11 minute read

7

Next Article
ADIÓS, PADILLA

ADIÓS, PADILLA

6

Repo

Advertisement

LUNES, 15 JUNIO 2020

te

Especial

cronicapuebla.com

Guerra barbosista vs crimen organizado

Por primera vez Puebla cuenta con un Atlas Criminal, la guía que Seguridad Pública sigue al pie de la letra para golpear a los capos de delitos de alto impacto

EFECTO EXPANSIVO Estas bandas criminales multiplican los delitos en tipo y número, así:

Mientras hace el juego fraudulento, “La Bolita” roba carteras, relojes, teléfonos y joyas con violencia a transeúntes

“El Loco Téllez” expande negocio con tomas clandestinas de diversos hidrocarburos

Arturo Luna Silva

Como nunca antes, la guerra está declarada. Por años impunes e incluso coludidos con el poder político, los grandes capos del crimen organizado en Puebla por fin empiezan a sentir la fuerza del Estado.

Es una guerra compuesta de múltiples batallas y en la que, hasta el momento, la mafia –esa cabeza de mil hidras, y no al revés– va perdiendo.

Y es que, poco a poco, se acumulan los detenidos y van rodando las cabezas de los principales operadores de delitos de alto impacto, como homicidio, secuestro, violaciones, robo de combustible y narcomenudeo.

Es la faceta más oscura de un estado hasta hace poco completamente dominado por el mundo criminal.

La orden del gobernador Miguel Barbosa a las fuerzas del orden ha sido una: “hasta donde tope, sin contemplaciones”.

Entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, la Policía Estatal ha debilitado la estructura de 54 bandas criminales que operaban en distintas regiones de la entidad, con lo que sus actividades se han visto menguadas.

En total, se ha detenido a 351 integrantes de bandas dedicadas a cometer esos ilícitos, lo que ha impactado principalmente a las organizaciones criminales, como la fundada por José Cristian N., alias “El Grillo”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal alta seguridad en Mihuatlán, Oaxaca; ante su ausencia, su grupo está actualmente liderado por su pareja sentimental, Carolina N., a quien apodan “La Patrona”, pero el grupo ya no tiene la capacidad operación del pasado y sus integrantes se encuentran prácticamente acorralados.

Los principales distribuidores de droga de este grupo que se asentó en los mercados La Acocota y Morelos han sido capturados por la Secretaría de Seguridad Pública, al mando de Raciel López Salazar, pero también quienes fueron sus principales sicarios identificados como “El Masha”, y “El Chuky”, este último líder del grupo de gatilleros asociados con la violencia que se vivió en la jornada electoral del 2018.

La región que mayor cantidad de bandas criminales concentra en la entidad es la capital poblana y su zona metropolitana, por lo que el trabajo de la Policía Estatal se ha enfocado en esta zona.

Ello ha permitido la captura de los líderes de mafias como “Los Sinaloas”, una célula criminal vinculada, como lo grita el mote, al Cártel de Sinaloa.

Esta banda se dedica principalmente a la distribución de cocaína en la zona de mayor plusvalía de Puebla y San Andrés Cholula.

También se desarticuló a la banda de “Los Pelones”, asociada a diversos actos delictivos, y la distribución de droga en la zona norponiente de la ciudad de Puebla.

El gobernador ha dicho públicamente que la mayoría de las bandas criminales operaban impunemente gracias a la protección de las autoridades pasadas e incluso de jefes que actualmente siguen en la Policía Municipal del gobierno de Claudia Rivera.

Solo así se explica que durante más de una década operara, sin ningún problema, una banda en pleno Centro Histórico de Puebla dedicada al robo mediante la trampa del juego de “la bolita”; a la fecha, todos los integrantes de esta banda ya fueron detenidos.

EXPANSIÓN REGIONAL

Pero no sólo han sido capturado capos –chicos, medianos y grandes– en la capital poblana y la zona conurbada.

Otra zona que ha visto una baja sensible en las operaciones criminales es Tehuacán, la segunda región con mayor actividad económica.

Ahí, se ha detenido a líderes de varias peligrosas bandas como “El Big Show”, dedicado principalmente a la distribución de droga”, y la denominada “Las Bigotonas”, integrada por delincuentes concentrados en el robo a transporte de carga y venta de droga, lo mismo que la banda de “Los Ardillos”, con las mismas actividades criminales que han nutrido el hartazgo de empresarios transportistas.

También ha sido especialmente golpeada la banda dedicada a la venta de droga y préstamos ilegales conocidos como “gota a gota” que operan personas de origen colombiano que se asentaron hace unos años en esta región de la entidad.

Otra banda debilitada gracias a la detención de algunos de sus principales integrantes es la liderada por “El Loco Téllez”, que opera en la región de San Martín Texmelucan y Chignahuapan, la cual diversifica sus actividades criminales entre la venta de droga, el robo de gas y el robo a transporte de carga.

Se ha capturado, también, a los principales generadores de violencia en la Sierra Norte, donde hasta hace pocos meses se registraban cruentos homicidios por disputas de dos bandas criminales dedicadas al huachicol y el narcomenudeo: las de “El Masero” y “El Tortillero”.

PRESO EN OAXACA El Grillo

EL PELÓN OPERABA EN PUEBLA BANDA LOS PELONES

LOS SINALOAS DETENIDOS LOS DE LA BOLITA

SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIRIGIDOS POR El Loco Téllez

IMPERIO

DE VARIOS GIROS

En el Atlas Criminal destaca la operación de la banda que lidera Óscar N., conocido como “El Loco Téllez”

TERRITORIO

En pocos meses, durante 2019 se realizaron aseguramientos de armas; se encontró que había un arsenal y droga en Chignahuapan, Zactlán y Huauchinango

ZACATLÁN Los Montana

BIG SHOW TEHUACÁN Las bigotonas

LOS COLOMBIANOS

LOS PATA

DECOMISOS

Las armas largas aparecieron en Huauchinango (13), Pahuatlán (1) y Xicotepec (4), mientras que en Naupan había 94 cartuchos para ese tipo de equipo

EL FLAMAS

EL ALVINO O EL ARDILLA

Raciel López Salazar, secretario de Seguridad Pública, durante los informes sobre la desarticulación de bandas.

Todos ellos, finísimas personas que engalanan las páginas de un documento hasta hace poco inexistente en el estado: el Atlas Criminal de Puebla, un diagnóstico en el que aparecen los objetivos prioritarios del gobierno barbosista y detalles de dónde y de qué forma opera el crimen organizado.

Gracias a esa brújula basada en trabajo de inteligencia, a finales de abril cayó, por ejemplo, un sujeto apodado “El Niño”, peligroso multihomicida, traficante de drogas y huachicolero de sólo 22 años de edad.

Según la SSP, en esta guerra inacabable –faltan muchos capos por detener, especialmente el citado “El Loco Téllez” y “El Bukanas”, dos de los principales líderes huachicoleros de la región– se han asegurado en el periodo señalado casi 6 mil 700 dosis de cocaína, cristal, heroína, LSD, y marihuana, y se han asegurado poco más de 140 armas y 484 vehículos, así como 5.1 millones de pesos producto de actividades ilícitas.

El gobernador Miguel Barbosa ha advertido que los criminales han querido aprovechar los momentos de tensión social que se viven a causa de la crisis de salud por el coronavirus, pero que eso se ha impedido. También ha asegurado que las detenciones importantes de capos continuarán en los próximos días, semanas y meses, “sin simulaciones”.

La guerra, pues, está declarada, y nada la parará. La delincuencia no duerme, no descansa ni está en cuarentena; el gobierno tampoco.

ARCHIVO A. ENFOQUE

OTRAS RAMAS

En Ahuazotepec, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Aquixtla, Honey, Pantepec y Huauchinango se aseguró herramientas y madera en tala clandestina

ESPECIAL

Por Arturo Luna Silva

“Los tontos con iniciativa, muy peligrosos”

¿Cuál es su gran miedo?

A la muerte.

¿Con qué personaje de la historia se siente más identificado?

Alejandro Magno.

¿Quién es la persona viva a la que más admira?

Barack Obama.

¿Cuál es el rasgo que más le desagrada de sí mismo (a)?

Soy impaciente; bueno, era. Ahora tengo más paciencia a los flojos y a los incompetentes.

¿Cuál considera que es la virtud más sobrevalorada?

La honestidad en la política; hay quienes se dicen honestos y son incompetentes y profundamente corruptos. Hay que cuidarse de los “iluminados” en política.

¿Cuándo y dónde fue más feliz?

Trato de ser feliz en el presente, a pesar de las dificultades; por otra parte, tengo muchos recuerdos de episodios de mi infancia en los que fui muy feliz.

¿Qué talento le hubiera gustado tener?

Escribir novelas y cantar bien.

¿En qué persona o cosa le gustaría reencarnar?

Ojalá existiera la reencarnación.

¿Cuál es su bien más preciado?

Vivir intensamente con la gente que quiero y tener amigos sinceros más allá de la política.

¿Qué es lo que menos le gusta de su aspecto físico?

La panza que se forma con la edad y por comer de más.

¿Qué o quién o quiénes son el amor de su vida?

Mis hijos.

¿Dónde le gustaría vivir?

Me gusta mucho Puebla, aunque me gustará vivir una temporada en la playa.

Enrique Doger

AGENCIA ENFOQUE

¿Qué es lo que más detesta?

Los tontos que tienen poder y toman decisiones; los incompetentes y los flojos. En suma: los pendejos con iniciativa son muy peligrosos.

¿Qué está leyendo?

Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa, y El vendedor de silencio, de Enrique Serna.

¿Su película favorita?

“El Padrino”, sobre todo la 1 y la 3.

¿Cómo le gustaría morir?

Tranquilo, en paz y satisfecho de haber vivido intensamente.

¿Qué es lo que más valora en un amigo?

La lealtad, la sinceridad, el sentido del humor.

¿Con quién le gustaría quedarse encerrado en un elevador?

Con AMLO dos minutos; después, yo poder salirme y que él se quede ahí el resto del sexenio para que no siga dañando al país.

¿A qué escritor/actor/político/periodista/ músico invitaría a cenar a su casa?

A Vargas Llosa, Robert de Niro, Barack Obama, Yo Yo Ma y a un deportista: Lionel Messi.

¿Quién es su héroe de ficción favorito?

De niño, Supermán.

¿Cuál es la última serie de TV que vio?

“Chernobyl” y “Succesion”, ambas de HBO; también “The Morning Show”, de Apple TV.

¿Qué prefiere: Facebook, Twitter, Instagram o ninguna red social?

Twitter, Instagram y Facebook, en ese orden.

¿Cuál es su mayor extravagancia?

No creo tener alguna. ¿Su comida favorita?

La poblana, las chalupas, el mole. También la italiana: las pastas, y los postres son una debilidad.

¿Cuál es su lema o frase inspiradora?

“Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si el mundo fuera a durar para siempre”, de Mahatma Gandhi. Pero también esta de Martin Luther King: “Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada más rápido que un favor”.

* Insprado en el célebre cuestonaro Proust de Van ty Far; preguntas bre es, respuestas bre es, en busca de hallar la erdadera naturaleza del entre stado

10 Ret

LUNES, 15 JUNIO 2020

oviso

cronicapuebla.com

Aniversario de tragedia

FUE HACE 21 AÑOS, A LAS 15:41 E HIRIÓ 70% DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA Y ACATLÁN, CALPAN Y TEHUACÁN MÁS CUATRO ESTADOS VECINOS. COBRÓ AQUÍ 17 VIDAS Y no se ha repetido el susto Se enteró por teléfono que el estado se le en la historia moderna pahabía derrumbado en 41 segundos. ra quienes vivieron ese día: Emblema de la negligencia y la irresun brincoteo de piso y luego ponsabilidad, el conjunto de edificios amajalones en horizontal hicierillos de la 3 Oriente 615. ron caer a pedazos a colosos de la arquiRecientes, porque eran apenas quinceatectura colonial y porfiriana en el centro ñeros, los edificios hechos en suelo irregude Puebla, de Acatlán y Tehuacán. Y calar no aguantaron la sacudida. Un módulo sas de adobe en San Mateo Ozolco, a un se hizo sángüich. “Error de construcción” lado del Popocatépetl. se leyó en todos los dictámenes.

A los 96 minutos, el Ejército salió de la Hoy, el sitio está habitado. Zona Militar con su DN-III cuando las faPorque los vecinos no se quedaron camilias habían hecho lo que habían podido llados. Porque no se cansaron de exigir, de con manos, uñas, coches y sus propios meluchar. No, hasta que vieron en pie su edidios de curación porque estaban colapsaficio, su patrimonio. dos, entre la confusión y los daños, los serSan Mateo Ozolco, el otro sitio de la travicios de los hospitales IMSS. gedia, velaba a sus tres difuntos y levanta

En San Alejandro, unas 120 camillas ba pedazos de adobe entre vecinos. aguardaban alguna ayuda para los más En Puebla capital, las rocas de tonelaje graves que fueron llevados a la calle, por si inmenso bajaban con grúas, se llevaban el edificio se venía abajo. con maquinaria pesada. En Acatlán, se

El gobernador, entonces Melquiades quitaba el escombro a mano pelona. Morales, estaba de gira en Libres y ahí el Y en Tehuacán y Atlixco los vecinos piso estaba inmóvil. cooperaban para unir los pedazos.

POR 24 HORAS, SE TEMIÓ HUBIERA NIÑOS ATRAPADOS

Y en un ADO vinieron “Topos”, alertados por el runrún de que voces infantiles se oían aquí dentro. Pero los guardias militares no los dejaron pasar. Horas después, sólo entró un grupo y tres pastor alemán

TENÍA 15 AÑOS

El edificio de la 3 Oriente 615 había nacido en el 84 con múltiples errores de su constructora, “Ampey”: piso débil, erigidos sobre cuatro pilotes, los módulos 2 y 3 chocaron entre sí y 60 familias se quedaron sin vivienda en medio minuto de temblor

LOS DIENTES ROTOS DE PUEBLA

Aquí puede verse uno de los rostros de la tragedia: los que no alcanzaron a salir, a quitarse

MOVIMIENTO

Todo Puebla estaba espantada. Neurótica. Con el nudo apretado en la garganta, con la memoria reflejada en todos los rostros, en todos los espejos

HUECOS

Iglesias quebradas, casas ladeadas, calles cerradas, el miedo caminando orgulloso, insultante, por los camellones, las plazas, los parques.

DESALOJO

Claudia Alejandra y sus cuatro hijos tuvieron que salir corriendo de Loma Linda y dormir en el Polideportivo Xonaca hecho albergue ese martes

This article is from: