13 minute read

MORENA AQUÍ

Next Article
CASO FORCELLEDO

CASO FORCELLEDO

3

Puebla

Advertisement

MIÉRCOLES, 10 JUNIO 2020

cronicapuebla.com

A caballo de hacienda, Morena podría ganar en 13 de 15 distritos

E La encuestadora Massive Caller da solamente triunfos potenciales al PAN en las demarcaciones 12 y 09 de la capital

De cara a la renovación de la Cámara de Diputados, si hoy fuera la elección, Puebla daría bancada morenista.

[ Álvaro Ramírez Velasco ]

A cuatro meses de que formalmente comience, en septiembre próximo, el proceso electoral federal 2020-2021, con el que se renovará la Cámara de Diputados, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tiene ventaja en la intención de voto en 13 de los 15 distritos del estado de Puebla, en algunos con amplitud, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) se ve con fortaleza en dos y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es apenas competitivo en uno, de acuerdo con la medición de la empresa Massive Caller.

En el estudio que mide la intención de voto para elegir diputado federal en los 300 distritos federales de México, se pronostica también que mientras menos exitosas sean las alianzas opositoras, el lopezobradorismo tendrá mayor posibilidad de conservar su mayoría en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Incluso, si esas coaliciones antagónicas se frustraran, Morena y sus aliados ampliarían su mayoría de 320 curules, del total de 500 –300 de mayoría relativa y 200 plurinominales–, que actualmente conforman las bancadas de Morena, PT y PES en la LXIV Legislatura (2018-2021).

En el estado de Puebla, a pesar de la caída de más de 10 puntos en la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con otras encuestas, la empresa Massive Caller ve al morenismo con más de 50 por ciento de la intención del voto en los distritos 01, con cabecera en Huauchinango (50.4 por ciento) y 02, con cabecera en Zacatlán (53.4 por ciento).

En esas demarcaciones el segundo sitio en los potenciales sufragios lo tiene el PAN, con 21.5 por ciento y 18.8 por ciento, respectivamente.

INTENCIÓN DE VOTO PARA LA CÁMARA BAJA EN PORCENTAJE Rumbo a 2021 Morena PAN PRI DISTRITO 01 50.4 21.5 17.8 DISTRITO 02 53.4 18.8 17.7 DISTRITO 03 36.8 31.2 24.2 DISTRITO 04 38.4 31.1 20.5 DISTRITO 05 38.5 32.7 20.0 DISTRITO 06 37.6 36.2 14.2 DISTRITO 07 40.7 38.8 11.9 DISTRITO 08 41.7 27.9 20.0 DISTRITO 09 35.1 44.5 11.5 DISTRITO 10 41.3 14.8 32.5 DISTRITO 11 36.2 35.0 12.3 DISTRITO 12 29.4 45.9 8.1 DISTRITO 13 44.8 29.3 14.9 DISTRITO 14 40.2 34.1 12.7 DISTRITO 15 45.1 24.5 13.6

están los distritos 07, con cabecera en Tepeaca (40.7%); 08, con cabecera en Ciudad Serdán (41.7%); 10, con cabecera en las Cholulas (41.3%); 13, con cabecera en Atlixco (44.8%).

Asimismo, los distritos electorales federales 14, con cabecera en Acatlán de Osorio (40.2%); y 15, con cabecera en Tehuacán (45.1).

En los distritos 03 (Teziutlán), 04 (Ajalpan), 05 (San Martín Texmelucan), así como 06 y 11 de la capital, la ventaja para ese partido fluctúa entre 35.1 a 38.5 por ciento.

La hegemonía morenista que distingue el análisis de Massive Caller, sin embargo, se rompe en dos las demarcaciones 09 y 12, con cabecera en Puebla capital, en donde el PAN lleva la ventaja con 44.5 y 45.9 por ciento, respectivamente.

En el único distrito en que se ve competitivo al PRI es el 10, con cabecera en las Cholulas, en donde su potencial del voto alcanza 32.5 por ciento, muy por encima de 14.8 que tiene el PAN.

LA CHIQUILLADA

El resto de los partidos, que también mide el estudio, tienen una potencial preferencia marginal, que va de 2.2 a 6 por ciento para el Partido del Trabajo (PT), y de 0.8 a 3.3 para el Verde Ecologista de México (PVEM), como posibles aliados de Morena.

En tanto, como socios electorales de Acción Nacional están el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que tiene un potencial que va de 1.2 a 4.9 por ciento, y Movimiento Ciudadano (MC), que tiene un rango que va de 1.3 a 4.9 por ciento, salvo en dos excepciones que llaman la atención: en los distritos 11, de Atlixco, y 12 de la capital, alcanza 8.4 y 9.6 puntos, respectivamente.

En septiembre próximo, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), comenzará el proceso electoral federal 2020-2021, de acuerdo con el día que, por acuerdo, defina el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que tradicionalmente es después de la primera quincena.

Esta contienda es también la primera ocasión que los actuales diputados en ejercicio podrán buscar la elección consecutiva, luego de que operará la reforma electoral en materia de reelección, que se aprobó en 2014.

El muestreo de Massive Caller tuvo su último levantamiento el pasado 4 de junio de 2020, con 600 entrevistas vía telefónica en cada uno de los 300 distritos electorales federales del país, y tiene un margen de error de más-menos 3.4 por ciento.

1DISTRITO

que es el 10, el PRI podría dar batalla, nada más

2DISTRITOS

hay donde Morena rebasa 50 por ciento de intención de voto

al oído

HORAS EXTRA

Ante la cruda realidad de las cifras, habíamos advertido ya de la dificultad de retornar el próximo lunes 15 de junio en Puebla a la “nueva normalidad”, aquella que sin sustento alguno invoca el gobierno federal. De ahí entonces la necesidad expresada este martes de hacer ajustes, variantes y todo tipo de adecuaciones para amortiguar al máximo los efectos de esa ya ineludible reincorporación a las actividades consideradas de mayor necesidad.

La tarea para el diseño de esa nueva estrategia recae en diversas dependencias, pero quien tiene el peso mayor es la Secretaria de Economía, Olivia Salomón, quien deberá plantear los lineamientos básicos y las estrategias que permitan una reactivación progresiva bajo la puntual premisa de proteger al máximo la salud de los poblanos.

PÁGINAS NEGRAS

Por extrañas coincidencias, quizá por caprichos del destino, en estos días han incidido varios acontecimientos que hacen evocar otros tiempos de la historia político-social de Puebla que no deben olvidarse, bajo el riesgo de que pudieran repetirse.

Se supo, por un lado, que la entrega de patentes de Notarías en la época del morenovallismo se hizo sin decreto alguno de forma deliberada para tenerlos bajo control; trascienden además unos audios que personifica el hoy preso Eukid Castañon, que reflejan el estilo de gobernar de esa época y justo este martes se cumplió un año del vil asesinato de un niño, durante una protesta social que fue reprimida en San Bernardino Chalchihuapan.

NI DIOS LO MANDE

Durante la conferencia mañanera de ese martes, el presidente López Obrador denunció la existencia de un presunto bloque opositor integrado por empresarios, expresidentes, 14 gobernadores, legisladores, partidos políticos, periodistas y hasta consejeros del INE, entre otros que pretenden, acusó, desplazar a Morena y a su gobierno en las elecciones del 2021.

Más allá de su macabra suposición, lo cierto es que pronto habrá de surgir una fuerza política-social que intente combatir a la 4T, pero esa no será, por mucho, la que está planteando a los poblanos Aquiles Córdoba Morán. A través de volantes y en algunos medios informativos, el secretario general del Movimiento Antorchista asegura que ellos son “una alternativa política real para formar un frente nacional y luchar por el poder político”, capaz de destronar a López Obrador. ¿En verdad lo creen?

TWITTER SADITGONZALEZR

A las 13:00 horas de ayer, el chofer de la unidad 53 de la ruta 68 A perdió el control del vehículo en bulevar 5 de Mayo y 18 Oriente.

Carrerita deja dos pasajeros lesionados, en el bulevar

v Cada 18 días en la entidad hubo un herido por accidentes con el transporte público o autobuses en 2019 [ Redacción ] San Francisco perdió el control, no pudo dos a recibir ayuda médica. esquivar una guarnición y chocó de frenEn promedio, cada 18 días en la entiDespués de meterse al paso y rebasar a te con un árbol. dad hubo un herido por accidentes con el otro autobús, en “carrerita”, la unidad Dos pasajeros, un hombre y una mutransporte público o autobuses en 2019. 53 de la Ruta 68 A se estrelló ayer conjer, que se encontraban sentados en los La Unidad de Transparencia de la detra un árbol en el bulevar 5 de Mayo. Dos asientos delanteros, terminaron con pendencia estatal de salud informó que pasajeros resultaran lesionados. contusiones. el año pasado cerró con 20 pacientes en

De acuerdo con testigos que narraron El chofer intentó darse a la fuga pero hospitales por heridas provocadas de imen redes sociales, el accidente ocurrió hafue alcanzado y detenido. pactos con transporte pesado, autobucia las 13:00 horas, cuando el chofer del Al lugar arribaron elementos de la Poses o vans. transporte serpenteaba en competencia licía Turística del estado, agentes viales y La mayoría de los casos sucedieron en con otra unidad y al llegar a la zona de paramédicos; trasladaron a los lesionaTehuacán,

Interés p úblico

Víctor Reynoso Profesor de la UDLAP

Los pobres y el poder

Debemos al Papa Francisco esta propuesta de análisis: hay que distinguir entre los políticos que utilizan su poder para apoyar a los pobres, de los políticos que utilizan a los pobres para acceder al poder y mantenerse en él.

Una distinción indispensable, pero difícil de ver (hasta que nos dicen que es importante verla). Hay políticos y gobiernos que hablan de los pobres todo el tiempo, que los ponen en el centro de su discurso, pero que en los hechos hacen poco o nada para sacarlos de la pobreza.

Incluso, al contrario. Se dice que Hugo Chávez señaló alguna vez que a los pobres en Venezuela había que mantenerlos en la pobreza, porque si pasaban a ser clases medias votarían contra el chavismo.

Ignoro si esa cínica frase fue cierta. En el fondo, más que las intenciones de los políticos, cuentan sus resultados. Puede haber quienes desde el poder tengan claro que la pobreza de las mayorías les favorece, sobre todo si tienen mecanismos clientelares para mantenerlos en esa situación. Pero puede ser también que, por propia incapacidad, gobiernos que se proponen sacar a su población de la pobreza, lo que hacen es empobrecerla más.

La distinción planteada por Francisco es una de las cuestiones medulares a observar en el actual gobierno mexicano. Parece que terminará sus dos primeros años, la tercera parte de su sexenio, con un incremento de la población en situación de pobreza. Es posible también que este sexenio termine con más pobres.

La primera causa es obvia: la pandemia y sus consecuencias. Pero hay otras. Ya antes de la pandemia la economía estaba estancada. Sin crecimiento económico es muy difícil acabar con las carencias económicas de la población.

Las políticas del gobierno federal para atacar o mitigar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han sido muy limitadas. Algunas frases del presidente recuerdan al más crudo neoliberalismo: si una empresa quiebra, pues que quiebre. Como si el mercado, aun en una situación de crisis sanitaria, fuera quien decidiera qué empresas y qué empleos subsisten o no.

Esperemos que el número de pobres en el país no aumente. Si aumenta, habrá que ver qué tanto se debe a factores externos, qué tanto a incapacidades gubernamentales, qué tanto a intenciones de individuos y grupos políticos de mantenerse en el poder.

CAMBIAN ARTE

POR COMIDA

Texto: Redacción/ Fotos: Especiales

La comunidad artística poblana se ha unido para apoyar a personas y grupos vulnerables en la contingencia de coronavirus, donando obras para cambiarlas por comida o despensas por medio del proyecto Cocinemos Puebla.

Garganta p rofunda

Arturo Luna Silva

gar_pro@hotmail.com arturoluna@twitter

RIESTRA Y ZALDÍVAR, EL DIQUE DE MANZANILLA EN EL PAN

Para nadie es un secreto que Fernando Manzanilla no se siente a gusto en la coalición morenista. Sus diferencias con el gobernador Miguel Barbosa son más que evidentes. En menos de un año, el ex secretario de Gobernación pasó de aliado a adversario del Ejecutivo del estado y no hay modo de cambiar las cosas.

A partir de ahí, Manzanilla ha ido tejiendo sus respectivos escenarios. El motor que lo ha impulsado es el cobrar facturas pasadas.

Siente que la Revolución con mayúsculas no le hizo justicia después de que Morena ganó el estado tras la muerte de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso.

Para ello, en los últimos meses ha ido a visitar a todas las fuerzas políticas.

Lo mismo fue a la dirigencia nacional del PRD a manifestar que cuentan con él para golpear al gobernador.

También se ha hecho presente en el CEN de Movimiento Ciudadano, donde incluso ha abogado por la permanencia del impresentable de Héctor Alonso en sus filas.

Y, por supuesto, también ha ido a visitar a panistas.

Recordemos que coordinó la campaña de Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, cuando buscaron la dirigencia nacional.

A todos les ha expresado que está puesto para apoyarlos a cambio, claro, de que el PAN se sume a una alianza que él encabezaría para la presidencia municipal de Puebla.

La trayectoria de Fernando Manzanilla es multicolor. Iniciado en el PRI, pasó después por Convergencia.

Se afilió al PAN para tratar de ser alcalde y, por último, buscó la revancha en contra de su cuñado, Rafael Moreno Valle, engrosando las filas lopezobradoristas y sumándose al proyecto barbosista.

Como se ha comentado por ahí: de las tres veces que fungió como encargado de Gobernación, dos se las debe a Miguel Barbosa.

Hace unos días el gobernador sugirió que fue Manzanilla quien, detrás de sus operadores en Puebla, soltó la maliciosa versión de que estaba grave de salud y hospitalizado.

Es del dominio público que en el PAN poblano buscó infiltrarse a través de Genoveva Huerta y Oswaldo Jiménez, apoyando la candidatura de Eduardo Alcántara a la dirigencia del partido en el municipio de Puebla.

Sin embargo, muchos panistas locales lo conocen a la perfección. Saben que su voluntad es cambiante.

Quienes han impedido su abordaje han sido Jesús Zaldívar, dirigente del PAN en esta capital, y el ex diputado Mario Riestra.

Aunque quizás de manera ingenua, los mueve el interés de construir en firme.

Tras la desaparición de lo que se conoció como morenovallismo, la reconstrucción panista requiere un vuelco a la identidad y congruencia que tanto se abandonó. Así lo han expresado.

Mientras hay quienes plantean la abierta inclusión de Manzanilla para que se convierta en el factótum que consolide una oposición al barbosismo, ellos han insistido que eso sería inaceptable.

Saben que abrirle la puerta nuevamente, sería una repetición de lo sucedido en su momento con Moreno Valle: el uso y la explotación de la marca y los colores del PAN para uso personalísimo, a costa del verdadero panismo.

La misma visión sectaria del extinto ex gobernador: usar y desechar. La peregrinación en el desierto de Manzanilla no es sencilla.

Hoy no pertenece a ninguna manada, pero ambiciona regresar al PAN para encabezar a una.

Está herido y lo mueven los agravios que según él ha recibido por parte de propios y extraños. Eso lo saben perfectamente tanto en Casa Aguayo como en Acción Nacional.

This article is from: