
2 minute read
DIF municipal y BUAP, por una Nutrición de 10
E A la fecha, este programa del ayuntamiento de Puebla ha beneficiado a 710 mujeres y 297 hombres
[ Redacción ]
Advertisement
Con el propósito de prevenir, detectar y atender problemas en la salud de las familias poblanas, Liliana Ortiz Pérez, presidente honoraria del Sistema Municipal DIF, informó que el programa Nutrición de 10 estará disponible en línea, gracias a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
]
Para conocer la convocatoria, escanea el siguiente código y busca en el espacio principal: tos el próximo 10 de febrero. Quienes resulten seleccionados tendrán una participación ciudadana voluntaria y de manera honorífica, siendo representantes del sector privado y social, fungiendo como presidente, secretario y vocal.

A limpiar lotes baldíos
Destacó que la máxima casa de estudios de los poblanos prestó su plataforma virtual para un libre acceso a los cursos, que a la fecha han beneficiado a 710 mujeres y 297 hombres de 17 dependencias de la administración, encabezada por el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez.
Por su parte, el doctor Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, señaló que actualmente hay diferentes enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con los hábitos alimenticios, por lo que comparten el esfuerzo del SMDIF por crear una comunidad con mejor calidad de vida.
Los interesados pueden en registrarse en:

Se perciben las mejoras en la capital
[ Redacción ]
Inseguridad, baches, servicio ineficiente del transporte público, parques públicos descuidados, así como fallas en los servicios públicos como alumbrado y agua potable son algunos de los principales problemas que disminuyeron en Puebla capital, de acuerdo con la percepción de sus habitantes.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Institu - to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que uno de los problemas que más decreció fue la delincuencia, puesto en diciembre de 2021 lo identificó 75.6% como uno de los principales problemas de la ciudad, pero para el último mes de 2022 el porcentaje bajó a 71.1%.
La seguridad es uno de los indicadores mejor evaluados por los ciudadanos.
También se puede solicitar información en el Departamento de Nutrición y Asistencia Alimentaria del SMDIF, al teléfono 22 22 14 00 00 extensión 109, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
Otra problemática fue la ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura, el cual disminuyó en 11.6% puesto de diciembre del 2021, cuando alcanzó 30%, a 18.4% para el mismo mes de 2022.
En el caso de los baches, que tiene uno de los porcentajes más altos, en diciembre de 2021 lo comentaron 85.4% de los entrevistados, mientras que para el cierre de 2022 disminuyó a 82.7%.
En el caso del transporte público ineficiente, diciembre de 2021 lo ubicaba en 38.5% de los encuestados, mientras que en el mismo mes de 2022 bajó ligeramente a 37.8%.
Mientras que el porcentaje que cree que el gobierno local es efectivo al resolver las problemas de la ciudad no se movió, pues en ambos periodos fue de 22%.

