
6 minute read
COVID-19 ni tiene el rango requerido ni el desempeño
[ Karla Cejudo ]
Médicos mexicanos reprocharon que el gobierno federal contrate personal sanitario cubano, sin especialidades para atender la contingencia por coronavirus, sin funciones debidamente especificadas y cuya intervención “no ha representado un beneficio para el país”.
Advertisement
Por medio de un posicionamiento, firmado por 12 presidentes y directores de colegios, asociaciones y federaciones de médicos especialistas –a los que están adscritos poblanos–, dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguran que se les paga más a extranjeros que a los nacionales.
El documento señala que la erogación de 6.2 millones de dólares para la contratación de 585 médicos foráneos es motivo de indignación, pues consideran injusto privilegiarles un
RESPECTO A LOS CUBANOS
Reprochan médicos desventaja salarial
sueldo mayor al que percibe un especialista mexicano.
El grupo de médicos contratados del extranjero está compuesto en su mayoría por médicos generales sin especialidad, ubicados en diferentes áreas o sólo de apoyo en consulta, transgrediendo la funcionalidad en los hospitales.
Esto –aseguran– es una falta grave contra los profesionales de la salud de México, debido a que el país tiene médicos con capacidad avalada por las universidades, formados en el pleno conocimiento de las necesidades e idiosincrasia de la población.
“De manera injusta se nos ha relegado, privilegiando a médicos extranjeros, desconociendo la capacidad académica de nuestras universidades. Es una injusticia privilegiar a los extranjeros sobre los médicos mexicanos, que cumplimos, con todos los requisitos establecidos por la Ley de Profesiones y la Ley General de Salud”, reza el documento.
El escrito finaliza señalando que son tiempos difíciles, en los que México, apoyado por sus médicos, enfermeras y todo el personal de salud, saldrá adelante y más fortalecidos como nación.

El documento está firmado por 12 colegios, asociaciones y federaciones.
Al pie de la letra
Los poblanos y la pandemia
Por: Rodolfo Rivera Pacheco
jrodolforiverap@gmail.com jriverp@yahoo.com, twitter: @rodolforiverap Facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org E stamos cumpliendo en Puebla de de los 5,500 contagios acumulados y (y en general en el país) tres meya estamos cerca de los 800 muertos por ses de cuarentena obligada por la COVID-19. pandemia del COVID-19. RecuerPero volviendo al tema, Puebla está en do que en la segunda quincena de marzo, situación crítica y es cosa de unas semalas universidades empezaron a suspennas más (¿días?) para que los Hospitales der clases presenciales y unos días despara atender a pacientes COVID-19 sean pués la SEP determinó que los niños de insuficientes. Ahí veremos el tamaño reniveles básico y medio tampoco debían ir al de la emergencia sanitaria. Cuando ya a las escuelas. no se puedan atender a pacientes enfer
En este lapso hemos escuchado y premos y empiecen a morir en sus casas o… senciado todo: Desde que el “pico de la en las calles. pandemia” o “la cresta de la curva de Ese es el momento real. No vemos aún contagios” sería en mayo, pasando por el “pico” de la epidemia. Seguramente lletodos los decretos que ha promulgado el gará, como en cualquier epidemia, pero gobernador Miguel Barbosa, para impleaún NO se ve para cuándo. mentar medidas que contribuyeran a la ¿Y los poblanos qué han hecho y qué prevención y no proliferación de contaseguimos haciendo en este momento crígios masivos. tico de la pandemia?
Es cierto, los comunicados federales A tres meses de cuarentena más o mehan sido contradictorios y a veces ilónos llevada, hoy los poblanos simplemengicos. Decir que habíamos alcanzado a te ya no aguantan más. Un buen núme“aplanar” la curva de contagios por parro pudo aguantar más o menos en casa te del gobierno federal, provocó que una la pandemia. Otros no podían y salieron gran cantidad de personas entendiera a trabajar. Otros podían quedarse y aún que esto ya se estaba acabando y no dejaasí salieron. La pandemia se generalizó y ron de salir a hacer actividades fuera de hoy ya todos conocemos a alguien contasus casas. giado y sabemos de alguien muerto.
Los dichos federales se han enfrentaY en momentos de crisis, la gente culdo con la realidad que percibe el gobierpa al gobierno de todo lo que pasa. Pero no estatal y sus colaboradores del área no hay un solo gobierno en el mundo que de la Salud. En Puebla nunca hemos esno haya sido cuestionado por el manejo tado en situación de control de la epidede la crisis. “Nueva Zelanda pudo salir de mia y la curva de contagios no para de la epidemia y hoy no tiene ningún contaaumentar cada día. Hoy estamos al borgio ni fallecido”. Sí, porque es una isla y simplemente se aislaron y tiene en total unos 4,886,000 habitantes (Puebla estado tiene más).
Todos los gobiernos fueron duramente criticados por sus ciudadanos. De todas las filiaciones y partidos. Simplemente, ante una pandemia de estas dimensiones, los gobiernos poco pueden evitar la propagación y las muertes. Desde luego los países desarrollados tienen mejores posibilidades de afrontar una crisis así, mientras que los pobres o con mucha población, naturalmente tendrán más contagios y muertes.
En México un sector de la sociedad (los que NO votaron por él) hace responsable a Andrés Manuel López Obrador de un pésimo manejo de la crisis. Pero el cuestionamiento sería igual (o hasta peor) si gobernara otro personaje y otro partido (Ricardo Anaya, Antonio Meade, Felipe Calderón, Vicente Fox… ¿hubieran manejado mejor esta crisis?).
Ayer nuevamente salieron algunas decenas de ciudadanos en autos para protestar contra el gobierno de AMLO y exigirle que se vaya o que renuncie. En su mejor momento (cuando se juntaron dos caravanas que habían salido de lugares distintos) eran quizás unos 200 autos (yo personalmente vi una de ellas por el rumbo de Plaza Dorada y en su mejor momento conté poco más de 50 coches tocando el claxon).
Y está bien que haya libertad de expresión y tránsito en Puebla y el país, pero insisto: Se necesitan muchos millones más de ciudadanos que voten y hagan ganar a un candidato. No se tumban gobiernos con caravanas de 200 autos.
Y en Puebla, no pocos ciudadanos también reclaman al gobierno de Miguel Barbosa el que estemos tan mal con la epidemia del COVID-19.
Pero los mismos que al principio reclamaban que se necesitaban medidas “urgentes” para evitar los contagios y había que paralizar las actividades en Puebla (o sea los empresarios de Coparmex y otras Cámaras empresariales), son los que ahora exigen que ya se permita regresar a actividades y que la Volkswagen y AUDI deben regresar a labores por sus “compromisos internacionales”. O sea, al principio Barbosa estaba mal porque no implementaba medidas enérgicas, y ahora está mal porque decreta que VW y AUDI no pueden regresar aún a actividades, bajo el riesgo de que haya muchos más contagios.
Los poblanos, pues, culpamos al gobierno de la pandemia… pero queremos ya salir a trabajar (porque ya no aguantamos y porque se acabaron las reservas para estar confinados). Si hay más contagios y éstos se disparan al igual que las muertes, no habrá sido culpa del Gobierno, sino de nosotros en conjunto como sociedad. Unos están saliendo por necesidad pero otros muchos por… necedad.