
5 minute read
México recuperará categoría Uno en abril
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos retomará las visitas técnicas para continuar con la auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a partir de la segunda semana de febrero, como parte de los trabajos para que México recupere la Categoría 1 de la seguridad aérea, perdida tras la degradación a Categoría 2 realizada en mayo de 2021.
Las ventas al exterior totalizaron 578,193.4 millones de dólares
Advertisement
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
En el caso de Banamex nada está escrito
De hecho el tráfico aéreo en México fue de 106.8 millones de pasajeros en 2022, con lo cual se rebasó la demanda prepandemia en 5%, equivalente a 5.4 millones de usuarios adicionales; sin embargo, las aerolíneas estadounidenses se quedaron con 91% del tráfico ganado, con lo cual tuvieron el mejor año de su historia en el país. Así ls cosas, lo que requiere México es recuperar la catergioría Uno y según los pronósticos se espera que en abril se puedan superar la más de 360 pregunta que tiene en espera de respuestas las autoriades de aviación de Estados Unidos.
ACLARACION.
Para aquellos de comen ansias en el proceso de venta de los activos de Citibanamex en México y que pronostican que Grupo México, de Germán Larrea tiene la sartén por el mango, la realidad es que todavía falta mucho camino por recorrer y no hay nada en firme. Por ejemplo, es falso que Grupo Inbursa estaría con Grupo Mexico en la mega adquisición de Banamex.
RESULTADOS
“Cerramos el 2022 con crecimiento en ingresos de doble dígito”, dijo Mónica Aspe, CEO de AT&T México. “2022 fue el mejor año de nuestra historia en México gracias a la calidad de nuestra red y la preferencia de nuestros clientes, a pesar de que subsisten condiciones estructurales y regulatorias que no favorecen la competencia en el sector de las telecomunicaciones”.
AT&T dio a conocer sus resultados financieros y operativos para el cuarto trimestre de 2022. Para México los ingresos totales de 861 millones de dólares, una mejora de 22.3% año contra año. EBITDA de $85 millones de dólares, una mejora de 136% año contra año y sumaron 605 mil adiciones netas en el cuarto trimestre para llegar a 21.6 millones de suscriptores.
Recuperacion
El año pasado las exportaciones de productos de México totalizaron 578,193.4 millones de dólares, un alza interanual de 16.9%, informó el Inegi el fin se semana. En sentido contrario, las importaciones sumaron 604,614.6 millones de dólares, un avance de 19.6%, a tasa anual.
Con ello, México registró un déficit de 26,421.2 millones de dólares, un aumento de 141.5% sobre el saldo negativo de 2021.
La ampliación del déficit entre 2021 y 2022 se originó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros -que pasó de 13,696 millones de dólares en 2021 a 8,481 millones de dólares en 2022- y de un ascenso del déficit de la balanza de productos petroleros -que pasó de 24,635 millones de dólares en 2021 a 34,902 millones de dólares en 2022-.
El aumento de las exportaciones se derivó de crecimientos de 15.8% en las exportaciones no petroleras y de 34.2% en las petroleras.
En 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 39,212 millones de dólares, monto mayor al de 29,217 millones de dólares reportado en 2021.
Al respecto, el precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación en 2022 fue de 90.20 dólares por barril, cifra superior en 24.89 dólares al promedio de 2021.
Por su parte, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.968 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 1.018 millones de barriles diarios de 2021.
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en 2022 fue la siguiente: bienes manufacturados, 87.9%; productos petroleros, 6.8%; bienes agropecuarios, 3.7% y productos extractivos no petroleros, 1.6 por ciento.
A su interior, las importaciones no petroleras avanzaron 17.4 % a tasa anual y las petroleras, 37.6%. Estructura de las importaciones La estructura del valor de las importaciones en 2022 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 78.7%; bienes de consumo, 13.3% y bienes de capital, 8%.
En diciembre de 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,844 millones de dólares. Este se integró por 1,982 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 862 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 69.83 dólares por barril, cifra menor en 9.49 dólares respecto al mes previo, pero superior en 2.21 dólares a la de diciembre de 2021.
En cuanto al volumen de crudo exportado en el mes de referencia, este se ubicó en 0.916 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.927 millones de barriles diarios de noviembre y al de 1.037 millones de barriles diarios de diciembre de 2021.
En el último mes de 2022, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2 066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 10.2 por ciento.
AT&T crece
A Pesar Del Entorno Negativo
Los principales indicadores socioeconómicos continúan su recuperación tras las pandemia que se inicio a finales de febrero 2020; sin embargo, algunos de estos indicadores siguen sin llegar a los niveles previos a la epidemia. Al mes de noviembre, y derivado de la inflación en México y el resto del mundo, el índice de confianza al consumidor reportó cifras inferiores con respecto a noviembre 2021. Por su parte, de enero a octubre, las ventas totales reportadas por la ANTAD mostraron un crecimiento de 10% respecto al acumulado de 2021
Luego de las fuertes caídas en las cifras de empleo a nivel nacional durante 2020 y 2021, al cierre de noviembre, este indicador registró 21.7 millones de empleos, superando en casi 6% los niveles previos a la pandemia (marzo 2020), cuando este indicador cerró con 20.5 millones de empleos; respecto a las remesas, éstas continúan ascendiendo a cifras históricas, el acumulado de enero octubre fue de 48,338 millones de dólares, 15% mayor al acumulado del mismo periodo de 2021 (42,172 MDD).
Esfuerzo. AIFA tendrá 360,000 toneladas en operaciones de carga, dice Jorge Nuño
Sumando esfuerzos y voluntades, se podrá alcanzar el objetivo de migrar armónicamente 360 mil toneladas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con beneficios en el mediano y largo plazo para el sector de carga aéreo del país, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.
INEGI. En el tercer trimestre 25 estados tuvieron crecimiento en tareas económicas
De las 32 entidades federativas del país, 25 mostraron crecimiento en su actividad económica durante el tercer trimestre del 2022 respecto al periodo previo, destacando Baja California Sur con el incremento más pronunciado, mientras que las siete restantes registraron contracción, con Morelos con la peor caída, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sectur. Llegada de turistas extranjeros a México por avión creció 46% en 2022
México recibió a 20.6 millones de turistas internacionales por vía aérea durante 2022, mostrando una recuperación tras la pandemia, al registrar una mejoría con respecto a los dos años anteriores, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). Esto representó un alza de 39.5% respecto a la cifra de 2021 y un aumento del 16.4% con respecto a los 13.4 millones de turistas de 2019.