
3 minute read
Tipifican la violencia ácida; se retirará patria potestad
E Agredir a una mujer con sustancias corrosivas será considerado en Puebla intento de feminicidio, lo que a su vez implicará hasta 40 años de prisión para los agresores
[ Diana López Silva ]
Advertisement
A unos días de conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Congreso del Estado aprobó en comisiones reformas para tipificar la violencia ácida como tentativa de homicidio y, además, el agresor tiene hijos con la agredida pueda perder la patria potestad de los mismos.
Durante las sesiones de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y la de Igualdad de Género, diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT) tuvieron ciertas diferencias, aunque las iniciativas fueron aprobadas por unanimidad de los legisladores.
La llamada violencia ácida impondrá una pena entre 20 y 40 años de prisión a los agresores con sustancias corrosivas, como tentativa de feminicidio, mientras que con la conocida Ley Monzón la patria potestad de los hijos de quien resulte vinculado a proceso o sentenciado por feminicidio o tentativa le será retirada.
En el caso de la violencia ácida, los diputados aprobaron en Comisiones Unidas las reformas a la Ley para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, así como al Código Penal del Estado para establecer este tipo de violencia como un delito aparte, cometido mediante el uso sustancias corrosivas y no como una agravante de la violencia física.
Tanto la diputada petista Mónica Silva, como las panistas Mónica Rodríguez y Aurora Sierra destacaron que con esta legislación el estado de Puebla se vuelve pionero en México, pues el Senado solamente incluyó la agresión con sustancias químicas como una forma de violencia física, no un delito por sí solo.
Reparaci N Del Da O
La diputada Guadalupe Sierra destacó que aún está pendiente parte de su propuesta, presentada el 22 de septiembre pasado, para que el estado cuente con recursos para apoyar a las mujeres víctimas de violencia ácida, con el costo del tratamiento médico y posible cirugías reconstructivas para la reparación del daño.
La llamada Ley Ácida modifica el artículo 338 del Código Penal y fue elaborada bajo el principio de concentración, tomando en consideración las cinco iniciativas presentadas en 2022 por: Néstor Camarillo (PRI), el 9 de junio; Aurora Sierra (PAN), el 22 de septiembre; Tonantzin Fernández (Morena), el 30 de septiembre; Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN), el 4 de noviembre; y Azucena Rosas Tapia (Morena), el 17 de noviembre.
LEY MONZÓN
Más tarde, en sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, la diputada Aurora Sierra evidenció que su propuesta para embargar los bienes de los padres vinculados a proceso o sentenciados por feminicidio o tentativa contra su pareja, para garantizar la manutención de los hijos.

La petista Mónica Silva, promotora de la iniciativa, minimizó la propuesta de su par panista, argumentando que lo urgente es retirar la patria potestad de los hijos para evitar que estén en custodia de quien asesinó a su madre.
Sierra Rodríguez reclamó que se da preferencia a la propuesta de Silva Ruíz por intereses personales y de partido, ante lo cual el presidente de la comisión, Eduardo Castillo López, rechazó favoritismo.

El legislador morenista, en rueda de prensa posterior, aclaró que la Ley Monzón no está hecha por el asesinato de la abogada y activista, Cecilia Monzón, sino para garantizar justicia para todas las mujeres víctimas de feminicidio, por lo que “no tiene nombre”.
Mónica Silva reaccionó de inmediato: “Con todo respeto, te voy a contradecir diputado. La Ley Monzón tiene una razón y tiene un motivo, como desafortunadamente todas las leyes tienen el nombre de una víctima, como la Alerta Amber, como la Ley Olimpia”.
Cecilia Monzón fue asesinada el 21 mayo de 2022. Las investi- gaciones generaron el arresto de cuatro individuos, dos materiales, un cómplice (que sigue proceso en libertad) y el autor intelectual Javier N., expareja de la abogada, con quien tenía un hijo y quien fuera candidato del PRI a la gubernatura.

Está previsto que ambas reformas sean aprobadas por el Congreso local este jueves 2 de marzo.
Se Manifiestan Personas Trans
Un grupo de personas trans se manifestó en el Congreso de Puebla, con pintas en las paredes, contra la propuesta de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia (PAN), para no fomentar ni reconocer la identidad autopercibida de género en la infancia.

La presidente de la Comisión de la Familia presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, para establecer sanciones a quienes obliguen a menores de edad a cambiar su identidad de género, pues no tienen la madurez necesaria para tomar decisiones sobre su sexualidad.
Luego que propuesta fue turnada a Comisiones para su análisis, ayer un grupo de jóvenes que aseguraron no pertenecer a algún movimiento u organización se manifestaron.
En las pintas a la sede del Legislativo se leía: “Congreso transfóbico”, “La transfobia mata”, “La transfobia es colonial” y “Della Vecchia se baña con tenis”.
Al lugar llegó un grupo de granaderos que hicieron valla para evitar más pintas al recinto, sin que se registraran enfrentamientos por ello.
Una vez que se retiraron los manifestantes, personal del Congreso comenzó a pintar las paredes para borrar las consignas.
FUENTE: INFORMACIÓN DELICTIVA Y DE EMERGENCIAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, DOCUMENTO DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Palabra de mujer
Rocío García Olmedo rociog@prodigy.net.mx @rgolmedo rociogarciaolmedo.blogspo.mx