
1 minute read
Por primera vez, el estado frena muertes excesivas
E El primer año de la pandemia, Puebla registró 50% de defunciones de más; subió a 55.8% y ahora está en 43%

Advertisement
[ Jesús Peña ]
El estado de Puebla frenó en 37.7% el exceso de mortalidad durante el periodo enero-septiembre de 2022, aunque considerando los números desde enero 2020 –año en que llegó la pandemia de COVID-19– por cada 100 decesos esperados ocurrieron 143.

Así lo revela las cifras preliminares del informe Estadística de Defunciones Registradas (EDR), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que precisa que en los primeros nueve meses del año pasado fallecieron 33 mil 37 personas de residencia habitual en la entidad, contra 53 mil 34 en el mismo lapso de 2021.
Es de destacar que por sexo, quienes más perecieron fueron los hombres con 17 mil 955 casos (54.4%), contra 15 mil 76 mujeres (45.6).
En sus proyecciones de exceso de mortalidad por todas las causas, Inegi estimaba que desde la semana epidemiológica 01 en 2020 a la 38 de 2022 registrarían el deceso de 108 mil personas, pero la cifra alcanzó las 155 mil (43.5%).


En los tres primeros trimestres del año pasado, ocurrieron 636 mil 900 defunciones en el país, de las cuales Puebla representa 5%. Los estados con más muertes fueron: Estado de México, 75 mil 468; Ciudad de México, 52 mil 176; Veracruz, 46 mil 189; y Jalisco, 42 mil 627.
Pero, las entidades cambian cuando en lugar de hablar de número absolutos se presenta la tasa por cada 10 mil habitantes, así el primer puesto es para Morelos con 63.8, seguido de Zacatecas con 57.69, Veracruz registró 56.45, Ciudad de México con 56.23 y en quinto lugar está Co- lima con 55.51.
En ese sentido, Puebla es lugar 13 nacional con una tasa de 49.34 por cada 10 mil habitantes con lugar de residencia habitual, apenas bajo de la media nacional que es de 49.55.
A nivel nacional, de enero de 2020 a septiembre de 2022 se esperaban que ocurrieran 2 millones 140 mil defunciones, pero la cifra se superó con 2 millones 820 mil 990.
En su informe, Inegi reconoce que la COVID-19 tuvo un efecto fundamental en el incremento de la mortalidad general. En Puebla, durante 2019 –un año antes de la pandemia– fallecieron casi 38 mil 923 personas, para 2020 fueron 57 mil 410 y para 2021 aumentó a 66 mil 67.
Es de recordar que el gobierno estatal poblano fue uno de las más rigurosos en medidas para prevenir el contagio de coronavirus, además de implementar un plan de regreso escalonado a las actividades y recuperación económica, sin contar con la aplicación de vacunas a lo largo y ancho del territorio.