4 minute read

No hubo persecución de criminales: se aclara ejecución extrajudicial de jóvenes en Nuevo Laredo a mano de militares

Los soldados dispararon más de 20 ocasiones, matando a 5 de los jóvenes e hiriendo a uno más de gravedad, sencillamente porque la camioneta de estos se negó a parar

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Advertisement

Cada vez es más claro que los militares asesinaron a jóvenes que habían salido a divertirse de noche, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, sin que mediara ataque o indicios de que se trataba de criminales. Los militares dispararon más de 20 ocasiones. Matando a 5 de los jóvenes e hiriendo a uno más de gravedad, sencillamente porque la camioneta de estos se negó a parar. La ejecución extrajudicial se dio el día 26 de febrero en la madrugada y cada vez se esclarec más que esto sucedió cuando la camioneta ya se había estrellado y se encontraba detenida. Aparentemente, el ataque de los militares

El Grupo Plural pide a López

La bancada del Grupo Plural en el Senado, demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador ordene ya una investigación para esclarecer la presunta responsabilidad de soldados del Ejército mexicano en la muerte de 5 jóvenes, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la madrugada del domingo pasado.

Los senadores Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero y Germán Martínez, coincidieron que cuando “hay un abuso de poder, víctimas fatales, muertos, lo que toca es ponerse del lado de las víctimas y, lo que toca al presidente, como comandante supremo de las Fuerzas Armadas es ordenar que se investigue y, no mandar un mensaje activo de complicidad y de impunidad”.

El exombudsman de la Ciudad de México, Emilio Álvarez Icaza, calificó muy preocupante que la práctica reiterada de abuso de la fuerza en Nuevo Laredo y otros lugares del país por efectivos del Ejército y la Marina, sea solapada de esa manera por el presidente.

“Lo que corresponde es que el presidente encabece la indig- nación. No encabezar la negación, esto es justo el problema de la práctica reiterada de violación a los derechos humanos. Dice el presidente que no es igual que Calderón y Fox, en este particular, no sólo no es igual, se está portando peor. Lo que se necesita es que se investigue y se sancione a los responsables”.

Gustavo Madero, coordinador del Grupo Plural, dijo que el presidente López Obrador cayó en el exceso de convertirse en el juzgador, en decir quiénes son inocentes y quiénes son culpables, quiénes se deben de proteger y quiénes se deben de investigar.

“Está eludiendo su responsabilidad de defender a las víctimas.

(…) Ese es el papel que está errando, se está poniendo del lado equivocado de la ecuación, defender al Ejército. (…) Lo está tratando de politizar y metiéndolo en un terreno de una narrativa ideológico-política en la que él se vuelve el ser supremo que dice a quién se debe de investigar y quiénes ya desde su óptica son inocentes”.

(Alejandrom Páez) sólo se detuvo cuando el mando del pelotón se dio cuenta de que sus elementos estaban fuera de control y no había señales de ataque desde la camioneta que estaban persiguiendo.

La Sedena y los militares involucrados esperaron más de dos días sin esclarecer este hecho,

Turquía envía

a México por la ayuda

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon recibió hoy un mensaje de agradecimiento por parte del Gobierno de Turquía para las autoridades y pueblo de México por la ayuda que nuestro país prestó a aquella nación tras el sismo que le azotó el mes pasado.

El jefe de la diplomacia turca externó el agradecimiento del pueblo turco por el apoyo recibido, y la solidaridad de los equipos de rescate enviados prestada por elementos del Ejército, Marina y Cruz Roja, así como de los perros de rescate, particularmente de Proteo, de quien en homenaje a su labor, le pusieron su nombre a uno de los centros de rehabilitación.

“Me gustaría agradecer al Gobierno de México, así como a la gente de México, por su solidaridad y apoyo, y por enviar equipos de búsqueda y rescate de 150 personas [...] y con los mexicanos que también enviaron equipos de búsqueda y rescate”, puntualizó el canciller turco. (Cecilia Higuera) tiempo en el que circularon todo tipo de versiones apócrifas sobre actividades criminales de los jóvenes. El joven sobreviviente aseguró desde el hospital que los militares chocaron la camioneta en la que regresaban de una discoteca y comenzaron a disparar. Asegura que los militares le obligaron a de- jarse grabar, ya herido en el suelo, aceptando delitos que no cometieron ni él ni sus amigos.

Habitantes de Nuevo Laredo acusan que fue una ejecución extrajudicial y encararon a los soldados quienes los repelieron con disparos al aire y al suelo.

El caso trascendió inicialmente, el mismo 26 de febrero, por el ataque de civiles a miembros del ejército en las cercanías, horas después de la ejecución extrajudicial de los muchachos. Poco después comenzó a trascender que se trataba de familiares, amigos y vecinos que habían ido a reclamar la ejecución de los jóvenes. Finalmente agredieron a los militares y estos, nuevamente, sacaron sus armas y realizaron disparos. Esta vez al aire o al suelo.

PIDEN INTERVENCIÓN DE LA CNDH

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pidió la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para investigar la muerte de cinco jóvenes y un herido más en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el fin de semana pasado. López obrador aseveró que “incluso las autoridades militares ya están también coadyuvando en la investigación para que si resultan responsables los miembros del Ejército sean castigos. Lo mejor es dejar las cosas en claro, no ocultar nada“, señaló.

Para garantizar la efectividad de la estrategia nacional, así como fortalecer el trabajo interinstitucional en materia de seguridad, el gobierno federal y 11 entidades, incluida Puebla, llevaron a cabo las firmas de convenios de Colaboración en Materia de Seguridad con los Estados Limítrofes y de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023.

En el acto, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, comen- tó que el acuerdo representa el compromiso que, como autoridades, ofrecen a las y los mexicanos, además de que refrenda la certeza de que los servidores públicos en el país velan por la seguridad de las familias. Agregó que, lejos de claudicar en su obligación de garantizar la seguridad de las personas, las autoridades suman coordinación y trabajo para enfrentar el enorme reto de mejorar las condiciones de vida para quienes habitan en México.

This article is from: