68 minute read

AdoLfo fLoreS frAGoSo g

Los bienvenidos

Adolfo Flores Fragoso

Advertisement

afloresfragoso@gmail.com

Las promesas de campaña son eso: promesas.

Joe Biden no es la excepción.

Fueron ya 28 mil deportados en el mes de febrero del año 2021, y son ya 24 mil en lo que va de este mes.

Queda confirmado lo dicho: junto con Barack Obama, y siendo Biden su vicepresidente, han sido ambos los principales expulsores de indocumentados de los Estados Unidos en las más recientes administraciones.

Hoy se repite la historia.

Y los dichos de Biden quedan sólo como promesas de campaña. Lo sabíamos.

En esta ocasión, gente procedente de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México son los más perseguidos.

Y rumanos (quién sabe por qué) que ingresaron por Centroamérica, según datos de la Patrulla Fronteriza del Sector del Valle del Río Grande.

Cifras que no se dieron ni en la administración de Donald Trump.

El congresista texano republicano Chip Roy ya lo denunció: “el presidente Biden fomenta la idea de otorgar amnistía a las familias que ingresen ‘ilegalmente’ al país, pero al final sólo protege a los niños abandonados una vez que pasan la frontera”.

El fondo de este comentario tiene mucho peso.

Queda claro que a Biden le interesan las generaciones jóvenes (algunos “dreamers” incluídos), y detectar en ellas a quienes puedan aportar inteligencia, talento y mano de obra fresca para los Estados Unidos.

Plan con maña: “pasen, pero se quedan los niños, y los jovencitos. Y si son inteligentes y/o productivos, bienvenidos.”

Un esquema tan comunista y seleccionista, que ni en México.

Cada presidente estadounidense sabe cómo activar los motores de su economía.

A costa de indocumentados pestilentemente negados pero necesarios.

Y bienvenidos, como lo piensa el presidente del país del “sueño americano”. ¿Será?

Empeora COVID-19 el transporte público

LOS NÚMEROS NO MIENTEN, MENOS LAS VOCES DE LOS MÁS AFECTADOS, QUIENES DÍA A DÍA SUFREN PARA IR AL TRABAJO U OTRAS ACTIVIDADES

[ Por Guadalupe Juárez ]

La pandemia cambió la movilidad, cuatro de cada 10 viajes que se hacían eran hacia el trabajo, ahora son tres de cada 10, aumentó el uso de vehículos motorizados y disminuyó la demanda del transporte público, el cual cada vez es más precario y afectará a los más vulnerables.

En entrevista con Crónica Puebla, el subdirector de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Anuar Musalem, explicó que antes de la propagación de la COVID-19 en la entidad se hacían 3.6 millones de viajes, 40% hacia el trabajo, 25% a 30% hacia la escuela y el resto se dividía entre actividades de recreación, abasto y salud.

Ahora que los viajes disminuyeron por las actividades virtuales, sólo hay entre 25% y 30% de viajes hacia el trabajo hechos por trabajadores de manufactureras e industrias esenciales, hacia la escuela son nulos, 10% por motivos de salud, un aumento significativo ya que estos eran del menos de 3%.

Además se registró un cambio en los viajes en motocicleta, debido al incremento de las entregas a domicilio y por las compras en Internet.

También hubo cambios en la configuración de los viajes en el transporte público, como las rutas que prestaban servicio en Ciudad Universitaria, las cuales tuvieron que modificarse al no haber estudiantes, pero ello afectó a quienes viven por la zona, pues los dejó sin las opciones que tenían para trasladarse.

La falta de opciones para otros usuarios podría complicarse más con el transcurso de los meses y si se deja de invertir en el transporte público cuando se retomen las actividades, los más afectados serán los más vulnerables, aquellos sin poder adquisitivo.

Hubo quienes al tener que transportarse y evitar las unidades repletas para no contagiarse de COVID-19, compraron un automóvil o una motocicleta, un problema más, el incremento de automotores traerá consigo más hechos de tránsito.

Por lo anterior, Anuar Musalem consideró que es necesario hacer una “gran encuesta”–cuando se retomen las actividades– de origen y destino de los viajes, atención de los tres órdenes de gobierno hacia este medio de transporte y recordar que es relevante y social.

En tanto, los concesionarios deberán priorizar más en la capacitación de sus operadores y no sólo en la modernización de las unidades para mejorar el servicio.

ENTRE RIESGOS Y EL DESGASTE

Ayer, en este espacio se expuso que 72 mil 820 personas viajan más de dos horas de casa al trabajo y 267 mil 361 hacen al menos más de una hora de trayecto, en perjuicio de salud física, mental y rendimiento laboral. Aquí, voces de quienes padecen estos desplazamientos:

CUATRO HORAS DE AGOBIO

omar Zavala

Cada día pasa cuatro horas en transporte público. Vive en Amalucan, trabaja en el centro comercial Explanada, de San Andrés Cholula. Son 30 kilómetros de distancia.

Vendedor de ropa, con las restricciones de turnos por el protocolo en pandemia, hay días que hace más tiempo de traslado que de labores.

“A veces es más desgastante el trayecto que en sí el trabajo; al regreso me toca hora pico y los camiones vienen llenos, y en el Metrobús debo dejar pasar hasta dos unidades para poder encontrar una con espacio”.

También estudia derecho. “Es tan agobiante el traslado que ya llego al trabajo cansado, el ir prácticamente dos horas parado, apretado, con miedo de contagio, hace que ya llegues al trabajo cansado físicamente y hasta psicológicamente. Regreso a mi casa fundido”.

TODA UNA CIUDAD, CADA DÍA

Berenice campos

Abogada litigante, debe ir a juzgados civiles y familiares. “Todo el día estoy en el camión o a veces hasta en el taxi porque afortunadamente cada vez tengo más clientes, cada vez llevo más asuntos y tengo que estarme moviendo. La mayoría los atiendo en Ciudad Judicial, pero yo vivo en Clavijero”.

Pasa hora y media en un camión, prácticamente toda la ruta. Su jornada va de previsiones de anticipación a resolución de pendientes.

Para audiencia de 9:00, debe estar en el camión a las 7:00, termino 12 horas después y en el regreso no puedo aprovechar tiempo por el tumulto y los empujones en el camión.

María Fernanda Fuentes

Viaja todos los días una hora y media a la comunidad donde trabaja, desde que inició la contingen-

cia sanitaria.

“Creo que lo más importante por ahora es el trabajo. Con esto de la pandemia, pues muchos se quedaron desempleados este es el único trabajo que encontré. Sí es pesado el traslado, pero es lo que hay”.

Martín riVera

Vive en Hacienda de Santa Clara y explica que con la creación del bulevar Carmelitas el transporte público cambió trayectos y, por las reparaciones de calles como la 139 Poniente o las paralelas, los camiones cambian rutas y complican los traslados por las mañanas.

Y de regreso del trabajo, con su horario de noche, no tiene más remedio que caminar varias calles porque ya no hay transporte.

José luis GarCía

Todos los días toma tres unidades de transporte público para llegar a su puesto de labores. “En la empresa donde trabajo saben que con la modificación de horarios no encuentro transporte muy temprano, así que puedo llegar media hora tarde, pero tengo que reponerla. Es difícil y frustrante, porque a veces tienes prisa y luego ya no te quieren subir porque ya va el cupo lleno. Hubiera sido mejor que circularan más unidades en lugar de quitarlas”.

luis téllez

De la zona de San Manuel a Tlaxcalancingo, el traslado por la mañana no rebasa los 35 minutos, por Periférico; el retorno es la parte complicada, pues el mismo recorrido le ha tomado casi hora y media. El tránsito pesado comienza desde el bulevar Atlixcáyotl, donde se avanza a vuelta de rueda hasta pasar la 16 de Septiembre.

El retraso le provoca, además de estrés bajo el volante, menos tiempo con su familia; después de las 21:00 horas sólo le queda tiempo para preparar el próximo día.

itzel torres

Mamá de un niño, se trasladaba a la escuela entre Valsequillo y Ciudad Universitaria, pero con la llegada de Ruta, ahora tiene que caminar más para poder tomar este transporte; las combis M1 o S1 cambiaron el bulevar Valsequillo por la 24 Sur y el nuevo circuito le implica más “vueltas” y tiempo.

Al principio fue complicado encontrar el nuevo camino y enfrenta periodos largos de espera del transporte y “carreritas” entre unidades que la ponen en riesgo junto a su hijo.

eduardo MarChan

Vive en Tres Cruces y usa la ruta BLVDCU, que con la llegada de la Línea 3 de Ruta cambió la frecuencia de salida de unidades. En ocasiones no pasa una sola unidad en casi una hora y en los lapsos de mayor afluencia de tráfico, los choferes manejan en forma temeraria y de riesgo para cumplir tiempos.

Explica que ahora los micros inician recorrido con un avance lento, pero si otro intenta rebasar, comienzan con carreritas y cierres; el manejo irresponsable acorta los tiempos pero pone en riesgo a los pasajeros.

Christian Villareal

“Tomo RUTA para que me deje en Reforma y otras dos; entre lo que llego al paradero y pasa la RUTA hago de 40 minutos a una hora, depende mucho de cómo van de llenos.

Por la pandemia, a veces espero que no vaya tan lleno, pero es imposible. Debo estar en mi chamba a las 8:00, entonces salgo de casa como a las 6:45 más o menos.

La restricción no me afectó; el problema es que en cierre de mes te piden que te quedes horas extras y tengo que correr para poder alcanzar el último”.

luisa esCobar

“O desayunas o llegas temprano a trabajar, no puedes hacer ambas. En el tiempo que pierdes en el transporte público podrías hacer muchas otras cosas, pero te acostumbras, no hay de otra.

Llevo trabajando ya tres años en este lugar; hago como una hora en llegar. Tengo que llevar mi lunch o comprar algo en el trabajo porque no puedo regresar a comer.

Las restricciones fueron problema porque al rotar turnos tenía que tomar taxi de casa al paradero; me salía muy caro”.

antonio Vázquez

Todos los días maneja poco menos de una hora de su casa al trabajo. Da “aventón a dos personas que viven

por el rumbo.

“A la semana, ellos me dan un poco para la gasolina. Nosotros entramos a las seis de la mañana, por lo que tenemos que salir de casa como 4:40, y a esa hora no hay ni transporte público ni taxis por el decreto. Entonces, ir juntos es una forma de apoyarnos entre nosotros”.

Comorbilidad mata a 90% de intubados

[ Mariana Flores ] En Puebla, nueve de cada 10 pacientes intubados por complicaciones de COVID-19 fallecen por las complicaciones que ocurren al padecer una o varias comorbilidades –diabetes, hipertensión, obesidad–, informó el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez García.

El riesgo de muerte disminuye en ausencia de estas enfermedades crónicodegenerativas y hasta en 35% por ciento si el paciente es joven, señaló.

La saturación de oxígeno mayor a 80 indica altas probabilidades de sobrevivir; un paciente requiere intubación cuando, a pesar de respirar con auxilio de tanque de oxígeno, la medición es menor a 80. Y el índice de mortalidad aumenta, explicó.

Al corte informativo del lunes, en el estado había 120 personas intubadas en cuidados intensivos de los hospitales reconvertidos para el tratamiento de personas con coronavirus.

Martínez García expuso que tres de cada 100 personas contagiadas se infectan de nuevo, por transmisión del virus en el aire y contacto directo, la mayoría, sostuvo.

La dependencia contabiliza 6 mil 69 trabajadores del área de la salud, que se contagiaron de coronavirus; 211 murieron.

De las mujeres contagiadas 11 mil 679 se registraron como dedicadas a labores del hogar; 2 mil 523 de ellas fallecieron. De quienes dijeron ser empleados generales, ha habido 22 mil 840 contagiados; murieron mil 232. Se registraron “sin ocupación” 26 mil 943 personas y murieron 5 mil 10 de ellas, indica la Secretaría de Salud estatal.

VACUNAS, HOY

La Secretaría estatal de Salud indicó que: Resguarda 76 mil 425 vacunas de las firmas

Pfizer/BioNTech y SinoVac Están destinadas para adultos mayores de la capital poblana Se sumarán a las dosis que envíe el gobierno federal hoy Es prioridad vacunar en

Puebla capital, donde hay 63% de personas contagiadas Las personas recluídas en penales están incluidas como población prioritaria

La recuperación del sector tardará dos años más, estima la CMIC. Construcción ha recuperado 3 mil empleos

[ Diana López Silva ] La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reporta la recuperación de 3 mil de los 8 mil empleos perdidos al cierre de 2020, debido a la pandemia; estima que la reactivación del sector llevará un par de años.

Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), detalló que el comienzo del año fue complicado y aún faltan por recuperar 5 mil de los empleos que se perdieron por el coronavirus desde agosto de 2020.

“Gracias a la reactivación económica que se tuvo a fin de año, también a la apertura a licitaciones públicas del estado, tuvimos recuperación muy cerca de 3 mil empleos, hacia el cierre del año andábamos en 5 mil empleos perdidos”, indicó.

Reportó que cerca de 20 empresas no reabrirán sus puertas, debido a las complicaciones económicas producidas ante la parálisis del sector de la construcción en Puebla, donde mencionó que hay obras que están detenidas desde marzo del año pasado y otras tuvieron que replantear costos.

Recordó que de cada 100 trabajadores de la construcción que se requiere en una obra, 70 tuvieron que irse a sus casas, para cumplir con las restricciones de aforo a 30% para evitar la propagación de contagio de la COVID-19.

En estas condiciones, estimó que la recuperación del sector de la construcción llevará un par de años; desde 2019 terminaron con decrecimiento de 8%, para este año no hay buenas expectativas y sería hasta finales de 2022 cuando logren tal vez una recuperación de 5%.

8 3 NacioNalacioNal

MIÉRCOLES, 24 MARZO 2021Miércoles, 24 Marzo 2021 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL DATO | REGRESO A CLASES “POR SALUD MENTAL” Delfina Gómez, titular de la SEP, dijo en Campeche que “ya queremos arrancar (clases). Es importante para todos, ya es una cuestión de salud mental, incluso social, porque no decirlo, y también educativa”

Esfuerzo. En reunión en la CDMX exploran mecanismos para que la migración sea ordenada y segura

ENCUENTRO

Prioridad. La protección de menores, tema central de la política en derechos humanos

México y EU, por desarrollo económico en CA para mitigar flujo migratorio

[ Mario D. Camarillo ] tección de los menores. La delegación estaduniden-

Mientras el gobierno se celebró una segunda reunión federal sigue bata- con representantes de la cancillando para concre- llería, con la Agencia Mexicana tar una mayor vo- de Cooperación Internacional lumen de vacunas antiCOVID, para el Desarrollo (Amexcid) y la principalmente mediante présta- Comisión Económica para Amémos de éstas por parte de Estados rica Latina y el Caribe de la ONU Unidos, delegaciones de México (Cepal), donde presentaron los y ese país se reunieron este mar- avances del Plan de Desarrollo tes en la Ciudad de México para Integral para la región del norte analizar la crisis migratoria que de Centroamérica. afecta a ambas naciones, y des- La secretaria ejecutiva de la pués de hora y media de este en- Cepal, Alicia Bárcena, quien parcuentro, acordaron crear meca- ticipó de manera virtual y realinismos con el fin de promover zó una presentación del proyecuna “migración ordenada” en to elaborado por agencias de la las puntos fronterizos de ambas ONU en conjunto con los gobiernaciones. nos de México, Guate-

La delegación mexi- EBRARD mala, Honduras y El cana la encabezó el secretario de Relaciones Se atacará Salvador, ahondó en los 15 programas teExteriores, Marcelo el problema máticos en materia de Ebrard, el director general y encargado de de raiz para desarrollo económico, bienestar social, comDespacho para América del Norte, Roberto evitar que la bate al cambio climático y gestión integral Velasco Álvarez; la di- gente se vea del ciclo migratorio, rectora ejecutiva de la Amexcid, Laura Elena obligada a mismos que están ar ticulados en 114 pro Carrillo, y la secretaria ejecutiva de la Cepal, migrar yectos. Asimismo y en una Alicia Bárcena. tercera reunión, los

Por parte de Estados Unidos, funcionarios de la delegación la encabezó la coordinadora de estadunidense dialogaron con la frontera sur en la Casa Blan- autoridades de la Cancillería y ca, Roberta Jacobson, el encar- representantes del Instituto Nagado de Latinoamérica y el Ca- cional de Migración (INM) sobre ribe en el Consejo de Seguridad los retos del diseño de un modeNacional (NSC), Juan González, lo migratorio que proteja los dey el recién nombrado enviado es- rechos humanos, así como sobre pecial para el Triángulo Norte de la necesidad de implementar inCentroamérica, Ricardo Zúñiga. centivos para alcanzar el objeti-

En la reunión destacaron ac- vo compartido de una migración ciones humanitarias para im- ordenada segura y regular. pulsar, en el corto plazo, un de- Al final de la entrevista, sarrollo económico inclusivo en Ebrard, a nombre del gobierno el norte de Centroamérica que de México, reiteró su compromitigue las causas de raíz detrás miso con los derechos humade los flujos migratorios en la re- nos y la cooperación internaciogión. Además, se abordaron dis- nal a favor de atender las cautintos mecanismos de protección sas de raíz del fenómeno migrade derechos humanos, particu- torio, para que ninguna persona larmente, enfocados en la pro- se vea obligada a migrar.

Roberta Jacobson, coordinadora de la Frontera Sur del gobierno de Estados Unidos, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, encabezaron ayer una reunión en la Ciudad de México para abordar el tránsito migratorio desde Centroamérica.

“LA GENTE NO SE VA A ESTADOS UNIDOS POR GUSTO”, SUBRAYA AMLO: “No aceptamos supervisiones. Si no somos colonia, no somos protectorado”

[ Mario D. Camarillo ] “N aceptamos nosotros visitas de supervisión. Si no somos colonia, no somos protectorado. México es un país independiente y soberano”, dijo este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, previo al encuentro entre la delegación mexicana que se reunión con asesores del mandatario estadunidense, Joe Biden, y donde el tema central fue el control de la migración que cruza México para llegar a Estados Unidos.

López Obrador aseguró que Estados Unidos no viene a “regañar” a México en temas de migración, y, ante planteamientos de frenar el flujo de indocumentados, reiteró en que se deben atender las causas del fenómeno.

“La respuesta de nosotros es que se deben de atender las causas, siempre, con Trump lo hicimos, incluso le envié una carta planteándole nuestro punto de vista y qué se tenía que hacer para reducir los flujos migratorios sin medidas coercitivas y es lo mismo que hacemos ahora”, dijo.

Asimismo, el mandatario refirió que “le he propuesto a Biden que se atienda el tema migratorio dándole importancia al desarrollo de Guatemala, Honduras, Salvador, del sur de México con la idea rectora, básica, de que se tienen que dar oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida a los habitantes del sur de México y de Centroamérica”, apuntó al insistir en que el desarrollo es la mejor forma de reducir flujos migratorios.

“La gente no se va a EU por gusto, se va por necesidad, se tiene que apoyar al desarrollo de Centroamérica y el sur de México, especialmente Centroamérica”, subrayó López Obrador.

AMLO y gobernadores firman acuerdo por la democracia

v Mandatarios estatales piden hacerlo extensivo a otros temas, como en salud, economía y el respeto a la soberanía de las entidades y a la división de poderes

[ Alejandro Páez ]

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del país firmaron el Acuerdo Nacional por la Democracia, para garantizar que ninguno de los mandatarios interfiera en el proceso electoral que está en marcha ni favorezca a candidatos o partidos políticos.

“Es un acuerdo por la democracia, para que ya no se utilice el presupuesto con propósitos electorales. Que no se repartan despensas, que no se compre con dinero el voto, que no se amenace, que no se condicionen los programas sociales al voto, que no haya ‘carrusel’, ‘urnas embarazadas’, que ya no voten los finados, que no se falsifiquen las actas”, aseveró

Sin embargo algunos gobernadores como el de Nuevo León y Tamaulipas, Jaime Rodríguez Calderón y Francisco García Cabeza de Vaca reclamaron que el Acuerdo fuera extensivo para otros temas de igual importancia que la democracia como la salud y economía del país, así como la soberanía de los estados y división de poderes donde no ha habido esa misma disposición. —¿Usted cree que el Presidente no interfiera en las elecciones? —Pues depende, ¿ustedes qué creen?..., ironizó el gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez al salir de ese evento

En la reunión que se realizó en Palacio Nacional no hubo oportunidad de intercambiar palabras o mensajes entre el presidente López Obrador y los gobernadores, pues solo se leyó el documento del Acuerdo por la Democracia y no se permitió la palabra a ninguno de los mandatarios estatales. —¿No hubo algún reclamo por el tema de las vacunas, servidores de la nación? —No nos dieron ni la palabra…, reclamó el mandatario de Nuevo León.

El mandatario de Nuevo León consideró que el Presidente López Obrador también debe convocar a los gobernadores para otros temas además de la democracia, pues explicó que lo que se firmó en ese Acuerdo es lo que establece la ley y la Constitución. “Nadar extraordinario ”, aseveró

“El presidente debe convocarnos a los otros temas también, que son los temas de seguridad, la reactivación económica, el tema de la vacuna, que esperemos que nos convoque igual que hoy. La democracia es un tema importante, claro, pero también es mucho más importante que los ciudadanos estén sanos, si no están sanos cómo van a poder participar en una elección”, estableció.

El llamado “Bronco” reprochó que los gobernadores solo firmaron el Acuerdo y no les dieron oportunidad de exponer algunas inquietudes que tienen sobre todo sobre el proceso de vacunación contra el Covid que está en marcha así como la reactivación económica en sus entidades.

“No pudimos ni tuvimos la oportunidad de decírselo, simplemente se leyó un documento”, se quejó

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca también consideró ”una obviedad” firmar ese Acuerdo por a Democracia pues es algo que se establece en la Constitución.

En ese sentido expresó que ese acuerdo debe hacer extensivo para que se respete la soberanía de los estados y la división de poderes en México.

En tanto que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, impulsor de la Alianza Federalista, consideró en Twitter que el acuerdo servirá para “blindar los comicios de injerencias indebidas”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, al firmar el documento.

EL GOBERNADOR DE TAMAULIPAS Y SU DEFENSA PROCEDERÁN A DEMOSTRAR SU INOCENCIA García Cabeza de Vaca logra acceder a expediente que tiene FGR

[ Alejandro Páez ] g La defensa del gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca ya tuvo acceso a la carpeta de investigación que se sigue contra el mandatario por presunta delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal y ahora procederá a demostrar la inocencia del imputado.

El abogado del gobernador tamaulipeco, Alonso Aguilar Zínser informó que acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR )este martes donde lograron conocer la carpeta y las constancias que obran en el expediente que tiene abierto García Cabeza de Vaca, por lo cual procederán a su defensa legal.

Aguilar Sinzer confirmó que tras promover un juicio de amparo logró acceder a la carpeta de investigación que se sigue en contra del mandatario estatal “por lo tanto, el gobernador y su defensa procederán a demostrar su inocencia”.

A través de un comunicado, a nombre de la defensa del mandatario, Aguilar informó que el 22 de marzo atendió a un citatorio de la FGR y se acudió personalmente, “a conocer dicha carpeta y todas las constancias que en ella obran”.

Por otra parte, el Juzgado Decimosegundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en esta capital rechazó otorgarle una suspensión definitiva al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, para que la Fiscalía General de la República (FGR) se abstenga de ejercer acción penal o solicitar orden de aprehensión en su contra por delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.

El gobernador de Tamaulipas interpuso un recurso de queja contra la negativa, por lo que el caso se turnará a un tribunal colegiado, quien determinará si confirma, modifica o revoca el fallo.

Jorge Arganis Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes, en el ojo del huracán.

“A LO MEJOR ME CORREN” La SCT elimina críticas de su titular a obras con militares

[ Redacción ] g El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Leal, se encuentra en el ojo del huracán, luego de que el lunes criticó que el gobierno federal esté asignando obras de infraestructura responsabilidad de su dependencia a ingenieros militares y no a los ingenieros civiles.

“En lo personal, considero muy importante que seamos los profesionales de la ingeniería civil quienes la dirijan (la SCT) y tengan en sus manos la responsabilidad de guiar su camino. A lo mejor me corren por eso, porque ahora están de moda los ingenieros militares”, destacó al inaugurar un ciclo de conferencias por los 130 años de la dependencia.

Al término de la conferencia magistral de Daniel Díaz Díaz, extitular de la SCT entre 1984 y 1988, Díaz Leal refirió que la SCT ha fungido como escuela, “ha formado a muchos de los ingenieros civiles más brillantes de nuestro país, durante mucho tiempo fue formando cuadros desde muy abajo, jóvenes, hasta que llegaban a secretarios”.

Horas después de los comentarios del titular de la SCT, la dependencia eliminó toda evidencia de los comentarios de su titular Díaz Leal para no dar más motivos a que suba más de tono la declaración del titular de la SCT.

La tabla a la izquierda muetra a los 738 mil 394 niñas, niños, y jóvenes de ambos sexo que dejaron la escuela durante 2020 y lo que va de 2021. Cerca del 60 por ciento de ellos atribuye a la pandemia COVID esta situación

Reporte Inegi w Había indicios claros, pero MEDIO MILLÓN, DEJA EDUCACIÓN POR PANDEMIA ahora hay datos concretos: El

COVID alejará de las aulas, para siempre, a miles de niños y jóvenes mexicanos. El impacto económico y la inviabilidad de la tele educación aparecen como causales

[ Isaac Torres Cruz ]

De un total de 33 millones de estudiantes, 740 mil no concluyeron sus estudios durante el ciclo escolar 20192020, 59 por ciento de los cuales los abandonó por alguna razón asociada a la pandemia por COVID. Adicionalmente, por este motivo o falta de recursos económicos, no se inscribieron 5.2 millones de personas al ciclo escolar 2020-2021, señala la Encuesta para la medición del impacto COVID19 en la educación 2020 (ECOVID-ED), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La encuesta muestra que 2.3 millones de personas entre 3 y 29 años no están inscritas en el ciclo escolar vigente (20202021) por motivos asociados directamente a la pandemia de COVID-19, en tanto 2.9 millo-

Como consecuencia de la pandemia por COVID-19 y/o la falta de recursos, 5.2 millones de personas en edad escolar abandonaron sus estudios en México durante el ciclo escolar pasado o, concluyéndolo, ya no se inscribieron al 20-21. El INEGI se dio a la tarea de realizar una encuesta que muestra datos aplicables a todo el universo de personas de entre 3 y 29 años

nes señalan falta de dinero o recursos económicos.

El alumnado entre 3 y 29 años que sí estuvo inscrito en el ciclo escolar 2019-2020 pero que no continuó o desertó del sistema educativo en el ciclo 2020-2021 debido a la pandemia por la COVID-19 o debido a la falta de recursos económicos fue de 1.8 millones; la mayoría fue de escuelas públicas con 1.5 millones en comparación con 243 mil de escuelas privadas.

De acuerdo con el INEGI, la encuesta se realizó a través de entrevistas telefónicas e incluye tanto números de teléfonos móviles como fijos.

“Dada su selección probabilística, permite expandir sus resultados a la población usuaria de teléfono que abarca el 94 por ciento de la población del país”.

Adicionalmente, agrega el organismo, la ECOVID-ED permitió recopilar información relevante sobre la población de 3 a 29 años que estuvo inscrita en el pasado ciclo escolar y el actual, en una entrevista breve y concisa por tratarse de una encues-

w El COVID está en el fondo de la deserción escolar para 435 mil 275 niños y jóvenes, pero la pandemia se tradujo en menos ingreso en casa o pérdida del trabajo

ta telefónica”. Entre los resultados, el documento refiere además que 26.6% de los encuestados considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; el 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo y el 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet.

“Ante la pandemia las instituciones educativas tanto públicas como privadas han puesto en marcha programas para continuar con la educación a distancia a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), herramientas que han sido indispensables para la comunicación entre docentes y alumnado”, refiere la encuesta.

“En un principio se implementaron de forma excepcional para adaptarse rápidamente a la nueva forma de aprendizaje con la finalidad de lograr que la población inscrita concluyera el ciclo escolar 2019-2020”. Para este ciclo la herramienta digital más utilizada por el alumnado fue el teléfono inteligente con 65.7%; le siguió la computadora portátil con 18.2%, computadora de escritorio con 7.2%, la televisión digital con 5.3% y la tablet con 3.6%.

En cuanto a la población en educación superior, el 55.7% usó la computadora portátil como herramienta para recibir clases, mientras que en primaria prevaleció el uso de dispositivos móviles.

Por otra parte, de acuerdo al INEGI en 28.6% de las viviendas con población de 3 a 29 años inscrita se hizo un gasto adicional para comprar teléfonos inteligentes, en 26.4% para contratar servicio de internet fijo y en20.9% para adquirir mobiliario como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio.

“Sobre las principales desventajas, 58.3% de los encuestados opinó que ‘no se aprende o se aprende menos’ que de manera presencial, además de la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos (27.1%) y de la falta de capacidad técnica o habilidad pedagógica de padres o tutores para transmitir los conocimientos (23.9%). El impacto diferenciado entre hombres y mujeres puede apreciarse en esta tabla que presenta los datos separados para hombres y para mujeres. En estas últimas es mayor el efecto de la pérdida de ingresos o empleo de la familia se traduce en abandono escolar

crónica 14

Cultura ultura

MIÉRCOLES, 24 MARZO 2021Miércoles, 24 Marzo 2021 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx EL DATO | RÉCORD DE VENTA DE BANKSY La obra Game Changer,de Banksy, se vendió ayer en la casa Christie’s de Londres por más de 23 millones de dólares, un récord mundial para un trabajo del artista británico en una subasta

Libro 2 El escritor español habla de su reciente novela Independencia, en la cual el policía Melchor investiga el chantaje sexual contra la alcaldesa de Barcelona 2 La democracia tomada en serio y leer a Cervantes es el antídoto contra las élites enquistadas en el poder, dice

La literatura es placer y conocimiento, como el sexo, asegura Javier Cercas

[ Reyna Paz Avendaño ]

La búsqueda de la verdad es el eje de toda novela, además la democracia tomada en serio y leer a Cervantes es el antídoto contra las élites enquistadas en el poder, expresó el escritor Javier Cercas (España, 1962), a propósito de su reciente novela Independencia, continuación de Terra Alta y donde el protagonista, Melchor, investiga el caso de chantaje sexual hacia la alcaldesa de Barcelona. “La búsqueda de la verdad y de la justicia están unidas. La búsqueda de la verdad es el eje de toda novela. Borges decía que todas las novelas son novelas policiales y, al menos, todas las mías lo son en la medida en que en hay un enigma y alguien que intenta descifrarlo. Esa búsqueda de la verdad es consustancial a la novela”, comentó Javier Cercas. A esa justicia siempre la acompaña una sombra: la venganza, añadió el autor español y ganador del Premio Planeta 2019. “Es decir, la pregunta central de esta novela y de todo el ciclo narrativo de Terra Alta —porque será una novela de novelas que constará de cuatro volúmenes— es: ¿la venganza es legítima cuando la justicia no nos hace justicia o no puede hacernos justicia?”, dijo. En la vida cotidiana todos diríamos que no, añadió Cercas. “Todos dirían que la venganza nunca es legítima, pero las novelas no funcionan así. En las novelas las cosas están mucho más complicadas. La literatura es un placer y una forma de conocimiento, como el sexo, por eso cuando la gente dice que no le gusta leer, a mí se me ocurre darle el pésame”. Para el autor, la literatura obliga a cuestionar las certezas más arraigadas de cada persona. “Nos saca de nuestras casillas, nos obliga a empatizar comportamientos con personajes que en la vida cotidiana nos parecerían horribles, abominables. Somos capaces de empatizar con monstruos como Ricardo III de Shakespeare, o con Michael Corleone. Lo que en la vida no se puede hacer, en la literatura sí se puede”.

El libro Independencia, editado por Tusquets, habla también del funcionamiento de las élites a partir de la crisis catalana de 2017, agregó Cercas.

“Esta novela reflexiona acerca de las élites, de su funcionamiento, de cualquier élite enquistada en el poder. Ustedes los latinoamericanos saben mucho de eso y nosotros también, es decir, si me piden que resuma esta novela diría que esta es la historia de un tipo que se llama Ricky Ramírez que es la contracara de Melchor, un tipo que busca la independencia individual, económica de manera equivocada”, especificó.

Esa manera errónea de Ricky fue arrimarse a los poderosos. “Esa élite hace lo que suelen hacer las élites con los arribistas que se acercan a ellos: utilizarlos a sus propósitos perversos y luego usarlos como papel higiénico. Eso es una metáfora de lo que ha ocurrido en Cataluña los últimos años y del modo en que las élites operan habitualmente”, indicó el autor.

La democracia tomada en serio es el mejor instrumento que hemos inventado para poner freno a estas élites, aseveró Cercas. “Quemar contenedores de basura no sirve para nada, lo que sirve es tomarse la democracia en serio y también leer a Cervantes”.

“MUNDO FEROZ”. El Premio Internazionale Ennio Flaiano confesó que su novela tiene una lectura política, sin embargo, también plasmó una sensación que nunca ha experimentado: la solidaridad.

DIARIO VIVO

¿La venganza es legítima cuando la justicia no nos hace justicia o no puede hacernos justicia?: Cercas.

“En la novela hay una solidaridad, hay un sentido afectivo entre dos policías y no sé por qué he creado esa especie de fraternidad. Me emociona profundamente porque esa fraternidad no la he conocido nunca. El trabajo de escritor es muy solitario, muy individualista y de una competitividad feroz, por eso huyo del mundo literario”, dijo. Cuando a los 40 años Cercas se dio a conocer, el autor tenía mucha curiosidad por el ambiente literario, pero ese deseo se le pasó rápido. a empatizar comportamientos con Esa manera errónea de Ricky personajes que en la vida cotidiana fue arrimarse a los poderosos. “Esa nos parecerían horribles, abomina- élite hace lo que suelen hacer las bles. Somos capaces de empatizar élites con los arribistas que se acercon monstruos como Ricardo III can a ellos: utilizarlos a sus propóside Shakespeare, o con Michael Cor- tos perversos y luego usarlos como leone. Lo que en la vida no se puede papel higiénico. Eso es una metáfohacer, en la literatura sí se puede”. ra de lo que ha ocurrido en Catalu-

El libro Independencia, editado ña los últimos años y del modo en por Tusquets, habla también del que las élites operan habitualmenfuncionamiento de las élites a par- te”, indicó el autor. tir de la crisis catalana de 2017, La democracia tomada en seagregó Cercas. rio es el mejor instrumento que he-

“Esta novela reflexiona acerca mos inventado para poner freno a de las élites, de su funcionamien- estas élites, aseveró Cercas. “Queto, de cualquier élite enquistada mar contenedores de basura no siren el poder. Ustedes los latinoame- ve para nada, lo que sirve es tomarricanos saben mucho de eso y no- se la democracia en serio y también sotros también, es decir, si me pi- leer a Cervantes”. den que resuma esta novela diría que esta es la historia de un tipo que se llama Ricky Ramírez que es la contracara de Melchor, un tipo que busca la independencia individual, económica de manera equivocada”, especificó.

Cuando la gente dice que no le gusta leer, a mí se me ocurre darle el pésame”

“En la novela hay una solidaridad, hay un sentido afectivo entre dos policías y no sé por qué he creado esa especie de fraternidad. Me emociona profundamente porque esa fraternidad no la he conocido nunca. El trabajo de escritor es muy solitario, muy individualista y de una competitividad feroz, por eso huyo del mundo literario”, dijo.

Cuando a los 40 años Cercas se dio a conocer, el autor tenía mucha curiosidad por el ambiente literario, pero ese deseo se le pasó rápido.

“Me empaché rápidamente, me encontré un mundo feroz, de competencia feroz. Creo que la solidaridad se produce entre gente que se juega la vida. Veo una solidaridad entre mujeres escritoras que me asombra, las escritoras hablando bien unas de otras, de la misma generación, del mismo país, eso me parece envidiable y maravilloso. Las mujeres también se juegan la vida literalmente y saben que tienen que apoyarse mutuamente porque saben que se la juegan”, comentó.

FURIA. Otro tema sobre el que conversó Javier Cercas fue el nacimiento del protagonista Melchor.

“Surge de mi propia furia, de un estado de ánimo creado por la crisis catalana de 2017, es decir, cuando se produjo una crisis brutal a la que pensé que nunca íbamos a llegar, una crisis que situó este lugar de España en una atmósfera que un historiador catalán, Josep Fontana, llamó una atmósfera pre bélica. Para mí, eso fue un shock de manera descomunal”, dijo.

Cercas intentó en ese momento ser una persona razonable, pero “soy un ser humano y por dentro llevo una furia terrible y esa es la que ha creado a Melchor Marín, porque Melchor es un personaje al que lo define la furia, el dolor y la violencia en ocasiones”.

15 16 AcAdemiAcAdemiA

MIÉRCOLES, 24 MARZO 2020Miércoles, 24 Marzo 2021 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx EL DATO | PRIMERA FOTO DE LA LUNA John William Draper, profesor de química de la Universidad de Nueva York, tomó la primera fotografía exitosa de un objeto astronómico, la Luna, el 23 de marzo de 1840, hace 181 años

Llega a Universum la exposición virtual Nosotros Robotsvirtual Nosotros Robots

v La muestra realizada por Fundación Telefónica es un recorrido por la historia de la robótica v Permanecerá hasta verano en el museo y se podrá visitar si se llega a semáforo amarillo

[ Isaac Torres Cruz ]

2001 Odisea del espacio, Blade Runner, Yo, Robot, Matrix, Terminator, Inteligencia Artificial, Astroboy, Gundam… y muchos relatos, novelas, cómics y películas más nos hablan sobre el futuro distópico que inquietaron a sus autores desde el siglo XX. Autómatas que fusionan su amor en el video de All is full of lovede Björk o aquellos que aprendieron a tocar los sintetizadores y otros instrumentos musicales para dar vida a Kraftwerk o Daft Punk, son otros ejemplos muy populares de dónde nos ha llevado también un imaginario robótico menos apocalíptico.

Para comprender al pasado, presente y futuro que se vaticina de la robótica, Fundación Telefónica creó la exposición Nosotros Robots, un recorrido por la historia de esta tecnología desde la Antigüedad hasta el presente, que además busca la reflexión sobre cómo transformará nuestro presente y futuro.

La muestra que pasó la pandemia en 2020 en Ecuador llega a México, donde se expondrá al público en Universum, Museo de las Ciencias hasta verano, donde se podrá visitar si el número de contagios continúa a la baja y el semáforo epidemiológico entra en color amarillo en la capital, momento en el cual la UNAM reanudará algunas de sus actividades presenciales como algunas actividades culturales.

Mientras tanto y para coincidir con un entorno tecnológico, la muestra se expone virtualmente en www.fundaciontelefonica. com.mx, desde donde se puede hacer un recorrido a través de sus cinco secciones, que están acompañadas de maquetas, infografías, recursos audiovisuales y robots.

“Hemos de garantizar que los robots estén a nuestro servicio, nunca al revés, que nos reemplacen en tareas arduas, peligrosas o aburridas, además de permitirnos llegar dónde los seres humanos no podemos”, señaló Andrés Ortega, curador de la exposición en videoconferencia conjunta con Universum desde España.

“También han de cooperar con nosotros y hacernos la vida mejor, por eso es necesario que nos entiendan, que sepan procesar y comprender nuestra manera de pensar y de sentir, de eso hablamos en la exposición, aunque ellos no sientan ni piensen, todavía”.

Ortega añade que los humanos hemos de aprender a colaborar y trabajar con los robots, puesto quien no lo haga se quedará al margen. “No debemos de ver a los robots como rivales, menos como adversarios o enemigos. De ahí el nombre de la exposición: Nosotros Robots, que realza la cercanía, la empatía y el acercamiento que debe perdurar entre robots y humanos”.

FOTOS: FUNDACIÓN TELEFÓNICA

La exposición virtual en la página web de Fundación Telefónica México se divide en cinco secciones, compuestas por maquetas, infografías, recursos audiovisuales y robots. el presente”, refirió durante la presentación Pablo Medrano, director de Casual Robots.

Añadió que el tema no es cuestión del futuro y de una transformación digital, sino de una “evolución digital” imparable. “Desde hace años, la robótica industrial, la que no se ve, como la que procesa los datos en la ‘nube’, se ha desarrollado como parte de una robótica imparable que desde los años 70 ocupa casi el 50 por ciento de los procesos. Ahora viene una necesidad y una robótica de servicio, que van desde el coche autónomo, hasta un asistente personal. Es en esa evolución donde vamos a incorporar y unificar nuevos servicios y trabajos para nuestro servicio”.

Un elemento esencial en la robótica será la conexión hombre-máquina, agregó, a partir de una conexión emocional desde la interfaz del usuario, que permita una adaptación más sencilla y natural, al igual que los nativos digitales o los niños emplean una tablet de forma intuitiva y natural. Para el especialista, la robótica no debe ser temida, sino entendida, para adaptarla y aplicarla a la sociedad.

Después de todo, dice por su parte Andrés Ortega, “de una manera u otra resultará inevitable que nos fusionemos con las máquinas y que cambiemos como humanidad”.

EVOLUCIÓN DIGITAL. La ex-

posición se realizó en cooperación con la empresa Casual Robots, que busca acercar a diversas industrias con esta tecnología. “La robótica ya está aquí y no sólo debemos explorarla y conocerla, sino prepararnos para asimilarla y así forme parte de la sociedad en el futuro desde

16 18 Mundo undo

MIÉRCOLES, 24 MARZO 2021Miércoles, 24 Marzo 2021 cronicapuebla.com mundo@cronica.com.mx EL HECHO | PUTIN SE VACUNA, SIN CÁMARAS PRESENTES El presidente de Rusia se vacunó este martes contra la COVID-19, aunque no quiso fotógrafos ni cámaras presentes, pese a que habría ayudado a impulsar la campaña de vacunación que topa con la reticencia de la mayoría de la población

Biden pide prohibir las armas de asaltos tras 18 muertos en dos tiroteos en una semana 18 muertos en dos tiroteos en una semana

v “No quiero esperar otro minuto para dar pasos que salvarán vidas en el futuro”, declaró en su petición al Congreso para que legisle “inmediatamente”, un día después del tiroteo en Boulder, Colorado, que dejó 10 muertos

[ Fran Ruiz ]

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reactivó este martes el debate sobre el control de armas, al pedir la prohibición del armamento de asalto después del tiroteo masivo en Boulder (Colorado), ocurrido el lunes, con un saldo de diez muertos.

Un día después de que un hombre de 21 años matara a diez clientes y trabajadores, y un agente de policía en un supermercado con un rifle de asalto AR-15, Biden habló finalmente sobre el control de armas, un tema que había evitado mencionar la semana pasada, cuando dos tiroteos dejaron ocho mujeres muertas -seis de ellas de raza oriental- el pasado martes en Atlanta (Georgia).

“No quiero esperar otro minuto, ni otra hora, para dar pasos que son de sentido común y que salvarán vidas en el futuro”, dijo Biden.

“YA ESTUVIERON PROHIBIDAS”.

En concreto, Biden pidió “prohibir de nuevo las armas de asalto y los cargadores de munición de gran capacidad”, en referencia a un veto nacional de ese tipo de rifles que se aprobó en 1994 gracias a la iniciativa de otro presidente demócrata, Bill Clinton, pero que caducó en 2004 sin que el Congreso lo renovara.

Biden también urgió al Senado a aprobar “inmediatamente” dos proyectos de ley que ya han recibido el visto bueno de la Cámara Baja y que “cerrarían los vacíos legales en el sistema de verificación de antecedentes” de los compradores de armas.

Ahmad al Aliwi Alissa en el momento de su arresto y en la ficha policial.

EFE

¿POR QUÉ DISPARÓ AHMAD? La

Policía de Boulder identificó al presunto autor del ataque como Ahmad Al Aliwi Alissa, nacido en Siria, que residía en la cercana ciudad de Arvada, un suburbio de Denver, y que llevaba varios años viviendo en EU. Las autoridades todavía desconocen los motivos del ataque.

El autor de la matanza tenía un rifle de asalto AR-15 y una pistola semiautomática que compró la semana pasada, aunque no está claro si usó ambas en el ataque.

Alissa enfrenta diez cargos de asesinato en primer grado por el tiroteo, cuyas víctimas fueron clientes o trabajadores del supermercado además de Eric Talley, un agente de Policía de Boulder. Talley, de 51 años y padre de siete hijos, fue de los primeros en llegar al lugar y murió durante el tiroteo.

El resto de los fallecidos fueron Denny Strong, de 20 años; Neven Stanisic, de 23; Rikki Olds, de 25; Tralona Bartkowiak, de 49; Suzanne Fountain, de 59; Teri Leiker, de 51; Kevin Mahoney, de 61; Lynn Murray, de 62; y Jody Waters, de 65.

El de Boulder ha sido el peor tiroteo masivo en Estados Unidos desde agosto de 2019, cuando un joven supremacista blanco mató a 23 personas, la mayoría hispanos, en un supermercado de Walmart en El Paso (Texas).

OBAMA PIDE DERROTAR A LOS “POLÍTICOS COBARDES” QUE SE OPONEN A VENCER ESTA “EPIDEMIA” Ted Cruz anticipa el fracaso de la prohibición: “Siempre que hay un tiroteo escenificamos este ridículo teatro”

El llamado del presidente Biden a volver a prohibir las armas de asalto en Estados Unidos está destinado, una vez más, al fracaso, luego de las declaraciones del senador texano Ted Cruz al respecto.

“Siempre que hay un tiroteo, escenificamos este ridículo teatro, en el que este comité se reúne y propone un montón de leyes que no harían nada para detener estos asesinatos”, opinó el político conservador.

De hecho, para esta medida reúna los 60 votos necesarios para salir adelante en el Senado, donde la estrechísima minoría demócrata debería convencer a diez republicanos de sumarse a ellos.

Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden podría usar su poder ejecutivo para impulsar un mayor control de armas, pero su capacidad para hacer cambios unilaterales al respecto es limitada y no es lo que quiere el presidente.

“Este no debería ser un asunto partidista, este es un asunto estadounidense, que salvaría vidas, vidas de estadounidenses”, recalcó Biden.

El propio Obama contribuyó este martes a retomar el debate sobre el tema, al pedir en un comunicado que se “supere la oposición de los políticos cobardes y la presión de un ‘lobby’ de las armas que se opone a cualquier límite a la capacidad de cualquiera de reunir un arsenal”.

El que fuera presidente entre 2009 y 2017 se refería a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés), que defiende sin matices el derecho constitucional a portar armas y cuenta con aliados poderosos en el Congreso que reciben generosos fondos de ese grupo de presión en sus campañas electorales.

Brasil pide ayuda tras récord de muertos: “Somos un riesgo para el mundo”

v Llamado del Senado a la ONU, a la OMS, al G20 y a todos los laboratorios para acelerar en la vacunación, tras alcanzar 3 mil 251 fallecidos en 24 horas

[ Fran Ruiz ]

El pleno del Senado brasileño aprobó este martes una moción en la que solicita la ayuda de la comunidad internacional para avanzar en la vacunación contra la covid-19 y alerta de que el país puede ser “un riesgo real para el mundo”.

El pedido será dirigido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como al G20, a los parlamentos de Estados Unidos, el Reino Unido y China, y a los laboratorios productores de vacunas.

El documento destaca que ese pedido “ocurre en un momento en que la sombra nefasta de la muerte planea sobre millones de brasileños, y en que nuevas formas del virus de la covid-19 se convierten en una amenaza global”. Cita que hasta el momento sólo ha sido vacunado poco más del 5 % de los 210 millones de brasileños y que el país enfrenta serias dificultades para garantizar la continuidad de su programa de inmunización, por los problemas causados por la enorme demanda en el mundo.

Aún así, el gobierno de Jair Bolsonaro garantiza que tiene “contratadas” unas 500 millones de dosis de diversas vacunas, que deberían llegar al país a lo largo de este año, lo que para los senadores “pudiera ser tarde”.

EFE

Un hombre deposita flores en la tumba de un familiar muerto por COVID en un cementerio de Brasilia. SITUACIÓN “DRAMÁTICA”. El

documento hace un repaso de la “dramática” situación de Brasil, que este martes superó la barrera de los tres mil muertos por día por coronavirus, y dice que el Senado se ve “obligado” a hacer “un doloroso alerta: el avance de la pandemia en Brasil representa un riesgo real para el mundo”.

Según los datos oficiales divulgados este martes, en las últimas 24 horas se registraron en Brasil 3 mil 251 muertes y 82 mil 493 contagios, con lo que el país ya acumula 298 mil 676 fallecidos y 12.1 millones de casos de la enfermedad desde febrero de 2020.

El número de muertes este martes supuso una nueva marca diaria, muy por encima de los 2 mil 841 decesos registrados el martes de la semana pasada, que era hasta ahora el mayor desde el inicio de la pandemia, y acerca a Brasil a las 300 mil víctimas por covid, una barrera que podría ser superada este miércoles.

Texas anuncia que comenzará a vacunar a todos los adultos a partir del lunes

Texas, el segundo estado más poblado de EU, anunció este martes que todos los adultos residentes en el estado podrán recibir la vacuna contra covid-19 a partir del 29 de marzo.

Esto representa una expansión dramática de elegibilidad, la cual convertiría al estado de la estrella solitaria en el más grande del país en ofrecer vacunas a cualquier persona, según informó Dallas Morning News.

El anuncio se produce menos de dos semanas después de que Texas amplió la elegibilidad a personas de 50 años o más y ya que el estado todavía se ubica cerca de la parte inferior a nivel nacional en la administración de dosis.

Hasta el martes, alrededor de 9.6 millones de personas habían recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que 3.2 millones de texanos están completamente vacunados en un estado de 29 millones.

“Nos estamos acercando a 10 millones de dosis administradas en Texas”, dijo Imelda García, comisionada del Departamento de Servicios de Salud del Estado.

LA FARMACÉUTICA PROMETE OFRECER MAÑANA INFORMACIÓN RECIENTE Tras queja de EU, AstraZeneca admite que datos de estudio están desactualizados

[ Marcel Sanromà ] g Horas después de asegurar que el resultado era “alentador”, Estados Unidos cambió de idea sobre el gran estudio de eficacia publicado este lunes sobre la vacuna anticovid de AstraZeneca.

El panel de expertos que revisó los datos criticó que se dio cuenta de que los datos recogidos en el estudio, y que arrojaron un 79 por ciento de efectividad, estaban desactualizados. Por ello, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID) advirtió de que “puede haber proporcionado una visión incompleta de los datos de eficacia”.

AstraZeneca reaccionó admitiendo que los datos que publicó del estudio en 32 mil 400 personas de EU, Chile y Perú son anteriores al 17 de febrero, y se comprometió a dar los datos más actualizados en un plazo de 48 horas.

La farmacéutica se excusó asegurando que los datos revelados el lunes corresponden a un “análisis provisional”, pero aseguró que “inmediatamente” contactarán con el panel de expertos que se ha encargado de evaluar los datos.

En cualquier caso, fuentes de AstraZeneca aseguraron que los resultados con los datos actualizados son “consistentes” con los provisionales difundidos el lunes.

Esto es con ese 79 por ciento de eficacia general a la hora de evitar casos sintomáticos de COVID-19, y que se eleva a u 80 por ciento para los mayores de 65 años, un resultado superior al 62 por ciento de eficacia que resultó del primer estudio de AstraZenca. Con información de EFE.

Netanyahu gana otra vez, pero no logra la mayoría

En la cuarta elección en dos años de bloqueos, el líder derechista esperaba una gran victoria luego de su exitosa campaña de vacunación

[ Fran Ruiz y Marcel Sanromà ] g Como Bill Murray en El Día de la Marmota, Benjamin Netanyahu volvió a ganar anoche las elecciones generales en Israel, pero, como en las anteriores tres ocasiones (pues estos son los cuartos comicios en solo dos años), se quedó lejos de la mayoría absoluta y tendrá difícil formar gobierno.

Netanyahu aspiraba a lograr una gran victoria gracias a su exitosa campaña de vacunación contra la COVID-19, pero según los sondeos a boca de urna, se quedó con 31 escaños, muy lejos de obtener una mayoría clara.

La buena noticia para el mandatario derechista, quien más tiempo ha acumulado ya en el poder en Israel, es que rozaría esa ansiada mayoría absoluta si se junta con los ultraortodoxos y con la extrema derecha, pues entre los tres sumarían 59 escaños, a dos de la mayoría absoluta (61).

La clave radicaría en el apoyo de su exsecretario de Educación Naftali Bennett, que logró entre 7 y 8 escaños con su formación derechista Yamina.

Estas son las elecciones más caras de la historia de Israel, marcada por las medidas anticoronavirus y colegios especiales para personas en cuarentena e infectados. Con información de EFE.

Benjamin Netanyahu celebra su pírrica victoria electoral, anoche en Jerusalén.

18 22 EscEnarioscEnario

MIÉRCOLES, 24 MARZO 2021Miércoles, 24 Marzo 2021 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx CINE | MICHEL FRANCO El director mexicano será distinguido con el Premio Ciudad de Huesca “Carlos Saura” durante la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca

EntrEvista 2 El cineasta mexicano presenta su segundo largometraje en el marco de la edición 11 del FICUNAM, protagonizado por Raúl Briones

[ Aj Navarro ]

Cuando el cineasta Alejandro Guzmán Álvarez concluyó su ópera prima, la emotiva comedia dramática Distancias cortas (2015), le nació la idea de Estanislao, un drama con tintes de terror y fantasía que forma parte de la edición 11 del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM).

El cambio radical en cuanto al género es una extensión del trabajo de su primer filme junto a la guionista Itzel Lara: “Cuando terminamos ese proyecto me quedé con muchas ganas de trabajar con ella pero desde otro enfoque, en el sentido de que Distancias cortas ya existía como tal, como una historia, no hubo una colaboración entre nosotros. Tenía la idea de empezar un proyecto juntos, meter más mi cuchara en el sentido de que Estanislao arrancó con mucho cruce de ideas”, expresó el cineasta, en entrevista con Crónica Escenario.

La idea de Estanislao surge tras haber leído el cómic Ombligo sin fondo, en el que le gustó la forma en que se desarrolla la figura del monstruo, “es un melodrama donde uno de los personajes es un niño sapo dentro de una familia común y corriente. Aunque él es un personaje que cae en lo monstruoso, nadie le pone atención a eso, sino que es algo que sucede muy cotidiano”, explicó.

“Era como un capricho más del dibujante el hacer a este niño sapo en medio de todo y eso me gustaba mucho, incluso el giro que le daba a su historia. Llegué con esa idea a Itzel y ella regresó con un argumento que está muy lejos de lo que fue el resultado final de Estanislao. Era algo más parecido a La forma del agua (de Guillermo del Toro), donde un papá, una madre y un niño anfibio que tiene una metamorfosis donde la familia la pasa muy mal porque no entiende esto que sucede con el hijo”, agregó.

Sin embargo, la historia fue cambiando y evolucionó, se re-

AlejAndro Guzmán reflexiona sobre la monstruosidad en las historias familiares con estAnislAo

El filme compite en la sección Ahora México de FICUNAM.

emplazó al niño sapo por otra especie de criaturas. “Estanislao pasó de sapo a ser un insecto gigante a una especie de luciérnaga enorme e incluso un sujeto que sufría de alopecia pero vomitaba cabello y no tenía un solo pelo en su físico hasta llegar a la idea de lo que ven en la cinta. Este sujeto gigante con ciertas reminiscencias al protagonista de Distancias cortas en el sentido de que vive encerrado, es un personaje grande y esos detalles que comulgan entre los dos proyectos”, detalló.

Es así que llega el argumento de su nuevo filme. Nos cuenta la historia de Mateo (Raúl Briones), un contador que regresa a casa después de muchos años para enfrentar su realidad, una que lo persigue no sólo desde su presente sino también en su pasado en forma de su padre alcohólico y un hermano casi monstruoso con cabeza de pájaro que da nombre al filme.

“Dejó de ser una historia del padre y la madre. Solo quedó el papá y al final trató de este tema de un hijo, Mateo, que regresa a la Ciudad de México a enfrentar esta especie de demonios, esos fantasmas del pasado. Me sentí más cómodo con este personaje de provincia que viene a ver a los padres porque de alguna manera es una pesadilla mía. Para mí, el terror más grande que puedo tener

El cineasta Alejandro Guzmán Álvarez.

es que un día suene el teléfono diciéndome que alguno de mis padres falleció. Tener que regresar a Sinaloa y enfrentar mis demonios allá, creo que es algo que todos tenemos. Algo que resonó mucho en mí, en este relato donde uno tiene que ir recogiendo los pedazos y las relaciones rotas”, enfatizó.

Mateo, interpretado por Briones, representa ese choque con el pasado y sus raíces, ese temor a su familia pero sobre todo a su presente, uno que a todas luces lo consume en la falta de aceptación del mismo. “El personaje es muy peculiar porque literalmente se le está viniendo el mundo abajo. Está en una de esas etapas de la vida donde no encuentras un refugio. Se te muere la madre, tienes que limpiar asperezas con tu papá, tienes un hermano loco con el que te llevabas muy mal y tienes que hacer las paces”, comentó.

“Por otro lado, tienes problemas con tu vida, no tienes una casa, estás a tres pasos de convertirte en un indigente sin trabajo. Le está lloviendo por todas partes y además es un sujeto que no sabe cómo manejar todo esto. Es la persona menos empática ante esto, no tiene las herramientas suficientes como para ir resolviendo poco a poco las cosas sino que se le viene todo encima y la pasa muy mal”, agregó.

Cabe decir que la estética de Estanislao se presenta en blanco y negro, algo que recuerda a aquel primer trabajo de David Lynch, Cabeza de Borrador. Al respecto de las decisiones estéticas y esas influencias que construyen el mundo de su segundo largometraje, el director nos comenta:

“Definitivamente hay algo de sinfonía industrial y David Lynch si era una de mis referencias incluso desde que tenía la carpeta del proyecto y decidí hacerla en blanco y negro. Yo no quería un monstruo que fuera digital porque creo que hay un abuso monumental de ello. Mi reto era que si alguien se cree que este monote es alguien real y puede hacerle -daño a alguien, estoy del otro lado. Con un simple disfraz que no tiene mayor ciencia. No quería ser un monstruo orgánico sino algo mucho más artesanal”, concluyó.

Estanislao toma su lugar en FICUNAM por su cine de autor que siempre busca romper paradigmas cinematográficos y en el que Alejandro Guzmán sin duda dará de qué hablar con su relato de un mundo extraño donde un gigantesco hombre pájaro convive con la realidad de un hombre en decadencia. Se encuentra en Cinépolis Klic

Algo que resonó mucho en mí, en este relato donde uno tiene que ir recogiendo los pedazos y las relaciones rotas”

mal”, agregó.

Cabe decir que la estética de Estanislao se presenta en blanco y negro, algo que recuerda a aquel primer trabajo de David Lynch, Cabeza de Borrador. Al respecto de las decisiones estéticas y esas influencias que construyen el mundo de su segundo largometraje, el director nos comenta:

“Definitivamente hay algo de sinfonía industrial y David Lynch si era una de mis referencias incluso desde que tenía la carpeta del proyecto y decidí hacerla en blanco y negro. Yo no quería un monstruo que fuera digital porque creo que hay un abuso monumental de ello. Mi reto era que si alguien se cree que este monosiempre busca romper paradigAlejandro Guzmán sin duda dará de qué hablar con su relato de un mundo extraño donde un gigantesco hombre pájaro convive con la realidad de un hombre en decadencia. Se encuentra en Cinépolis Klic

[ David Rosas ]

Alo largo del tiempo que ha durado la pandemia, la gran mayoría de los exponentes musicales han obtenido una inesperada fuente de inspiración, la cual los condujo a la auto reflexión, a la priorización de las cosas o a buscar sobreponerse ante la situación de formas alegres, lúdicas, esperanzadoras, nostálgicas y, desde luego, melancólicas.

Estos sentimientos de tristeza y añoranza son los que explora y transpira la banda argentina Linxes en su más reciente lanzamiento “9 de Enero”, sencillo que está plagado de una sonoridad ecléctica que conduce al escucha a otra época, pero con un aire de actualidad y que se suma a “Quizás”, primer corte del nuevo EP.

“Es una canción que escribimos en 2019, recuerdo que fue un día con lluvia, muy nublado y es verdad que tiene toda esa nostalgia, se trata de cómo nos vinculamos con todas las personas, sobre reflexionar sobre uno mismo y a que lugar queremos ir. Tiene un mensaje muy bueno, empezar a motivar esas formas que vemos de tristeza y melancolía y que no quede en eso solamente, ya que veces nos hundimos mucho en lo que es la sensación del momento y no podemos ver a dónde vamos”, explicó Danny Brichetti a Crónica Escenario.

Además, “9 de Enero” posee una lírica contundente, según cuenta la banda, habla sobre apagarse lentamente, sobre las idas y vueltas de los caminos que elegimos. Representa el abrazo de las sombras frente al temor de la lejanía, que se supera día a día. Todo reducido a una frase: “Somos vínculos, lazos y lágrimas en un lluvioso 9 de Enero”. “Sobre lo que cantamos, no se si elegimos mucho, pero es verdad que lo más reciente que hemos lanzado sale mucho del momento que estemos atravesando y estamos en este punto de escribir sobre lo que nos pasa y lo que les pasa a las otras personas, por eso lo del vínculo, creo que es una explocion de lo que nos sale en el momento y luego como lo resignificamos con el paso de los días”, expresó.

“9 de Enero”, fue gestada luego de la presentación en mayo pasado del EP de reversiones titulado Ruderal 2020, el cual fue grabado en su totalidad durante la cuarentena obligada, mismo que contó con las colaboraciones de Gala Brie, Telebit, Cocó Cecé, Fus Delei y Francisco Sonur.

“Teníamos planes de lanzar el EP a finale del año pasado, por obvias razones lo retrasamos y buscamos un momento mejor, también fue el motivo por lo que realizamos el EP con re versiones, canciones con distintos artistas de latinoamérica que conocimos en distintos viajes, hicimos reversiones para cada uno trabajando a distancia, lo cual fue una experiencia muy innovadora y enriquecedora

v La banda argentina presentó “9 de enero”, el segundo sencillo de lo que será su nuevo EP, el cual estará completo con otros tres temas que se liberarán a lo largo del año

Linxes y el melancólico abrazo al temor de las lejanías

Linxes participó del Festival Online de Billboard Argentina en julio del 2020.

CORTESÍA para nosotros”, recordó.

Desde que se formó Linxes en 2015, Danny Brichetti y Lucas Stefenón se han colado de forma exitosa en la escena musical internacional, principalmente latinoamericana, en presentaciones junto a artistas reconocidos como Miss Bolivia, Leo García, Massacre, Octafonic, Okills (Venezuela) y Camilo VII (México); además de participar en diversos festivales como Festival Sumar, Festival El Movimiento y Festival Arte Joven (Córdoba, Buenos Aires y La Plata), el Mercado Internacional de la Industria Musical (Ecuador) en 2018 y Zandari Festa (Corea del Sur) en 2019.

En julio de 2020, Linxes participó del Festival Online de Billboard Argentina, en una transmisión de 24 horas junto a Khea, TINI, Bandalos Chinos, Los Auténticos Decadentes, Indios y otros exponentes de la escena musical argentina.

Finalmente Linxes se prepara para el regreso de las presentaciones en vivo, situación que los detuvo al ser una banda de giras, pero se muestran optimistas ante los cambios que en la industria musical se han implementado, además de sentirse agusto, pero no conformes, en estas nuevas formas de producción y presentaciones vía streaming.

“Lo complicado de esta situación es que se cortaron los shows y las producciones en vivo, se tenía que reacomodar todo a como se estaba trabajando la situación mundial, pero por otro lado nos dejo otras herramientas que ahora adaptamos más a la forma de manejarnos con la banda y esperamos a que se vaya acomodando”, finalizó.

TERCER ADELANTO DE SU NUEVO MATERIAL DISCOGRÁFICO Prófugo canta a las adicciones en “El momento”

[ Citlalli Luna ] g Prófugo es una banda nacida en el Estado de México integrada por Jesse Blanco (voz y guitarra), Gerson Ramírez (bajo), Edgar El Lobo Ledesma (guitarra) y Joshua Bracamontes (batería), quien entrevista con Crónica Escenario detalla los pormenores su más reciente tema “El momento”.

“Es una canción que teníamos planeada desde hace algunos años, estaba pensada para el primer, sin embargo, creo que salió el el momento exacto porque hemos alcanzado una madurez musical, profesional y personal donde encontramos los elementos que necesitamos como banda como el uso de nuevos sonidos y eso se nota en el tema”, dijo Bracamontes.

“El tema habla de las adicciones, pueden ser las adicciones a las drogas o al alcohol, pero nosotros nos enfocamos a la adicción al amor, que es algo que a todos nos ha pasado vivir un amor tóxico y cómo esa experiencia puede hacer que cambies tu percepción de varias cosas de tu entorno, las personas que conoces y el mundo en general”, contó.

Tras su primer EP del 2016, producido por Julian Navejas de Enjambre, llega “El Momento” que,junto con los sencillos “Quédate”y “Donde siempre”, formará parte de Resolución su nuevo material de estudio, el cual es el primero en la carrera de la banda en la que los integrantes fungen además como productores.

“El nombre del disco tiene que ver con una historia complicada, con la resolución de de una historia de amor, el disco se compone de experiencias personales pero no únicas, todos nos enamoramos, en algún momento se forma una relación complicada y tenemos que ponerle punto final y continuar”, dijo.

“Estamos satisfechos con lo que ofrecemos en este disco, nuestro reto siempre ha sido tener un mensaje, hacemos las cosas creyendo en nosotros, queremos expandir nuestra música no solo por negocio sino por conectar con más personas, somos una banda con calidad, cada integrante es un gran músico y se refleja en el disco. Tener una banda es compartir el mejor trabajo del mundo con amigos y eso se ve en cada tema”, finalizó.

CORTESÍA

La banda originaria del Estado de México planea lanzar su nuevo álbum a finales de 2021.

20 26 Deportes eportes

MIÉRCOLES, 24 MARZO 2021Miércoles, 24 Marzo 2021 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx

La semejanza entre HamiLton y Brady, eL amor por su deporte Durante una campaña publicitaria, el quarterback campeón de la NFL con los Bucaneros de Tampa Bay, Tom Brady de 43 años, y el múltiple monarca mundial de la Fórmula 1, el británico Lewis Hamilton, coincidieron en que el amor por su deporte es lo que los tiene en el máximo nivel dentro de sus respectivas disciplinas.

México, a mantener sus tres sedes en 2026 y ganar todo: Yon de Luisa

Se multiplicará el trabajo del tricolor en el presente 2021.

v Copa Oro, Final Four de la Liga de Naciones, eliminatorias mundialistas y Juegos Olímpicos

[ Agencias ] C on un cúmulo de partidos pendientes en Estados Unidos con la empresa SUM, los cuales se tendrán que cumplir, pero para el próximo verano la Selección Mexicana tendrá que enfrentar Copa Oro, Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf, eliminatorias mundialistas a Qatar 2022 y los Juegos Olímpicos. Lo anterior fue expresado por Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) en rueda de prensa virtual.

En el convenio con la empresa Soccer United Marketing (SUM), faltan por cumplir 15 de 20 compromisos amistosos que están firmados hasta antes de Qatar 2022, por lo que entre el 7 de junio y el 10 de julio se podrían cumplir con algunos partidos, por lo que resultara un verano peligroso por posibles lesiones por el exceso de actividad.

Entre los objetivos deportivos trazados por de Luisa, se encuentran clasificar a la Copa del Mundo sin mayores problemas, ganar la Copa Oro y la Liga de Naciones, en espera de que se consiga el boleto para Tokio 2020 con la representación Sub-23 en el preolímpico de Guadalajara.

Entre las metas que van más allá del terreno de juego, señaló que sería importante mantener las sedes del CDMX, Guadalajara y Monterrey para el Mundial de 2026, a donde pretende llegar con Gerardo Martino como técnico nacional, certamen que Estados Unidos compartirá con Canadá y México, y que debe reducir de 23 a 16 ciudades, lo que se definirá en el último trimestre del presente año con la FIFA y el Comité Organizador.

Preolímpico de la Concacaf

Grupo A México-Estados Unidos hoy, 19:30 horas

LEVANTAN RESTRICCIONES DE VIAJE Real Madrid ante Liverpool se jugará en el Alfredo di Stéfano

[ EFE ] g El Real Madrid-Liverpool, correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Champions League, se podrá jugar en el estadio Alfredo di Stéfano, tras levantar España este martes las restricciones de entrada por vía aérea y marítima a pasajeros del Reino Unido, que se implantaron para controlar la expansión de las nuevas variantes del coronavirus.

PREMIO NXGN 2021 Ansu Fati es reconocido como el Mejor Jugador Joven del Mundo

[ EFE ] g Ansu Fati, futbolista del Barcelona, ganó este martes el premio NxGn 2021, que acredita al mejor jugador joven del mundo dentro de una lista de 50 promesas.

Con tan solo 18 años, Ansu Fati -que ya quedó en segunda posición el pasado año- obtiene un reconocimiento que premia su irrupción en el primer equipo del Barça desde que debutó en la última temporada 2019-2020, durante la cual disputó 33 partidos y anotó siete goles.

ELIMINATORIA MUNDIALISTA A QATAR 2022 Gales piensa en Bélgica y República Checa, no en México

[ Redacción ] g La Selección de Gales tendrá un compromiso importante antes de enfrentarse a México el próximo sábado, ya que este miércoles en su presentación en las eliminatorias mundialistas europeas rumbo a la Copa del Mundo de Qatar 2022, se mide ante su similar de Bélgica.

Sin su técnico Ryan Giggs, separado temporalmente de su cargo por violencia doméstica contra su esposa desde noviembre pasado, su asistente Robert Page deberá afrontar el primer compromiso en el King Power at Den Dreef Stadion, casa de la poderosa escuadra belga.

El compromiso corresponde al Grupo E de la UEFA, sector que comparten con Bielorrusia, República Checa y Estonia.

Gales por lo tanto tendrá su atención focalizada en el encuentro de eliminatoria mundialista, más que en el amistoso del próximo sábado en Cardiff, frente a la Selección Mexicana.

País de Gales tampoco podrá poner toda la carne al asador frente al equipo tricolor el próximo sábado, ya que el 30 de marzo tiene su segundo partido clasificato-

Gales se mide a Bélgica y República Checa en eliminatoria europea.

HAY NEGOCIACIONES CON ARGENTINA Y COLOMBIA Ratifica Conmebol que la Copa América tendrá público

[ Redacción ] g El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez, ratificó este martes la determinación del organismo para contar con, al menos un 30% de espectadores en la próxima Copa América que organizarán Argentina y Colombia. En el marco del Congreso Ordinario, Domínguez aseguró que se trabaja con los gobiernos de Argentina y Colombia “para conseguir la mayor cantidad de vacunas” para que los estadios de la Copa América puedan abrirse para, al menos, el 30% de su aforo.

El torneo de selecciones más añejo del mundo comenzará el próximo 12 de junio y en Argentina se jugarán 13 partidos en total de la Copa América que debió postergarse en 2020 debido a la pandemia de coronavirus, el resto de los encuentros se disputarán en tierras colombianas.

MIÉRCOLES, 24 MARZO 2021 21 || DEPORTESDeportesMIÉRCOLES, 24 MARZO 2021 www.cronica.com.mx || cronica@cronica.com.mx

Sergio Pérez, la esperanza mexicana en la temporada 2021 de la F1

v Será una temporada histórica con muchas marcas por romper y 23 carreras en el calendario

[ Alejandro Madrid ]

Con el esperado debut del mexicano Sergio Pérez con Red Bull, la temporada de la Fórmula 1 del 2021 tendrá importantes cambios y varios récords por batir, como el de Lewis Hamilton, ya que el británico buscará superar los siete títulos de Michael Schumacher, la marca de 100 victorias y 100 pole positions, en campaña que incluirá 23 Grandes Premios más que nunca en la historia y Mercedes intentará superar a Lotus en el Mundial de Constructores.

El principal atractivo para México es la participación de Checo Pérez con una escudería realmente competitiva como Red Bull, haciendo pareja con el holandés Max Verstappen serán una real preocupación para la hegemonía de Mercedes en los últimos años.

El piloto jalisciense luego de ganar el año pasado su primer Gran Premio con Racing Point, ahora Aston Martin, busca igualar o superar a su compatriota Pedro Rodríguez en esta campaña.

Además, el tapatío también buscará obtener para nuestro país la primera pole position para un mexicano, luego del segundo lugar que obtuvo en la parrilla de salida del Gran Premio de Europa en 2016, sin embargo una sanción por sustituir la caja de transmisión, le ameritó una sanción que lo rezagó hasta el séptimo puesto.

LEWIS HAMILTON. El siete veces

monarca mundial tendrá la opción de convertirse en el máximo ganador en la división reina del deporte motor con Mercedes, lo que le permitirá también ir por las marcas de 100 victorias, suma 95 y con opciones de lograr un centenar de posiciones de honor, un doble récord que nadie en la historia ha conseguido.

Hamilton también buscará en el Gran Premio de Hungría superar a Schumacher como el conductor con más victorias en un mismo circuito, ya que el inglés ha ganado 8 ocasiones en Hungaroring, mientras que Schumacher ganó 8 veces en en Magny-Cours de Francia.

Otro de los pendientes para Hamilton es lograr la pole position, marcar el giro más veloz y ganar el Gran Premio por novena vez, lo que se conoce en el mundo de los autos como Grand Chelems, Lewis se encuentra a dos de empatar a Jim Clark, quien lo consiguió en ocho ocasiones.

En esta temporada también se impondrá la marca de más carreras en una campaña durante 71 años de historia, ya que el calendario contará con 23 GP, destacando la inclusión del Gran Prix de Holanda, cuyo público podrá ver a su ídolo Verstappen en vivo, el Gran Premio de México y un circuito callejero en Arabia Saudita en diciembre, esperando que la pandemia del COVID-19 no cancele alguna fecha.

Desde 2014 nadie le ha podido quitar la supremacía a Mercedes, por lo que en caso de ganar nuevamente el Mundial de Constructores, serían 8 consecutivos para rebasar los 7 de Lotus e igualaría a McLaren, ambos con ocho títulos, serían el tercer equipos con más cetros en este rubro.

Esta temporada podría representar también el triunfo número 300 y llegar a 700 podios con la presencia de la bandera británica, ya que el Reino Unido ha sido un país muy importante en el desarrollo de la historia del automovilismo. Un triunfo en un Gran Premio y tres podios para ingleses cumplirían esta meta.

Otra de las marcas que podrían establecerse en la próxima campaña es que con el arribo a Ferrari del español Carlos Sainz, doble campeón mundial con Renault, podría unirse a Alfonso de Portago y Fernando Alonso como pilotos españoles con al menos una victoria con la escudería del Cavallino Rampante.

Peso mínimo en autos: El peso mínimo de los coches de Fórmula Uno se ha incrementado en 3 kilogramos más para 2021, pasará a ser de 749 kg.

Peso de la unidad de potencia de 150 kilogramos (145 kilogramos en 2020) Neumáticos más anchos: Las llantas pasarán de 13 pulgadas a 18 con guardabarros delantero para cortar turbulencias.

Prohibido el DAS: El sistema de dirección de doble eje de Mercedes (DAS) estará prohibido en 2021. Prácticas de 60 minutos: El tiempo de la P1, P2 y P3 será el mismo, de 1 hora, obligando a cada equipo a darle mayor uso al tiempo en pista (antes era de 90 minutos).

Las carreras ya no durarán más de tres horas (antes eran cuatro horas)

Red Bull buscará con Pérez y Verstappen romper la hegemonía de Mercedes.

Otros cambios

NUEVAS REGLAS. Aunque la pan-

demia del coronavirus obligó a aplazar modificaciones reglamentarias importantes para equiparar fuerzas entre las escuderías esta temporada, el chasis de los monoplazas no cambiará, aunque contarán con un piso menos flexible y con menor aerodinámica.

También se reducirán de 80 a 40 milímetros las aletas del conducto de los frenos traseros y se acortará a 50 milímetros el difusor trasero, que cumple con una función de cortar el viento que llega a los neumáticos.

El límite presupuestal para cada equipo, la FIA y la F1 acordaron un tope de 145 millones de dólares por campaña desde el 2021, que se podrían ampliar a 147.4 mdd por las ganancias que se podrían obtener por ganar carreras. En 2022 el límite será de 140 y en 2023 de 135 mdd.

La temporada 2021 de la F1 inicia el próximo fin de semana en el Circuito de Barhéin.

This article is from: