1 minute read

Refugio del DIF capitalino dio atención a 64 mujeres

E Actualmente hay cuatro personas en las instalaciones, se trata de una señora junto a sus tres hijos menores de edad E Además, 186 pidieron apoyos diversos

90

Advertisement

POR CIENTO

[ Karla Cejudo ]

En lo que va de la actual administración capitalina, el DIF brindó atención a 64 mujeres víctimas de violencia (90% fue física y psicológica, mientras que 10% fue vicaria) por medio del refugio a su cargo.

Carolina Morales García, directora del Sistema Municipal DIF, indicó que para atender los casos de la violencia vicaria están capacitando al personal, pues está incrementando el número de víctimas.

Destacó que las mujeres recibidas acudieron en compañía de sus hijos y actualmente sólo se tienen a cuatro en el refugio: una mujer y sus tres hijos menores.

Recalcó que en el refugio se les apoya por un tiempo determinado en materia psicológica y jurídica, así como también se les asesora para que puedan encontrar un empleo que las ayude a no tener dependencia económica de su pareja, a fin de ser autosuficientes para ellas y sus hijos.

Sumado a esto, reveló que la dependencia a su cargo atendió a 186 mujeres que solicitaron apoyo por casos de violencia familiar, a quienes se les brindó atención dependiendo de sus necesidades particulares.

Morales García comentó que mil 343 personas acudieron al DIF no precisamente por casos de violencia familiar, sino para

Suman 10 casos de acoso laboral

[ Karla Cejudo ]

El ayuntamiento de Puebla, por medio de la Agencia Municipal contra el Acoso Sexual (AMAS), ha recibido 10 denuncias de acoso laboral, de los cuales ocho corresponden a servidoras públicas de la administración municipal, mientrs que dos fueron de ciudadanos. Lo anterior lo informó la titular de la Secretaría para la Igual- dad Sustantiva de Género, Karina Romero Alcalá, quien en entrevista sostuvo que las denuncias fueron canalizadas al área correspondiente y están en investigación. solicitar ayuda en diversos temas, como asesoría jurídica para pedir la pensión alimenticia y, en otros, apoyo en materia psicológica.

Precisó que cada persona que acude a la AMAS recibe asesoramiento jurídico necesario para proceder legalmente, si así lo desean, además de asistencia psicológica para ayudarles en materia de salud mental.

Por el momento, dijo, no puede revelar las dependencias en donde ocurrieron los hechos, a fin de no entorpecer las indagaciones.

El 26 de enero de 2022 el gobierno capitalino puso en marcha la AMAS, para atender y prevenir conductas ilegales, principalmente contra las mujeres. Este organismo fue instalado en la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

Señaló que en el caso de violencia contra la mujer, las cifras se mantienen con respecto a lo reportado antes de la pandemia por COVID-19, incluso se presentó un ligero incremento en la zona norte de la capital, como en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.

This article is from: