DANZA EN MÉXICO. El bailarín jalisciense explicó que es difícil evaluar la realidad de la danza en México porque hay pequeñas compañías, así como talentos escondidos por toda la República que no conoce, sin embargo, señaló que la falta de compromiso en la formación dancística en nuestro país tiene como consecuencia que no haya bailarines mexicanos que puedan aspirar a tener carreras internacionales.

Isaac Hernández recordó que en un tour que realizó por diferentes escuelas del país como parte de un proyecto con la entonces presidenta del ya extinto Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, se dio cuenta de que los maestros no entendían la responsabilidad de su profesión y lo tomaban como si fuese un oficio cualquiera.

“Cuando un alumno se pone bajo tu tutela pone su futuro y el de su familia, entre muchas cosas, en sus manos y los maestros no tenían consciencia de ellos. Era muy grave que había alumnos que tenían 9 o 10 años estudiando ballet y no sabían ejecutar correctamente la base de los primeros cuatro pasos que se aprenden”. ¿De qué sirve que haya personas con aspiraciones si no hay herramientas para que puedan profesionalizarse?, cuestionó. “Los alumnos pensaban que estaban en buenas manos y que después de los 8 años iban a tener acceso a las mejores compañías del mundo, pero eso no funciona así, el ballet no es subjetivo”.

DESPERTARES IMPULSA. Isaac Hernández señaló que en los últimos 10 meses ha recibido muy poco apoyo de los aparatos gubernamentales para que el proyecto regrese a la Ciudad de México. “Por el momento lo tengo parado hasta no ver a qué realidad nos vamos a enfrentar una vez que esta situación pase”.

“El problema es que me interesa que se mantenga gratuito, que sea una herramienta sin obstáculos y para que esto sea posible requiere de un apoyo considerable de instituciones gubernamentales y de lo privado”.

[ Reyna Paz Avendaño ]

g El trabajo de la editorial Sexto Piso es posible gracias a 41 personas, las cuales hoy se encuentran en estado de vulnerabilidad debido al cierre de las librerías en todo el país por la pandemia del COVID-19. Es por ello, que junto con Almadía y Ediciones Era, este sello independiente invita a sus lectores a realizar donaciones a través del link: donadora.org/campanas/almadia-era-sextopiso. “Sexto Piso además de editorial es una distribuidora. En 2002 empezamos como editorial y en 2008 como distribuidora. Somos 35 personas las que trabajamos en México, más seis personas que están en España. Son 41 familias”, dijo en entrevista Felipe Rosete, editor. Con las librerías cerradas no hay

MANTIENEN CAMPAÑA DE DONACIONES PARA SOBREVIVIR Almadía, Era y Sexto Piso programan serie de jornadas literarias

manera de generar ventas ni cobrar las cuentas con dichos establecimientos, añadió. “Para que los libros circulen uno los tiene que consignar a las librerías, hacemos cortes respecto a lo que se vendió y lo que no se ha vendido, y eso es lo que nos van pagando las librerías, pero ellas tampoco pueden hacer mucho, están en una situación de riesgo al igual que nosotros”, comentó. Sexto Piso es la casa editorial de escritores como: John Lee Anderson, Abraham Cruzvillegas, Luis Felipe Fabre, BEF (Bernardo Fernández), Pepe Gordon, Francisco Haghenbeck, Gerardo Herrera, Power Paola y Alejandro Zambra. “Las ventas en línea, en nuestro caso, han crecido en más de 100 por ciento, pero en dinero no representan mucho, realmente no se acerca a lo que significa la venta en librerías. Es un canal que estamos explotando ahora, por ejemplo, tenemos bloques de libros a 100 pesos y en compras mayores de 700 pesos regalamos el envío. Hemos tenido promociones de regalar obras de artistas, cervezas o mezcal”, explicó. Otra oportunidad de venta y promoción para Sexto Piso son las ferias del libro pero que también se han cancelado. La Fiesta del Libro y la Rosa para nosotros era una buena posibilidad de ventas y de tener eventos con autores, lanzamos ahí un programa de novedades. La cancelación detuvo todo el plan editorial, de producción, difusión y las actividades con autores. Otras ferias que ya no se realizaron fueron la de Yucatán y Jalapa. En España, la Feria del Libro de Madrid, en el Parque de El Retiro; y el día de Sant Jordi”, dijo.

JORNADA LITERARIA. Sexto Piso, Almadía y Era organizarán conferencias virtuales a través de la página www.dependientesdelectores. mx. La primera sucederá el martes 12 de mayo a las 19:00 horas bajo el título Narrativa de lo extraño, con la participación de Daniela Tarazona, Bernardo Esquinca y Alberto Chimal. La segunda charla será Lo cotidiano en la creación de narrativas en la que participarán Karina Sosa, Carlos Manuel Álvarez y Luis Carlos Fuentes. La cita es el jueves 14 de mayo a las 17:00 horas. El viernes 15 de mayo a las 12:30 horas se reunirán Luis Jorge Boone, Brenda Navarro y Liliana Colanzi para hablar de las Recomendaciones para el encierro. Al siguiente día, a las 13:00 horas, Alejandra Costamagna, Eduardo Antonio Parra y Eduardo Rabasa platicarán sobre qué significa Contar hoy. Finalmente, el domingo 17 de mayo a las 13:00 horas se reunirán Miguel Tapia, Claudia Ulloa y Alejandro Zambra para conversar de Escritores en aislamiento.

SÁBADO, 23 MAYO 2020Sábado, 23 Mayo 2020

cronicapuebla.comescenario@cronica.com.mx

CANCELACIÓN | MACHACA A través de un comunicado, el festival regiomontano anunció que no será sino hasta junio de 2021 que regresen a los escenarios, con la confirmación de Slipknot

EntrEvista 2 La icónica agrupación cubana de rap presentó el sencillo “Ámame como soy yo”, en respuesta a los ataques de censura que vivieron en su país tras el lanzamiento de “Ojalá pase”. Yotuel Romero nos comparte su experiencia

Orishas Un canto contra la censura y la represión

[ Diego Almanza ] E l trío de rap cubano, Orishas está de regreso. Después de cosechar éxitos a principios de los años 2000 y luego de una necesaria separación del 2009 al 2016, la agrupación integrada por Hiram Riverí Medina (Ruzzo), Yotuel Omar Romero Manzanares (Guerrero) y Roldán González Rivero retoma las riendas de la música urbana con dos sencillos que han causado mucha polémica en su país, ya que ha desencadenado en la censura hacia su trabajo.

“Ámame como soy yo”, una colaboración de Beatriz Luengo y Orishas, es una canción autobiográfica surgida tras la fatídica censura y el ataque mediático del gobierno cubano provocado por el sencillo anterior de la banda “Ojalá pase”, que se convirtió en un himno para el pueblo debido a la veracidad con la que, una vez más, la banda rapeaba una crónica de la isla. Tanto fue su impacto que quisieron silenciarlo consiguiendo bajarla de todas las plataformas digitales.

En entrevista con Crónica, Yotuhuel, líder de la banda, platicó acerca de esta situación que vivieron, desde ser atacados y censurados por el gobierno cubano hasta ser llamados terroristas musicales. Asimismo, habló del regreso de la banda a los escenarios y los retos que eso significa.

A principios de año, en el mes de enero, la agrupación cubana lanzó “Ojalá pase”, tema en el que junto a Beatriz Luengo denuncian el sistema político de Cuba, así como las carencias de la población. La canción se posicionó muy rápido en el ojo del huracán, al desencadenar diversas críticas por parte del gobierno cubano, así como también del reconocido trovador Silvio Rodríguez, pues una parte de su famosa canción “Ojalá” es usada por Orishas en el estribillo de la suya. Estos factores terminaron por provocar que el tema fuera bajado de todas las plataformas digitales, iniciando así diversos ataques y hostigamientos hacia la agrupación.

“‘Ojalá pase’ representó una vez más el compromiso de Orishas con su pueblo. Ese de decir con música lo que acontece en las calles cubanas. Esa canción la hicimos con el objetivo de hacer una crítica política y social a la Cuba vendida. Le decimos al gobierno lo que no quiere que le digan, le decimos a los cubanos lo que no pueden decir. A partir de ahí empieza la dictadura hacia Orishas, con los periódicos atacándonos, porque en Cuba, la televisión, el radio y la prensa están controlados por el gobierno cubano”, expresó.

“Una vez que desafías al gobierno, ellos utilizarán todas sus herramientas para acabar contigo y humillarte. Pero ahora el pueblo está más despierto, lo que ha hecho el Internet en Cuba es que se de cuenta de muchas cosas que por tanto tiempo se tuvieron ocultas”, confesó Yotuel, mientras un nudo en la garganta le quebraba la voz.

A partir de ese polémico tema, Orishas lanzó hace unas semanas “Ámame como soy yo”, siendo una respuesta contundente a su propia falta de libertad de expresión y a la necesidad de que nos queramos a pesar de nuestras diferencias de pensamiento. En colaboración con la cantautora Beatriz Luengo y el violinista libanés Ara Malikian se apoyan de Pablo Milanés haciendo uso del estribillo de su mítica canción del que toma su raíz, “Ámame como soy”.

“Nos sentíamos tristes, pero Su nuevo tema cuenta con la colaboración de la cantautora Beatriz Luengo y el violinista libanés Ara Malikian.

Una vez que desafías al gobierno, ellos utilizarán todas sus herramientas para acabar contigo y humillarte. Pero ahora el pueblo está más despierto”, dijo

nos llegaban muchos mensajes de agradecimiento, muchos más de personas que estaban con nosotros en lugar que con el gobierno. Entonces cuando la balanza se inclinó hacia el lado positivo, recuperamos fuerzas y compusimos ‘Ámame como soy yo’ para que el mundo entero se diera cuenta de cómo nos habían tratado, que se dieran cuenta de cómo es vivir en una dictadura donde te quieren callar y censurar. Es hora de que vivamos todos en un país para todos sin importar cómo pienses, pero en el que podamos ser libres como somos”, mencionó.

A su vez, Yotuel platicó acerca de este receso que tomaron por siete años después de separarse en 2009 emprendiendo caminos diferentes para cosechar experiencias y volver más fuertes en un regreso que ha sido muy exitoso con giras en distintos países: “La separación pensábamos que era una idea descabellada, pero siete años después nos dimos cuenta que fue lo mejor que pudimos hacer”, dijo.

“Cada uno necesitaba su espacio su aire y su reflexión acerca de Orishas. Después de realizar proyectos solistas y producir varios hits sentí la necesidad de formar de nuevo la banda, toda esa experiencia que adquirí en ese tiempo quería dársela a Orishas porque tenemos un legado de música urbana latina porque representamos el sonido de América Latina. Hemos creado una tendencia, hemos sido tendencia y hemos inspirado a muchos artistas”, concluyó.

Finalmente, Yotuel mandó un mensaje a todos sus seguidores a propósito de esta nueva pandemia donde hace un llamado a quedarse en casa y a volver a conocer a tu familia, pasar tiempo de calidad para ser mejores personas. CORTESÍA

SÁBADO, 23 MAYO 2020Sábado, 23 Mayo 2020

cronicapuebla.comdeportes@cronica.com.mx

Joe Flacco acuerda con Jets para el 2020

El mariscal de campo Joe Flacco, de 35 años, llegó a un acuerdo por un año con Jets de Nueva York, a cambio de un millón y medio de dólares, más otros tres millones en incentivos. Flacco, quien conquistó el Super Bowl XLVII con Cuervos de Baltimore, será el remplazo confiable del quarterback titular de Jets, Sam Darnold. Será el tercer equipo de Flacco.

Existen “problemas de verdad” de cara a Tokio 2020: John Coates

v Advierte el miembro del COI, sobre el numeroso contingente que reúne la justa olímpica y las medidas sanitarias impuestas por el coronavirus

[ Agencias ] U n miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), el australiano John Coates, reconoció que existen “problemas de verdad” de cara a la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, tras haber sido aplazados un año por la pandemia del nuevo coronavirus.

“Estamos ante problemas de verdad porque hay deportistas que vienen de 206 países”, dijo Coates, presidente del Comité Olímpico Australiano en conferencia organizada por el grupo de prensa News Corp.

“Serán 11 mil deportistas, 5 mil directivos y entrenadores, 20 mil personas de la prensa y 4 mil personas que trabajan en la organización de los Juegos en este momento, a los que habrá que añadir 60 mil”, subrayó.

“Los Juegos sólo pueden disputarse en 2021, no podemos aplaJohn Coates ve un panorma difícil rumbo a Juegos Olímpicos.

Este evento que se jugó a beneficio para los caddies que se han quedado sin empleo por la pandemia del coronavirus, fue ganado por el estadunidense Brandon Wu.

Con un total de 211 golpes (-5), Ancer finalizó en la séptima posición en el Maridoe Golf Club. Este certamen también marcó el reinició a los entrenamientos para los golfistas que esperan la vuelta al circuito del PGA Tour el próximo mes de junio.

El capitalino Sebastián Vázquez compartió la posición 20 tras acumular 217 impactos (+1 y el tapatío Álvaro Ortiz, jugador del PGA Tour Latinoamérica finalizó en el lugar 31 con suma de 219 strokes (+3).

Tras este torneo Ancer, jugador del PGA Tour, demostró que se ha mantenido en forma después de dos meses de confinamiento por el COVID-19.

TORNEO BENÉFICO PARA CADDIES SIN EMPLEO

El golfista mexicano Abraham Ancer termina séptimo en Texas

[ Avelina Merino ]

g El tamaulipeco Abraham Ancer fue el mejor de tres los mexicanos en la segunda edición del Maridoe Samaritan Fund Invitational que se jugó a 54 hoyos en Carrollton, Texas, al ocupar la séptima posición.

Fue un gigantae del deporte blanco.

zarlos de nuevo y hay que partir del principio de que no habrá una vacuna (contra el coronavirus), o si la hay en un año, no habrá suficiente tiempo para compartirlo en todo el mundo”, estimó el exvicepresidente del COI.

“¿Habrá que poner la Villa Olímpica en aislamiento? ¿Todo deportista que participe tendrá que guardar un periodo de cuarentena? ¿Se limitirá el número de espectadores en cada instalación de competición”, se preguntó.

El miércoles el presidente del COI, Thomas Bach, advirtió de que los Juegos de Tokio serán cancelados si no se disputan en 2021.

EX NÚMERO UNO DEL MUNDO

Fallece Ashley Cooper, leyenda australiana del tenis

[ Agencias ]

g Ashley Cooper, ex número uno mundial de tenis y ganador de cuatro torneos individuales del Grand Slam en los años 1950, murió a la edad de 83 años, anunció este viernes la Federación Australiana de Tenis.

“Le recordaremos como un gigante de nuestro deporte, un jugador brillante y un administrador de una gran finura”, explicó Tennis Australia.

Cooper ganó tres torneos del Grand Slam en l o individual en 1958 (Open de Australia, Wimbledon, Open Estados Unidos). Además de cuatro títulos del Grand Slam en dobles, dos de ellos en Roland Garros (1957, 1958).

En total ganó 27 títulos y fue campeón una vez en la Copa Davis, en el año 1957.

Será coproductor de su documental.

TRAS EL ÉXITO DE THE LAST DANCE DE JORDAN

Tom Brady también tendrá su documental

[ Agencias ]

g Tras el éxito del documental ‘he Last Dance sobre Michael Jordan y la dinastía de los Chicago Bulls, la cadena ESPN anunció que producirá otra serie sobre la superestrella de la NFL, Tom Brady, que lanzará en 2021.

El mariscal de campo activo a sus 42 años, será coproductor y protagonista del documental Man in the arena (El hombre en la arena), que tendrá nueve capítulos.

El anuncio llega cuatro días después de que se emitiera el décimo y último episodio de The Last Dance (El Último Baile), que se convirtió en el documental con más audiencia de ESPN en Estados Unidos y fue visto por más de 23 millones de personas en otros países a través de Netflix.

Man in the arena, que dirigirá el estadunidense Gotham Chopra, será un recorrido por la infancia, la formación y las dos décadas de carrera profesional de Brady, en las que alzó seis títulos de NFL con el uniforme de los New England Patriots, más que ningún otro jugador en la historia de este deporte.

“Darme cuenta de mi potencial fue de lo que se trató mi carrera”, dijo Brady en un video de avance del documental que subió a su cuenta de Twitter.

El jugador californiano espera jugar al menos un par de temporadas más, ahora con los Tampa Bay Buccaneers, franquicia a la que se sumó como agente libre tras su salida de los Patriots en marzo.

23 || NACIONAL 23 || DEPORTES Deportes

cronica@cronica.com.mx

[ Avelina Merino ] S e canceló el Torneo Clausura 2020 y no habrá campeón, así lo hizo oficial este viernes la Liga MX, aunque era algo que ya se esperaba, luego de que en los últimos dos días el equipo Santos Laguna sumó 12 casos positivos por coronavirus, por lo que las condiciones sanitarias no eran las más convenientes para jugar. Este mismo día en el que Cruz Azul celebraba su 93 aniversario se enteró de que no habrá campeón del Torneo Clausura 2020, luego de haber jugado 10 jornadas y en el que era líder de la competencia. Su único consuelo fue saber que irá a la próxima competencia de la Campeones de la Concacaf, al igual que el conjunto León, que marchaba como sublíder.

Como se había anticipado en el transcurso de la semana, la Asamblea extraordinaria de la Liga MX se reuniría este viernes y concluyó dar por terminado el Torneo Clausura 2020, sin un equipo campeón, después 10 jornadas y dos meses de que se detuvieran las acciones por la pandemia de coronavirus.

Se hizo oficial a través de un comunicado en el que se señaló que han estado en constante comunicación con las autoridades sanitarias, pero que “el tiempo de la contingencia que vivimos ha provocado restricciones cada vez mayores de calendarización, que no nos permiten mantener la competencia sin poner en riesgo a los integrantes de esta gran familia. Por lo tanto, en absoluta unidad, la Asamblea Extraordinaria de la Liga MX acordó concluir anticipadamente el Torneo Clausura 2020 en sus ramas varonil y femenil”.

NO HABRÁ CAMPEÓN. También se señaló que no habrá campeón: “Por única ocasión para el cálculo del Cociente, buscando completar los partidos faltantes del Torneo Clausura 2020, se tomarán en cuenta los resultados que obtengan los clubes en los partidos con las mismas condiciones, localía y rival, a disputarse en los Torneos Apertura 2020 o Clausura 2021, según sea el caso”.

De igual manera se informó que los clubes que irán a la Concachampions serán “Cruz Azul y León por encontrarse en el primer y segundo lugar de la tabla general de clasificación del Torneo Clausura 2020 al momento de la suspensión”.

En cuanto al Torneo Apertura 2020 aún se desconoce cuándo comenzará, “la Liga MX definirá la fecha de inicio del Torneo Apertura 2020 con base en las recomendaciones del Sector Salud Federal”. Y será la primera semana de junio cuando se revele la fecha para volver a entrenamientos.

Esta es la primera vez en 114 años del futbol mexicano que no habrá campeón.

También se informó que la final de la Copa MX, sigue en pie pues este punto no se tocó por el momento en la Asamblea Extraordinaria de la Liga MX.

DECISIÓN CONGRUENTE: YON DE LUISA. El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, dijo que la decisión que tomó la Liga MX fue congruente.

“La Liga MX tomó una decisión difícil y es una decisión congruente con lo que se vive y al final la Liga MX cuenta con el apoyo de la Federación”, dijo en entrevista con TUDN.

“Fue una decisión unánime, un grupo unido en donde se hizo la presentación y todos lo apoyaron y hemos visto en los últimos días la realidad de lo que se vive con los primeros clubes que se hacen pruebas y ante la información de las últimas horas es una decisión sana y esperar a que la Liga MX mande a los clubes los diferentes protocolos”, subrayó de Luisa.

Fin al Torneo Clausura 2020, sin campeón

v Las condiciones sanitarias no permitieron la continuidad, oficializó la Liga MX v Cruz Azul, que marchaba como líder, tendrá que esperar para aspirar a ser campeón

w Golpe al Cruz Azul en su 93 aniversario

Acostumbrado a los desencantos, el club Cruz Azul recibió otro más en el día de su 93 aniversario.

Después de 10 jornadas en el Clausura 2020 en el que estaba jugando como nunca y marchaba como líder, al conjunto celeste se le coartan las aspiraciones, ahora por el llamado COVID-19, de seguir luchando por el ansiado título en la Liga MX.

La Máquina celeste llevaba 7 partidos ganados, 1 empate y 2 derrotas, que le daban 22 puntos y esos los tenían en la cima de la tabla general, además se venían reponiendo de un mal torneo en 2019. Con lo que alargan su racha de poco más de 20 años sin poder levantar un título. Fue en el Invierno de 1997 la última vez que se proclamaron campeones de Liga al vencer por 2-1 al León en el global.

Esta vez, en su último partido, vencieron al América. Sus jugadores se veían más compactos, Jesús Corona pasaba por un buen momento, Chaquito Giménez se consolidaba con el primer equipo…, pero todo eso se sumará a la historia de un Cruz Azul que cuando se cree que todo cambiará algo sucede y deberá seguir luchando por el título liguero.

En su historia hay poco para su consuelo. Cruz Azul ha ganado la Copa MX, la Supercopa MX, el título de la Concachampions, el de la Leagues Cup junto a la MLS, sólo eso que no llena sus aspiraciones de un club grande.

This article is from: