
6 minute read
Convocan a ciudadanía y trabajadores del INE a ampararse contra Plan B

lo que significa
Advertisement
Arturo Ramos y Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
Lorenzo Córdova llamó a presentar todos los recursos legales contra los cambios que impulsa AMLO y Morena, pues “dinamitan las elecciones”, señaló durante la presentación del libro La democracia no se toca. La convocatoria es para “todos” los ciudadanos y también incluye un flanco especialmente débil del proyecto legislativo amlista: el despido sin justificación del 85 por ciento de los empleados que cotidianamente atienden módulos de credenciales de elector y organización de elecciones.
A la par de esta convocatoria del consejero presidente del INE, Movimiento Ciudadano está perfilando una acción de este tipo, específicamente un modelo de amparo.
Paralelamente es un hecho que el Plan B será atacado por los empleados de las oficinas distritales del INE. Como se recordará, el Plan B es un atajo que tomó la administración amlista una vez que su reforma electoral constitucional no tuvo éxito. Al proponer eliminar la estructura territorial del Instituto, las tareas de realización de elecciones y tareas cotidianas como la emisión de credenciales de elector quedan en entredicho, lo que puede traducirse en la vulneración de derechos ciudadanos que hoy se pueden hacer efectivos sin dificultad.
Lorenzo Córdova culminó su domingo con un video en redes en el que informa que la ciudadanía tendrá disponible un informe técnico sobre el efecto del Plan B a los trabajos del organismo electoral. “Los recortes brutales en el servicio profesional electoral” es uno de los puntos que el consejero presidente destacó en el video. Y sobre ese punto, Crónica pudo corroborar de primera mano que los empleados del organismo preparan una acción legal, de corte laboral y unificada, contra las acciones amlistas. Por vez primera, refirió una fuente del INE, trabajadores contratados bajo diferentes regímenes salariales, están actuando unidos.
VAN POR DEMANDA COLECTIVA
Crónica visitó diferentes módulos de la Ciudad de México, en donde aseguraron los trabajadores que están preparando una demanda colectiva como una forma de defenderse ante el Plan B. Pero más que la coincidencia en que los diferentes trabajadores consultados están de acuerdo con esa acción legal, lo interesante es que coinciden en lo que harán en las próximas semanas: “No debemos hablar mucho de esto por aho- ra, pero lo que sí es que nos estamos legalmente”, comentó una trabajadora del módulo 090851 ubicado en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. Como ella, esa es la respuesta, con pocas variaciones, en otros míodulos.
Una trabajador del INE, mientras se voleaba los zapatos afuera del módulo 091252 en avenida Paseo de la Reforma, dijo que “claro que tenemos miedo y mucho por lo que vaya a pasar, pero somos muchos que nos estamos apoyando y vamos a defendernos.
“No podemos hablar sólo te digo que nos estamos preparando legalmente”, es la frase que domina estas pláticas
Así, puede intuirse que la estructura territorial del INE, conformada por empleados bajo diferentes regímenes de contratación, prepara una acción unificada contra el Plan B, lo que le daría mayor fuerza.
Cabe destacar también, el ánimo que han encontrado los consejeros electorales que visitan los módulos que AMLO y morena pretenden desaparecer:
“Lo que encontramos es preocupación y temor, lo que es obvio, porque no saben que vendrá, pero por primera vez en la historia del Instituto hay una respuesta como cuerpo único”, refiere uno de los asistentes de esas reuniones a Crónica. Explica que esta amenaza externa ha provocado un sentimiento de unión pocas veces vista al interior del Instituto Nacional Electoral.
EL LIBRO
Este domingo de jornada informativa sobre el INE, también tuvo la presentación del libro “La Democracia no se toca”.
Este domingo, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentaron su libro La Democracia no se toca (editorial planeta) en compañía de Carmen Aristegui, Jacqueline Peschard y José Woldenberg, expresidente del (IFE ahora INE).
Este libro lleva de portada una imagen de la marcha en la Ciudad de México del pasado 13 de noviembre en donde miles de personas se manifestaron en las calles de la capital para defender al INE. En aquella ocasión José Woldenberg fue el único orador.
CONTENIDO DEL LIBRO
Woldenberg señaló que se trata de un texto oportuno en el que se describe detalladamente las ocho reformas que el IFE hoy INE realizó de 1977 a 2014. “No fueron reformas en frío, una a una logró que ninguna corriente política estuviera excluida del gobierno electoral, se diseñaron y practicaron normas para la constitución, éstas fueron para ofrecer una mejor constitucionalidad a los mexicanos”, argumentó.
Uno de los autores del libro, Ciro Murayama enfatizó que este escrito está hecho para que los mexicanos sepan qué es el INE y lo que actualmente quieren hacer con el organismo (el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador: “hoy el mundo está viviendo una vuelta pendular muy riesgosa, la democracia llegó a una vía de construcción, una avenida electoral transitable; ahora quieren extraviar la democracia. El Plan B es una animadversión al ecosistema democrático, quitar el padrón electora; este plan pone en riesgo el derecho de cada ciudadana y ciudadano al votar libremente”, aseveró Murayama.
El también autor Lorenzo Córdova dijo que este libro es de consulta y acceso, así como de testimonios de ciudadanos sobre lo que para ellos ha sido el INE. “Quieren desaparecer las 300 juntas estructurales del INE, no es un milagro que haya casillas en las zonas más lejanas, es porque esta institución trabajó y ha trabajado para que éste lo más cerca de los mexicanos”, indicó Córdova.
Jacqueline Peschard mencionó que, el libro tiene dos vertientes: es didáctico y es político, “quieren destruir lo que hemos construido en 40 años. El libro también es un llamado para que no prosperen las reformas en curso”.
Rechazo a reforma electoral Organizaciones civiles convocan a defender la democracia contra la Reforma Electoral B
Con un llamado a defender la democracia, el voto libre y por unas elecciones transparentes sin intervencionismo desde la cúpula del poder, en esa línea se pronunciaron en una carta dirigida a la opinión pública, al Congreso de la Unión y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizaciones de la sociedad civil y colectivos de diversos orígenes, causas y trayectorias, que unidos en una sola voz expresaron su rechazo a la Reforma Electoral planteada por el Gobierno Federal y que podría ser votada por simple mayoría en el Congreso en las próximas semanas.
En la misiva este colectivo destaca que su preocupación de aplicarse el Plan B de Reforma Electoral se centra en el daño que los cambios propuestos provocarán en contra de la limpieza de las elecciones y de la autenticidad del sufragio. Ese daño al derecho político fundamental del voto será el resultado irremediable de aprobarse dicha iniciativa.
Entre las inquietudes que expresan estas organizaciones destacan el inminente desmantelamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que se despida al 85 por ciento de trabajadores especialistas en organización electoral; que se reduzcan instrumentos de fiscalización al dinero de los partidos y las campañas; que se resten atribuciones al arbitraje electoral y que se permita la intromisión de los gobiernos durante las campañas, lo que resultaría en un diseño electoral muy distinto al que está plasmado en nuestra Constitución. En su conjunto, produciría un deterioro inevitable a las elecciones limpias, que México ha podido establecer en una construcción que nos llevó décadas. (Redacción / Agencias)
Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera son mis “gallos” para la candidatura presidencial del 2024, dice Jesús Zambrano
Alejandro Páez Morales Ciudad de México

La dirigencia nacional del PRD anunció a Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera como sus dos “gallos” que hasta el momento han levantado la mano para la candidatura presidencial del 2024 y advirtió al PAN y PRI que de no haber “oídos abiertos” para un proceso abierto, plural y democrático a fin de elegir al abanderado presidencial de Va por Mexico como lo quiere la sociedad civil, el Sol Azteca “revisará su estrategia de alianzas”.
Jesús Zambrano, dirigente perredista, recalcó que la participación del Sol Azteca es una necesidad en esta alianza de Va por México porque le da la pluralidad y el sello de izquierda socialdemócrata que requiere una coalición de ese tipo rumbo al 2024, por lo cual confió en que no haya cerrazón para definir el método de elección del abanderado aliancista, pues no es deseable una ruptura. “Sin el PRD no habría alianza de centro progresista socialdemócrata…ojalá (la exclusión inicial del PRD) no derive en una ruptura y que haya sensibilidad (del PAN y PRI)”, demandó .
Monreal toma protesta a 300 coordinadores para campaña
Rumbo a la contienda interna por la candidatura presidencial de Morena, el senador Ricardo Monreal Ávila tomó ayer protesta a los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales de Reconciliación por México, que promoverán su proyecto de cara a esa lucha interna.
Se trata de una estructura, conformada principalmente por mujeres y hombres jóvenes, con el que Monreal Ávila fortalecerá su presencia electoral en cada una de las comunidades y municipios de las 32 entidades federativas . (Alejandro Páez)