3 minute read

Enfrentamiento entre policías y civiles deja 5 muertos

Luna corresponde al caso CEFERESOS (penales federales privatizados), en el cual la participación del entonces funcionario según la dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero, fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto. La dependencia aseveró que dichas órdenes de captura, fueron emitidas por jueces federales, por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Uni- chas, lo que sea vuelto usual en los operativos.

Sin embargo, dos de ellos no lograron identificarse como trabajadores lo que enardeció a los habitantes.

Advertisement

La situación provocó un enfrentamiento, en donde murieron dos agentes estatales, entre ellos el comandante, así como tres civiles.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la policía del municipio de Tecpan se trasladó al lugar con el apoyo de efectivos de los municipios de Atoyac y Zihuatanejo.

En la comunidad de Santa Rosa, antes de subir a la sierra, encontraron un primer bloqueo en donde no les impedían el paso con el argumento de abuso de autoridad de la Policía Estatal.

“Refieren que elementos de dicha corporación han actuado de forma arbitraria y violentan sus derechos humanos, toda vez que ingresan a sus domicilios sin orden de cateo, golpeando a los testigos, sin importar que se encuentren niños presentes”, dice el reporte.

32 agentes estatales fueron retenidos desde el sábado y fueron liberadosayer en Petatlán, en Guerrero

Redacción/agencias nacional@cronica.com

Dos policías estatales y tres civiles murieron en un enfrentamiento registrado el fin de semana en una comunidad de la sierra de Guerrero, sur de México, en donde permanecen 32 agentes retenidos por pobladores, informó este domingo la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con las primeras versiones, la tarde del sábado el grupo de agentes estatales a bordo de cinco camionetas patrullas llegó a la población El Parotal, perteneciente al municipio de Petatlán, Costa Grande de Guerrero, en donde catearon viviendas.

Se mencionó que los pobladores molestos retuvieron a los policías y les exigieron identificarse, así como las órdenes de cateo porque además de uniforme llevaban capu - dos y tampoco incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos.

A las nueve de la noche del sábado el grupo logró llegar hasta El Parotal, en donde observó un grupo de al menos 100 personas “alterados” y las cinco patrullas de la Policía Estatal.

“Los pobladores, manifestaron que en el interior de una patrulla de la Policía Estatal, se encuentran cinco cuerpos sin vida, de los cuales dos son Policías Estatales y tres son civiles, resultado del enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y civiles armados”, informó la FGE.

Los pobladores mantienen retenidos al resto del grupo de la Policía Estatal y hasta este domingo no ha habido respuesta o más información del Gobierno de Guerrero.

La FGR agregó que también existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para la extradición de García Luna que se realiza en el marco de las limitaciones legales correspondientes. Explicó que todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país. (Alejandro Páez)

Aislan a familia de Sonora por contagio de rabia

Una familia mexicoamericana de nueve integrantes fue aislada y vacunada, junto a sus 10 mascotas, luego de que autoridades sanitarias confirmaran mediante pruebas de laboratorio que un zorro gris infectó con la rabia a su perro de raza Husky doméstico, en Hermosillo, Sonora. El contagio ocurrió entre diciembre y enero, en la comunidad de Bahía de Kino, cuando la familia Crutchfield, notó cambios en el humor en una de sus 10 mascotas, un perro Husky que convivía con otros perros Pugs y nueve personas en un predio con varios domicilios.

Yésic a Guadalupe Pacheco

Guillen, recordó que el pasado 4 de enero, la perrita de “Lucky” atacó a su suegra Pamela Crutchfield a mordidas en un brazo, lo que desencadenó la preocupación por una posible infección.

A la perra “Lucky” de raza Husky, la Secretaría de Salud en Sonora le tomó muestras que fueron analizadas en un laboratorio en los Estados Unidos, donde el resultado arrojó positivo a la caracterización antigénica identificada de la variante V7, un tipo de rabia asociado al zorro gris endémico a la región desértica en el noroeste de México..

Entre 2012 y el 2022 se registraron 8 mil 113 quejas y reclamaciones calificadas como presuntos actos discriminatorios, de las cuales se ha identificado que las tres principales causas de discriminación en una década han sido por discapacidad, con mil 778; condición de salud, mil 358; y apariencia física, 988, informó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Los ámbitos en donde más se presentaron los actos de discriminación en la última década son el laboral, educativo y servicios al público. Asimismo, los derechos humanos más vulnerados en el mismo periodo se refieren al trato digno, trabajo e igualdad de oportunidades.

De las 8 mil 113 quejas y reclamaciones calificadas como presuntos actos de discriminación presentadas de 2012 a 2022, las entidades donde más se presentaron son Ciudad de México con 4 mil 005 (49.4 por ciento); Estado de México, 847 (10.4 por ciento); y Jalisco, 416 (5.1 por ciento).

De ese total, 5 mil 705 corresponden a quejas por actos atribuidos a personas particulares y 2 mil 408 a personal servidor público y/o poderes públicos federales.

El Conapred reitera su llamado a fortalecer el respeto al derecho a la igualdad y no discriminación porque todas las personas somos diversas e iguales en derechos humanos.(Liliana Gómez)

This article is from: