
3 minute read
Bancos en México podrán resistir desaceleración y volatilidad: Fitch
La calificadora estima que quiebra de bancos en EU tendrá efectos limitados; descarta salida de depósitos de capital
Redacción - Agencias
Advertisement
Ciudad de México a contener el deterioro en la calidad de los activos.
Los bancos de México tienen la capacidad de resistir una desaceleración económica y la volatilidad del mercado, consideró la calificadora Fitch Ratings.
La calificadora internacional de riesgo crediticio estima que las quiebras bancarias en Estados Unidos no anticipan grandes salidas de depósitos para los bancos mexicanos.
Ante la incertidumbre generada por la quiebra de bancos en Estados Unidos, la firma señaló que los riesgos de contagio tendrían efectos limitados.
En su análisis, Fitch Ratings consideró que el cierre de Silicon Valley Bank y el posterior aseguramiento de Signature Bank no se traducirán en salidas de depósitos para la banca en México. “Particularmente en los grandes bancos que siguen dependiendo de los depósitos a la vista que son menos sensibles a las tasas de interés”, añadió.
La calificadora consideró que las instituciones bancarias en México poseen por ahora la liquidez adecuada para gestionar salidas moderadas de capitales.
OBSTÁCULOS
Fitch también consideró que la rentabilidad de la banca mexicana caerá en 2023
Canadá anuncia primera consulta laboral contra México en el T-MEC
El gobierno de Canadá prepara la primera consulta del mecanismo de respuesta rápida del T-MEC contra México ante supuestas denegaciones a los derechos laborales de un sindicato mexicano a uno canadiense en la empresa Fränkische Industrial Pipes, en Silao, Guanajuato.
A través de un comunicado, el gobierno canadiense afirmó que tiene como objetivo promover el respeto de los principios y derechos laborales fundamentales de los acuerdos de cooperación laboral y el tratado de libre comercio.
Detalló que el pasado 11 de marzo que se presentó dicha demanda por parte del sindicato canadiense Unifor junto con el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) contra la empresa Fraenkische Indus- conforme el crecimiento del crédito se vaya deteniendo y aumenten los cargos por deterioro de préstamos. trial Pipes México.
“La rentabilidad en los bancos pequeños y medianos más concentrados seguirá bajo presión debido a perfiles de negocios más riesgosos y un mayor costo de financiamiento”, advirtió.
En la demanda alegan que se les niega sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.
Dicha petición fue aceptada dos días después por la Oficina Administrativa Nacional de Canadá (NAO).
Tras esto, Canadá deberá presentar dicha petición formalmente a México, quien tendrá 30 días para aceptarla o rechazarla, y de encontrar méritos habrá 45 días de consultas de buena fe
Canadá alegará violación a la libre elección sindical en la empresa Fränkische Industrial Pipes, en Silao, Guanajuato.
López Obrador
Aquí, la economía es sólida y no se avizora ninguna crisis
El presidente López Obrador sostuvo que la situación económica de México “es especial” y aunque pueden haber imprevistos o factores externos, como la actual crisis en dos instituciones bancarias en el extranjero, la economía de México es sólida y “no se avizora ninguna crisis”.
“Antes era común escuchar que, si afuera les daba gripa, a nosotros nos daba pulmonía, ahora es distinto. Yo no quiero que le dé pulmonía a nadie, pero ya hay estabilidad macroeconómica en el país y no se avizora ninguna crisis. El año pasado también, la economía de México creció más que la economía de Estados Unidos y de China”, agregó. (Redacción).
A juicio de Fitch, serán los bancos más grandes (que tienen a personas de ingresos medianos y altos como clientes, así como a corporativos y al sector público), los que ayudarán a contener el deterioro en la calidad de los activos
El AIFA cumple un año de no levantar el vuelo
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple su primer año de operaciones este 21 de marzo y sigue sin levantar vuelo, lo que ha quedado en evidencia con la pobre demanda de viajeros en las 16 rutas comerciales que cubre, 13 nacionales y tres internacionales.

De acuerdo con la agencia Flight Rada, que monitorea en tiempo real los vuelos y aterrizajes en aeropuertos del país, la terminal de Santa Lucía no ha logrado el objetivo de convertirse en una de las terminales aéreas de mayor presencia en México, ya que a lo largo de un año ha realizado 10,950 operaciones, es decir, 30 vuelos por día y ha trasladado a apenas poco más de un millón de pasajeros.
Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta el 31 de diciembre de ese año, el AIFA transportó a 912,415 pasajeros, cifra muy distante de los 2.5 millones que el Gobierno Federal anunció que se realizarían de manera inicial, y hasta la primera quincena de marzo de 2023, el aeropuerto Felipe Ángeles apenas y rebasó el millón de pasajeros







