
5 minute read
Como van a convivir diversas herra
SÁBADO, 23 MAYO 2020 Sábado, 23 Mayo 2020
cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx
Advertisement
EL DATO | PRODUCTORES PESQUEROS Se inició la siembra de un millón 200 mil crías de tilapia en el país que beneficiará a productores pesqueros de Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Colima.
Nerviosismo. Se tiene que analizar sin precipitaciones; hoy no hay condiciones políticas ni de tiempo, dijo Mario Delgado
Morena congela
RECURSOS
iniciativa para extinción de 44 fideicomisos
Mea culpa. “Me equivoqué, pensé que no iba a tenerte ninguna repercusión, pero sí la tuvo”, admite Dolores Padierna
[ Eloísa Domínguez ] L a iniciativa presentada por la diputada de Morena, Dolores Padierna, en la que propone la extinción de 44 fideicomisos a través de reformar 14 leyes, fue enviada a la congeladora hasta que no se tenga un análisis de cuál sería el mejor esquema en la administración de recursos públicos, dijo Mario Delgado, coordinador de los legisladores del partido en el poder en San Lázaro.
Delgado acudió a la Cámara de Diputados junto con Dolores Padierna, y desde la sala de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) —que él preside— ofrecieron una conferencia de prensa virtual en la que Padierna reconoció su mea culpa por las reacciones negativas y las críticas que recibió Morena por la propuesta.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro dijo: “Me equivoqué, pensé que no iba a tenerte ninguna repercusión, pero sí la tuvo”.
Así lo expresó la morenista, luego de que el pasado jueves por la noche directores de cine, como el multigalardonado Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, entre otros, lograran que el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) no desapareza.
Al respecto, Mario Delgado dijo que ese fideicomiso es de gran utilidad para el país, para la cultura, para la memoria... además de que el cine genera un impacto en la economía nacional.
“Se justifica tener un fideicomiso ahí, porque una película no necesita el apoyo (por) un año. Una película de lleva a cabo en tres años. Son varios ejercicios presupuestales”, argumento con el que zanjó el tema sobre apoyo a la producción cinematográfica.
Al recular sobre la dictaminación de la iniciativa —además porque no hay condiciones políticas ni de tiempo para sacarla adelante—, el líder de los diputados de Morena aclaró que le toca al Poder Legislativo revisar los fideicomisos que están creados en alguna ley. Y ésa es la tarea que detona la iniciativa que se presentó acerca de las razones de la existencia de los fideicomisos, como por ejemplo la del Fonden.
Indicó que en próximas mesas de trabajo, en Parlamento Abierto, se pondrá en análisis si la figura del fideicomiso es la más pertinente y si se justifica para administrar ciertos fondos, programas o apoyos.
“Esta iniciativa no significa que si un fideicomiso desaparece vaya a desaparecer ese programa o los apoyos que ahí se administran, sino que se administrarán de otra manera. La figura del fideicomiso se prestó, durante los gobiernos anteriores, para tener un manejo muy discrecio
DELGADO “El Fonden se va a poner bajo lupa y discutir con gobernadores... sí es un tema para análisis”
Mario Delgado y Dolores Padierna, en conferencia de prensa virtual. La diputada señaló que no se quiere “lastimar a nadie” con la extinción de fideicomisos.
nal, opaco y se prestaba mucho a la corrupción”, enfatizó Mario Delgado.
Dijo que hubo mucho abuso en el manejo de lo recursos de los fideicomisos, y citó como ejemplo que durante los sismos de 2017 el destino de dinero público fue opaco, y la criticada iniciativa va dirigida a modificar 14 leyes y un total de 44 fideicomisos o fondos, como el creado para apoyar a la población tras un desastre natural.
“El Fonden se va a poner bajo la lupa, y se tiene que discutir con los gobiernos de los estados, pero sí es un tema para el análisis”, añadió.
“Por ello, hemos decidido en el grupo parlamentario, para no generar desinformación e incertidumbre, congelar la iniciativa. La vamos a congelar, no la vamos a dictaminar en el corto plazo, hasta que establezcamos mesas de trabajo con el gobierno, con la Función Pública, con la Secretaría de Hacienda, con Consejería Jurídica y, por supuesto, con los sectores involucrados, para tener un diálogo con ellos en Parlamento Abierto y decidir cuál es la mejor manera de administrar determinados recursos, programas y apoyos”, indicó el presidente de la Jucopo.
Pidió a deportistas, a la comunidad científica, al gremio periodístico y a todos aquellos que reciben apoyos con recur
sos públicos que no vean como una una amenaza la propuesta y les aseguró que los programas dirigidos para ellos están y estarán garantizados.
REVISIÓN. Dolores Padierna explicó que la Auditoría Superior se la Federación (ASF) ha pretendido revisar el uso de los recursos, pero instituciones y bancos argumentan el secreto fiduciario y, en los hechos, la Cámara de Diputados no puede auditar muchos fideicomisos.
“En la iniciativa se hace la precisión de que los fideicomisos que tienen proyectos, programas, becas, financiamiento, obras multianuales, etcétera, esos se mantienen, no se extinguen, los fondos son ex profeso para esos fines”, aclaró la diputada federal, quien insistió que la figura de fideicomiso no es la idónea para darle seguimiento puntual al correcto uso de los recursos públicos, no permite la transparencia, no permite una administración eficiente.
Incluso señaló que ella tiene diagnósticos, estudios muy prestigiados, que califican mal a los decomisos.
Dolores Padierna y Mario Delgado coincidieron en que al gobierno federal le urge hacerse de recursos públicos ante la crisis económica que ha derivado por la parálisis de las actividades productivas por la pandemia del virus SARS-CoV-2.
Los legisladores advirtieron que México no puede endeudarse, que sería una ruta ‘fácil’, porque la “economía se hará más pequeña y el país tiene ingresos tributarios muy bajos, lo que no hace posible esa vía. El servicio de la deuda rabasaría 20 por ciento del presupuesto total”, indicó Delgado, quien aceptó que se requiriría un periodo extraordinario de sesiones para poder aprobar esta propuesta antes de septiembre.