
72 minute read
MAnuel MArtínez benítez g
Puebla en números. ¿Qué nos dijo el Censo 2020?
Manuel Martínez Benítez
Advertisement
@manuelmtzb
Este 2020, en medio de la pandemia, se realizó el Censo de Población y Vivienda que toca hacer en el país cada 10 años. Este ejercicio es tremendamente importante, porque entre otras muchas cosas nos ayuda a saber cuántos y cómo somos en México y en Puebla; en estos datos se basan gran parte de las políticas públicas que se necesitan en nuestra nación, y esos datos sirven (o deberían de servir a los gobiernos) para la toma de decisiones en beneficio social.
Pero el fin de este artículo es darles a ustedes algunos datos, para que los conozcan y que juntos hagamos reflexiones sobre nuestro contexto actual, sobre la dirección que nos dirigimos como país y como estado.
Hasta 2020 (el censo marca como fecha de referencia el 15 de marzo delo año pasado) en la República Mexicana somos 126 millones 14 mil 24 mexicanos (126,014,024) y en Puebla vivimos 6 millones 583 mil 278 personas (6,583,278) , con ello, la entidad se coinvierte en el quinto estado más poblado del país, sólo después de Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz. (Ver gráfica 1)
Este indicador de población (por nacimiento o por que vivan aquí) nos deja claro la importante tarea que es atender a ese gran número de personas y, en el contexto de la pandemia, nos dice que estos 126 millones o estos 6.5 millones de poblanos son el número de vacunas (de una o dos dosis) que necesitamos para generar inmunidad a las personas.
Por cierto, un dato a tener en cuenta es que en 1921 en Puebla habitaban 1 millón de personas, en 100 años aumentamos seis veces y medio; la tasa de crecimiento actual es de 1.3% entre 2010 y 2020, y también puede ser de interés que la única vez que decreció la población en la entidad fue entre 1910 y 1921 (en el periodo revolucionario) donde la población decreció un -0.6%.
En Puebla, la población se distribuye en 48% de hombres y 52% de mujeres, a nivel nacional es de 48.8% y 51.2% respectivamente, con lo que prevalece en el mayor porcentaje en de población femenina. La edad promedio en Puebla es de 28 años, por cierto, en 2010 era de 24 años y en 2000 de 21 años; dejando claro que la población está envejeciendo en nuestro Estado, y es algo que los gobiernos y la sociedad debemos pensar para el futuro.
Otro dato para saber en el contexto de la pandemia por Covid 19, y en esta primera fase de vacunación propuesta por el gobierno federal es que 11.3% de la población poblana es mayor a 60 años, es decir que necesitaremos algo así como 744 mil dosis de la vacuna a marzo de este año, para cumplir con lo prometido por el presidente para estas fechas. (Ver gráfica 2)
Asimismo, es de interés para ustedes saber cuáles son los cinco municipios con mayor y menor población en el estado; como es de esperarse la capital poblana es el que más población tiene con 1,692,181 habitantes, seguido por Tehuacán (327,312), San Martín Texmelucan (155,738), San Andrés Cholula (154,448) y Atlixco (141,793); en cambio, los cinco municipios con menos población son: San Miguel Ixitlán, con 526 habitantes, La Magdalena Tlatlauquitepec (650), San Martín Totoltepec (692), Santa Catarina Tlaltempan (749) y Coatepec (772). (Ver gráfica 3)
De igual manera, hablando de municipios es saber su tasa de crecimiento, saber qué municipio creció más (proporcionalmente) en estos últimos 10 años, es decir donde se está yendo a vivir más gente, y los datos son los siguientes: el municipio que más creció fue Cuautlancingo, con una tasa de crecimiento poblacional de 5.8%, después Ocoyucan con 5.3% de crecimiento, San Andrés Cholula con 4.5%, Tianguismanalco con 4% y Huejotzingo con 3.7%. (Ver gráfica 4)
Los municipios que más decrecieron son Santa Catarina Tlaltempan (-1.6%), Huehuetlán el Grande (-1.5%), Xochiapulco (-1.3%), Honey (-1.1%) y San Miguel Ixitlán (-1.1%).
Otro dato para entender nuestra realidad en Puebla es que hay un millón 43 mil 116 personas indígenas (15.8% de la población), hay 113 mil 945 personas que se autorreconocen como afromexicanos (1.7%) y que hay un millón 16 mil 831 personas con alguna discapacidad o limitación mental o motriz (15.4% de la población).
Por cierto, hablando de Salud, según el Censo, 70.6% de la población es derechohabiente de algún servicio de salud, de estos 58.5% se atienden del INSABI, 31.1% son derechohabiente del IMSS, 4.7% en el ISSSTE, 2.1% en el ISSSTEP, 1.9% se atienden en alguna institución privada, 1.2% en el IMSS-Bienestar y 0.9% en alguna otra institución; son aquí donde nos atendemos o atenderemos en caso de sufrir alguna afectación de esta pandemia o cualquier problema de salud, otro tema a reflexionar es que pasa con este 29.4% de la población que no tiene algún servicio de seguridad social.
En cuanto a viviendas, en Puebla hay dos millones 170 mil 439 viviendas, de las cuales un millón 713 mil 381 están habitadas, 314 mil 785 están deshabitadas y 142 mil 273 son de uso temporal. El grueso de las viviendas habitadas se concentra en Puebla capital (477 mil 609 viviendas), Tehuacán (85 mil 356 viviendas), San Andrés Cholula (44 mil 808 viviendas), Cuautlancingo (41 mil 181 viviendas) y San Martín Texmelucan (38 mil 312 viviendas).
Y para terminar, déjeme decirles algunas características de este 1.7 millones de viviendas en Puebla, 62.2% tiene piso de cemento o firme, 32.5% madera, mosaico u otro recubrimiento y 5.1% cuentan con pisos de tierra; 99.1% de las viviendas cuentan con energía eléctrica, 60% con agua entubada dentro de la vivienda, 81.3% está conectada a la red pública de drenaje, 35.4% de las viviendas tienen automóvil propio, 88.7% de ellas viven televisor (con todo lo que representa para las clases que están siendo impartidas en línea), 84.4% de las viviendas cuentas con teléfono celular y 28.7% cuentan con línea telefónica fija, 40.4% de las viviendas con internet, 29.6% de las viviendas con computadora, laptop o Tablet.
Estos son algunos de la gran variedad de datos que nos arroja el Censo de Población y Vivienda 2020, son cifras y porcentajes que como decíamos en un principio, nos deben dejar alguna reflexión a nosotros como sociedad y a los gobiernos para sus políticas públicas y sobre todo para las acciones en medio de esta pandemia del SARS-CoV-2.
Gráfica 1

Gráfica 2

Gráfica 3

Gráfica 4







Historias para armar la Historia
Ramsés Ancira
@ramsesancira
En Materia de Justicia, en México, estamos en la Edad Media
Apesar de todas las dificultades, el gobierno de López Obrador está haciendo lo que puede y donde puede para conseguir vacunas para atender el problema de la COVID, pero hay otro gran tema en el que no se ha avanzado un ápice en la administración de Olga Sánchez Cordero, es el de la corrupción en los reclusorios federales y locales del país, algunos de los cuales, tal y como sucede en Estados Unidos, han sido concesionados a particulares.
Y mencionamos a la carismática, aunque despistada Secretaria de Gobernación, porque como exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ella sabe que como responsable de la seguridad interna, de lo que pase en los centros de detención del país, ella es la última responsable.
En el libro Reportero Encubierto, que me valió el premio Bellas Artes de literatura testimonial, escribía en 2016, que las cárceles en México se parecen a las encomiendas que se daban en La Nueva España a los conquistadores. Estos hacían una especie de redadas, se apoderaban de los indios y los obligaban a trabajar para ellos, muchas veces de por vida, sobre todo si los llevaban a las minas, donde vivían muy poco tiempo, por eso iniciaron con la trata de esclavos africanos.
Sólo por poner un ejemplo de lo que ocurre en el país, vamos a citar el Centro Federal de Reclusión Social de Buena Vista, Tomatlán, en Michoacán. Aunque lo dirige un militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, los dueños de la prisión le cobran al gobierno más de 5 mil pesos al día por cada interno.
A este precio, el gobierno se ahorraría varios cientos de millones de pesos, si en lugar de tener a los presos en la cárcel los mantuviera retenidos en un hotel de cinco estrellas; pero ese no es el punto. El tema es que no es suficiente, además los reclusos tienen que pagar una renta de mil 500 pesos mensuales para poder adquirir en la tienda, galletas, café, agua potable, jabón o pasta de dientes. No es opcional, porque el director de la prisión les cierra las llaves para que no puedan tomar agua y obligarlos a comprarla embotellada.
Algunos de los detenidos ya han obtenido el beneficio de la libertad anticipada por buen comportamiento o por haber cumplido la mayor parte de su sentencia, sin embargo no la obtienen porque cada uno de ellos que salga en libertad, conforme a derecho, representa una pérdida económica de por lo menos 150 mil pesos mensuales para la empresa Prodemex, que tiene el negocio y para los custodios que extorsionan a los familiares, no sólo con la renta mensual, sino con los materiales que tienen que comprarles para que puedan trabajar dentro de la prisión.
No todos los presos, por supuesto, son personas de bajo nivel adquisitivo. Hay otros como George Khoury Layón, quien además ha tenido que pagar 500 mil pesos “como protección” para no ser acosado y golpeado en prisión.
Este personaje es de especial mención porque la Organización de las Naciones Unidas recomendó al Estado Mexicano su liberación en 2017. La propia Secretaría de Gobernación, durante la administración de López Obrador, le dio calidad de preso político en reconocimiento a su inocencia, el 1 de noviembre de 2019, con el oficio número UASJ/MJ/094/2019.
Sin embargo, Layón no ha obtenido el dinero necesario para que se cumpla la decisión que le otorga la libertad.
Según la versión de Khoury, la periodista Anabel Hernández, autora del libro Los señores del Narco, lo entrevistó y le dijo que la jueza Hermelinda Silva Meléndez había recibido instrucciones del entonces jefe de gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera para sentenciarlo por el homicidio de Hugo Alberto Wallace.
Este crimen no fue probado, existen todas las evidencias de violación al debido proceso, entre las cuales figura: el hecho de que se hayan expedido dos actas de defunción para la misma persona; un peritaje que asegura que la víctima fue asfixiada, aunque nunca se encontró el cadáver, una gota de sangre misteriosamente encontrada meses después del supuesto crimen, cuando se sabe que por más que se lave con cloro o lejía una escena del crimen, los peritos disponen de químicos que pueden revelar presencia hemática, sobre todo cuando se trata de litros de sangre como debe ocurrir cuando un cuerpo es descuartizado.
A esto se agrega que la gota de sangre tenía el ADN, la huella genética, de un hombre de apellido Wallace, que no era padre biológico de la supuesta víctima, por lo tanto, no tenía ninguna razón para portar ese Ácido Desoxirribonucleico, que es la molécula que identifica entre sí todos los seres vivos, e incluso a algunos virus como el que provoca la COVID-19. Esa es la razón de que casi todas las vacunas que se han producido hasta ahora para atacar la pandemia tengan como objetivo evitar la replicación de ese virus en particular.
Para colmo, el ADN de la gota de sangre encontrada era de mujer. Para dar una idea al lector de la enorme diferencia que hace el Acido Desoxirribonucleico, femenino o masculino, o de una y otra persona, es como si quisieran prevenir el coronavirus, aplicando vacunas contra la polio, la viruela o el tétanos.
Sin embargo, Khoury era propietario de negocios y restaurantes. Ha recabado 70 testimonios de otros tantos presos del CEFERESO de Michoacán, que atestiguan las extorsiones que ha sufrido para que lo dejen usar tenis que permitan la transpiración o para no ser golpeado por otros presos. Para los demás, culpables inventados o reales, pero que ya cumplieron su sentencia o los requisitos para obtener su libertad, las condiciones son mucho peores.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, literalmente sirve, como dice el refrán mexicano, “para lo que se le unta al queso”, es decir, para nada. Cuando se le concedió el beneficio de la libertad, a uno de los detenidos, cuyo nombre nos reservamos para evitarle represalias, sus familiares acudieron a esta.
De ahí los enviaron a la Comisión del Estado de México, debido a que ahí se encuentra el juzgado, aquí declinaron y les dijeron que acudieran a la Comisión de Derechos Humanos de Michoacán, porque ahí estaba el prisionero y de ahí los enviaron de vuelta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque se trata de un asunto federal. En la CNDH la titular también tiene el mismo valor que un florero porque la señora Rosario Piedra Ibarra no tiene idea de cómo trabajar.
Prueba de ello es que hace unas semanas convocó a un concurso que hubiera significado mucho si se hubiera tratado de exponer videos sobre las violaciones de derechos humanos que ocurren en México, pero en lugar de eso se pedía a los participantes que presentaran guiones que hablaran bien de la CNDH y, sólo si era así, les darían 20 mil pesos para producir los cortometrajes, pero además con la vigilancia de un censor de la propia Comisión.
Si la ciencia y el arte tienen un valor tan pobre en la 4T. Si las leyes que emitió el Estado para conceder la libertad a presos políticos y personas que ya cumplieron con los requisitos no son respetadas por el poder judicial y el gobierno hace caso omiso, ¿cómo vamos a resolver los problemas de injusticia en México?, ¿cuándo va a haber 4ta transformación en materia de Derechos Humanos?






10 2 NacioNalacioNal
VIERNES, 5 FEBRERO 2021Viernes, 5 Febrero 2021 cronicapuebla.com nacional@cronica.com.mx EL DATO | “CORRECAMINOS” Un ejército de 10 mil brigadas resguardarán las operaciones de vacunación antiCOVID. Además de aplicar la vacuna, algunas recorrerán municipios rurales en la segunda etapa del Plan. Se les ha denominado “brigadas correcaminos.
Inversión. La Cancillería armó un portafilios diversificado y sólido para que llegue a México la dotación de las vacunas antiCOVID ya existentes y de otras que está en proceso de validación clínica, dice a Crónica la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
REUNIÓN
Urge generar confianza en las vacunas: Martha Delgado
[ Arturo Ramos Ortiz / Una de dos entregas ] gró, que para este virus sí hay vacuna, que no es como en el caso del VIH que aún no tiene, y que eso se logró por tres condiciones: Primero, que este logro se montó sobre plataformas genéticas existentes desde hace apenas unos años, lo que equivale a montarse sobre años y años de investigación”. Continúa: “Lo segundo, son los billones de dólares invertidos; 20 laboratorios de alto nivel buscando una vacuna y tercero, que debe destacarse, que la ciencia ha avanzado mucho”. En este contexto, México, a través de su cancillería, se movió hasta conseguir acuerdos de dotación de vacunas, dejando claro siempre que estaban condicionados a que té expuesto al virus, no llegará al éstas fuesen validadas por Cofepris hospital y no va a morir. Eso es lo o una instancia de la misma caterelevante de estas vacunas”, expli- goría en la Unión Europea o EU.
México tuvo una es- ca Delgado a los directivos de Cró- México participó en ensayos Fase trategia exitosa es- nica Rafael García Garza, Miguel y III, las de valoración de seguridad tablecida por la Can- Fernando Marón. y eficacia en un número alto de cillería y diversificó Para Delgado, ir un paso ade- personas, para la vacuna Cansino. sus opciones en torno a las vacu- lante de la pandemia equivale a El resultado final se conoció nas contra el COVID-19, se acercó difundir con eficacia este hecho, mediante los acuerdos de dotación a todas las opciones far- “que la vacuna es la di- de millones de dosis comprometimacéuticas que tenían RETO ferencia entre morir o das por Pfizer, Cansino, AztraZeun avance considerable, que contaban con Lo relevante no ante un virus que hoy es mortal”. Deteneca, entre otras. Aún más, el proceso continúa, respaldo de su gobier- ahora es nerse en discusiones es- si Pfizer se detiene en su producno y se logró consolidar un portafolio suficien- desechar tériles o caer en debates sin sustento, “como hación programada, entonces se buscan puentes para lograr dosis suste, de millones de vacunas que llegarán al país dudas blar de que llegaron embarques con cajas de vatitutas de ese mismo producto envasados en la India o algún otro más allá de la proble- infundadas cunas vacías”, es dirigir punto del mundo para tratar de mática de producción que se está registran- para evitar la atención a un punto equivocado. cumplir lo mejor posible los calendarios de vacunación nacional. do en esto momentos, señala la subsecretaria muertes por La dotación de vacunas para los mexicanos “Debemos estar contentos”, propone la funcionaria federal al para Asuntos Multila- la pandemia está asegurada, a pesar nicamente todas las vacunas que que esto es también una desven- subrayar que “la estrategia de la terales y Derechos Hu- de que el eslabón débil se mostraban prometedoras; agre- taja cuando se muestran los por- cancillería encabezada por Marmanos, Martha Delga- a nivel mundial es la ca- ga, al apuntar que allí está inmis- centajes de población vacunada”. celo Ebrard fue muy afortunada”, do Peralta, colaboradora de Mar- pacidad de producción de vacu- cuida otra fortaleza para enfrentar Lo que habría que tener claro, y la pesquisa continúa para garancelo Ebrard como responsable de nas, señala enfática al subrayar la pandemia: la existencia y presti- comenta, es que a nivel mundial tizar que la vacunación se realieste proceso y quien platicó con di- que México se encuentra en una gio de la Comisión Federal para la había capacidad para lograr algo ce para todos. Cuba, Gran Bretarectivos de Crónica a través de vi- situación de privilegio, al poder Protección contra Riesgos Sani- extraordinario como producir una ña, Alemania, Francia, con todos deollamada. echar mano de un abanico amplio tarios (Cofepris), una instancia de vacuna contra un virus nuevo en los países necesarios se establecen
No obstante, la funcionaria de de opciones ante una situación de validación sanitaria cuyo alto ni- menos de un año, pero no para contactos para que México esté Relaciones Exteriores expresa una crisis sanitaria. vel está reconocido a nivel interna- producir todas las vacunas que se considerado en las dotaciones de preocupación al señalar que, és- Y esto último se logró gracias a cional y que puede actuar a partir requieren a la velocidad necesaria. las vacunas ya existentes y otras ta debe ser atendida de inmedia- que, especifica, se aprovecharon de la validación de instancias ho- “La incertidumbre es global, si se que probablemente terminarán su to: urge lograr una sólida y exten- ventajas comparativas del país, de mólogas en otros países para ace- leen los reportes de Alemania y de proceso de validación clínica. dida confianza de la población en cara a las negociaciones con go- lerar la entrada de vacunas en si- Italia vemos lo mismo, preocupa- La llegada de los fármacos esla vacunación, en que es pertinen- biernos y empresas. “Por ejemplo, tuación de emergencia. ción porque no llegó la vacuna, o tá asegurada porque México jugó te vacunarse y no perderse en dis- la Unión Europea tiene un porta- La subsecretaria asegura que preocupación en el sur porque las con sus mejores cartas en este concusiones que dan pie a dudas in- folio sólido (de vacunas); está aca- la población mexicana, que ronda vacunas se mandaron al norte”. texto internacional. Y de allí que la fundadas. “Lo relevante no es si parando, que sí lo hace, pero tiene los 120 millones de personas, es “Todos tenemos la misma in- subsecretaria para Asuntos Muluna vacuna tiene un 95 o 92 por limitaciones en aceptar algunas también una ventaja, “somos un certidumbre”, indica, al destacar tilaterales y Derechos Humanos ciento de eficacia, ese no es el da- vacunas” por el país de proceden- mercado grande, no sería lo mis- que “debemos darle espacio, más quiera que la confianza hacia las to relevante, sino el hecho de que cia. Por el contrario, México contó mo si se tratara de vacunar a una espacio al hablar de la pertinencia vacunas no se vea mermada por quien se vacuna, aun cuando es- con más libertad para valorar téc- población de sólo un millón, aun- de la vacuna y valorar lo que se lo- disyuntivas y debates falsos.

Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos,
CUARTOSCURO / ARCHIVO


[ Cecilia Higuera Albarrán ] g La doctora María Teresa Bourlón de los Ríos, especialista en Oncología Médica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, sostuvo que en la actualidad, los pacientes con cáncer y COVID-19 presentan una tasa de mortalidad mayor a la de los pacientes sin comorbilidades. De hecho, precisó, existe la probabilidad de complicaciones por el estado inmunosupresor o de disminución de reacciones inmunes que provoca el cáncer y sus tratamientos, como la quimioterapia “sin embargo, es importante destacar que quienes viven con cáncer y no cuentan con el tratamiento adecuado tienen mayor posibilidad de fallecer por la propia enfermedad, que por el coronavirus”. Explicó que en nuestro país el cáncer es una de las enfermedades con mayor prevalencia y cuyo grado de mortalidad depende en gran medida a que el 60 por ciento son detectados en etapas avanzadas. En este mismo sentido, la especialista en oncología médica señaló que los principales tipos de cáncer que provocan alrededor de 84 mil muertes al año son el cáncer de mama, próstata, colon, tiroides, cérvix y pulmón, con base en datos de la Secretaría de Salud. Al respecto, puntualizó que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos un tercio de todos los tipos de cáncer se pueden prevenir “y es necesario el trabajo en conjunto de la sociedad para luchar contra esta enfermedad”. Los casos de cáncer en nuestro país se han convertido en la tercera causa de muerte en la región de las Américas (superados por Estados Unidos y Brasil), situación que representa un importante reto de salud pública, debido a que cada año se diagnostican poco más de 190 mil nuevos casos, y se estima que dentro de cinco años el diagnóstico de tumores malignos en la población aumentará alrededor de un 50 por ciento. Ante tal panorama, la Unión Internacional del Control de Cáncer (UICC) lanza su campaña, que para este año será con la leyenda: “#YoSoyYVoyA”, (I am and I Will), que busca dar voz a todas las acciones que se pueden hacer a favor de la lucha contra el cáncer a través de los propios pacientes, los cuidadores de éstos, médicos y asociaciones. En este contexto, la doctora Bourlon de los Ríos recordó que una detección temprana del cáncer ofrece amplias posibilidades de supervivencia y mejora la calidad de vida de los pacientes, “por ello, es indispensable que todos conozcan los factores de riesgo, las formas de prevención y los tratamientos innovadores con los que actualmente se cuenta”, como modificar estilos de vida, realizar ejercicio diario, alimentación balanceada, evitar exponerse a radiación y orientar a las personas con antecedentes familiares de cáncer”.
m MERMA EL ESTADO INMUNOSUPRESOR, SEÑALA LA DOCTORA TERESA BOURLÓN
Enfermos de cáncer sin tratamiento, presas letales por COVID

María Teresa Bourlón de los Ríos.
La 4T denuncia causa de la caída de página para registro de vacunación FUE ATAQUE CIBERNÉTICO
[ Daniel Blancas Madrigal ]
La página oficial para el registro de quienes serán vacunados (https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php) “no se cayó, sino recibió un ataque cibernético masivo”, confirmaron a este reportero fuentes del gobierno federal.
El sitio fue anunciado de manera pública el martes pasado, durante la conferencia mañanera, con la intensión de inscribir a los adultos mayores, considerados prioritarios en el Plan de Vacunación. Minutos después, y a lo largo de los siguientes días, quedó paralizada, sin posibilidad de completar el proceso.
“Hubo mano negra detrás la intermitencia”, se describió al interior de la 4T. La versión fue detallada por Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, y César Vélez Andrade, director general de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Salud (SSa) a diversos funcionarios de la propia SSa, de la Secretaría del Bienestar y de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, al mando del Plan de Vacunación.
Aunque la investigación continúa, se trató en principio de un “ataque distribuido de denegación de servicio” (conocido como DDoS, por sus siglas en inglés: Distributed Denial of Service), el cual ocurre cuando un grupo de personas o automatismos sobrecargan un servidor desde múltiples equipos y de manera simultánea; el flujo masivo o tráfico excesivo de datos deriva en el colapso del sistema o en el bloqueo de más peticiones de acceso.
La embestida es orquestada por los llamados crackers o piratas informáticos, quienes vulneran sistemas de seguridad de forma ilícita.
“Normalmente son ataques distribuidos que se siembran en computadoras de las personas, sin que se den cuenta de ello. Es difícil saber de dónde vienen, pueden contratarse incluso desde el extranjero”, describió a Crónica Enrique Mendieta, experto en el tema y asesor de empresas globales especializadas en ciberseguridad. —¿Cuál es la intención?— se le preguntó. —Bloquear. Un servidor tiene determinado número de accesos, pero los atacantes los ocupan todos y se quedan conectados todo el tiempo, para evitar que se conecten otros. Es como bloquear una puerta; si hiciéramos una similitud, es como si tuviéramos a un numeroso grupo de manifestantes queriendo entrar a una puerta estrecha. Sería insuficiente, y habría congestión, accidentes y atropellos. —¿Tiene relación con lo que llamamos hackeo? —No, el hackeo ocurre desde adentro, y estos ataques son externos. —¿Pudo interferir en el problema la demanda excesiva, la desesperación por registrarse? —Una computadora regular, como las que usamos: una laptop, por ejemplo, tiene suficiente galleta como para soportar 5 mil conexiones simultáneas, y es de esperar que los servidores del gobierno federal tengan capacidad para cientos de miles de accesos, no es por ahí. —¿Nos dice algo de las deficiencias del sistema usado por el gobierno federal? —No lo veo como un tema de falta de pericia o un mal cálculo, no es viable. Tampoco como una deficiencia en la arquitectura, a menos que el gobierno federal tenga contratados los servicios con terceros, que el data center no sea de ellos y no tengan control, eso sí sería un factor de riesgo. —¿Es posible contrarrestarlo? —Sí, le llamamos mitigación, porque están atacando la red de acceso, no de manera directa al servidor. Es posible colocar detectores de ataques o intrusos en la periferia de la red antes de llegar a los data center, con eso no se afecta a los servidores ni se pierde información; tampoco hay riesgo de que se roben los datos, todo queda en la periferia, es como una malla electrificada en la casa: sí están atacando, sí quieren entrar, pero no lo consiguen, la casa sigue segura, empieza a sonar la alarma, se cierran los cerrojos de manera automática, eso es lo que pasa con las redes también…
Investigan “ataque distribuido de denegación de servicio” (DDoS, por siglas en inglés), el cual ocurre cuando un grupo de personas o automatismos sobrecargan un servidor desde múltiples equipos y de manera simultánea; es orquestado por crackers o piratas informáticos

Captan a AMLO usando cubrebocas y caminando en Palacio Nacional
vEn un video de 20 segundos, se observa al Presidente portando cubrebocas y dirigiéndose a uno de los salones v Al fondo del área donde fue captado el mandatario se observa una ambulancia militar estacionada, junto a una camioneta blanca
[ Redacción ]
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue captado este jueves en uno de los patios de Palacio Nacional caminando en compañía de personal de la Ayudantía. Las imágenes toman relevancia, porque al mandatario no se le había visto desde el pasado 29 de enero, cuando publicó un video para atajar rumores sobre su estado de salud tras contraer COVID-19.
En el video de 20 segundos, se observa a AMLO portando cubrebocas y dirigiéndose a uno de los salones; dejando a su paso una camioneta blanca y una ambulancia militar, vehículos estacionados al interior de Palacio Nacional.
López Obrador iba acompañado por Alejandro Ernesto Esbach Pérez, coordinador nacional del área médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y por Alejandro Svarch, de la ayudantía, todos portando cubrebocas.
Al fondo del área donde fue captado el mandatario se observa una ambulancia militar estacionada, junto a una camioneta blanca.
La semana pasada, López Obrador agradeció las muestras de solidaridad por su pronta recuperación que le han externado mandatarios de todo el mundo, empresarios, adversarios y muchos mexicanos.
Detalló que ya los médicos le aseguraron que está pasando la etapa crítica., pero todavía tiene que guardar reposo.
El primer mandatario informó que se mantiene trabajando y pendiente de los asuntos públicos, especialmente de lo relativo a la pandemia, porque “no se puede vencer a quien no sabe rendirse. No se puede vencer a los que no nos rendimos”, señaló el pasado 29 de enero.
“Me lleno de sentimientos por la manera en que mucha gente, mucha, mucha, mucha, gente -y a todos los abrazo- desean que yo salga bien y voy a salir bien. Gracias a ustedes, gracias al Creador y gracias a la naturaleza, a la ciencia, vamos a salir adelante”, concluyó.

FOTO: CAPTURA DE PANTALLA
GUSTAVO RODRIGO PÉREZ VALDESPÍN Fallece de COVID funcionario de la Cofece
[ Mario D. Camarillo ] g El comisionado permanente de la Comisión Federal de la Competencia Económica (Cofece), Gustavo Rodrigo Pérez Valdespín, falleció a causa del COVID-19, informó este jueves en su cuenta de Twitter el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
“Me entero con mucha tristeza del fallecimiento por COVID-19 de Gustavo Pérez, comisionado de la Cofece. Es una pérdida de un gran profesional y de una extraordinaria persona. Gustavo fue mi alumno en el Colegio de México. Un abrazo a su familia y a sus seres queridos”, escribió. Por su parte, la Cofece se sumó a la pena por el fallecimiento de Gustavo Rodrigo Pérez, quien fue propuesto por Andrés Manuel López Obrador como comisionado, cargo que asumió en 2019 y que tenía como fecha terminaría en 2028.
“En Cofece nos sumamos a la pena por la sensible pérdida del Comisionado Gustavo Pérez Valdespín”, señala la Comisión en un mensaje víaTwitter.
En tanto, El Colegio de México también expresó sus condolencias en la misma red social, por la muerte del comisionado egresado de la maestría en Economía de su Centro de Estudios Económicos en 2006.
EL INAI REACHAZÑO EL ARGUMENTO QUE DA LA DEPENDENCIA DE QUE SON DATOS CONFIDENCIALES Y RESERVADOS Piden a SSa publicar cifra de fallecimientos en los primeros 9 meses de 2020
[ Alejandro Páez ] g En medio de los cuestionamientos y dudas por las cifras de fallecidos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Secretaria de Salud Federal difundir el número de defunciones registradas entre el 1 de enero y el 10 de septiembre de 2020, en el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED) pues rechazó los argumentos de la dependencia que se negó a hacerlo bajo el argumento de que son datos confidenciales y reservados.
El INAI consideró que la información se puede difundir de manera pública , protegiendo algunos datos personales.
La Secretaría de Salud argumentó que la información es reservada, ya que está en proceso de integración por parte de las instituciones del Sistema Nacional de Salud y, por tanto, difundirla de forma preliminar implicaría proporcionar datos incompletos, parciales y no validados.
Sin embargo el INAI consideró que la reserva de los datos no es aplicable, ya que no contiene opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte del proceso deliberativo de los servidores públicos.
“El flujo transparente de datos relacionados con las defunciones registradas en este contexto de emergencia constituye una oportunidad para evaluar la gestión de la pandemia y transformar, de ser necesario, las estrategias de salud a efecto de preservar el derecho a la vida y el acceso a la salud”, afirmó la Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Recordó que en México, el primer caso de COVID-19 se detectó el 27 de febrero de 2020 y a pocos días de que se cumpla un año, más de 159 mil personas han perdido la vida por este padecimiento, que constituye ya la segunda causa de muerte en el país, de acuerdo con el informe del INEGI, denominado Características de las Defunciones Registradas en México, de enero a agosto de 2020.
La apertura de los datos de los registros de mortalidad del país que están integrados en el Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones –agregó--coadyuvará a renovar la confianza de las personas en las instituciones del Estado y dotará de legitimidad y credibilidad al despliegue de políticas que contrarresten los impactos sanitarios de esta crisis inédita. En respuesta, la SSA clasificó como confidencial la base de datos del SEED, argumentando que contiene datos personales sensibles obtenidos de los certificados de defunción y muerte fetal, por lo que darlos a conocer, vulneraría la esfera íntima de las personas. Además, indicó que la información capturada en el subsistema no es definitiva, pues corresponde al INEGI concentrar, generar y publicar datos oficiales de mortalidad en el país, de manera anual. Sin embargo, la titular del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena determinó que la reserva de los datos no es aplicable, ya que no contiene opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte del proceso deliberativo de los servidores públicos.
Se advirtió que la integración de los datos en el subsistema no concluye con la toma de una decisión o postura institucional, ni implica una negociación en la que esté involucrada el INEGI, pues solo se trata de un proceso de validación de la información capturada.
En cuanto a la confidencialidad de la información, se llevó a cabo un análisis pormenorizado de los datos contenidos en el subsistema y se concluyó que la base de datos se puede entregar en versión pública.
crónica 14
Cultura ultura
VIERNES, 5 FEBRERO 2021Viernes, 5 Febrero 2021 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx
EL DATO | NUEVA LEY DE CULTURA PARA LA CDMX El Congreso de la Ciudad de México aprobó ayer la nueva Ley de Fomento Cultural de la Ciudad de México, la cual está sustentada en iniciativas del partido Morena

Hasta el 50 por ciento de librerías del país cerraría por la pandemia
v Se había calculado que sería el 20 por ciento, pero desafortunadamente será más, dice Georgina Abud, presidenta de la ALMAC v Toda la cadena de producción del libro está en peligro, añade
[ Reyna Paz Avendaño ]
das las tiendas al interior del país, entonces eso también “H abíamos calculado que el 20 por ciento de las librerías cerraban se detiene”, detalla. Arzoz Arbide afirma que la caja registradora de las librerías es el principio de todo pero desafortunadamen- el flujo de dinero para la inte creo que será mayor, bas- dustria editorial. “Si está cetante mayor, entre el 20 y 50 rrada no hay ingresos para por ciento de las librerías del nadie, ni editores ni imprepaís, sobre todo en la Ciudad sores ni nadie”. de México, van a cerrar. Es ¿Han tenido respuesta de una cifra complicada”, ex- las autoridades después de presa Georgina Abud, presi- hacer pública la carta?, se denta de la Asociación de Li- le pregunta. “La Ciudad de brerías Mexicanas (ALMAC). México respondió: vendan
La ALMAC es uno de los libros en la calle, y eso empedoce organismos empresa- zaron a hacer varias librerías riales que firmaron la car- este fin de semana. Del Ejeta Las librerías son esencia- cutivo no hemos tenido resles que ayer se difundió y es- puesta”, señala. tá dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador para que considere como prioridad a toda la cadena del libro.
“Con las librerías cerradas no significa que sea sólo las librerías las que están en Si te vas hacia atrás, las editoriales hasta los autores están en riesgo, Georgina Abud, una situación complicada, las librerías son el último eslabón ponsabilidad, no ha habido despi- mos. En este confinamiento hemos dades recreativas gratis de gran vaen la cadena del libro y no hay có- dos masivos, lo cual nos está ma- jugado un papel muy importante lor”, responde. mo desahogar los libros de las edi- tando aún más porque no tenemos al acercar los libros a las personas toriales. Toda la cadena se pone en ingresos, pero sí pagamos renta y que están confinadas, intentar que DISTRIBUCIÓN CENTRALIZADA. Al peligro porque si te vas hacia atrás nómina. Estamos en cerrar las librerías en la (de la cadena) llegas al autor”, comenta Abud. una situación extrema”. — ¿Hay librerías De acuerdo con la Caniem, una Ciudad de México porque el semáforo epide-
La presidenta de ALMAC reco- abiertas? miológico se encuentra noce que la actual situación es extraordinaria. — La mayoría de las librerías no están abierorganización que ayer se sumó en rojo, el resto del país se queda sin libros ya “A nosotros ya nos habían considerado como esenciales y ahora tas porque no tienen permiso de abrir. He- a la petición de considerar a las que la distribución está centralizada, afirma ni estamos en el discurso de las autoridades, ni quisiera dicen que almos acatado las dispo siciones gubernamen - librerías como esenciales fue la Feria Juan Luis Arzoz Arbide, presidente de la Cámara gún día abrirán las librerías, ha- tales y hemos entendido Nacional de la Industria blan de papelerías, de restaurantes porque se hicieron notar y de la gravedad del asunto, pero sí vemos cómo Internacional del Libro de Guadalajara Editorial Mexicana (CANIEM). accesorios para restaurantes, pero otros negocios van te- “No puedes trabajar ya no está en su vocabulario la pa- niendo la posibilidad de abrir y no- usen sus espacios de desahogo con la distribución de los libros, no puelabra librería, eso me parece terri- sotros seguimos cerrados. una buena lectura porque eso es lo den salir porque estamos en semáble”, indica. — La exigencia al gobierno es que que acaba formando a ciudadanos foro rojo. La mayoría está centra-
También estamos muy cons- los dejen abrir… con pensamiento crítico. lizada, todas las impresoras grancientes de la emergencia sanitaria, — Que nos dejen abrir y le den “Ojalá volteáramos toda la so- des están en la Ciudad de México y añade Abud. “Hemos cerrado filas, la importancia que merece la in- ciedad para fortalecer las librerías. en Puebla también hay importanhemos acatado todas y cada una de dustria editorial, ojalá hiciéramos Nuestros espacios son seguros pa- tes, pero entregan al almacén de la las disposiciones con absoluta res- conciencia de lo importante que so- ra todo el público y ofrecen activi- editorial y ellos no distribuyen a to-
VIGENCIA DEL PRECIO ÚNI-
CO. Arzoz Arbide también comenta que el miércoles el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, entre éstas el artículo 26 que amplía los meses –de 18 a 36– para que las librerías mantengan vigente el precio único en libros editados o importados.
“La Cámara de origen es la Cámara de Senadores donde se discutieron temas como audiolibros, libro electrónico y los 36 meses de vigencia del precio único, eso ya se había aprobado por la Comisión de Cultura, pasó al pleno hace un mes y de 104 votos, obtuvo todos. Después fue a la Cámara de Diputados para su aprobación y ahí se aprobaron los 36 meses”, detalló. — ¿Es una reforma que buscaba la CANIEM? — Sí, le dimos seguimiento con la Comisión de Cultura y eso estábamos buscando. Eso debe ayudar en mediano plazo a las librerías porque de las mil 900 librerías que había en 2007 ahorita hay mil 590, es decir, ha bajado mucho la cantidad de librerías en la República Mexicana.

15 16 AcAdemiAcAdemiA
VIERNES, 5 FEBRERO 2021Viernes, 5 Febrero 2021 cronicapuebla.com academia@cronica.com.mx EL DATO | RUIDO HUMANO ALTERA OCÉANOS La contaminación acústica causada por el tráfico marítimo, la pesca y otras actividades industriales altera la fisiología, la reproducción e incluso la supervivencia de los animales, publica estudio Science
v Hasta ahora no se han reportado que sean más letales y ni siquiera más virulentas que otras, señala en entrevista Susana López Charretón v Aunque sería normal, no se ha confirmado una variante mexicana
[ Isaac Torres Cruz ] gina. Sin embargo, no sería extraño”. Para secuenciar todo el geno-
La forma en la que los virus ma se requieren robustos análisis de SARS-CoV-2 están mu- laboratorio que México comienza a tando o generando nue- realizar y si no hemos encontrado vas variantes no es diferente a la de otros virus, como el de Tuvimos un gran brote aún es porque no hemos buscado a detalle. “El que busca, encuentra”. la influenza o el VIH, los cuales in- La científica explica adicionalcluso son más variables que el causante de COVID. El que se estén des- a final de añoporque las mente que se desconoce con certeza si alguna de las variantes accribiendo variables en Reino Unido, Sudáfrica, Brasil u otros países, sig- personas están cansadas tuales reportadas es más virulenta que otras; lo que sí se sabe es que nifica que la humanidad como nunca está observando un microorga- del aislamiento y se no generan una enfermedad peor. En el caso de la variante inglesa, por nismo patógeno al mismo tiempo ejemplo, se observa que tiene una en diferentes regiones y con la celeridad que ha impuesto la pande- entiende, pero se mayor eficacia para infectar, pero se desconoce si es por una ventaja mia; lo que no significa es que este proceso no ocurriera con los vi- descuidaron mucho...” evolutiva que la hace distinta a las demás o porque el evento de contarus anteriormente ni que esté vol- gio que la detonó se ha registrado viéndose más peligroso para los se- más: surgió en una persona que fue res humanos. a un partido de futbol, donde había
Lo anterior es explicado en en- mil personas que a su vez infectaron trevista por Susana López Charre- a otras mil y esa variante ha podido tón, investigadora del Instituto de prevalecer más. Biotecnología (IBt) de la UNAM y La investigadora del IBt enfatiza una de las virólogas más importan- Susana López Charretón es investigadora del IBt-UNAM, miembro seleccionada de El Colegio Nacional y una de las virólogas más que la población no debe alarmartes del país, para enfatizar que la po- importantes del país. se por las noticias de nuevos hallazblación debe preocuparse más por gos, que seguirán ocurriendo, que mantener medidas de prevención que por ponderante y comienza a sobrecrecer. Es nor- más problemático, ejemplifica, puesto que es- sin embargo permiten vigilar que no haya las nuevas y comunes mutaciones del coro- mal, se ve en todos los virus puesto que tienen tá compuesto de fragmentos que se pueden una variante que realmente presente un pronavirus. una capacidad de diversidad enorme y adap- fusionar con los virus de otra especie en un blema, como resistencia a los anticuerpos de
“Sabemos que los virus con genoma de tación, por eso pueden cambiar de especie y huésped y generar mayor diversidad. “En vez las vacunas, lo que es improbable, y aun si RNA mutan mucho —les decimos ‘variacio- son tan buenos replicándose”. de un solo genoma, se compone de ocho pe- fuera el caso los científicos saben cómo modines’ porque a ‘mutación’ se le da un contex- La científica nombrada el año pasado co- dacitos que se pueden combinar con segmen- ficarlas para que no los seleccionen naturalto malo, pero son lo mismo—, son cambios en mo nueva integrante de El Colegio Nacional tos de otro, como en una baraja de cartas”. mente, como hacemos ya con las vacunas de las secuencias de sus genomas”. Esta cualidad enfatiza que la novedad en la actualidad con Es por ello, que nos debemos vacunar cada influenza o los antivirales contra VIH. evolutiva es el éxito que han tenido estos or- la pandemia de COVID es que el genoma del año, acota. “Lo bueno es que ya sabemos ha- “En este momento no hay necesidad de ganismos, cuya capacidad de replicación es SARS-CoV-2 se está secuenciando completa- cer vacunas, por lo que se ven cuáles son las preocuparse, ya tenemos mucho de qué, code hasta 10 a la 12 por persona. Es una re- mente en todo el mundo. “El que busca, en- cepas prevalentes en el hemisferio sur y son mo disminuir los contagios y mantener las plicación masiva en un solo organismo, pe- cuentra”, como recuerda el dicho. las que vendrán al norte, por eso cada año se medidas de prevención. Me asusta más que ro además sus enzimas encargadas de hacer- “No habíamos hecho esto anteriormen- preparan vacunas diferentes, ya aprendimos haya gente que duda de las vacunas contra lo —llamadas RNA polimerasas— cometen te a este paso: se han reportado más de 200 a manejarlo”. COVID u otras con argumentos erróneos. muchos errores, añade. mil secuencias del virus aisladas en distintas Las vacunas son buenas, no causan enfer-
“Estas variaciones les da a los virus venta- partes, por eso se han encontrado tantas va- ¿VARIANTE MEXICANA? Para detectar una medades y las necesitamos para controlar jas porque les permite ser muy adaptativos, es riantes, estamos observando con una lente nueva variante, los científicos en todo el la pandemia”. como una colección de secuencias o pobla- que antes no. No es raro, sino que lo estamos mundo han secuenciado genomas comple- La científica ganadora del Premio L’Oreal ción llamado ‘cuasi especies’, es decir, no hay viendo más”. tos del virus en sus poblaciones, han “leído” -UNESCO “La Mujer y la Ciencia” enfatiza que una sola secuencia única, sino variaciones”. La científica de la UNAM agrega que este su libro por completo. Al hacerlo son capaces lo que debemos de hacer es seguir cuidándo-
López Charretón puntualiza que hay mu- virus no es más especial que otros e incluso de hallar las diferencias con otros libros, co- nos y cuidar a los demás, no dejar de usar cuchas variaciones que exploran el espacio am- hay “peores”, como el virus de la inmunodefi- mo el de Reino Unido o Brasil, y aunque sería brebocas y no confiarnos. “Tuvimos un gran biental que el virus puede infectar, normal- ciencia humana (VIH) que es mucho más va- “normal” hallar un libro mexicano diferente, brote a final de año porque las personas esmente sobrecrece una de estas poblaciones y riante y dificulta su control. Debido a que mu- aún hacen falta datos genómicos para estar tán cansadas del aislamiento y se entiende, es las que vemos preponderantemente. “Pe- ta constantemente, se adapta y selecciona a seguros, explica Susana López. pero se descuidaron mucho y fueron a visitar ro cuando cambian las condiciones, como los antivirales, por lo que se deben cambiar de “Para decir que en Jalisco se ha hallado a sus familias. No es un juego, nos debemos las poblaciones o huésped, una poco frecuen- forma regular en los pacientes que lo portan. una nueva variante hay que secuenciar todo de cuidar todavía y usar las vacunas cuante tiene más ventaja que aquella que era pre- El virus de la influenza es también mucho el genoma y leer todo el libro, no sólo una pá- do nos toque”.

16 18 Mundo undo
VIERNES, 5 FEBRERO 2021Viernes, 5 Febrero 2021 cronicapuebla.com mundo@cronica.com.mx EL HECHO | BIONTECH QUIERE TRATAR EL CÁNCER CON ARNM La compañía aseguró ayer que dentro de entre 3 y 5 años podrá aplicar su revolucionaria tecnología con la que fabricó su vacuna contra la COVID-19 a estas patologías, pero matizó que solo servirá para casos de detecciones tempranas
Biden anuncia aumento del cupo anual de refugiados de 15 mil a 125 mil
v Roberta Jacobson, encargada para asuntos fronterizos, apuesta por que las solicitudes se hagan en los países de origen y el nuevo programa será más humano v “No vale la pena llegar hasta la frontera”, advirtió
[ Fran Ruiz y agencias en Washington ]
Estados Unidos vuelve a ser un país de acogida. Después de cuatro años de persecución a los inmigrantes y de cerrar (literalmente) las fronteras a la llegada de solicitantes de asilo, el nuevo gobierno apuesta por un programa que amplía dramáticamente el cupo de personas acogidas que huyen de la represión o el hambre en sus países.
“Hoy voy a aprobar una orden ejecutiva para comenzar el duro trabajo de restaurar nuestro programa de admisiones de refugiados para contribuir a responder a una necesidad global sin precedentes”, dijo Biden en un discurso sobre política exterior en el Departamento de Estado.
“Esta orden ejecutiva —agregó el mandatario— nos pondrá en una posición en la que podremos aumentar las admisiones de refugiados hasta 125 mil personas para el primer año fiscal completo de la nueva Administración demócrata.
El anuncio supone un dramático incremento en la cuota de refugiados, desde los escasos 15 mil posibles admitidos, fijados por Trump en octubre del año pasado, la más baja desde que entró en vigor en 1980 la ley que regula este amparo. Entonces, el exmandatario republicano llegó a referirse a los refugiados como una carga y una amenaza para la seguridad del país.

Biden anuncia las nuevas medidas sobre asilo en EU.
EFE
cución, Biden señaló que en el pasado “el liderazgo moral de EE.UU. en asuntos de refugiados fue un punto de consenso bipartidista durante décadas”.
“Nosotros hacemos brillar la luz de la lámpara de la libertad sobre la gente oprimida, ofrecemos refugio seguro para los que huyen de la violencia o la persecución y nuestro ejemplo empuja a otras naciones a que abran sus puertas también”, indicó.
La cifra de 125 mil está incluso por encima de los datos de Administración del expresidente Barack Obama (2009-2017), de la que Biden fue vicepresidente, quien abrió la puerta a unos 85 mil refugiados en el año fiscal 2016, y unos 110 mil, en 2017.
En paralelo al decreto de Biden, su coordinadora de EU para la frontera con México, Roberta Jacobson, pidió paciencia a los migrantes centroamericanos mientras la nueva Administración estadunidense reemplaza el proceso de solicitudes de asilo existente. “Reformaremos el programa. Vamos a tratar a las personas con dignidad.
“No es cuestión de meses, sino de semanas, pero ahora no es el momento de llegar a la frontera”, declaró la exembajadora de EU en México.
La idea, explicó Jacobson a la Voz de América, es que, si una persona vive “por ejemplo en Honduras y tiene miedo por su familia y su vida, por razones de seguridad pueda elegir empezar el proceso de asilo en su propio país”, en vez de tener que atravesar Guatemala y México para llegar a la frontera.
LA MINORÍA REPUBLICANA OPTÓ POR DEFENDER A MARJORIE GREENE, DEJANDO EVIDENCIA LA LEALTAD QUE SIENTEN AÚN POR TRUMP Despojan de poderes a la primera congresista del movimiento conspiraoico Q-Anon

EFE [ Agencias en Washington ] g La Cámara de Representantes de EU aprobó ayer, a última hora de la tarde, apartar a la congresista republicana Marjorie Taylor Greene de sus puestos en los comités parlamentarios, por defender teorías conspiratorias de la extrema derecha supremacista, como negar los tiroteos en colegios o que se hubiese estrellado un avión en el Pentágono el 11-S.
El insólito castigo a la legisladora -elegida por un escaño en Georgia en las pasadas elecciones de noviembre- fue posible gracias a la nueva mayoría demócrata en el Congreso: Había expectación por ver cómo iba a votar la minorìa republicana, pero al final se decantó por someterse al mandato del “jefe en la sombra”, Donald Trump, quien, desde su villa de verano en Florida, exigió a los legisladores republicanos que defendieran a su más ardiente aliada en el Congreso.
Este jueves, poco antes de la votación, Greene lamentó que se la castigue por lo que asegura que son “palabras del pasado”. Renegó de Q-Anon, patraña que dijo haber abrazado guiada por su desconfianza en los medios, y aclaró que “ahora” no cree que el 11-S ni los tiroteos en los colegios fueran montajes. Acusó a la prensa de convertir granos de arena en montañas, y llegó a compararla con los voceros de la teoría de los demócratas caníbales, pedófilos y guiados por Satanás. “¿Permitiremos que los medios, que son tan culpables como QAnon de presentar la verdad y las mentiras, nos dividan?”, se preguntó, bajo un cubrebocas con las palabras “libertad de expresión”.
El líder republicano se reunió el martes con Greene y condenó sus declaraciones incendiarias que ha hecho a lo largo de los años, pero se negó a expulsarla de los comités.
La respuesta de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la decisión de McCarthy ha sido criticar su “negativa cobarde de actuar” contra Greene, a quien Pelosi ha descrito como una “antisemita y una asociada de QAnon”.
General 2 Min Aung Hlaing se colgó una medalla por permitir las elecciones de 2015, pero en realidad ya era un conocido de la comunidad internacional mucho antes de la asonada del lunes: La ONU lo acusa por la limpieza étnica contra los rohinyá y EU lo sancionó por ello en 2019
De democratizador a genocida y golpista: Así es el nuevo hombre fuerte de Birmania
[ Marcel Sanromà ]
Cuando el lunes empezaron a llegar las noticias sobre el arresto de Aung San Suu Kyi quedaba poco margen de duda sobre lo que acababa de ocurrir en Birmania: Un golpe de Estado militar. El ejército se cansó de jugar a las urnas y, tras un paréntesis de diez años donde la democracia llegó a parecer plausible, el país regresa, al menos de momento, a la dictadura militar que ya controló con mano de hierro la vida de birmanas y birmanos de 1962 a 2011.
Detrás de todo ello está el general Min Aung Hlaing, comandante en jefe del ejército desde 2011 y, en un país donde los uniformados controlan por ley el 25 por ciento del parlamento y las carteras ministeriales claves de Defensa, Interior y Exteriores, una fuerza omnipresente de la política birmana durante la última década.
Irónicamente, se suponía que Hlaing iba a jubilarse dentro de cinco meses, cuando cumple 65 años, pero ahora es el nuevo hombre fuerte del país, un concepto que se usa para definir a autócratas, generalmente militares, que acumulan por la fuerza todo el poder en un país.
Golpista
También irónicamente, o quizás no tanto, Hlaing ha logrado lo que Donald Trump no pudo: Tomar el poder por la fuerza tras unas elecciones que no le gustó cómo resultaron. Birmania celebró elecciones legislativas en noviembre de 2020, y el partido de Suu Kyi, la Liga Nacional por la Democracia (LND), ganó con un apabullante 83 por ciento de los votos. No es de extrañar, considerando la inmensa popularidad de la que la ganadora del premio Nobel de la Paz de 1991 goza, precisamente a raíz de la lucha democrática que le valió el galardón hace treinta años.
De hecho, aunque es imposible saber si el general se vio reflejado en el espejo del expresidente estadunidense, las similitudes son llamativas: Hlaing clamó que había habido fraude electoral, y aunque sus amenazas pasaron desapercibidas en los medios occidentales, lo que estaba haciendo era preparar el terreno para un golpe militar. Porque, cuando el hombre más poderoso del país, el jefe de un ejército que ya ha dado dos golpes de Estado desde que los británicos se marcharon en 1948, y ha mantenido a Birmania bajo una férrea dictadura militar durante 40 años, dice que las elecciones no fueron válidas, parece lógico echarse a temblar. Y había motivos.
Hliang acusó a Suu Kyi el miércoles de comprar un aparato telefónico importado ilegalmente, lo que le permitió mantenerla bajo arresto domiciliario durante al menos dos semanas mientras piensa en qué cargo más severo imputarle, y ante el previsible descontento popular, este jueves ordenó bloquear el acceso a Facebook en el país.

EFE
El general Min Aung Hlaing y Aung San Suu Kyi, reunidos en 2015.
Democratizador
Quizás, lo sorprendente no es lo que ha ocurrido ahora, sino que la relación entre Hlaing y Suu Kyi se sostuviera durante los últimos cinco años. Esto, considerando que el ejército forma parte del gobierno, como mencionaba, y que la LND se encuentra en la Internacional Socialista y mantuvo un ideal anti militar durante su lucha contra la dictadura.
El origen de este efímero entendimiento debemos encontrarlo en el proceso democratizador que arrancó después de que el ejército aprobara en un referéndum dudoso la Constitución de 2008, que implantaba las cuotas militares en el ejecutivo y el legislativo, y propició unas elecciones no menos fraudulentas, en 2010. Tras ilegalizar a la LDN de Suu Kyi, los comicios dejaron un gobierno títere del ejército.
Ya con Hlaing como jefe, el ejército restableció el estatus del partido de Suu Kyi y permitió que se presentara primero a las legislativas de 2012, donde arrasó, y luego a las presidenciales de 2015, en las que la líder birmana arrasó. El general se colgó la medalla de haber facilitado el primer gobierno no completamente militar en 54 años, pero, en realidad, nunca le gustó cooperar con Suu Kyi, y ahora temió perder poder después de que la LND volviera a arrasar en las urnas.
Genocida
Las diferencias entre Suu Kyi y Hlaing no son totales: Han coincidido en el desprecio por los derechos humanos de la minoría musulmana rohinyá. El gobierno y el ejército birmano emprendieron en agosto de 2017 una operación que Naciones Unidas calificó como genocidio y limpieza étnica en el estado de Rakaín para oprimir una revuelta menor de la milicia independentista local. El resultado: violaciones masivas, pueblos quemados, arrasados, denuncias de la comunidad internacional y 750 mil rohinyás, la mitad de la población local, huidos al vecino Bangladés.
Tanto Suu Kyi como Hlaing niegan el genocidio. A ella, 23 activistas, incluyendo a los también ganadores del Nobel de la Paz Desmond Tutu y Malala Yousafzai, le dedicaron una carta de repudia. A él, Estados Unidos le impuso sanciones en 2019 (las habituales: le prohibió entrar al país, hacer negocios con personas o empresas estadunidenses y le bloqueó cuentas y bienes que pudiera tener allí) y Twitter le borró la cuenta.
Incertidumbre y temor
Quizás a nadie debería sorprender el golpe de Estado que ha dado Hlaing. En Birmania empezaron a conocerlo en 2009, cuando lideró una fuerte ofensiva militar contra los comunistas rebeldes de la Alianza Nacional Democrática Armada de Birmania, y un año después de que respaldara abiertamente la salvaje represión de la Revolución Azafrán, que, a raíz de un aumento del precio de la gasolina, pedía democracia y libertades. Una represión que dejó al menos nueve manifestantes asesinados, miles de detenidos y redadas violentas en templos budistas.
Hlaing ha prometido que su objetivo es convocar nuevas elecciones, pero Naciones Unidas ha rechazado el plan y ha recordado que los comicios legítimos fueron los de noviembre. Nadie saber qué ocurrirá, pero en un país que ha vivido más de cincuenta años bajo el yugo militar, la sospecha general es que al general se le pasa por la cabeza no jubilarse y disfrutar de las mieles del poder absolutista.
18 22 EscEnarioscEnario
VIERNES, 5 FEBRERO 2021Viernes, 5 Febrero 2021 cronicapuebla.com escenario@cronica.com.mx CINE | PREMIOS BAFTA Las mexicanas Ya no estoy aquí y Nuevo orden fueron preseleccionadas, entre las 15 posibles de 56 registradas, para ser nominadas a la edición de este año a Mejor Película Internacional
EspEcial 2 La cineasta realizó una exitosa adaptación de la francesa La familia Belier (2014), con la cual conquistó el Festival de Sundance al ganar cuatro de los premios principales
[ Ulises Castañeda ]
Cuenta la cineasta estadunidense Sian Heder que después de presentar su película Tellulah (2016) en Sundance, protagonizada por Elloit Page (antes Ellen Page), cuando conoció a los productores Patrick Wachsberger y Philippe Rousselet, este último había producido el éxito cómico francés La familia Belier (2014) y estaba en la búsqueda de alguien que dirigiera un remake estadunidense.
“Estaban interesados en encontrar un cineasta que pudiera aportar su propia voz al proyecto y llevar la premisa de la película a una película totalmente original”, expresó la cineasta, quien fue la elegida para dirigir CODA, el filme que hizo historia en la reciente edición del Festival de Sundance.
CODA es el acrónimo en inglés de Child of Deaf Adults (Hijo de adultos sordos). En el filme Ruby (Emilia Jones) es CODA. La cineasta estadunidense Sian Heder intercambia las granjas de la campiña francesa por los barcos de pesca de Gloucester, Massachusetts, para contarnos la historia de una chica que es la hija de un padre pescador, madre ama de casa y hermano pescador, todos sordos, menos ella, la pequeña de la casa que lleva toda la vida haciéndoles de intérpretes con el mundo, navegando entre un mundo parlante y un mundo de lenguaje de signos.
Por eso tuvo que aprender a pescar con su padre y hermano para ayudarles en alta mar y a vender el pescado en la subasta diaria. Y nunca se planteó un sueño o aspiración personales, seguir ahí, en su pequeño pueblo cerca de Boston, con su familia era su pasado, presente y futuro. Pero un día decide unirse al coro de la escuela junto al chico que le gusta.
El largometraje, que se encargó de inaugurar la edición en línea de Sundance, fue el encargado de inaugurar esta edición, que este curso se realiza de forma híbrida entre

El filme es protagonizado por la actriz británica Emilia Jones.
CODA,
un filme que busca incomodar a Hollywood sobre la inclusión a sordomudos
la presencialidad y el formato online, dónde ha sido calificado como “emocionante y cautivador”, consiguiendo tratar la discapacidad auditiva desde una mirada realista gracias a las soberbias actuaciones de sus intérpretes.
Y es que, en este caso, el cine se convirtió en una herramienta importante para profundizar sobre la forma en la que viven los sordomudos con mucha seriedad, para esto, tanto la cineasta como la actriz Emilia Jones, tuvieron que aprender lenguaje de señas: “Sabía que era una extraña entrando en esto, y sabía lo que no sabía. Así que me aseguré en cada paso del camino, desde mi investigación inicial antes de comenzar a escribir el guion, que tuviera consultores de CODA y personas dentro de la comunidad sorda que pudieran leer el guión y darme su opinión”, dijo la realizadora.
Junto a Jones, el elenco ha cautivado en sus proyecciones en línea. Este es encabezado por Troy Kotsur, Ferdia Walsh-Peelo, Daniel Durant, el mexicano Eugenio Derbez y Marlee Matlin. Esta última, quien ha desempeñado su trabajo siendo sorda en la vida real (y hasta ha ganado un Premio Oscar como Mejor Actriz por Children of a Lesser God, en 1987) y que destacó el mensaje principal del filme:
“Sin ánimo de ofender a los otros proyectos en los que he estado involucrada que incluían personajes sordos, (pero) me parece que desde Children of a Lesser God no hubo una exploración realmente profunda de personajes sordos, ya sea que fueran auténticamente sordos o que la historia fuera sobre ser sordo o de un amor entre personas de la comunidad sorda y no sorda”, dijo.
“En términos de historias, creo que hemos visto el pasado de esa
era en la que las personas sordas están jugando a ser víctimas. Necesitamos actores sordos, como lo hicimos en esta película, que lleven la historia, no que interpreten papeles secundarios o de tercera categoría, queremos que interpreten una variedad de personajes, porque están ahí afuera. Hay abogados sordos, maestros sordos, médicos sordos. Me gustaría que continúe esa tendencia”, dijo.
Heder y sus actores esperan que CODA desafíe a Hollywood. Aunque la diversidad es un tema candente desde hace años, las discusiones suelen centrarse en género y raza. Heder, quien comenzó a aprender lenguaje de señas americano un año antes de la filmación, dice que la industria debe cambiar su tendencia a contratar actores sin discapacidades para interpretar personajes con discapacidades.
“Cuando comenzamos el proceso de casting… pensé que to-
dos debían educarse. Recuerdo que hubo gente que dijo, ‘Bueno, ¿pero hay actores sordos allá afuera?’ Y hay todo un mundo de actores sordos allá afuera”, señaló. “Troy es increíblemente talentoso y se ganó su papel, pero hubo otros actores increíbles que vinieron y audicionaron para ese rol. Y diría lo mismo sobre cada uno de los papeles”.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, uno de cada cuatro adultos estadounidenses — cerca de 61 millones de personas — tienen alguna discapacidad que afecta en gran medida sus actividades diarias. Un estudio de 2017 de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California halló que sólo un 2,7% de los personajes en las 100 películas más lucrativas de 2016 fueron discapacitados, lo cual revela una enorme brecha entre la población y lo que se ve en pantalla.
Ha habido avances en años recientes. Zack Gottsagen, un actor con síndrome de Down, fue aclamado por su trabajo en la película de 2019, The Peanut Butter Falcon con Shia LaBeouf. La actriz sorda Lauren Ridloff interpretará a la primera superheroína sorda de Marvel en The Eternals de Chloe Zhao, que se estrena en noviembre. Y la semana pasada NBCUniversal anunció su compromiso para contratar actores con discapacidades para cada nueva producción de estudio, con la esperanza de incrementar la representación de este sector en la pantalla.
CODA arrasó con cuatro de los galardones principales del Festival de Sundance: Gran Premio del Jurado, Mejor Dirección, Premio de la Audiencia y un Premio Especial por Mejor Elenco en la categoría de Drama Estadounidense.
[ Agencias ]
Chadwick Boseman recibió dos nominaciones póstumas a los Premios SAG, mientras que el drama sobre una familia coreana-estadounidense Minari y la película de Spike Lee sobre veteranos de Vietnam, Da 5 Bloods (5 sangres) quedaron entre las candidatas a mejor elenco.
Las nominaciones a la 27ma edición de los premios del Sindicato de Actores de la Pantalla, anunciadas el jueves en un Instagram Live, difirieron notablemente de las de los Globos de Oro anunciadas el día antes. Mientras la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood despreció películas con elencos ampliamente no blancos de las categorías principales, el gremio de actores nominó a un grupo mucho más diverso a su máximo honor: el de mejor elenco
Las candidatas a este premio son One Night in Miami, de Regina King, que imagina un encuentro entre cuatro ídolos negros en 1964; la adaptación de Ma Rainey’s Black Bottom (La madre del blues), de August Wilson; Minari, de Lee Isaac Chung; Da 5 Bloods, de Lee, y el drama penal de los 60, El juicio de los 7 de Chicago, de Aaron Sorkin.
Todas esas películas, excepto por la de Sorkin, fueron omitidas el miércoles por los Globos de Oro. Minari, que transcurre en Arkansas pero es ampliamente hablada en coreano, fue incluso considerada inadmisible por la Asociación de la Prensa Extranjera para su máximo premio, mejor película de drama.
Pero los Premios SAG son considerados un barómetro mucho mejor para los Oscar, pues los actores representan el porcentaje más grande de la academia de cine. Por lo general, la eventual ganadora del Premios de la Academia a la mejor película fue previamente nominada al SAG al mejor elenco, aunque Green Book y La forma del agua son dos excepciones recientes. El año pasado, Parásitos, de Bong Joon Ho, se alzó con el máximo honor en los SAG (y se convirtió en la primera cinta en lengua extranjera en hacerlo) antes de triunfar en los Oscar.
Este año dos favoritas quedaron fuera de la contienda por el SAG al mejor elenco: el drama de David Fincher de la era dorada de Hollywood, Mank (que encabezó con seis la lista de nominados a los Globo de Oro) y el western de Chloe Zhao, Nomadland. Los protagonistas de ambos filmes, Gary Oldman y Frances McDormand, respectivamente, fueron nominados por el sindicato de actores.
Boseman, fallecido el año pasado a los 43 años, fue postulado no sólo por su papel protagónico en Ma Rainey’s Black Bottom, sino también por su papel de reparto en Da 5 Bloods. En 2019, aceptó memorablemente el Premio SAG al mejor elenco para Black Panther.
“Todos sabemos lo que es que nos digan que no hay un lugar para ti en el que aparezcas — pero eres joven, talentoso y negro”, dijo Boseman entonces. “Sabemos lo que es que nos digan que no hay una pantalla para que uno aparezca, un escenario para que uno aparezca”.

v El Sindicato de Actores de la Pantalla de Hollywood fue celebrado por incluir las omisiones de los Globos de Oro Ma Rainey, Minari
y Boseman lideran nominaciones al SAG
Los Premios SAG se entregarán casi tres meses más tarde de lo previsto este año, el 4 de abril.
Además de Boseman y Oldman, los nominados a mejor actor son Riz Ahmed por Sound of Metal; Anthony Hopkins por The Father y Steven Yeun por Minari.
Viola Davis, coprotagonista de Ma Rainey con Boseman, fue nominada a mejor actriz junto con McDormand, Carey Mulligan por Promising Young Woman; Amy Adams por Hillbilly Elegy, y Vanessa Kirby por Fragmentos de una mujer.
Las nominadas a mejor actriz de reparto son Maria Bakalova (Borat Subsequent Moviefilm), Glenn Close (Hillbilly Elegy), Olivia Colman (The Father), Yuh-Jung Young (Minari) y Helena Zengel (News of the World).
Y los demás candidatos a mejor actor de reparto son Daniel Kaluuya (Judas and the Black Messiah), Sacha Baron Cohen (El juicio de los 7 de Chicago), Jared Leto (The Little Things) y Leslie Odom Jr. (One Night in Miami).
En un tema ya recurrente para un año en que muchos cines cerraron debido a la pandemia, Netflix fue el estudio con mayor número de candidaturas: 30 en total, y cerca del triple que su contrincante más cercano.
Los Premios SAG se entregarán casi tres meses más tarde este año, el 4 de abril. Tras posponerse debido al COVID al 14 de marzo, el sindicato los volvió a mover cuando los Grammy se corrieron a la misma fecha. Los Oscar serán el 28 de abril; las nominaciones a los Premios de la Academia se anunciarán el 15 de marzo.
LA ACTRIZ MEXICANA HIZO PÚBLICO SU DOLOR EN LAS HISTORIAS DE SU CUENTA DE INSTAGRAM Natasha Dupeyron confiesa que también fue víctima de abuso

ESPECIAL [ Redacción ] g Natasha Dupeyrón, famosa actriz mexicana, confesó mediante sus historias de Instagram que fue víctima de abuso. Visiblemente consternada por la confesión, la intérprete expresó que tomó fuerzas gracias a una canción.
Sin precisar de qué tipo de abuso fue víctima, Natasha Dupeyrón detalló poco a poco, mediante Instagram, algunos detalles de cómo decidió contarlo.
“Yo casi nunca cuento cosas personales y menos cuando estoy un poco vulnerable, menos cuando estoy nerviosa. Me invitaron a participar en una canción junto a otras 18 mujeres de todo el mundo, es una canción de feminismo, libertad, empoderamiento y obviamente dije que sí porque soy feminista, porque creo en el movimiento, es necesario, voy a las marchas, amo este movimiento y obviamente dije que sí”.
En el video, a la joven se le pudo observar la dificultad para contar el abuso sufrido, pese a lo anterior, tomó fuerza y mencionó algunos puntos medulares sobre cómo tomó valor para contar lo sucedido.
La fuerza la tomó de la canción en donde fue invitada a participar: “Una parte de mí no quería ir, me daba flojera; pero tenía este movimiento extraño, empecé a cantar la canción, las partes que me tocaban y justo llegué a una parte que no sabía que podía dolerme”.
En ese sentido, Natasha Dupeyrón, explicó que cuando llegó a la frase “no nos vamos a callar”, fue cuando sintió miedo, porque se identificó.
“El punto es que la frase era ‘no nos vamos a callar’ y se repetía, mientras la cantaba me di cuenta de que por eso no quería ir a grabarla, tenía miedo de decir estas palabras en voz alta porque me resuenan y porque me sentí identificada con lo que estaba cantando”.
Sin precisar el abuso, Natasha Dupeyrón aseguró que con la canción tomó fuerza, sin olvidar, que al principio le dio miedo expresarlo.
“Esta parte de mí no se quiere quedar callada, pero tiene miedo… hoy me atrevo a decirlo en voz alta, no es fácil, saberte víctima, no es fácil vivir un abuso y entonces no te juzgues si todavía no puedes hablar, necesita mucho trabajo personal y mucho amor a tu gente; gracias a todas las chicas que hablan y denuncian”.
20 26 Deportes eportes
VIERNES, 5 FEBRERO 2021Viernes, 5 Febrero 2021 cronicapuebla.com deportes@cronica.com.mx La Concacaf modificará su formato de juego de la Concachampions para 2023-24. El torneo contempla a 50 equipos en la fase de grupos. En la clasificación regional por Norteamérica serán: 20 equipos, Centroamérica: 20 equipos y el Caribe: 10 equipos. En la Fase Final serán en total 16 clubes: 11 de Norteamérica, cuatro de Centroamérica y uno del Caribe. Los duelos serán a eliminatoria de manera directa y la Final se jugará a un solo partido.
Peluquero contagiado de Covid cortó pelo a jugadores de Chiefs
v Alerta de peligro de cara al Super Bowl por posible contagio del virus
Daniel kilgore era peluqueado cuando se enteró del contagio del barbero. [ Agencias ]
El peluquero de los Kansas City Chiefs dio positivo al coronavirus. El barbero se encontraba cortando el pelo a dio positivo. La lista de jugadores que había solicitado los servicios del peluquero el domingo ascendía a 20, incluido PaDaniel Kilgore cuando recibió la información de que estaba contagiado. Enseguida abandonó las instalaciones de los Chiefs, que buscan ante los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady revalidar el título logrado el año pasado el próximo domingo.
Kilgore fue de inmediato puesto en cuarentena al haber tenido contacto con un positivo. El receptor Demarcus Robinson, al que había cortado el pelo el día anterior, también pasó a estar confinado.
El peluquero había dado negativo los cinco días previos al domingo cuando acudió a las instalaciones de los Chiefs para cortar el pelo a los jugadores. Al llegar se le realizó otro test. Fue la prueba en la que trick Mahomes. Robinson y Kilgore estarán disponibles para viajar el sábado con el equipo si tienen pruebas negativas durante cinco días consecutivos. Robinson ha jugado en todos los partidos de esta temporada, con 45 recepciones para 466 yardas y tres touchdowns en la temporada regular. Kilgore apareció en siete juegos (cuatro aperturas) en la temporada regular y estuvo como reserva en el partido por el título de Conferencia.
LA NFL PODRÍA VOLVER A MÉXI-

CO EN 2021. La NFL planea volver a jugar partidos internacionales en 2021 en México y Reino Unido, dijo el comisionado Roger Goodell en rueda de prensa previa al Super Bowl del domingo.
En su calendario de 2020, la NFL canceló por la pandemia los partidos de temporada regular en el estadio Azteca de la CDMX y otros cuatro en Londres, dos de ellos en el estadio Wembley y otros dos en el Tottenham Hotspur.
“Estamos planeando partidos internacionales para el 2021. Nos mantenemos en contacto cercano con nuestros socios en el Reino Unido y México para asegurarnos de que lo estamos haciendo de un modo seguro”, declaró Goodell.
“Esperamos regresar, estamos planeándolo, y tomaremos esa decisión cuando tengamos suficiente información para tomarla”, declaró.
GIRA DEL PGA TOUR
Carlos Ortiz ronda el Top 10 en torneo en Arizona
[ Redacción ] g El golfista Carlos Ortiz no baja la guardia en la gira de PGA Tour y en la primera ronda del torneo Phoenix Open, el mexicano se colocó en el sitio 12 de la clasificación, luego de un score de 67 golpes (-4), mismo que comparte con nueve jugadores.
En el campo TPC de Scottsdale Arizona, el tapatío se recupera de un cierre decepcionante el domingo pasado en el torneo Farmers Insurance que se jugó en San Diego, California.
Esta vez Carlos embocó seis birdies por dos bogeys para tarjeta de -4 impactos. Está a cuatro golpes de distancia de dos punteros, los estadunidenses Matthew NeSmith y Mark Hubbard que entregaron tarjeta de 63 (-8).


Mori tuvo que disculparse por sus comentarios Mori tuvo que disculparse por sus comentarios
NO RENUNCIARÁ A LOS JO DE TOKIO 2020 Yoshiro Mori se disculpa por comentarios sexistas
[ Agencias ] g Yoshiro Mori, presidente de los juegos olímpicos de Tokio, ofreció disculpas este jueves por sus comentarios despectivos contra las mujeres, y rechazó la posibilidad de presentar su renuncia, a pesar de las críticas a nivel mundial.
“Me gustaría retirar todos los comentarios que he dicho, ante todos los que se han sentido muy ofendidos, pero no tengo la intención de renunciar”. Recordó su “sacrificio personal durante siete años” al servicio de la organización de la cita olímpica, aplazada un año por la pandemia y que se celebrará del 23 de julio al 8 de agosto.
Mori, ex primer ministro de Japón (2000-2001) de 83 años, manifestó que “las juntas directivas con muchas mujeres se prolongan mucho” porque, según él, “no dan por terminadas” sus intervenciones, según el diario japonés Asahi.
“Para nuestra mala suerte, los consejos de administración con muchas mujeres llevan demasiado tiempo. Si aumentas el número de miembros ejecutivos femeninos, y que su tiempo de palabra no está limitado en cierta medida, tienen dificultades para terminar, lo que es molesto”, dijo Mori en un encuentro con personal del Comité Olímpico japonés.
TORNEO SAUDI INTERNACIONAL DE GOLF
Gris debut de Abraham Ancer en Arabia Saudita
[ Redacción ] g El mexicano Abraham Ancer tuvo un debut gris en el European Tour, se colocó en el sitio 93, tras 18 hoyos recorridos en el torneo Saudi International que se lleva a cabo esta semana en la Ciudad Económica Rey Abdullah en Arabia Saudita. Ancer, invitado a este certamen gracias a su condición de Top 30 del ranking mundial, firmó 71 (+1) que apenas incluyó un birdie y dos bogeys.
Al paraguayo Fabrizio Zanotti y al venezolano Jhonattan Vegas les fue mejor, ambos con tarjetas de 66 (-4) en su primer paso por el Royal Greens Golf & Country Club, comparten el décimo puesto de la clasificación.
Tigres gana al Ulsan y es semifinalista en el Mundial de Clubes
v Con doblete de André-Pierre Gignac los regios vencen 2-1 al conjunto surcoreano y se medirán al Palmeiras el domingo
[ Avelina Merino ]
Con doblete del francés Gignac, Tigres de la UANL dio la vuelta al partido y ganó 2-1 al Ulsan Hyundai en su debut en el Mundial de Clubes en Qatar. Resultado que lo puso en semifinales, en las que se verá la cara con el Palmeiras de Brasil, el próximo domingo.
En el estadio Al Rayyan de Qatar, el conjunto regio superó los cuartos de final, no sin antes verse en apuros, pues a los 24 minutos de juego, a través de un córner, Kim Ki-Hee anticipó con un cabezazo al primer palo que dejó sin reacción al arquero argentino Nahuel Guzmán para el 1-0. La reacción del conjunto mexicano no tardó. Al minuto 38, el francés Andre-Pierre Gignac aprovechó un desvío en el área y anotó de cabeza el empate parcial 1-1.
Cuando ambos equipos se disponían para irse al descanso de nueva cuenta Gignac se vistió de héroe al hacer efectivo el cobro de un tiro penal señalado por el VAR que comprobó una clara mano de Kim Ki-Hee en el área. El francés no falló y puso la ventaja de 2-1.
AQUINO SUFRIÓ TRAUMATIS-
MO EN LA CABEZA. Durante el
partido Javier Aquino salió de cambio al 63’ debido a un fuerte choque de cabeza. El reporte médico informó que sufrió traumatismo sin ninguna alteración neurológica, con una herida que requirió dos puntos de sutura.
El club Tigres notificó que Aquino se encuentra bien de salud y estará bajo observación médica durante las próximas horas para checar su correcta evolución.

Gignac y compañía le dieron la vuelta al marcador en Qatar.
EL LEIPZIG BUSCA UN PLAN B PARA JUGAR LA CHAMPIONS
Liverpool no podrá ingresar a Alemania por la pandemia
[ Agencias ] g El Liverpool no estará autorizado a entrar en territorio alemán para jugar su partido de octavos de final de la Liga de Campeones contra el RB Leipzig, previsto para el 16 de febrero, debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19, indicó el Ministerio del Interior alemán.
La prohibición de entrada en territorio alemán desde Gran Bretaña no contempla “derogación especial para los deportistas profesionales”, dijo una portavoz del Ministerio, precisando que el partido entre el RB Leipzig-Liverpool “no justifica derogar” la norma en vigor.
Medidas sanitarias en Alemania detienen al Liverpool.
El miércoles, el club de la extinta RDA indicó que había solicitado a las autoridades alemanas la concesión para el Liverpool de una derogación que le permitiera entrar en territorio alemán.
Esta reglamentación está en vigor oficialmente hasta al menos el 7 de febrero y afecta a Gran Bretaña, donde una variante del coronavirus, que se estima más contagiosa, está muy extendida.
El RB Leipzig prepara un
‘plan B’ para su eliminatoria de
Champions. La UEFA dio hasta el 8 de febrero. Si no, el Leipzig se expone a que le den el partido por perdido por 3-0.

VENCE AL BETIS DE GUARDADO EN PENALES POR 4-1
Athletic avanza a semifinales de la Copa del Rey
[ Agencias] g El Athletic avanzó a las semifinales de la Copa del Rey, al vencer en la tanda de penales 4-1 al Betis tras empatar 1-1 en tiempo regular y prórroga. Partido en que el mexicano Andrés Guardado tuvo pocos minutos de acción.
La formación vasca estuvo a punto decir adiós en los 90 minutos reglamentarios, después de que Juan Miguel Jiménez ‘Juanmi’ adelantara a los andaluces al 83’, pero Raúl García, de cabeza a centro de Íñigo Martínez, ya en el descuento (94 igualó el encuentro para llevarlo al alargue.
En la tanda de penaltis, el portero Unai Simón detuvo el segundo y tercer lanzamientos del Betis, los lanzados por Sergio Canales y Juan Miguel Jiménez Juanmi.
El Athletic, por su parte, anotó todos sus tiros, con Raúl García, Iñaki Williams, Jon Morcillo y Yuri Berchiche selló el boleto a semifinales.
Este viernes será el sorteo entre el Athletic, Sevilla, Levante y Barcelona.


No cesan los contagios en el Atlético de Madrid.
SU CONTAGIO SE SUMA AL DEL JOAO FÉLIX Moussa Dembélé da positivo en el Atlético
[ Agencias ] g El Atlético de Madrid sigue relevando casos positivos, este jueves dio a conocer que francés Moussa Dembélé es positivo al COVID-19, luego del caso de Joao Félix el miércoles.
La plantilla rojiblanca se sometió el miércoles a pruebas PCR y de antígenos, tras las que “Moussa Dembélé ha tenido un resultado positivo por Covid-19 en la prueba PCR”, informó este jueves el club rojiblanco.
Cedido hasta final de temporada por el Olympique de Lyon en la ventana de fichajes que acaba de cerrarse el lunes, el atacante francés todavía no se ha estrenado con su nuevo equipo.
Dembélé se une a la nómina de jugadores colchoneros contagiados por covid-19, en la que están, además de Joao Félix, el defensa Mario Hermoso y el extremo belga Yannick Carrasco.