
2 minute read
EU critica a López Obrador por “desacreditar” a periodi stas y activistas
Acusa al Presidente de México de presentar a los informadores críticos de “parciales, partidistas y corruptos”
Informe
Advertisement
Agencias Washington
Estados Unidos señaló este lunes en su informe anual sobre derechos humanos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.
El documento, elaborado por el Departamento de Estado y relativo a 2022, considera que alarmante no sólo que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado (once de esos crímenes relacionados con su labor), más que en cual- quier otro país que no está en situación de guerra, sino que “los altos niveles de impunidad” en estos crímenes generan “autocensura y reducen la libertad de expresión y de prensa”.
“QUIÉN ES QUIÉN EN MENTIRAS”
“El descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021, cuando las autoridades introdujeron la inclusión regular de una sección de ‘Quién es quién en mentiras’ en la conferencia de prensa matutina del presidente para exponer a los periodistas que supuestamente informaron noticias falsas”, subrayó el Departamento de Estado.
En su reporte anual sobre las prácticas de derechos humanos de México, recordó asimismo que “el 1 de febrero, el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH (la Corte Interamericana de Derechos Humanos) dijo que el presidente López Obrador debería suspender este segmento de su conferencia matutina dada la escalada de violencia contra periodistas”.
Aunque el gobierno de Estados Uni- dos admitió que “los periodistas pueden criticar al Gobierno y discutir asuntos de interés general sin restricciones”, el informe señaló que “políticos, incluso el presidente López Obrador, los desacreditaron públicamente para presentarlos como parciales, partidistas y corruptos”.
Estos ataques verbales de López Obrador contra los periodistas críticos, a los que nombra en las mañaneras y ha llegado a revelar datos privados, como sus salarios, ha generado un clima hostil y de hostigamiento, como militantes de Morena repartiendo panfletos durante el baño de masas que se dio el presidente el sábado en el Zócalo, aprovechando el aniversario de la expropiación petrolera, en el que se leía: “Periodistas con malos pensamientos contra AMLO serán desaparecidos”.
MAÑANERAS: PÚLPITO PARA ACUSAR
El Departamento de Estado de EU destaca que el crimen organizado perpetra crímenes violentos en México no sólo como homicidios, torturas, secuestros, extorsiones y tráfico de personas, y denunció la colusión de criminales y auto- ridades en algunos crímenes que “a menudo quedan impunes”.
Al respecto, el informe recoge reportes de ataques contra migrantes y solicitantes de asilo por parte del crimen organizado, policía y agentes migratorios en las zonas fronterizas y en los aeropuertos.
“El Gobierno investigó y persiguió algunos de esos crímenes, pero la mayoría permanecen sin investigar”, sostiene el Departamento de Estado.
Sobre este asunto, el informe destacó el desprecio del mandatario mexicano a las críticas y quejas de los defensores de derechos humanos: “El presidente López Obrador reprendió a grupos de la sociedad civil en sus conferencias de prensa matutinas”.
Por último, el gobierno de Joe Biden destaca que México llevó a cabo esfuerzos para “combatir las organizaciones que trafican con personas, pero han dado resultados limitados”.
Este reporte del Departamento de Estado sirve de guía al Congreso de Estados Unidos para determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.