cromos edición 4799

Page 1

Diciembre 3 de 2010

Museos raros que no aparecen en las guías de turismo

andrÉs orozco-estrada

“Cumplí mi sueño

de dirigir

la Filarmónica

de Viena”

8 tips

para no perder

la figura

en diciembre CRóNICA

LA NUEVA VIDA de los

NUKAK MAKÚ Carolina Rodríguez

La modelo del año

Esta bogotana encabezó la lista de ganadores de los Premios Cromos de la Moda 2010. Su porte y su figura sobresalieron entre las demás modelos que desfilaron durante el año por las cuatro pasarelas más importantes del país. La noche de los mejores

Nº 4.799

www.cromos.com.co Nº 4.799. Diciembre 3 de 2010 - Colombia: $8.000 Venezuela: US$4,00 Ecuador: US$4,00 USA: US$6,00

guía

de regalos

sugerencias

para obsequiar

en navidad



Fitness 20,5x27.5.pdf

1

11/12/10

11:11 AM





Suscripciones, ventas y distribución

w w w. c ro mo s . co m . co

Notifíquenos de inmediato cualquier irregularidad en la entrega de su revista. Para mayor información, por favor comuníquese con el Departamento de Servicio al Cliente: Bogotá. Tel.: 405 5540 • Línea Gratuita Nacional • Tel.: 01 8000 510 903

Gonzalo Córdoba Mallarino

Oficinas Directas

Eduardo Garcés López

presidente consejo editorial

gerente general

Bogotá Ventas: Inversiones Cromos S.A.S Avenida El Dorado Nº 69-76 Tels: 4232300 Ext 1458 Barranquilla Director Regional William Osorio Cl. 76 Nº 50-17 (55) 3588237 – 3589744 – 3584923 Cali Director Regional Carlos Hoyos Av. 3 Norte Nº 19-90 (52) 6613236 – 6610547 – 6603511 Cartagena Oficina Cartagena. Centro Calle de la Iglesia Nº 35-08 Edificio Ayos Local 6 (55) 6649594 - 6645820 - 6640028 – 6640089 Medellín Director Regional Nelson Forero Av. 33 Nº 78-82 (54) 4141212 – 4142593 Concesionarios Autorizados Bucaramanga Inves Ltda Johanna Jaimes Vesga Cl. 34 Nº 13-61 (57) 6301414 – 6702564 Fax (57) 6702564 Cúcuta Representaciones A.T. Aníbal Taborda Av 0 Nº 8-69 Centro De Cúcuta (057) 5725566 Ibagué Tolima Prensa Luz Marina Quintero Cr. 6ª 14-77 (058) 2639481 Manizales Medios Informativos María Piedad Gómez – Cr. 24 Nº 18-45 (56)8 806038/8838181 Pereira Fredy Abad Distribuciones Fredy Gómez Cl. 22 Nº 9-16 (56) 3356893-3336087 Armenia Quindío Prensa E.U. Ana Francyla Quintero Cl. 12 Nº 14-21 Lc. 101 Edif. El Cedral (56) 7466599- 7468909 – 7465163 Fax 7466599 Neiva P y P LTDA. Pedro Enrique Rojas Calvo Cra. 10ª Nº 16-46 (8) 8476073. Cel: 3157855712 Santa Marta Ricardo Cabas Mnz. 29 Casa 27 Urb. El Parque (055) 4233253 Montería Distribuciones S.J. E.U. Salma Jalalie Cl. 35 Nº 5-70 (054)7816452 – 7817138 Tunja Rusbel Salinas Peña Cra. 10 Nº 21-42 Local 204 Centro Comercial El Pinal (058) 7430379 Villavicencio Camacho y Cortés Representaciones Ltda. Camila Camacho Centro Comercial Galerón Ofc. M18 (58) 6623296 – 6621269

Director

Jairo Dueñas Villamil Jefe de redacción

Fernando Gómez Garzón Editora De Investigaciones

Gloria Castrillón Asistente de dirección y Proyectos Especiales: Mónica Ma. Moreno Mesa Redacción: Claudia Lucía González, Guido Hoyos, Liliana Escobar, Martín Franco Vélez Columnistas: Alberto Aguirre, Patricia Castañeda, Pilar Castaño Colaboradores: Juanita Umaña, Felipe Rueda, Jorge Llano, Piedad Bonnet, Diana Castro, Sergio Valencia, Pascual Gaviria, Mauricio Aranguren, Fernando Cárdenas, Héctor Rincón, Mauricio Rodríguez, Eduardo Escobar, Felipe Zuleta, Mario Méndez, Liliana Corzo, Lina Coral, Jaime Andrés Monsalve, Yayo. Director De Arte: J. Darío Forero Aldana ASISTENTE DiRECCIÓN DE ARTE: Pablo Barreto DISEÑO: Paula Betancourth Arias, Carlos Urrego, Mónica Janeth Vásquez Vargas Corrector De Estilo: Edwin B. Rivera G. coordinador de fotografía:

Inaldo Pérez Castillo

Fotógrafos: Guillermo Gama, David Schwarz, Gustavo Martínez Editor multimedia: Leonardo Rodríguez Edición en Internet: Mónica Diago Jefe de Archivo: Ricardo Andrade Mora Asistente De Archivo: Elizabeth Villalobos Servicios Internacionales: Reuters, Efe Gerente de revistas: Elva Lucía Daza A.

Gerente De circulación: María Cristina Hernández Hayek Gerente De foros: Martha Lucía Cruz

Gerente De Producción: Fabio Chica

Directora mercadeo revistas: Victoria Eugenia Hernández coordinadoras de marca: Mary Luz López y Catalina Gallo Departamento De Servicio Al Cliente Bogotá Tel.: 405 5540 Línea Gratuita Nacional: 01800-0510903 Ventas De Publicidad

Bogotá: Conmutador: 423 23 00 Fax: 405 57 00. Avenida El Dorado Nº 69-76.

Directora comercial: Patricia Alberti. Ext.: 1563. e-mail: palberti@elespectador-cromos.com Ángela Ferroni, Ext.: 1123. Doris Aponte, Ext.: 1459. Margarita Galvis, Ext.: 1312 Diana Cecilia Gallo, Ext. 1455, Medellín: Teléfonos: (4) 4141419 - 4141212. Fax: (4) 4142593 Elizabeth Villegas e-mail: evillegas@elespectador-cromos.com Dirección Av. 33 Nº 78-82 Laureles. Cali: Representante de ventas publicidad impresa: Martina Niessen Barth. Tels.: (2) 661 46 41 - (2) 668 33 91. Fax: 653 56 86. e-mail: mniessen@elespectador-cromos.com Av. 9A Norte Nº 9N-84. Coordinador producción: John Blandón G. Conmutador: 423 23 00 Ext.: 1291 Fax: 405 57 00. e-mail: pauta@elespectador.com

Editada por Inversiones Cromos S.A.S - Avenida El Dorado Nº 69-76. Apartado Aéreo 59317 Conmutador: 423 23 00. Fax: 423 48 90 Preprensa Digital: Producción Comunican S.A. Impresa en Bogotá (Colombia) por Cargraphics S.A. © SS, 2010 Todos los derechos reservados Issn 0011-1708

e-mail: cromos@cromos.com.co



Sumario

Diciembre 3 de 2010

24 PORTADA premios cromos de la moda

12 BUZÓN 14 RESERVADOS 16 EDITORIAL 18 EN LA WEB 20 provocaciones 22 TÓMBOLA 82 pilar castaño 84 En el diván 86 patricia castañeda 88 Buena vida 90 MÉDICO EN CASA 110 gastronomía 116 cultura 120 farándula 126 cine 128 top ten libros 129 top ten discos 130 tecnocromos 133 sociales 142 sepia 144 CROMOGRAMA 145 horóscopo 146 caricatura

FOTO inaldo pérez

Para el jurado estos son los ganadores.



sumario

Diciembre 3 de 2010

58 El nuevo hombre más sexy del mundo

Gracias a su sonrisa, Ryan Reynolds llegó al primer lugar en la lista de los hombres más sexys de Hollywood.

Andrés 60 Orozco-Estrada: “El ruido me molesta cada vez más” A sus 33 años, este director de orquesta paisa ya tuvo el privilegio de dirigir la Filarmónica de Viena .

PORTADA Carolina Rodríguez La modelo del año Esta bogotana encabezó la lista de ganadores de los Premios Cromos de la Moda 2010.

La nueva vida de los nukak

Los 500 indígenas que sobreviven ya no son nómadas, tienen que raspar coca y ocultan su desnudez con ropa ajena.

120 Una historia clonada

La nueva versión de El clon, que se emite por el Canal Caracol, pone a prueba el remake de telenovelas.

124 Katherine Heigl Quiere reinar en Hollywood

La famosa doctora Izzie, de Grey’s Anatomy, abandonó la serie para lanzarse como comediante en el cine.

FOTO HERNÁN PUENTES

26

72


SOMOS IMPECABLES EN TODO LO QUE HACEMOS Y TENEMOS PARA USTED! ALIMENTOS SANOS

SERVICIO 5 ESTRELLAS

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

ESPACIOS IMPECABLES GARANTÍAS DE MEJORA Y CALIDAD

8

NUESTRO SERVICIO

NUESTRA CALIDAD

Calle 100 No. 18A - 30 (57-1) 632 22 00

ALIMENTOS SANOS

CUIDADO DEL AMBIENTE

www.bogotaplazahotel.com


Buzón

Diciembre 3 de 2010

Las modas pasan. Sólo el estilo permanece”. Coco Chanel AGRADECIMIENTO Les escribo este mensaje para agradecerles en nombre de Studio F la invitación al evento de Premios Cromos de la Moda. Es muy importante para Studio F estar nominado a estos premios pues es un gran reconocimiento a nuestro trabajo. Así mismo, quiero manifestarles una felicitación por la excelente organización del evento, fue una noche muy agradable. Cordial saludo, María Adelaida Villamil Coordinadora de gerencia de imagen Studio F

GRATA SORPRESA Aunque muchas personas aseguraban que la representante del Huila era la próxima Señorita Colombia, Catalina Robayo demostró que tenía todo lo necesario para llevarse el título. Su porte, alegría, cuerpo tonificado y una estatura envidiable la ubicaron en las cinco finalistas, pero fue su tranquilidad e inteligencia al contestar la pregunta del final lo que le confirmó al jurado que era la indicada para llevarse la corona. ¡Felicitaciones, Catalina, sin duda la mejor sorpresa de la noche! Alfredo Muñoz. Bogotá

EL QUE SABE... SABE Cuando de reinas se trata, nadie mejor que CROMOS para mostrar, paso a paso, los momentos más importantes del Concurso Nacional de Belleza®. El cubrimiento, como siempre, fue entretenido, completo y muy objetivo. Las fotos me gustaron muchísimo así que aprovecho para felicitarlos por las que tomaron en los Minicromos. Muy buen trabajo. Rosa María Duarte. Cali

los sabores de la navidad La separata de Gastronomía que viene con esta revista se pudo hacer gracias a: Cachivaches: Tabla de madera grande y adornos Ambiente Gourmet: Vajillas blancas e individuales Vajillas Corona: Vajillas de Christmas Friends Home Center: Papá Noel y Mantel Verde Producción: María Ángela Sánchez Restaurante Índigo ColeCCionable 4

+Chef

Juanita umaña

Chef / La Petite Cuisine, sChooL of Cooking de RiChmond (ingLateRRa)

Y LOS NOMINADOS SON... Lastimosamente no pude estar en todas las ferias de moda de este año, sin embargo estuve pendiente de los lanzamientos y de los nuevos modelos con las notas que hicieron en la revista de los diferentes eventos, y no puedo estar más de acuerdo con los modelos y diseñadores que ustedes nominaron para los Premios Cromos de la Moda de este año. Así que no veo la hora de conocer a los ganadores para seguir apoyando el talento nacional. Mariana Díaz Duarte. Internet

t-fal te invita a disfrutar en familia las recetas más ricas en esta temporada de navidad utilizando sus productos que tienen el mejor antiadherente del mercado.

12 • cromos



Reservados Diciembre 3 de 2010

Reina en su salsa Desde cuando fue elegida Señorita Colombia, Catalina Robayo Vargas no ha parado de asistir a eventos en todo el país. Hace unos días estuvo en Cali y pasó, junto con las cuatro finalistas, por la carpa Delirio, el espectáculo que mezcla salsa, circo y orquesta, donde recibió de manos de los bailarines la bandera nacional. Aunque su agenda sigue llena, la reina ya se comprometió con Corfecali para estar en la carroza que abrirá el Salsódromo, el desfile inaugural de la 53 Catalina Robayo Vargas

Vitrinazo en Vogue Lo mejor de la moda colombiana se tomó las páginas de la edición de octubre de la revista Vogue en su edición latinoamericana, en la sección Mundo Vogue. Allí estuvieron también los diseñadores Francisco Leal y Karen Daccarett, los protagonistas de la Pasarela CROMOS en Colombiamoda de este año. Un vitrinazo para la moda nacional y para iniciativas como la de nuestra revista. La pareja Leal-Daccarett ganó en 2009 los Premios Cromos de la Moda y el derecho a crear una colección para la feria de moda paisa.

Feria de Cali, el próximo 25 de diciembre.

Un joven original

Una buena causa

El colombiano Julián Ardila diseñará la próxima campaña mundial de Adidas. El diseñador gráfico llegó a la marca alemana a través de un concurso al que envió una pieza en la que mostró un grupo de rock en concierto, siguiendo el concepto de la colección Originals, que tituló “Celebre la originalidad”. Este trabajo será el tema de la campaña publicitaria que estará en revistas, bolsas, murales y vallas. Ardila, de 25 años y egresado de la CUN, intervendrá además la fachada y el interior de la nueva tienda de Adidas Originals en la Zona T de Bogotá.

Bolombolo, corregimiento del suroeste de Antioquia que León de Greiff hizo famoso en sus poemas, no escapó a los estragos del invierno. Por esta razón la Fundación León de Greiff y la Corporación Otraparte, en Envigado, están recogiendo donaciones para ayudar a más de 900 familias que perdieron sus casas, por el desbordamiento del río Cauca. Se espera que con la colaboración de todos, Bolombolo vuelva a ser aquel “enjalbegado de trópicos” que De Greiff describía en sus poemas. Los que quieran ayudar pueden ir al café El Anónimo, en la avenida Suba con calle 106, Centro Comercial Puente Largo, locales 17 y 19, de Bogotá.

Entre periodistas Varias carcajadas despertó en el auditorio del Deportista del Año de El Espectador el comentario del presidente Juan Manuel Santos, quien recordó en su discurso que su padre, don Enrique, director de El Tiempo, les pegaba fuertes regaños a los periodistas deportivos porque no lograban describir los partidos de fútbol como lo hacía don Mike Forero Nougués, el célebre cronista deportivo del diario de los Cano. “Las vaciadas eran monumentales”, dijo al exaltar las calidades del creador de dicho premio, que se entregó el miércoles pasado.

14 • cromos

Cosas de mamá El nuevo libro de Cecilia Faciolince de Abad, Recetas de mis amigas, no solo revela su pasión por la cocina y las recetas tradicionales, sino la devoción por su familia. Antes de revelar los secretos en suflés, postres, carnes y sopas, doña Cecilia –quien dentro de poco cumplirá 85 años– dedica el libro a los que ya no están aquí y espera volver ver allá: “mi marido Héctor y mi hija Marta Cecilia”; y los que están aquí: Mariluz, Clarita, Vicky, Sol Beatriz y Héctor Joaquín, el escritor del que no se conocía su segundo nombre.



@jairocromos

editorial

Hay muchas palabras afines con

solas de la nueva realidad de los nukak

CROMOS: mujer, moda, seduc-

makú. Y también viajamos, a partir de

ción, sociedad, familia, fotografía,

este año y durante todo el 2010, con

caricatura y poder, entre otras. Sin

nuestro jurado de los Premios Cromos

embargo, hay una en especial para

de la Moda, conformado por Alexandra

resaltar en esta edición. Una que

Pumarejo, Diego Guarnizo y Angélica

mueve nuestros días en la revista.

Gallón, a lo largo y ancho del

Se trata del verbo “viajar”. Todo el

país por más de 90 pasarelas

tiempo lo conjugamos. Desde el

en el Círculo de la Moda en

primer instante en que se creó la

Bogotá; Plataforma K, en

revista, hace 94 años, viajamos

Barranquilla; Colombiamoda

tras el rastro de nuestras propias

en Medellín y Cali Exposhow,

historias y, a través de ellas, en

para premiar a los mejores de la moda en

busca de imágenes elocuentes y

el país. Ocho años consecutivos llevamos

palabras impactantes. Viajamos en

mirando, escudriñando y evaluando el

Entre lo mejor y lo conmovedor

busca de crónicas

crecimiento de esta industria. Ocho años

muy lejanas pero

midiendo la creatividad, la audacia y el

también cruza-

profesionalismo de los diseñadores, de

mos la calle para

los modelos, de las marcas y de la gente

adentrarnos en

que se empeña en realzar el mundo de

postales vecinas y cotidianas. Via-

la alta costura. Ocho años impulsando el

jamos hasta Envigado para conocer

glamur, la innovación y el buen gusto.

la intimidad de un hombre herméti-

Carolina Rodríguez, la Modelo del año

co como Andrés Orozco-Estrada,

y nuestra sensual portada, entra a la

un director de orquesta oriundo

lista de privilegiadas de los

del populoso barrio Manrique que

Premios Cromos de la Moda.

hoy vive en Viena, Austria, y

¡Bienvenida al círculo exclu-

forma parte de las grandes ligas

sivo junto a Indira Serrano,

de la música. Viajamos hasta las

Johanna Cure, Diana Hare,

márgenes de la selva para mirar

Jeymy Paola Vargas, Claudia

de cerca a una tribu que hace

Lozano, Mónica Hernández y

22 años era noticia por vivir de

La Toya Montoya!

manera rudimentaria y silvestre, sin ningún contacto con la civilización, y que hoy se ha convertido en algo muy diferente. Las fotos

Jairo Dueñas Villamil

de nuestra crónica hablan por sí

DIRECTOR

16 • cromos


PLAY TIME A PUMA CO. PRODUCTION

PUMA TIRE GENTS. Ref. PU101961001.

www.pumatime.com.co

Disponibles en las principales joyerías del país. Distribuidor oficial para Colombia O.C.S.A.Calle 38 No. 13-37. Piso 11, Edificio A.R.K. 38. PBX.3404266. Bogotá D.C.


en la web www.cromos.com.co EN VIDEO

actualidad

cine

moda

premios cromos de la moda

Las pintas de la noche Escotes, faldas cortas y pantalones con mucho brillo fue lo que se vio en la gala de los Premios Cromos.

entrevista con los ganadores

A un clic

Minuto a minuto de la velada Si se perdió la octava entrega de nuestros premios, revívala en nuestra página web

Minutos después de recibir su galardón, los protagonistas de la noche hablaron con nosotros.

Cromos.com.co cambió para darte mucho más

18 • cromos



tómbola

Feliz de dedicarse por fin a la literatura, el ex periodista radial acaba de estrenar una novela: La muerte de Bolatriste. Radicado en Cartagena, por primera vez en 40 años se hospedó en un hotel en Bogotá para lanzar el libro en la capital. > ¿Cuál sería una bella tarde para morir? Una bella tarde de verano, cuando el mundo es más bello. > Una contrariedad en su corazón. No tener el coraje que se necesita para regresar cuando hay que regresar, sino cuando se pudo regresar. > Una derrota que no haya tenido revancha. Siempre tuve la ilusión de estudiar periodismo en la Columbia University. > Una cuenta pendiente. Regresar a San Bernardo del Viento. > Ya retirado de la radio, ¿ha empezado a desandar el camino? Como quien recorre un río al revés. > Una deuda eterna. Cuando me botaron de El Espectador en el año 71, Óscar Alarcón, Javier Ayala y Antonio José Caballero me pagaron el almuerzo durante seis meses. > ¿En relación con la muerte, es mejor despedirse o pedir auxilio? Lo que falta es tiempo para despedirse. > ¿Realidad o ficción? Cuando la realidad aprieta mucho hay que refugiarse en la ficción. > Alguien tan bueno como el pan del desayuno. Javier Ayala. > Un recuerdo que todavía palpite y muerda. No haber ido nunca a la Heladería Cartagena. > Lo mejor y lo peor de tener 18 años. Lo mejor, la capacidad de ilusionarse. Lo peor, descubrir que el mundo es distinto a las ilusiones. > Lo mejor y lo peor de tener 60 años. Sin ilusiones ni utopías, la vida no es más que un largo ensayo para morirse. Yo creo que mañana será mejor. > Un bolero que habría salvado a Bolatriste.

¿A qué destino no pudo escapar?

Al periodismo. No pretendía ser periodista, yo quería ser escritor.

Un escrúpulo que lo tenga cercado.

Mi incapacidad para acercarme a las mujeres. Delante de ellas soy capaz de enredarme tomando agua.

Un libro que no haya podido terminar de leer. Noticia de un secuestro. Como literatura es malísimo, como periodismo es peor.

Un poeta para aprender a amar. Antonio Machado.

Una buena definición de diccionario.

Es la canción de cuna con que se arrulla el idioma. Nada es mejor que el diccionario, salvo las mujeres.

La película mala que más le gusta. Son Nosotros los pobres y Ustedes los ricos, con Pedro Infante.

El refrán más divertido que ha escuchado. Lo dice Bolatriste, es muy fatalista pero muy sabio: “Cuando uno nace cagado, del cielo le llueve mierda”. 20 • cromos

”Cantando quiero decirte lo que me gusta de ti, las cosas que me enamoran y te hacen dueña de mí...”. > La mayor desmesura que se haya imaginado. Que una gaviota pueda seguir navegando después de muerta. > La palabra que más le gusta. Agua. Es la palabra más influyente y orgánica del idioma. > La que más usa. Utopías. O sus variantes: ilusiones, sueños. > La que más odia. Muerte. > Una amanecida que haya valido la pena. El día que amanecí oyendo boleros en el estudio de una amiga, y resolví casarme con ella. Fue la noche que conocí a Margot. > Su trago preferido. El vino tinto. > La mejor época del año para observar el mar. Entre el 15 y el 29 de diciembre a las seis y cinco minutos de la tarde. Es cuando se produce el verdadero ocaso. > El sitio más extraño al que haya ido. Estuve dos días en un calabozo porque me negué a revelar una fuente. > Un placer descubierto ahora. Sentarme en silencio a mirar el mar. > La música popular que más escucha. Vallenatos sin música. Lo que me interesa del vallenato es la historia. > ¿Cree en los milagros? Cuanto menos los necesito, más creo en ellos. > El deporte que más le gusta ver. El béisbol. ¿Cuál es el pasaje de la Biblia que más le gusta? El evangelio de San Juan sobre la resurrección de Lázaro. ¿Qué noticia puede ser más asombrosa que un hombre resucitado? > ¿Tiene algún amuleto? No. Soy un creyente, llevo en mi bolsillo una estampa de la Virgen del Carmen y un Corazón de Jesús que en la Costa llaman “Detente”.

archivo cromos

Juan Gossaín


Una fruta. El zapote, es lo mรกs lujurioso que hay.


Premios Cromos de la Moda 2010

+TODA UNA VIDA

+MEJOR PASARELA

DE MARCA

+MEJOR PUESTA EN ESCENA

+MODELO REVELACIÓN

+MEJOR MODELO

+MEJOR NUEVO

+MEJOR MODELO

+MEJOR DISEÑADOR

MASCULINO

DISEÑADOR



PORTADA

Carolina Rodríguez La modelo del año

S

Sentada al piano, Carolina Rodríguez frunce un milímetro el entrecejo mientras ubica los dedos en las teclas correspondientes, según le indica la partitura. “No es una melodía, son ejercicios para aflojar las manos”. Los dedos son largos y delgados, como hechos en exclusiva para un pianista. Pero hasta hace poco lo que ella tocaba era la guitarra. “Me encanta, pero es demasiado exigente. Si llegas a pisar mal una cuerda, no suena”. Lleva el ritmo con la cabeza: la sube cuando las notas son más agudas; la baja cuando las notas descienden. Es un movimiento casi imperceptible. Es posible que ni siquiera se dé cuenta, pero así es. Toca con todos los dedos, y éstos se mueven como las delicadas patas de un cangrejo, o mejor dos, como si dos cangrejos huyeran por el teclado. De pronto vibra en el aire un susurro: sigue la melodía con la voz. Opacada por el piano, apenas se nota, pero está ahí. Entonces termina de tocar y sonríe: “Lo mío es cantar”. Fotos HERNÁN PUENTES

La hermosa bogotana convenció al jurado de los Premios Cromos de la Moda 2010. Aunque ama las pasarelas, dice que lo suyo es cantar y que tiene casi listo su primer disco.

Cantar… y modelar. Tras devorarse las pasarelas de Cali Exposhow, se llevó la estatuilla de los Premios Cromos de la Moda 2010 en la categoría de Mejor modelo. No fue una casualidad. En febrero ya se había ganado con sobrados m é r i t o s e l c o n c u r s o To p Model of the World, en Dortmund, Alemania. Raimundo Angulo, director del Concurso Nacional de Belleza, la había seleccionado a ella (quien ejercía como primera princesa del reinado de Cartagena) para representar el país justamente por su experiencia en pasarela. “¡Fue increíble! –cuenta–. A propósito, en ese certamen gané cantando el concurso de talento”. Está obsesionada con el canto. Dice con emoción que ya casi tiene listo su primer disco, con siete composiciones propias de un total de diez canciones; que su productor es nadie menos que Bernardo Ossa y que el coproductor es Toby Tobón, el guitarrista de Juanes. “Las letras son muy inocentes todavía, la música se

aproxima a lo que yo quiero, pero hay que ir paso a paso”. Antes de entrar a la Universidad Javeriana a estudiar Diseño industrial, Carolina cantaba como una aficionada todas las baladas duras de Pimpinela, de Ricardo Arjona y de cuanto cantante que escribiera canciones de amor. Luego aprendió a tocar guitarra y supo que también quería componer. Pero solo a punto de graduarse de profesional se dio cuenta de que el oficio al que quería dedicarse era la música. Entonces se metió a clases de canto, primero con un profesor que le ayudó a liberar la voz. “Su clase era como una clase de yoga, una experiencia física en la que exploré rasgos de mi voz que yo desconocía”. Luego tomó canto lírico y después canto popular con Diana Hernández, la cantante de María Mulata. Y finalmente ingresó al Emmat, una escuela de música moderna fundada por ex alumnos de Berklee, donde estuvo un año, antes de presentarse de candidata por Zipacón a la


Ella se imagina sentada al piano, con el micr贸fono al frente, cantando como Alicia Keys.


PORTADA elección de la Señorita Cundinamarca. Cuando ganó el concurso y viajó a Zipacón, la esperaba un pequeño carro de bomberos. “Duré cinco minutos recorriendo el pueblo, pero la energía de la gente fue tan increíble que continuamos por los pueblos vecinos”. El Concurso Nacional de Belleza fue un paso más en su meta de cantar profesionalmente. “Yo era demasiado tímida, así que asumí el reinado como una terapia para vencer todos mis miedos, para improvisar, para saber lo que era pararse frente a un público y sentir si te aplauden o no. En el modelaje, en cambio, no tienes contacto con el público”. Además, el reinado le sirvió para darse a conocer. Y ya sabe que tiene la popularidad necesaria para lanzarse al ruedo en una industria tan competida como la de la música, en donde muchos han sido los llamados y pocos los escogidos. “Yo lo sé –afirma con convicción–. Por eso no me he puesto a cantar por ahí, buscando sólo la fama. Sé que si quiero perdurar, tengo que estudiar. Por eso no he aceptado ser presentadora o actriz. Yo quiero concentrarme en la música”.

“Sé que si quiero perdurar, tengo que estudiar. Por eso no he aceptado ser presentadora o actriz. Yo quiero concentrarme en la música”.

Vestuario Johanna Rubiano www.johannarubiano.com/ Maquillaje Álex Ospina / Locación Bardot Bar Calle 93B Nº 14A - 14 / Agradecimientos Tous

carolina rodríguez



l a g a n a d o r a

Mejor Modelo femenina Carolina Rodríguez

Cali Exposhow / Stock Models

“El Premio CROMOS de la Moda es un reconocimiento que las modelos siempre esperamos cuando hemos trabajado tanto. Llevo siete años en el modelaje, me siento superorgullosa de recibir este premio, saber que este año fue muy provechoso y que me gané muchas cosas más de las que me esperaba. Estoy muy contenta”.

La voz no le tiembla. De hecho, por estos días viajará a Miami a recibir más clases de canto, esta vez para aprender técnicas de respiración. “Son cuatro clases, no más. Luego regresaré a Bogotá a terminar de grabar el disco”. Compone baladas y tiene una influencia notable del rithm and blues. Le encanta escuchar a Norah Jones, a Joss Stone, incluso a Beyoncé con todo y sus contorsiones. Aunque lo suyo –piensa– es más relajado. No se imagina vestida de trusa cantando entre una jaula (“aunque quién sabe”, duda), sino sentada al piano, con un micrófono al frente, como Alicia Keys. “Es que no puedo pensar en otra cosa. Haber ganado el Premio Cromos de la Moda ha sido una sorpresa muy grata. Y seguro me ayudará a conseguir mis metas. Pero después de esta experiencia como modelo y como reina, por fin voy a lanzarme a cantar”. Sus dedos hace rato dejaron el teclado, pero seguro volverán mañana al mismo ensayo, a la misma partitura para aflojar los dedos. “Y para aprender a hacerlo con los ojos cerrados –concluye Carolina–, de manera automática, sin que tengas que pensar en ello. Solo así podrás dominar el piano”. 28 • cromos


« Your watch your signature »

Bogotá: Kevin’s Joyeros, Relojería Ginebra, Joyería Lucerna . Medellín: Kevin’s Joyeros, Joyería Kronos. Barranquilla: Kevin’s Joyeros. Ibagué: Kevin’s Joyeros Importado y distribuido por South American Watch Co. Ltda . Bogotá . Telefono: 01 - 657 00 44 . w w w . s o u t h a w a t c h . c o m


másganadores

La noche de los

Premios Cromos de la Moda 2010 Acompañados de más de 200 invitados entre críticos, modelos, periodistas y empresarios, los ganadores de esta octava edición recibieron la anhelada escultura que los destaca como los mejores del año. ¡El talento no se detiene! Fotos inaldo pérez, david schwarz, gustavo martÍnez y liliana corzo 30 • cromos



Mejor Modelo masculino Jesús Zambrano

Cali Exposhow Agencia Chachi Ledesma

“Este premio es gratificante porque se nota el buen recibimiento del público colombiano. Soy venezolano y me alegra tener el apoyo de CROMOS porque es el fruto de mi trabajo, de años de dedicación, constancia y de dejar atrás a mi familia para lograr mis sueños. Me siento muy feliz”.


mรกsganadores

34 โ ข cromos


Mejor Modelo revelación Mariana Rodríguez de Stock Models

“A uno siempre le gusta que le reconozcan su trabajo y este Premio CROMOS me impulsa a seguir adelante, a hacer las cosas bien, a llegar más alto cada vez y a disfrutarlo, que es lo más importante”.


m á s g a n ad o r e s

Mejor Diseñador Amelia Toro

Círculo de la Moda de Bogotá

“Amelia ha esperado este premio desde hace muchos años. Está absolutamente feliz y agradecida de que CROMOS le reconozca su trabajo y sus acabados de Alta Costura”. susana toro Sobrina de la diseñadora

36 • cromos



m á s g a n ad o r e s

Mejor Diseñador Amelia Toro

Círculo de la Moda de Bogotá

38 • cromos



mรกsganadores

40 โ ข cromos


Mejor Diseñador revelación Pink Filosofy

Adriana Arboleda y Johanna Ortiz Colombiamoda

“Este premio es muy importante porque es nuestro primer reconocimiento en un corto tiempo desde que lanzamos la marca en Colombiamoda, y más si es de una revista como CROMOS. Lo vamos a recordar siempre”. NATALIA HERNÁNDEZ Representante de la marca en Bogotá


másganadores

Mejor Puesta en escena “Alicia”

de Amelia Toro Círculo de la Moda de Bogotá

“El premio es definitivamente un incentivo para los diseñadores, para que la siguiente vez hagan mejores puestas en escena y empiecen a competir internacionalmente. Fue un desfile en el que trabajamos muy duro, en el que se recreó el mundo mágico y lleno de fantasía de Alicia”. CATALINA TORO Hermana de la diseñadora

42 • cromos



másganadores Mejor Puesta en escena Amelia Toro

Círculo de la Moda de Bogotá

44 • cromos



másganadores

Premio Toda una vida Rosa Jaluf de Castro

Creadora de Cali Exposhow y emblema empresarial del Valle del Cauca

“El premio es el reconocimiento a una labor que se ha hecho con mucho cariño durante diez años, porque CROMOS ha sido nuestro aliado incondicional desde la primera edición del Cali Exposhow, porque le hemos aportado a la moda, pero sobre todo al país. Es un premio para todos los diseñadores, los modelos y la prensa que han hecho que el evento crezca”. MÓNICA MEJÍA Subdirectora general de Fenalco-Valle

46 • cromos


cromos McAfee 20,5x27,3 cur.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

11/29/10

6:12 PM


mรกsganadores

48 โ ข cromos


Milan • New York • London • Berlin • Shanghai • Roma • Bogotá

Mejor Pasarela de marca Artesanías de Colombia

Cali Exposhow

“Este premio es muy importante como incentivo para nuestros artesanos, para que sepan que pueden crear moda y ser importantes en el diseño. Juan Pablo Socarrás es el alma detrás del premio, es el diseñador estrella de Artesanías de Colombia y fue quien se ingenió ‘Un millón de manos, un millón de verdes’, basado en las minas de esmeraldas”.

Simply personal.

MARÍA FERNANDA VALENCIA Gerente general de Artesanías de Colombia. Bogotá: BOUTIQUE MORELLATO C.C Andino. Local 238. Tel: 621 78 02. Arneva. Deoro. Orient. Elizabeth Pineda. Cali: BOUTIQUE MORELLATO C.C Chipichape Local 208. Eduardo Gomez. Medellín: Mercurio. Orient. Imperium. Pereira: Fratelli. Orient. Ibagué: Orient. Santa Marta: Aluana Accesorios. San Andres: President. Barrancabermeja: Emporio.

Importado y distribuido por South American Watch Co. Ltda Bogotá . Tel: 657 00 44 w w w. s o u t h a w a t c h . c o m


Flash Los mejores

La moda es vestirse en Colombia

En una noche llena de belleza y buena música se llevó a cabo la octava edición de los Premios Cromos de la Moda 2010. La cita fue en el Centro de Convenciones ar, en el norte de Bogotá, adonde acudieron los nominados de las ferias de moda más importantes del país, además de diseñadores, modelos, bookers, periodistas y empresarios comprometidos con el mundo de la estética y el glamur. Fotos: Inaldo Pérez - David Schwarz - Gustavo Martínez y Liliana Corzo

Franklin Ramos

Isabel Henao, Juan Carlos Arias, Daniel Hoyos y Sara Londoño

Íngrid Wobst

Juan Cordovez y Julieta Suárez

Ramón Velilla y Alexandra Andrade

“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” (ley 30 de 1986). “Prohíbese el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad (ley 124 de 1994)”

Carolina Guerra, presentadora



Flash Los mejores

Noche de ganadores

La lluvia no fue obstáculo para que invitados de Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá llegaran con su mejores pintas para cumplir la cita anual con CROMOS. El jurado, compuesto por Angélica Gallón, Diego Guarnizo y Alexandra Pumarejo, terminó su recorrido por el país en esta gran noche de premiación.

El jurado: Angélica Gallón, Diego Guarnizo y Alexandra Pumarejo

Carolina Guerra y Jairo Dueñas

Mónica Castaño, Ángela María Sierra y Alexandra García

María Claudia Cuéter y Jesús Zambrano

Carlos Gaviria


www.mybosi.com


Flash Los mejores

La pinta es lo de menos De largo, de corto, de corbata, de pantalón, en fin... Los más de 200 invitados sorprendieron con sus diferentes atuendos. Cada uno de los asistentes lució el mejor look para lograr un evento lleno de moda, belleza y talento.

Lula Arango, Poncho Rentería y María Fernanda Valencia

Sebastián Rubio y Juliana Robledo

Laura Peinado

Mónica Hernández

Daniel Hoyos

María Piedad Ferrero, Carolina Rodríguez y Santiago Rodríguez



Flash

Brindis por los premiados

Los mejores

Dos barras de Peroni se encargaron de que los invitados calmaran la sed y celebraran el triunfo de su categoría. Para la despedida el centro de estética Rada Cassab entregó un obsequio a todos los asistentes.

Belky Arizala, Jean Claude Bessudo y Stephanie Arana

Margarita Calle y Pilar Luna

Ginna Guirald

Andrés Felipe Peláez, Mariana Rodríguez

Mauricio Valdeblánquez y Camilo Calderón

“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” (ley 30 de 1986). “Prohíbese el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad (ley 124 de 1994)”

Camila Quintero, Angie Barrera, Nathaly Torres y María Andrea Hernández



Flash

Talento premiado

Los mejores

Los elegidos para anunciar y entregar los premios en cada categoría fueron los tres jurados de los Premios Cromos, Poncho Rentería, Catalina Ayala, Catherine Villota, Elva Lucía Daza y Jairo Dueñas, director de la revista.

Angélica Gallón

Irma Aristizábal y Jesús Zambrano

María Fernanda Valencia y Diego Guarnizo

Catherine Villota

Ignacio Gómez y María Adelaida Villamil

Juan Pablo Sáenz y Paula Acosta

Karen Daccarett y Francisco Leal



Flash

Próxima cita

Los mejores

El evento se extendió hasta casi las 12 y después de una noche de música y celebración, todos los invitados aceptaron la invitación de CROMOS para la nueva cita en el 2011 en la novena edición de los Premios Cromos de la Moda.

Álex Ospina e Isabel Henao

Sandra Becerra y Gustavo Cristancho

María Ángela Sánchez y María Mercedes Sánchez

Carolina López

María Andrea Hernández

“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” (ley 30 de 1986). “Prohíbese el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad (ley 124 de 1994)”

Andoni García



personajes

El nuevo hombre

más sexy del mundo Ryan Rodney Reynolds Nació en: Vancouver (Canadá) en 1976 Edad: 34 años Es: actor Trabajos recientes: Enterrado y Linterna Verde

Con una encantadora sonrisa, Ryan Reynolds entró por primera vez –¡y en el primer lugar!– en la lista de los hombres más sexys de Hollywood. Odia los escándalos y está casado con otro símbolo sexual: Scarlett Johansson. 62 • cromos

algunas personas pueden pensar que este nombramiento es un error. No porque lo odien o le tengan envidia, sino porque lo conocen tan bien que saben que hubo un tiempo en que su físico no era precisamente material de revista. Hace 10 años este canadiense no sólo luchaba por conseguir un buen papel sino contra su extremada delgadez y sus facciones delicadas. Él mismo alcanzó a decir que se veía como una “atlética rubia”. ¿Quién querría a alguien así para papeles de joven atlético y encantador? Sus primeros trabajos se limitaron a series juveniles como Hillside y Sabrina la bruja adolescente, ambos producidos por el canal Nickelodeon, donde utilizó su buen sentido del humor para compensar su apariencia inocente. Pero fue así como llamó la atención de productores de Hollywood, que vieron en Ryan al nuevo prototipo de galán: un hombre que sin necesidad de ser rudo y musculoso tenía el encanto necesario para conquistar al público femenino. El personaje de Van Wilder, el estudiante más exitoso y envidiado del campus en la película Animal Party (2002) al lado de Tara Reid, no sólo reveló un lado sexy del actor sino que incluyó su nombre en la lista de las jóvenes promesas de Hollywood al lado de Ashton Kutcher y Jake Gyllenhaal. A diferencia de sus dos colegas, que encontraron en las comedias románticas la fórmula del éxito, Ryan Reynolds prefirió dejar de lado el perfil de conquistador y poner a prueba su aparente inocencia. Entonces participó en producciones como Blade: Trinity (2004), al lado de Wesley Snipes, y Terror en Amityville (2005), en las que demostró que su cara bonita no era un impedimento para protagonizar películas de acción y de suspenso. Es precisamente su poca vocación por figurar, su reticencia a seguir el estereotipo de galán, a pesar de ser uno de los hombres más atractivos de Hollywood, la que llevó a los editores de la revista People a encumbrarlo en el primer lugar en la lista de los hombres más sexys del mundo en 2010. Aun así, sus atributos físicos saltan a la vista. Sus abdominales son tan perfectos que se llegó a comentar que utilizó prótesis para las escenas donde aparece peleando sin camisa en Blade Trinity, lo que resulta bastante gracioso si se tienen en cuenta sus sarcásticos comentarios acerca de su cuerpo de niña. Reynolds ha dicho que todo se debe a un entrenamiento intensivo de tres meses, cuatro días a la semana, suficiente para arrebatarle a Hugh Jackman el título del hombre con el mejor cuerpo de Hollywood otorgado por la revista Men’s Health. Y aunque algunos aseguran que se dejó influenciar por la superficialidad de la industria cinematográfica californiana


porque ahora muestra sus abdominales en todas las películas en las que participa, él asegura que lo suyo no es vanidad ni necesidad de reconocimiento. “Es una manera de mantenerme sano y de invitar a más hombres delgados como yo a que se cuiden, hagan ejercicio y coman saludable”. Al menos eso fue lo que le dijo a Men’s Health. Reynolds es, además, enemigo de los escándalos y lleva dos años de feliz matrimonio con Scarlett Johansson, quien acaba de ser nombrada por la revista GQ como la mujer más sexy del año. Así, no sería extraño que tan sexy pareja termine desbancando también a Angelina Jolie y a Brad Pitt en la lista de las parejas más acosadas de los paparazis.

la lista de los 100 hombres más sexys del mundo apareció en la revista People.

Sus abdominales son tan perfectos que se llegó a comentar que utilizó prótesis para las escenas donde aparece peleando sin camisa en la película Blade Trinity al lado de Wesley Snipes.


conversaciones con Andrés Orozco-Estrada

“Ser hijo único me ha servido para acostumbrarme a la soledad del director”. 64 • cromos


Andrés Orozco-Estrada

“El ruido me molesta cada vez más” Aunque su instrumento es la batuta, su oficio es hacer sonar la orquesta. Hace seis semanas dirigió la Filarmónica de Viena y eso entre directores es como haber ganado en Mónaco en Fórmula 1. Un privilegio de pocos en el mundo que este colombiano logró a sus 33 años. A su paso por Medellín, su ciudad natal, nos contó cada movimiento de su vida, del adagio molto al allegro vivace. Visita de concierto. Por Jairo Dueñas Villamil Fotos Gustavo Martínez

No puedo quitarme de la cabeza el color de sus zapatillas. Es un color que me relaja a pesar de la tensión inicial del encuentro. Él acaba de llegar de ensayar con la Mahler Chamber Orchestra de Alemania y yo espero paciente en la puerta del apartamento de su mamá en Envigado, con el firme propósito de cambiarle las reglas del juego a alguien tan controlado y controlador como un director de orquesta. Sin embargo, sus zapatillas tan azules me sacan, momentáneamente, del túnel oscuro por donde corre mi intención de decirle, como si nada, que el tiempo que habíamos acordado –sólo y exclusivamente para unas fotos– lo utilicemos mejor hablando, y que el fotógrafo se las arregle como pueda. ¡Sólo fotos! Esa había sido su

condición para recibirme horas antes de su concierto en el Teatro Metropolitano, y yo estaba ahí parado, frente a él, con cara de jugador de póker, esperando su respuesta. Me miró en silencio, fue hasta el final de la sala y giró como cuando mira al público al final de un concierto, luego se dejó caer en un sillón café y con una gran sonrisa me dio su visto bueno. Inmediatamente, su mamá nos ofreció algo de tomar. No hay duda del amor y del respeto de Nora Estrada, su mamá, por Andrés. No hay una pared que no tenga una foto suya, ni un anaquel donde no haya no una revista sino dos (¡las guarda por duplicado!) de todas las que hablan sobre la exitosa carrera musical de su hijo en Europa.


conversaciones con con... Andrés AndrésOrozco-Estrada Orozco-Estrada

“Los grandes dirigen hasta una semana antes de morirse”. Aunque hacía un poco de calor, preferí cerrar la puerta del balcón para que nuestra conversación no se perdiera entre los sonidos de una calle ruidosa. Fue entonces cuando él, al verme clausurar la única entrada de aire, exclamó: “¿A usted también le molesta el ruido?”. Él mismo se respondió: “Todo está lleno de ruidos y yo los oigo todos”. Su privilegio también es su propio suplicio. Del niño del barrio Manrique, criado entre un mar de parlantes con música de arrabal, sólo queda su amor por el violín, por su mamá y por las cálidas reuniones con la familia de su mamá,. De su papá (Ricardo Orozco) muy poco sabe, habla o le interesa. De resto, el barrio es territorio ocupado por la parsimonia de un habitante de Viena, Austria, que entró en las grandes ligas de los grandes músicos con batuta.

¿Para qué le ha servido ser hijo único?

Me ha servido para acostumbrarme a la soledad del director. En un contexto musical es el único que está en la mitad y cuando se acaba un ensayo es muy normal que todos los músicos se vayan juntos y uno se quede solo. Su mamá en su vida, ¿pieza clave?

los 10 años, cuando mi mamá y yo nos separamos de él, era lo más aconsejable para todos. ¿Hoy qué relación tiene con él?

No tenemos ninguna relación, evidentemente él se entera de mis cosas porque vive aquí en Medellín, pero para mí es una etapa que ya culminó porque creo que uno no busca lo que no necesita.

Muy importante, fundamental. Es la persona que me impulsó, que ha hecho todo lo imposible y más allá para apoyarme, para defenderme, para sacarme adelante.

A la voz de mi mamá y a las risas de mis seis tíos y de mis primos en las reuniones familiares de los Estrada.

¿Usted vio la música o su mamá se la

¿Le gusta mirar hacia atrás?

mostró?

Miro pero muy poco, sólo por necesidad, para aprender y saber qué fue lo que no salió bien.

Creo que yo la viví pero no la podía ver porque era muy chiquito y ella se dio cuenta y me puso en el camino.

¿A qué le suena Medellín?

¿Qué recuerda de Manrique, el barrio de

¿Y su papá?

su infancia?

Ricardo Orozco. Biológicamente es importante, pero era un ciclo que tenía que llegar a un final y así lo viví a

La iglesia gris y el atrio. Me acuerdo que era el lugar de encuentro. Es curioso pero en Viena, donde vivo,

66 • cromos


en una calle que no es muy ruidosa, pero me toca. ¿Qué lo malacostumbró a usarlos?

Yo creo que dos cosas: la primera fue la música, porque para poder reflexionar y poder entrar en la música tienes que tener silencio; y la segunda, el lugar donde vivo hace 15 años, porque aunque Viena tiene esquinas muy ruidosas es un lugar muy tranquilo, allá casi no se pita, es bastante agradable. ¿La autoridad defiende el silencio?

Sí, pero no necesitas autoridad para que el silencio se respete, cada uno lo entiende. Al principio, cuando llegué, tocaba el piano y los vecinos a veces bajaban y decían que no podían dormir, entonces comprendí que después de las diez de la noche es prohibido tocar. Tengo amigos músicos a los que inclusive les han puesto demandas. ¿El ruido le molesta cada vez más?

Sí, cada vez más. En España me pasa mucho, y eso que San Sebastián es una ciudad relativamente tranquila, pero si la comparas con Viena es un lugar muy ruidoso. ¿San Sebastián es su tercer hogar?

En este momento sí. Ahí es donde está mi segunda orquesta, pero es que en España se habla muy duro y eso me molesta muchísimo, porque igual si hablan pasito les vamos a entender lo mismo. Ese es el martirio para un oído educado.

hay una iglesia muy parecida, la Votiv.

Puede ser. Fíjese que una vez me pasó que estábamos viendo televisión con mi mamá y mi novia, y yo casi que no podía oír la televisión y, por un

¿A qué edad se fue de Manrique?

A los 10 u 11 años. Manrique es un barrio cruzado por el tango. ¿Tiene un recuerdo sonoro de su barrio?

En esa época se hacía la Tangovía y me acuerdo de tener a veces el ruido de los parlantes y un poco de la música de las esquinas, de las heladerías. Era un barrio ruidoso, con mucha gente y muchos buses. ¿Alguna vez ha añorado ese ruido?

No, porque son ruidos. Por ejemplo, acá en Envigado, donde vivo ahora, no es ni comparación, pero igual me molestan muchísimo. Si quiero descansar es fatal, para dormir es horrible porque a las siete de la mañana pasan los buses de colegio y es desesperante. Tanto así que me pongo tapones en los oídos. ¿Usa tapones para dormir?

Casi siempre. Ahora en Bogotá, en el hotel, también, y eso que estoy

“Uno de los grandes regalos de la vida es entender la cuerda, porque la mayoría de instrumentos de una orquesta son de cuerda”.

momento, me preocupé y dije: “será que estoy perdiendo el oído”, cuando entendí que el problema era que en realidad estaba oyendo todo a mi alrededor al mismo tiempo. El oficio suyo como director de orquesta es eso.

Sí, es como una especie de sonido cuadrafónico. Tienes que estar pendiente de escucharlo todo. ¡Va a terminar en un monasterio!

Puede que en un monasterio no, pero sí teniendo ojalá un espacio en el campo, una finquita donde pueda oír la naturaleza, porque eso no me molesta para nada, al contrario, me gusta mucho. Es lo artificial lo que me molesta. Hoy en día ¿cuál es su noción de casa?

La que tengo en Viena con mi novia austriaca, Julia –ella toca la viola pero decidió ser veterinaria–, y con mi perro (Coco), un chandanés superbonito. Tenemos un Volkswagen gris y una bicicleta que lastimosamente utilizo muy poco. Para la música es muy concentrado, pero ¿para qué cosas es distraído?

Digamos que para recordar direcciones. Sólo me sé la de mi casa en Viena: Margaveten strasse 101/11. Al entrar al país siempre me pasa lo mismo, me preguntan en la aduana para dónde voy y me toca llamar a mi mamá y preguntarle la dirección de mi casa en Medellín. ¿Pero, seguro se acuerda de todos sus conciertos?

Sí, me acuerdo de casi todos los programas. Más exactamente de los


conversaciones con... Andrés Orozco-Estrada

que vienen. Mi mánager se ríe porque no necesito la agenda. ¿Cuántos concierto puede dirigir en un año?

No tengo ni idea, son muchos. Pero en un mes ¿cuántos?

En un mes, en promedio, digamos que son dos programas y cada uno se repite por lo menos dos veces, así que puedo llegar a hacer cinco conciertos, y estoy trabajando 11 meses.

¿Usted calienta antes de un concierto?

Debería pero no lo hago, lo que sí hago es estirar después del concierto. ¿Tiene que gesticular la obra todo el tiempo?

Tú tienes la posibilidad de escoger. Hay directores que les gusta estar ahí encima todo el tiempo, pero eso no significa que el sonido sea mejor. ¿Se siente más enérgico en algunos

Casi 55 conciertos al año.

conciertos que en otros?

Yo diría que sí. Y eso que a veces pueden ser más porque, por ejemplo, en febrero de 2011 voy a hacer una gira por Inglaterra. Serán 11 conciertos en 13 días.

Sí, hay momentos que uno siente más energía, pero eso hace parte de nuestra profesión, hay que ser inteligente en el sentido de cómo organizas todo: tu tiempo, tu fuerza, cómo distribuyes tus gestos.

¿No se cansa?

Pues claro, lo que pasa es que a mí el cansancio no se me nota, los que sufren con mi cansancio son mi novia o mi mamá porque me tienen que aguantar. Me pongo un poco más irascible. ¡Qué ironía! Al principio de su carrera, seguro añoraba tener muchos conciertos.

Muchas veces, pero después es que empiezas a darte cuenta de que un poquito menos no estaría mal. Este verano tuve que cancelar un concierto porque ya estaba demasiado cansado, venía de una serie muy larga de conciertos muy importantes y era mucha presión. Los deportistas con muchos partidos encima tienen el riesgo de lesionarse. ¿Les pasa lo mismo a los directores de orquesta?

A nosotros también nos puede dar tendinitis o las lesiones de los tenistas, sobre todo en el cuello y la espalda, porque es una actividad física. ¿Cuánto dura un concierto?

Es más o menos como un partido de fútbol: son dos partes de 60 minutos con un descanso en la mitad, la diferencia es que no te reúnes con tu equipo ni haces charla técnica. Tú te concentras, haces la primera parte, descansas y vuelves y terminas. Además, que casi siempre haces lo mismo: una obra de obertura, una obra de solista invitado, y en la segunda parte haces una obra sinfónica muy grande y poderosa.

¿Y el concierto que lo ha hecho sudar más?

Casi siempre después de los ensayos me tengo que cambiar la camisa. Cada vez me doy cuenta de que cuanto mejor sea la orquesta más obligación tienes de entender cuándo tienes que actuar y cuándo no. Como dice el dicho: “menos es más”. Cuando estuve con la Filarmónica de Viena hace poco, además de ser la presentación más importante de mi vida, fue la vez donde menos sudé porque es una orquesta de un nivel profesional tan alto que lo que ellos aprovechan del director es el estímulo en el momento justo. ¿Piensa en los gestos que hace frente a los músicos?

Yo no pienso cómo voy a hacer los gestos pero sí pienso en la música que no se me puede olvidar. Es igual al piloto de Fórmula 1 que ya tiene en su cabeza la pista y sabe dónde son las curvas. ¿Y cuándo llegan las estrelladas?

Una de las estrelladas más duras es encontrarse con una orquesta con la que uno no tenga química, porque es como si quisieras conducir un bólido pero vas en un camión y no le puedes sacar los 300 kilómetros que quieres.

“Un concierto es como un partido de fútbol: son dos partes de 60 minutos con un descanso en la mitad, la diferencia es que no te reúnes con tu equipo ni haces charla técnica”. 68 • cromos

Hablando del estilo frente a una orquesta, ¿usted copió otros estilos para encontrar el propio?

Siempre que empiezas en cualquier profesión, te guías por el trabajo de otros porque el mundo ya está inventado. Me acuerdo que una vez, antes de irme para Viena, me dio por hacer unos movimientos con los dedos muy parecidos a los que hacía Herbert von Karajan, que no tenían lógica porque no eran míos. Lo interesante es encontrar tu propio lenguaje corporal. ¿Cómo define su estilo?

La música a mí me hace mover y no sólo los brazos, sino el cuerpo completo, pero es algo que se da natural. Entre los directores hay unos muy técnicos que son muy secos, muy alemanes, muy parcos; están los que son muy despelucados, demasiado emocionados, y existen otros que son como la mezcla. Creo que esa combinación va con mi personalidad. ¿Cuál es su color favorito?

Me gusta el negro porque es serio, es ceremonial, está en su punto. Es más neutro y a mí no me interesa llamar la atención. No quiere llamar la atención pero le toca llamar la atención.


Sí, yo lo entiendo, porque estoy todo el tiempo en la mitad del escenario y creo que eso es suficiente. Antes de decidir ser director de orquesta, ¿qué quiso ser?

De niño me gustaba mucho manejar, de pronto me habría gustado ser piloto de carreras. Yo me inventaba los carros debajo de la máquina de coser vieja de mi abuelita, una Singer de pedal. Después jugué mucho fútbol, era arquero y no lo hacía ni tan mal, hasta llegué a pensar en dedicarme a eso. ¿Jugó en algún equipo?

Sí, en el equipo del barrio. Mi baja estatura no era problema porque en esa época jugábamos con canchitas que no eran tan grandes como las profesionales. Me gustaba ser el capitán y estar atrás pendiente de todo el equipo. Una pregunta para sus estados de ánimo: ¿Cuándo Beethoven?

Beethoven es para los dos extremos: si estás muy enérgico puedes oír la Séptima Sinfonía, el último movimiento, o si estás apagado y melancólico funciona también la

“Sonido bestial, de Richie Ray, es una canción de salsa que me arrebata”. Séptima pero con el segundo movimiento, o La Marcha Fúnebre de la tercera. ¿Cuándo Mozart?

Cuando quiero estar tranquilo pero concentrado. Y cuando está triste ¿qué oye?

Escucho mucho a Gustav Mahler. ¿Qué pasó con el violín de su infancia, murió?

Murió técnicamente porque no lo toco, aunque a comienzos de este año me compré uno a ver si me vuelvo a acercar al instrumento, pero como director ha sido muy bueno porque uno de los grandes regalos de la vida es entender la cuerda. La mayoría de una orquesta son instrumentos de cuerda, y entonces poder hablar el mismo lenguaje ha sido muy importante.

¿Un buen director tiene que ser virtuoso de un instrumento?

Lo más normal es que te vuelvas virtuoso de la música a través de algún instrumento. Pero tuve la gran suerte de empezar a trabajar con el instrumento del director que es la orquesta, yo empecé a dirigir a los 15 años y si a esa edad empiezas a tener contacto con una orquesta o con un coro pues ese ya es tu instrumento. Entonces, ¿qué es ser director?

Es hacer sonar la orquesta, mi instrumento técnico es la batuta, pero mi instrumento real es la orquesta, todos los músicos en uno. Esa coordinación de estar todos a punto parece muy fácil cuando uno lo escucha, pero no lo es. ¿El mundo de los directores de orquesta es una comunidad grande, pequeña, fraternal, competitiva, intrigante?

De fraternal poco. ¿Hay envidia?

Yo creo que sí porque somos una figura con mucho poder y, al fin y al cabo, en las grandes orquestas necesitan un director, entonces es un cargo muy apetecido.


conversaciones con Andrés Orozco-Estrada

1

1. sus inicios como violinista en el Instituto Musical Diego Echavarría en Medellín. 2. nohora estrada, su mamá, su admiradora y gran promotora.

3. A los 16 años de edad, intrerpretando a Mozart, en su grado de bachiller.

no excesiva. Hoy en día hay muchos directores jóvenes que van a toda velocidad y yo prefiero no tanta velocidad sino un poquito más de balance. ¿Qué evento es para un director de orquesta lo que es la pompa de Mónaco para un

2

3

piloto de Fórmula 1?

La Filarmónica de Viena, es uno de los eventos más glamurosos que le pueden pasar a un director de orquesta, en su sede, la Wiener Musikverein. Siguiendo con las comparaciones, cuando los toreros se gradúan, alguna figura taurina les da la alternativa, ¿en la dirección de orquesta pasa lo mismo?

Yo creo que hay roscas, pero no creo que tenga que ver con nacionalidades sino con las agencias, con los mánagers.

Sí pasa, pero se da con las tragedias de los otros, casi siempre cuando se enferma un director y es ahí donde te dan a ti la alternativa, sales en el cartel y hay veces en que ni siquiera alcanzan a sacar el programa con tu nombre. Este año me pasó con la Filarmónica de Munich, me avisaron que fuera a dirigir la orquesta porque quien la iba a dirigir, Christoph Eschenbach, no pudo volar desde Washington por la nube de ceniza que hubo sobre Europa y llamaron a mi agencia.

¿Todos los directores tienen un mánager?

¿Esa fue su alternativa?

Si no tienes un mánager no estás en el mapa.

No. Hace tres semanas tuve la suerte de debutar en la Filarmónica de Viena porque canceló el director Esa-Pekka Salonnen. Fue una alternativa mucho más atrevida porque me dijeron que dirigiera una sinfonía en especial, y les dije que no la iba a dirigir porque no era la sinfonía para el programa. Pensé en otra y cuando nos reunimos con el presidente de la Filarmónica nos pusimos de acuerdo y se alcanzó a sacar un programa precioso.

¿Cómo se percibe esa envidia?

Así como en la Fórmula 1 hay una rosca

En que es difícil encontrar buena comunicación con los otros directores para compartir ideas musicales. Yo no la he encontrado todavía. Me imagino que es como cualquier otro artista que sabe que tiene una idea y no se la va a contar a nadie porque el otro se la copia.

alemana, una inglesa, una italiana, ¿en

¿Son contados los directores?

De grandes ligas son contados, pueden ser 10 ó 15, que para el tamaño del universo musical es muy poco. Es como la Fórmula 1, los realmente importantes son los que salen a la carrera, mientras hay otros que están haciendo los tests de los carros, otros en la banca esperando. ¿Hay un límite de edad o es un oficio que se puede ejercer también de viejo?

Los grandes dirigen hasta una semana antes de morirse. Si lo llevas bien es una profesión que te garantiza una larga vida como músico y como persona.

los directores de orquesta las roscas de dónde vienen?

¿Cuáles son las agencias?

Hay muchas, digamos que las anglosajonas son las más poderosas y las que juegan más fuerte, las que se le miden más a conseguir lo que toca, pero tienen una mentalidad muy agresiva y el director hace parte de una maquinaria. ¿Su agencia de dónde es?

Tengo tres agencias: la principal en Viena, luego una en España y hace unos años otra agencia en Estados Unidos. A mí me gustan las cosas que tengan una cierta velocidad, pero

“Lo más normal es que te vuelvas virtuoso de la música a través de algún instrumento. Pero yo tuve la suerte de empezar a trabajar con el instrumento del director que es la orquesta”. 70 • cromos

El director Wilhelm Furtwängler decía que “ensayaba 200 maneras de decir NO con la esperanza de que la noche del concierto pudiera decir una vez SÍ”. ¿Hay algo de eso?

Musicalmente lo entiendo de esta forma: lo que tú ensayas es cómo no debe sonar pero al mismo tiempo ya estás mostrando cómo quieres que suene para sacarlo en el concierto. Eso es un poco poético porque creo que en la vida real tienes que ensayar también lo que quieres.


¿Un ídolo en su oficio?

Hoy en día hay un director que está siendo muy reconocido que se llama Mariss Jansons, es muy interesante porque no es una de esas figuras de circo que están ahí para ser famosos, sino que él está concentrado en su música, dando el espacio para que los músicos toquen, realmente lo disfrutas. Daniel Barenboim dice que “una buena interpretación no se puede volver a ver como a un cuadro, ni abrirse de nuevo como un libro, lo más extraordinario de la música es su irrepetibilidad”. ¿Qué siente al trabajar con algo tan efímero?

A mí me alegra y me da un cierto orgullo porque estás haciendo cosas que son irrepetibles y eso es muy grande. Puedes coger unos discos, que son lindos e interesantes, y hay que grabarlos, pero un concierto es un momento único y eso te hace un ser privilegiado. ¿Para usted qué es la partitura?

Es como la Biblia para los católicos porque ahí está todo. ¿Cuál es su sueño?

El que estoy viviendo ahora: trabajar con grandes orquestas, pero no por su nombre sino por lo que significan. La Filarmónica de Viena, la de Munich o la Mahler Chamber son orquestas muy famosas, pero lo interesante no es escribir su nombre en la hoja de vida, sino que cuando te paras ahí, la manera de hacer música es sagrada. Al final de un concierto ¿qué espera?

Por una parte, espero que el público se haya conectado y eso lo siento con el aplauso o, peor aún, en el silencio que hay o debe haber entre un movimiento y otro, porque si la gente está medio aburrida se oye toser, gente hablando, mucha bulla. ¿Hay aplausos diferentes?

Existe el aplauso regional, es decir, el de los que ya te aprecian, como el aplauso de tu familia, que es un aplauso muy lindo porque te llena de mucha alegría, pero es un aplauso muy subjetivo; está el aplauso del público que no te conoce para nada y que no logró pasar a tu orilla, es más objetivo y cortés; y, finalmente, el aplauso de un público que se logró conectar y que, por esas dos horas de concierto, la vida le cambió.

“La partitura es como la Biblia para los católicos porque ahí está todo”. no estaba, me volteé al escenario, dije que me faltaba la partitura, le hice señas al utilero y la gente se rió. Lo vi mordiendo una batuta en la foto de El Espectador y vi que la batuta es un palito muy simple, ¿hay batutas de marca? Lo que hay es luthiers de batutas, pero eso es ya muy exclusivo. Básicamente, existen de madera y fibra de vidrio, que es la que yo tengo porque no pesa tanto y además es muy resistente. ¿Se le ha zafado la batuta en pleno con-

¿Lo más absurdo e inesperado que le ha

cierto?

pasado en un concierto?

Sí. Normalmente no pasa nada, te ríes un poquito y si no le sacaste un ojo a nadie pues la música sigue sin batuta y luego, más adelante, un músico te la pasa. Hay directores

Cuando estuve en Italia con mi orquesta de España. Ya estábamos listos para el concierto para violín de Sibelius, miro el atril y mi partitura

que guardan una batuta de reserva en el atril. ¿Qué escucha normalmente en sus ratos libres en los viajes, que no sea música clásica?

A veces pongo la emisora y me dejo llevar. Si quiero estar como de buen ánimo, pongo un poquito de salsa. ¿Una canción de salsa que lo arrebate?

Sonido bestial, de Richie Ray. *** Apuro al fotógrafo para que empaque su maleta metálica, paso por alto los deditos de queso y las galletas que hace una hora puso su mamá sobre la mesa, me zampo un vaso de té frío, doy las gracias y explico mi afán en voz alta como una cortesía para que Andrés tenga tiempo para descansar antes de su concierto. En parte esa es la verdad, la otra es que no aguanto las ganas de poner en mi iPhone la Séptima Sinfonía de Beethoven y probar la receta: el segundo movimiento para la melancolía, y el último para esos días de estampida. ¡Funciona!


crónica

La nueva vida de los nukak Los 500 indígenas que sobreviven ya no son nómadas, quieren sembrar yuca pero tienen que raspar coca. Ocultan su desnudez con ropa ajena y tienen que acudir a los centros médicos porque su medicina ancestral ya no funciona. fotos juan pablo gutiérrez 72 • cromos


Wembe tiene 38 años y es uno de los pocos miembros de la comunidad nukak makú que todavía sale en las madrugadas a cazar churucos (micos) con cerbatanas y puyos. Cada vez tiene que caminar más lejos para encontrar monos porque los ciervos y los cerdos de monte desaparecieron cuando empezaron a tumbar la selva. En sus caminatas cada tanto se topa con las cercas que protegen los cultivos de coca de los blancos o con las fincas de los colonos que sí tienen animales y comida en sus potreros. Ya no los dejan

Cada cinco días los hombres van de cacería. Cada vez deben alejarse más de su maloca para encontrar su fuente de alimento principal, los micos.

pescar porque lo hacían con un veneno natural que es prohibido y sus mujeres ya casi no pueden salir a buscar las pepas con las que hacen la chicha. Cada vez más, él y su familia dependen de las ayudas alimentarias que entrega el Gobierno. Este grupo es el que más cerca está del resguardo de 956.000 hectáreas que les entregó el Gobierno en 1993 y que no ocupan hace más de siete años. Salieron expulsados poco a poco por el conflicto entre guerrillas y paramilitares por los cultivos de coca y por las enfermedades trans-


crónica nukak makú

El anciano y líder de la familia está enfermo, pero los rezos de sus hermanos ya no funcionan como antes.

Hay una decena de asentamientos de nukak makú en el Guaviare, y todos gravitan en torno a caseríos y centros médicos. mitidas por los blancos que los obligaron a buscar ayuda médica del Estado. “Hasta hace algunos años, los nukak –abuelos, niños y mujeres– no usábamos pantalonetas ni ropa para vestirnos. Sólo guayucos de corteza de árbol. Fueron los colonos los que nos dieron ropa para quitarnos las tierras”, le dice Wembe a Juan Pablo Gutiérrez, un fotógrafo colombiano que se internó en el Guaviare para fotografiarlos y dejar un testimonio vivo de la que fue, hasta hace una década, la última tribu nómada de América. Su carácter de cazadores y recolectores que recorrían la extensa selva amazónica se empezó a perder a medida que la frontera agrícola se ampliaba y se daba el inevitable contacto con los blancos. Quedaron acorralados en un pequeño espacio que después fue invadido por los grupos armados, hasta que en 2003 se vieron forzados a salir en grupos grandes hacia San José del Guaviare. El Estado se vio obligado a atenderlos, a darles comida, ropa y medicinas. Ese fue el sello de su exterminio. La ropa se volvió indispensable para ellos, pero no les dura mucho porque la humedad de la selva la deteriora con rapidez. 74 • cromos


En el grupo de Wembe, las mujeres todavía conservan la tradición de recolectar los frutos para fabricar la chicha.

Aunque encontraron alivio para sus enfermedades, su cultura y sus costumbres desaparecieron en la ciudad. Se quedaron varios años hacinados en fincas cerca al pueblo. No volvieron a cazar ni a pescar. Conocieron el dinero. Le encontraron el gusto a la gaseosa y el cigarrillo, a los corridos y a los vallenatos. Empezaron a necesitar jabón y crema de dientes. Ya no querían mico y semillas: pedían pollo y huevos. Dejaron de fabricar la chicha, preferían el aguardiente y la cerveza. Por eso, cuando intentaron retornar a la selva hacer cuatro años, el plan fracasó. Se adentraron en la manigua vestidos, cargando con ollas de aluminio y grabadoras al hombro, pero con la intención de no alejarse de los médicos blancos: temían volver a enfermar. “Mis hermanos o los niños comienzan a vomitar cuando los aviones pasan botando agua (fumigación de cultivos de coca) y se mueren por problemas de respiración. Así, de una. Y los rezos de mis hermanos ya no sirven para esas enfermedades nuevas que nos trajeron los blancos”, se queja Wembe, mientras a su lado un anciano, el líder de la familia, reposa en una hamaca atormentado por los dolores.

Un grupo de nukak que vive en una finca de la Alcaldía de San José, ve pasar los días mientras espera la llegada de mercados y de atención médica.

Los nukak fabrican las malocas con palma seca y las usan durante cinco meses, cuando la comida empieza a escasear y deben emprender la marcha para instalarse en otro punto de la selva.


crónica nukak makú

Varios grupos familiares se devolvieron a la civilización y a pesar de múltiples intentos por regresar a su antigua forma de vida no pudieron ser los mismos de antes. Algunos están otra vez en el pueblo y buscan a “papá Ramón” (Rodríguez), el funcionario de Acción Social encargado de encausar la ayuda estatal a los nukak. Le piden sal y aceite y una volqueta que los lleve a cazar y recolectar. Quieren toallas higiénicas para sus mujeres y cuchillas de afeitar para ellos. Algunos están en la selva sembrando yuca, piña y chontaduro y otros, como Wembe y su familia, hacen el último intento por sobrevivir solos: “Nosotros tenemos que trabajar en la coca para poder tener nuestra maloca aquí por unos

Cerca de 1.500 millones de pesos ha girado la Nación a los nukak, pero la plata no les llega porque están dispersos y sin líder y porque no están dentro del resguardo. Los potreros de los colonos y los sembrados de coca terminaron acorralando a los nukak. Los narcotraficantes los obligan a trabajar como raspachines como contraprestación para dejarlos vivir allí. 76 • cromos

meses, pero las mujeres y los niños tienen mucha hambre porque los hombres ya no cazamos tanto como antes porque también tenemos que trabajar en la coca. Tenemos que dejar solos a nuestras mujeres y a nuestros hijos. Las cosas no son como antes, ¡qué se le va a hacer!”.



Cromos te regala

te

regala

En Navidad Cromos quiere regalarte algo muy especial. Envíanos un mail a cromosteregala@cromos.com.co o ingresa a www.cromos.com.co y cuéntanos qué es lo que más te gustó de esta edición de Cromos y por qué. Los primeros mails más completos, que lleguen entre el 4 y el 17 de diciembre de 2010, serán seleccionados por un equipo de la revista y recibirán uno de los productos de nuestros patrocinadores. -Es indispensable enviar los datos junto con el mensaje (nombre, cédula, ciudad, dirección y teléfono). Aplica sólo para territorio colombiano - Fotografías de referencia.

REINDEER

LA MARAVILLA

Zapatos referencia MRI-0320.

ÉSIKA

PARES: 4

SET AINNARA

Perfume, loción corporal y una linda bolsa de regalo con motivos navideños. UNIDADES: 3

ARFLINA

ANCHETA

Productos que incentivan la imaginación de la comida gourmet. UNIDADES: 1

HONDA

CHAQUETA ESTILO

YANBAL

Chaqueta femenina impermeable con capucha, que contiene un protector textil que repele los líquidos, aceites y mugre.

Un aroma irresistible que las mujeres adoran: oriental y dulce, matizado con bergamota, mandarina, melocotón, durazno, rosa, jazmín, canela, sándalo, vainilla y chocolate.

UNIDADES: 1

CCORI

UNIDADES: 10

KIT SALUDABLE

DE MANUELITA

1 dispensador Azúcar Manuelita Light 454 gr. 1 botella de vino Finca La Escondida Varietal 350 ml. 1 botella de Aceite Extra virgen Olitalia de 500 ml. 1 Atún Real en pouch de 200 gr.

TOTTO

BOLSO IRMA

UNIDADES: 50

UNIDADES: 1

78 • cromos


Cromos te regala

HENKEL

KIT SCHWARZKOPF

Kits de belleza que contienen Bonacure Sun Protect: Champú y acondicionador. Bonacure Smooth shine: Champú y acondicionador. Bonacure Hairtherapy con Q10 plus: Champú y acondicionador. Osis Soft n’ straight. Osis Flexwax. UNIDADES: 10

ÉSIKA

MÁSCARA FORTALECIMIENTO CONTINUO

Maquillaje y tratamiento cosmético en un solo paso que cuida tus pestañas. ¡Mientras más te lo aplicas, más fortalece tus pestañas!

, L EBEL

SET COLLAGENESSE XT

Una loción facial diaria y un tratamiento para el contorno de ojos y labios. Acompañados de los polvos compactos doble uso, el lápiz labial suprême xp, una loción desmaquilladora y un elegante cosmetiquero.

UNIDADES: 5

UNIDADES: 3

HONDA

CHAQUETA ESTILO

Chaqueta masculina doble faz, elaborada en tela de tejido plano resistente al rasgado y a la tensión, con un recubrimiento acrílico que la hace 100% impermeable.

AVON

KIT HOMBRE

UNIDADES: 1

Kit de hombre que incluye: fragancia cítrica amaderada,talco desodorante y desodorante anitranspirante roll-on. UNIDADES: 5

hOTEL

BOGOTÁ MARRIOT

Bono cena para dos personas en el Bogotá Marriott.

TOTTO

INSERTO PORTA YESURT

UNIDADES: 1

UNIDADES: 1

79 • cromos


Cromos te regala

KIT

rECONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAL DE SEDAL

Línea reconstrucción estructural de Sedal, (champú, crema tratamiento nocturno y mug mágico). UNIDADES: 5

, L EBEL

PROTECTOR FACIAL UV DÉFENSE 365

Fórmula que recoge los últimos avances en protección facial contra los rayos UVA y UVB, y los agentes de la contaminación que atacan la piel todos los días del año. UNIDADES: 3

POND´S

KIT DE NAVIDAD DE POND´S

UNIDADES: 3

TOTTO

BILLETERA CARLOTA

UNIDADES: 2

AVON

KIT MUJER

Incluye espuma limpiadora facial restauradora, complejo restaurador para el contorno de ojos y crema restauradora de día para rostro y cuello. UNIDADES: 5

CY ZONE

SET GIRLINK

Kit compuesto por la colonia Girlink y el reloj Fantasy time. En Navidad comparte lo mejor.

BODYTECH

UNIDADES: 3

Bono por un mes Platino más membresía. UNIDADES: 5

hOTEL

JW MARRIOT

Bono cena para dos personas en el JW Marriott. UNIDADES: 1

80 • cromos



el espejo del alma pilar castaño pilarcastanovalencia@gmail.com

Moda por la vida En el carrusel de las vanidades, las marcas icónicas del mercado han resuelto, con muy buen criterio, dar la cara, acercarse a los problemas de la gente, a sus diferentes dramas, interviniendo con lo que saben hacer que es diseñar, crear, producir y vender.

L

a familia Benetton, desde sus cuarteles generales en Italia, fue la primera que comenzó a sensibilizar a su consumidor, ocupándose del tema multirracial y generando una campaña desprovista de artificios, promoviendo la moda con gente del común. De ahí pasó a sumergirse en problemas y necesidades del continente africano, diseñando créditos para trabajadores de escasos recursos como pastores, carpinteros, artesanos y campesinos, con magníficos resultados en el mejoramiento de su autoestima y de su calidad de vida. La moda actual tiene muy claro que vivimos épocas muy difíciles, sobre todo en el campo ambiental; que es necesario generar conciencia sobre la gra-

La moda cambia de piel, diseñadores y marcas se sacuden frente a las necesidades más apremiantes. vedad del consumo de materiales contaminantes como químicos, tintes y plásticos, para llegar, dentro de lo posible, a una moda biodegradable. Los costos de una moda ecológica son altísimos. Los cambios que habría que hacer son de fondo. El regreso a una moda más manual y artesanal es parte de la solución. Mientras eso sucede, la conciencia social ha ido creciendo con la premisa de que “el shopping” (comprar) puede convertirse en una fuerza favorable para quienes lo necesitan. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, unió fuerzas con Vogue, la más influyente revista de moda en el mundo, desde el mes de septiembre del 2009 con una lista apreciable de reconocidos diseñadores, para institucionalizarla cada año con el fin de estimular la compra de productos para proteger a la industria y su gran cantidad de empleados. La Fundación RED, por ejemplo, se ha propuesto organizar, con marcas como American Express, Giorgio Armani, Gap, Nike, Converse, Apple, Starbucks y Hallmark, la donación del 50% del recaudo de los productos que llevan el sello RED en todos sus almacenes, a las familias enfermas con el VIH positivo sida en el África. Personalidades como Javier Bardem, Penélope Cruz, Bono, Imán, Julianne Moore, Benicio del Toro y muchos otros reconocidos actores y can82 • cromos

tantes, ofrecen su imagen con el fin de recolectar fondos para la vacuna del VIH. Con desastres como el terremoto de Haití o el huracán Katrina, la moda ha reaccionado con ventas masivas como las de la marca catalana Mango de carteras diseñadas por la actriz Scarlett Johansson; o las camisetas que se venden desde junio, diseñadas por Shakira, a beneficio de la Fundación Pies Descalzos. Son cuatro modelos diferentes que conforman la colección “Solidarity” y que llevan el eslogan “Waka-Waka” para las escuelas primarias de Suráfrica. En Colombia, la marroquinera de Mario Hernández se unió a la primera dama, María Clemencia de Santos. Entre los dos escogieron texturas, colores y estilos y diseñaron el “Bolso Colombia”, que se lanzó al mercado el 11 de noviembre. El 25% de la venta de cada bolso será destinado a los héroes del Ejército Nacional heridos en combate. La línea del Bolso Colombia está en las principales tiendas de Mario Hernández, en Unicentro y el Centro Comercial Andino, en Bogotá, y en otras ciudades del país. La moda ha recaudado fondos en causas como el cáncer de mama, las casas en barrios populares y la educación de niños de escasos recursos. La diseñadora Adriana Santacruz trabaja en Pasto con las indígenas de su región, estimulándolas en su arte milenario del telar. Las caleñas Johanna Ortiz y Adriana Arboleda trabajan con madres cabeza de familia en su línea de tejido Pink Philosophy. Hernán Zajar, a dos bandas con los artesanos de su tierra, Mompox, y las madres guajiras de caseríos rurales, cosiendo y tejiendo mantas multicolores en algodón y crochet para exportar, lo mismo que mochilas wayúus con distintas aplicaciones. La Fundación Compartir, por su parte, organiza anualmente un desfile en Cucunubá con Julia de Rodríguez y Ángel Yañez, quienes trabajan con lana de la región diseñando sus colecciones para apoyar a los esquiladores y tejedores de Boyacá. Y la Fundación Aviatur creó un taller de estampación y corte en Barú, para hacer pareos en algodón y venderlos en la feria artesanal de diciembre. La moda se comunica con los distintos estratos y ofrece oportunidad de desarrollo a muchas entidades que llevan en su cultura la capacidad de crear, con sus manos, maravillas de objetos de moda que se traducen en vida.



En el diván

por Jorge llano Psicoterapeuta alternativo, consultor de empresas y director de transformación humana

www.transformacionhumana.com

¡Odio la Navidad! Hay quienes sienten escalofrío cuando se dan cuenta de que se aproxima diciembre. Sufren de depresión blanca. ¿Cómo deshacerse de ella?

ilustraciones julio César Gómez Penagos

Míster Grinch, como le dicen los niños al vecino de la esquina, odia la Navidad. Nadie sabe por qué. Unos dicen que perdió un hijo en diciembre; otros, que lo dejó su esposa en un final de año. Pero solo son rumores. El vecino cascarrabias no permite que le toquen el tema. Se limita a decir que la Navidad es un anzuelo comercial que todos muerden como bobos. Mientras la gente se abraza y sonríe por esta época, él muerde sus recuerdos y se entrega a una soledad que no se sabe si es un deseo o una resignación. Sufre de depresión blanca, que es como se le conoce a esa sensación de ira permanente y tristeza profunda que ataca a quienes la padecen justo en la época de la Navidad. La atmósfera de nostalgia y a veces de dolor en la que se sumergen los que ‘odian la Navidad’, contrasta con el bullicio, la felicidad y la euforia de los demás. Para muchas personas la Navidad es sinónimo de depresión, por la asociación de recuerdos traumáticos de eventos que tienen que ver con la carencia económica y afectiva; duelos o aniversarios catastróficos; peleas familiares; adicciones y soledad. Muchos prefieren correr sus cortinas de la vida y encerrarse en sus tristezas, que bailar al son del Año viejo.

Las razones del odio

En honor a la verdad, muchos de estos ‘amargados’ han desarrollado muy buenos motivos para no unirse a la celebración. He aquí algunos de ellos: La hipocresía Las personas no ven a la familia en todo el año, incluso es posible que no se lleven bien, y llega la Navidad y todos aparecen con sonrisas falsas, simulando que se quieren y que se han extrañado.

Para muchas personas la Navidad es sinónimo de depresión, por la asociación de recuerdos traumáticos que tienen que ver con la carencia económica y afectiva, duelos o peleas familiares. 84 • cromos


Consumismo compulsivo Parece obligatorio consumir. Para muchos, la Navidad es un dolor de cabeza, pues aún sin tener dinero se ven obligados a comprar, pues inevitablemente el concepto de la época decembrina se vio reducido al hecho de regalar. Es una celebración importada Santa Claus entrando por una chimenea humeante y recubierta de nieve, renos, trineos, muñecos de nieve, árboles de invierno, y comidas de otras latitudes hacen parte de lo que muchos señalan como una celebración atravesada por tradiciones que no son propias. Y aunque lo cierto es que un mundo intercomunicado inevitablemente nos permite importar costumbres y símbolos, el grupo de los que odian la Navidad no soportan esta “americanización” de la fecha. Es, para ellos, una mezcolanza de tradiciones que hacen de la Navidad un collage de estéticas que no nos pertenecen y que terminan por desdibujar su sentido real. Demasiada congestión El júbilo que embriaga a quienes viven la Navidad, así como las oportunidades laborales que surgen por las festividades, hacen que las calles se llenen de carros. La congestión de diciembre es la peor del año y eso es capaz de exasperar a los que no tienen mucha simpatía por las fiestas. Es una pesadilla familiar A veces nadie queda contento con lo que le regalaron. Las familias suelen pelearse por cosas nimias, como la elección de la cena de Navidad, o el lugar de reunión, que suele ser un tira y afloje entre la familia del papá y la de la mamá. En algunos casos el desgaste es tan intenso que solo imaginar tener que enfrentarse de nuevo a ello produce pánico. Es solo para los niños Otros argumentan que la Navidad es una fiesta para los niños, y que cuando éstos crecen, el sentido del árbol y los regalos se pierde, y la fiesta queda reducida a un par de adolescentes aburridos, que escuchan los cuentos de sus padres y tíos, al son de una emisora radial con música popular que desconocen. Así que durante la fiesta unos recuerdan los cuentos de antaño, y los jóvenes chatean en su bb esperando que sean las doce para ir a la cama o para ir a divertirse con su parche de amigos. El dolor escondido Pero todos estos ejemplos podrían estar escondiendo un motivo mayor, mucho más profundo, muy distinto de las trivialidades materiales con las que suelen justificar su odio.

Quienes aseguran que las cenas familiares son un baile de máscaras, ¿será más bien que temen aceptar que su familia está en crisis?

85 • cromos

En algunos casos, las personas tienden a rechazar aquello que les mueve la fibra. Con tal de evitar el contacto con lo que les hace daño, optan por rechazarlo e incluso por burlarse de ello. Es tal el peso de los recuerdos negativos que se han guardado por años, que al llegar un detonante que los dispara, es mejor negarlo y señalarlo como ridículo. La Navidad es un referente de la infancia: ausencia de padres, ausencia de regalos, peleas familiares, borrachos que se tiran la fiesta y avergüenzan… en fin, episodios que muchos congelaron y que sienten que se descongelan con la llegada de la fiesta. Así pues, quienes se quejan de la congestión telefónica el día de la Navidad, ¿será más bien que soterradamente se lamentan de no tener a quién llamar? Quienes aseguran que las cenas familiares son un baile de máscaras, ¿será más bien que temen aceptar que su familia está en crisis y que esto es lo que impide un encuentro sincero? Quienes piensan que esta es una disculpa para que los almacenes vendan todo su stock y consideran la Navidad como un exprimidero de plata, ¿será más bien que tienen dificultades para entregar algo más que presentes y regalos materiales? Quienes se burlan de la “moqueadera” y “lloradera” de algunos durante la fiesta, ¿será más bien que han paralizado y enfriado sus sentimientos y esto les impide expresar y celebrar sus relaciones? La queja frente al consumismo está bien. Sin embargo, muchos de los rituales que ha creado el hombre para sellar encuentros o celebrar momentos, han sido tocados inevitablemente por la maquinaria del consumo, lo cual nos llevaría a rechazar de plano temas como el matrimonio, el bautizo, los cumpleaños de la gente, en fin… Todo ha sido tocado por el comercio, y no por ello esos rituales están condenados a perder su verdadero sentido. Resulta más importante recuperar el sentido de la fecha, y buscarle la comba al palo. ¿Qué nace para mí en esta fecha? ¿Qué ciclo cierro y cuál abro? De eso se tratan los rituales. Son una oportunidad para recordarnos que la vida es cíclica, y que son necesarios ciertos momentos para hacer una parada y replantear propósitos. La Navidad supone una oportunidad para dar y, si bien se puede dar cualquier día y a cualquier hora, se nos suele olvidar. Y qué bueno tener una alarma que nos cuente que hace mucho no entregamos. Dar y recibir, eso es la Navidad. Compartir, reencontrarse, celebrar, hacer planes y balances. ¿No son estos, acaso, motivos suficientes para celebrar su existencia y dejar de lamentarnos porque el vecino pone un Santa Claus en su puerta?


profundamente light patricia castañeda

Dicen las cartas Si Catalina, la que lee el tarot, tuviera superpoderes, ya habría dejado de atender a su público por $50.000 la hora y se habría ido de viaje, con el hombre alto y rubio que conoció antes de agosto en un sitio público, con la plata que se ganó al ver entre las cartas los números del baloto.

P

ero no, ahí sigue cobrando, cosa que a nosotros no nos importa, porque nos fascina que nos lean la mano, las cartas, la cara, el cigarrillo, el café… Unos menos escrupulosos se leen otro tipo de cosas, lo que sea, con tal de que pronostique algo. Dice el As de bastos que el hombre de su vida lo va a conocer en un aeropuerto, y nos vamos en picada a sentarnos en el counter de Avianca a

Dice el As de bastos que el hombre de su vida lo va a conocer en un aeropuerto, y nos vamos en picada a sentarnos en el counter de Avianca a ver quién pasa. ver quién pasa. Que el fin de semana del 4 es su día más romántico, y ahí estamos apercolladas con cualquiera que pase por el frente para hacerle honor al cuatro. Que el sobrino del tataranieto del primo se estrelló, sí, eso dijo la vidente; que un familiar tendría un accidente. Y compramos velas rojas, azules… pedimos, imploramos… ¡y pagamos! Pero qué se le va a hacer, si esta obsesión viene enraizada desde los antepasados. Ese código genético no tiene transformación, ni siquiera para cuando el hombre nazca sin el dedo chiquito o sin barba, porque si algo nos inyectaron los antepasados fue el placer de imaginar qué va a pasar mañana. Los mayas tenían sus calendarios, los griegos no movían un dedo sin consultarle al oráculo, hoy en día vamos donde Catalina a que nos lea

86 • cromos

las cartas. Hay una obsesión con el tema del saber qué va a pasar. Todo periódico tiene a un costado el horóscopo que alguna vez todos hemos ojeado. Los signos zodiacales son lo que más vende y nos encanta creer que porque dicen que Acuario es un signo de libertad, no les gusta estar emparejados. Es una adicción que no la quita nadie. Para saber el futuro, dicen los de turbante, hay que desearlo: y como se acerca el fin de año, pues sería de mal gusto hacerle un desplante a tantos años de profecía trabajada por generaciones, más aún cuando en Colombia se están acabando las tradiciones, ya que la mayoría de las fechas importantes terminan opacadas por la fiesta y el trago. Léase las cartas y por el ladito pídale a Diosito lo que quiera que él le hace el favorcito. Hay que conservar esta tradición agorera que nos han trasmitido los antepasados para que la nueva década sea más amable. Pero hay que pedir acorde con sus capacidades. No vaya a pedir un Porsche si su salario no supera las seis cifras, ni muchos menos un hombre guapo, inteligente e independiente, sabiendo que tres de tres es improbable. Hay que ser sensato. Hay que comerse las uvas, darle el primer beso de fin de año a quien queremos enamorar, salir con la maleta a darle la vuelta a la semana así lo lleve únicamente a Ibagué, ponerse los calzones rojos para el amor, un toque brillante para la prosperidad, algo amarillo para la suerte, algo nuevo para estrenar todo el año: mejor dicho, salir a la calle como un payaso, y mandar sus deseos al viento: -Ojalá todos se enamoren por una segunda vez, o por una tercera. Bien lo dice Virginia Casta: “Hay felicidad pero cuando se comparte con quien se ama”. ¡Feliz año!



8

Buena vida

tips

para no perder

la figura en navidad Diciembre es mes de celebraciones y de excesos. Dos especialistas le enseñan a disfrutar de toda la comida que quiera sin preocuparse por esos kilos de más.

1

Dra. Vicky Cárdenas

Nutricionista

Aprenda a escoger. El vino blanco y el rojo son los mejores acompañantes de las comidas debido a su baja cantidad calórica.

2

Mastique lento. De esta manera le llega al cerebro la orden de saciedad y se evita así la sensación de llenura e indigestión.

5 4 6

3

Dra. Ángela María Espinoza

Nutricionista y dietista

Use platos pequeños. Servir la comida en platos pequeños estimula la parte visual del cerebro y retrasa la sensación de llenura, así puede comer buenas porciones sin embutirse.

Maneje las porciones. El secreto está en racionalizar las porciones durante el día, así no se priva de comer pero tampoco aumenta de peso.

Haga ejercicio. Aunque es época de descanso procure caminar mínimo unos 30 minutos al día, así quema calorías y no retiene líquidos.

88 • cromos

Compense. Como es una época de comer muchos dulces y harinas, procure ingerir lácteos bajos en grasa, así evita el exceso de gases.

7

Manténgase hidratado. Para que la digestión sea mejor y queme calorías más rápido, es necesario consumir mínimo ocho vasos de agua durante el día.


8

Calidad sobre cantidad. El balance perfecto no estĂĄ en privarse de comer y luego darse gusto, sino en seleccionar alimentos en forma balanceada. Si come buĂąuelos o natilla, combĂ­nelos con alguna fruta para que no deje de nutrir el cuerpo.


Salud

El médico en casa

por felipe rueda sáenz. m.d.

Escriba sus preguntas al e-mail: feliperuedamd@mac.com

TODOS CONTRA LA DIABETES La diabetes se caracteriza por un defecto en el metabolismo de los carbohidratos (azúcares y harinas), que genera un aumento del azúcar en la sangre y, sin la intervención adecuada, daños irreparables en el organismo, lo que hace indispensable realizar un tratamiento integrado durante toda la vida. Existen diferentes tipos de diabetes, por lo que hay una gran variedad de tratamientos. Una vez se hace el diagnóstico, la persona se ve obligada a generar cambios radicales en el estilo de vida y en la alimentación, pero con las nuevas terapias, una dieta adecuada y una guía médica acertada, puede ser fácilmente controlable. Los principales riesgos para desarrollar diabetes son, básicamente, sobrepeso, sedentarismo y, principalmente, la predisposición genética. La identificación temprana de la enfermedad es la clave para evitar sus consecuencias, que pueden ir desde una muerte prematura hasta la ceguera, la demencia o la pérdida de la función renal. La diabetes es, además, la principal causa de amputación de miembros inferiores en el mundo, a causa del daño vascular que genera.

CAMPAÑA PARA DETENERLA La Asociación Americana de Diabetes en los Estados Unidos desarrolló en noviembre diferentes campañas de educación y prevención. La educación se basa en resaltar los aspectos básicos de la diabetes, los factores de riesgo y, principalmente, cómo prevenirla, pues solo una persona consciente de tener el riesgo de desarrollarla puede detectarla y así intervenir para controlarla. Mantener una actividad física permanente y llevar una dieta sana son las claves del éxito en el control y prevención de la enfermedad. La Asociación Colombiana de Diabetes y la farmacéutica Merck Sharp & Dome han desarrollado un programa de nutrición para el control de la enfermedad, cuyas recetas y consejos se pueden encontrar fácilmente en www.msd.com.co.

EJERCICIO CONTRA LA GRIPA

Un estudio realizado en más de 1.000 personas, publicado en la revista British Journal of Sports Medicine, concluye que hacer ejercicio de manera regular y constante puede prevenir la gripa. Según los autores del estudio, una persona que se mantiene activa puede reducir a la mitad el riesgo de contraer el virus de la gripa y, en caso de contraerlo, la enfermedad que produce es mucho menos severa que en una persona sedentaria. Según las estadísticas que presentan en el estudio, un adulto normal puede llegar a presentar de dos a cinco episodios gripales al año. Sin embargo, con los resultados de este interesante análisis, es probable que estas cifras se modifiquen considerablemente. Al mismo tiempo, investigadores de los Estados Unidos realizaron un sondeo en miles de pacientes y encontraron que quienes realizan ejercicio regularmente refieren una sensación de bienestar mucho más frecuente que las personas sedentarias. De manera sorpresiva, los autores encontraron que ser mayor de edad, hombre y estar casado, reduce la frecuencia de contraer gripa. Al final, concluyen que el ejercicio “hace sentir mejor a las personas y ahora existen suficientes evidencias para comprobar que también mejora la salud”.

EL MÉDICO EN CASA ahora en blog. Si quiere saber más sobre este y otros temas, o simplemente comentarlos o complementarlos, no dude en entrar al nuevo blog http://elmdencasa.blogspot.com/, donde encontrará las columnas de CROMOS y mucho más. 90 • cromos


Información Comercial

Acupuntura y Auriculoterapia, los secretos milenarios para perder peso

Los orientales saben que su famosa acupuntura es la manera más rápida y efectiva para perder peso, controlar el apetito, mejora la digestión y optimizar el metabolismo. Esta técnica milenaria de la medicina tradicional china tiene un aliado: la auriculoterapia. Muchas personas han perdido peso poniendose imanes en el oído, ¿esto Es una técnica usada desde la antigüe- es verdad? Sí. Se ha comprobado que dad para perder peso. Hoy en día es al estimular ciertos puntos en la oreja usada con excelentes resultados. (auriculoterapia) se mejora el metaboExpertos en acupuntura han logrado crear el primer anillo adelgazante que lismo y se inhibe el apetito, Akupurian gracias a los beneficios de esta terapia incluye un arete adelgazante, que le permitirá adelgazar y perder peso de permitirá disminuir la ansiedad de perdiendo peso de una una manera rápida y segura. Todas las comer, personas que han usado este anillo manera rápida, natural, segura. han empezado a adelgazar en las ¿Cómo es posible que un arete primeras 24 horas. controle mi ansiedad de comer e inhiba mi apetito? El nuevo arete adelgazante permite estimular diferentes puntos de la oreja, controlando el apetito y acelerando los procesos digestivos. Es justo en la oreja donde se encuentran las terminaciones nerviosas encargadas de controlar el hambre .

La Acupuntura

Anillo Adelgazante El nuevo anillo adelgazante cuenta con imanes que estimulan los diferentes puntos de la mano. Se ha demostrado que la estimulación de estos puntos permite mejorar la digestión, volver más rápido el metabolismo, adelgazar y perder peso . He hecho dietas y nada me ha ayudado a perder peso. ¿Por qué creer que este sistema es diferente? Porque este sistema llamado Akupurian es un tratamiento milenario usado desde la antigüedad en China. La acupuntura y la auriculoterapia son dos técnicas comprobadas; miles de personas han logrado adelgazar, y mantenerse delgados con esta técnica milenaria.

¿Existen realmente pruebas de que estas técnicas funcionen para perder peso? Tanto la acupuntura y la auriculoterapia han sido usadas desde la antigüedad. Prueba de su efectividad es que los paises orientales son los que reportan el menor número de personas obesas en el mundo. Además estas dos técnicas son usadas en América por médicos y nutricionistas con excelentes resultados. La acción de estas dos técnicas está ampliamente comprobadas.

Reduzca tallas en su cadera

(Dedo Corazón)

Reduzca el volumen en sus brazos (Dedo Indice)

¿Quiero reducir mi abdomen, en qué dedo debo usar el anillo adelgazante? Según la acupuntura cada dedo corresponde a una zona del cuerpo diferente. Úselo en el dedo meñique para adelgazar en todo su cuerpo, en el anular para reducir abdomen en el dedo del centro si quiere perder medidas en piernas y caderas y en el índice si desea reducir el volumen de sus brazos.

Reduzca centímetros en su abdomen (Dedo Anular)

Reduzca peso en todo su cuerpo

(Dedo Meñique)

Testimonio Hace un año dejé de fumar y subí 24 kilos. Así que mi nutricionista me recomendó usar el anillo adelgazante en el dedo meñique, lo usaba sólo en las horas de la noche y aún así logré perder 19 kilos en sólo 3 meses. Aún continúo el tratamiento y espero perder en un mes los 5 kilos que me faltan . Carlos Arturo Mendoza.

Arete Adelgazante ¿Por qué es importante combinar el anillo con el arete? En la oreja se manejan unos puntos muy importantes, ya que son los encargados de controlar la ansiedad de comer, con lo cual usted adelgazará y perderá peso. Este arete adelgazante cuenta con imanes encargados de estimular las terminaciones responsables de controlar el hambre y la ansiedad al tiempo que el anillo optimiza el funcionamiento del metabolismo. He probado muchos otros métodos pero ninguno me ha dado resultado, ¿Por qué Akupurian será diferente? Porque este sistema tiene resultados comprobados. Ademas usted podrá usar este sistema los proximos 90 días sin arriesgar su dinero, si usted no ve resultados usted NO pagará nada. ¿Es cierto que están entregando el arete adelgazante completamente gratis? Sí. Por tiempo limitado usted recibira completamente gratis el arete adelgazante y un completísimo manual de acupuntura y auriculoterapia. Esta oferta es limitada hasta agotar existencias. ¡Llame ya! Asesoría privada, personalizada y totalmente gratis. Pregunte cómo obtener el tratamiento de auriculoterapia completamente gratis con su orden.

(1) 644 5256

Línea de acesoria en Bogotá Atención de Lunes a Domingo de 6.00 am a 9.00 pm Oferta válida hasta el 16 de Diciembre de 2010


GUÍA DE REGALOS NAVIDAD

¡Ya llega el Niño Dios...! Asegúrese de no ser usted quien produzca una falsa sonrisa a la hora de entregar sus obsequios. Vea detalladamente la siguiente guía y encontrará las mejores opciones para ser quien se luzca dando regalos en esta Navidad.



guía de regalos navidad

B

2 1

BELLEZA

1. Avon presenta sus nuevas fragancias HERVE LEGER FEMME y HERVE LEGER HOMME, dos sensuales y sofisticados aromas. Precio: $77.999 C/U 2. Natura Mamá y Bebé. Un aceite vegetal para higiene y masajes, 100 ml. Un agua de colonia sin alcohol, 100 ml. Una Caja Especial de Navidad ¡Obsequio! $34.900 3. KIT NIVEA VISAGE TRES PASOS PARA PIEL Grasa-Normal-Sensible/ Seca. Exclusivos kits para una rutina de belleza diaria en sólo 3 pasos para: limpiar, tonificar e hidratar 4. MIX & SHINE de Cyzone Un splash de sensaciones para tus labios, nueva presentación, un nuevo envase, seis nuevos tonos y brillos. Precio de venta: $15.999 www.cyzone.com 5. REVLON PhotoReady base líquida y polvos de acabado suave y luminoso, SPF 20, libre de aceites y sin fragancia. POLVOS ($ 34.000 ) Y BASE PHOTOREADY DE REVLON ($37.000). Disponible en las tiendas Fedco y almacenes de cadena del país 6. Natura Biografía Femenino Una colonia Biografía Femenino volumen 2, 100 ml ¡Exclusiva! Una caja Especial de Navidad. $49.900

4

3

5 6

94 • cromos


1

2

3

B Belleza

4

6

5

8 7

1. Pond’s kit limpieza e hidratación 2. L’BEL Clarifique Dermo Radiance, que ahora cuenta también con Limpiadora y Tónica. Espuma limpiadora Facial Iluminadora $50.000 Loción Tónica Facial $45.000 www.lbel.com 3. Schwarzkopf Bonacure Sun Protect acondicionador en spray y Bonacure Sun Protect champú 4. Ésika Danzzía fragancia de la familia olfativa Chipre Frutal de 50 ml.: $ 57.999 5. Natura Ekos Cacao. Pulpa hidratante para piernas, pies y cuerpo Cacao. Caja especial de Navidad. $49.900 6. KIT NIVEA VISAGE Tres pasos para una piel Grasa-NormalSensible/Seca. Exclusivos kits para una rutina de belleza diaria en sólo 3 pasos. 7. Ccori Le parfum spray de yaNbal. Un aroma irresistible de la Familia Olfativa: Oriental. Contenido: 50 ml. Precio: $153.000 8. L’image Diamonds de Ésika, de la familia olfativa floral Rosa Violeta. $86.999 www.esika.biz


guía de regalos navidad

2

1 1. HINDS ANTIARRUGAS. Primera antiarrugas corporal, Hinds Antiarrugas, que contiene Panax Ginseng, un ginseng especial que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel 2. Schwarzkopf Osis Flexwax Precio: 40 mil. 3. AVON SuperExtena, máscara 4. KIT NIVEA VISAGE Exclusivos kits para una rutina de belleza diaria en sólo 3 pasos para: limpiar, tonificar e hidratar

3

B

4

5

Belleza

5. Natura Ekos Pitanga. Un aceite Trifásico Pitanga, 200 ml. Un jabón exfoliante para el cuerpo Pitanga, Caja especial de Navidad. $44.900 6. Cyzone Girlink (colonia + reloj) Precio: $38.999 Colonia Girlink y $70.999 Reloj Fantasy Time. www. cyzone.com 7. STENDHAL presenta su fragancia ELIXIR NOIR, un auténtico himno a la feminidad. 90ml. $242.300. En Fedco

7 6

96 • cromos


1

B Belleza

3 4 1. MISS PUCCI,Se consigue en La Riviera. 2. sedal S.O.S. Reconstrucción estructural 3. axe Antitranspirante en barra, roll on y spray 4. Pond’s. Kit aclarador. 5. Anew Clinical Luminosity Pro, un tratamiento innovador para evitar los tratamientos de láser. Aclara el cutis y rejuvenecer el rostro. Valor: $110.999 suero / Crema $69.999 6. Natura Ekos Spa. Jabones en barra Capim Limón. Aceite Trifásico Maracuyá,. Pulpa cremosa hidratante para las manos Cupuaçú. Manteca exfoliante Cacao, Toalla Spa Ekos Caja especial de Navidad. $99.900 7. L’BEL Sets especiales para las fiestas de navidad www.lbel.com

6 5

7


guía de regalos navidad

1

2

1. Drops Nueva colección 2010 Morellato 2. Mancornas louis vuitton 3. TENDENCE Referencia: RAINBOW WHITE Precio: $320.000 4. senda anillo cristales en forma de gota y perla 5. Reloj gaga MILANO, cronógrafos y relojes manuales desde $1.550.000 Distribuidor Exclusivo DiBorja, www. marinaborja.com 6. NIVADA Colección: Millonaire Ref: np8528mbicbi Precio: $882.360 7. PUMA TRACK LADIES.PU910572005. (NEGRO) PU910572006. (BLANCO) Reloj análogo, caja acero inoxidable, calendario al 3, pulso PU. 8. Orient PUMA SHIFT GENTs PU910471003. Reloj digital, display positivo, alarma, cronógrafo, iluminación, pulso PU. Disponibles en las principales joyerías del país

3

4

A

6

accesorios

5 8

7

98 • cromos


1

2

3

1. Nathalie Regnier, brillo en joyas únicas. información Margarita Calle Comunicaciones margarita@mccomunicaciones.net 2. senda Collar perlas beige dije con cristales en forma de gota 3. Orient PUMA TIRE GENTS. PU101961001. Reloj análogo, caja en acero inoxidable pavonada, pulso PU, pulsadores manejo del crono, índices en color verde y dial negro. Disponibles en las principales joyerías del país

4

A

6

5

accesorios

4. PLATERÍA RAMÍREZ. Precio: $205.000 www.plateriaramirez. com. Bogotá: C. Cial. Plaza de las Américas local 1101 Tel. 4136043 5. Reloj eSPRIT dama ESA398 6. tous aretes. 7. Reloj edox R3251173615 banda US$208 8. Anillo tous 9. MORELLATO ECLIPSE 10. Reloj TIME FORCE Cristiano Ronaldo

7 9

10

8


guía de regalos navidad

2

R

3

1

ropa

4

5

1. Custo Barcelona VESTIDO MEDIO 2393502 $499.990 2. Santorini Bota Hydra 5015061 3. studio f Vestido escote en v con aplique $ 189.990 4. bosi BO-CARTUJO-D $209,900 5. bosi S-ORBONA-D $173,900 6. Diesel calzado 7. Aeroflex www. afxfootwear.com De venta almacenes en todo el país. 8. Calzado Danny www.calzadodanny. com Cali – Valle 9. calzatodo www. calzatodo.com.co

6

8 9 7

100 • cromos


1

2

3

R

4

5

ropa

6

7

8

9

10

1. Bosi MESSOR-H $199.900 2. Aeroflex www. afxfootwear.com De venta en almacenes en todo el país. 3. ELÍAS PEÑALOZA epgcolombia@yahoo. com Cel. 3008057322 Barranquilla 4. Diesel 5. Custo Barcelona Vestido Medio 2391715 $559.990 6. LEONISA Brasier de realce graduable, tres realces en uno! $49.900 Panty estilo tanga, sin costuras, no se marca con la ropa exterior. $17.600 7. kipling Billetera 8. women’secret Colección Otoño 2010 9. Custo Barcelona Top M/S 2390509 $339.990 10. LEOnisa. Boxer largo con pierna en malla, elaborado en microfibra que permite máxima transpiración $21.700


guía de regalos navidad

3

1

R ropa

2

1. Diesel calzado 2. payless 3. GUESS Holiday 2010 Accessories 4. santorini Baleta Letizia 1020426 5. juicy couture ARTISAN 6. ADIDAS bounce titán. Precio: $354.000. De venta en las tiendas Adidas. 7. esprit Colección Navidad 8. calzatodo www. calzatodo.com.co

4

6

5

7

8

102 • cromos


2

1

3

1. STUDIO F Vestido largo arabescos $229.990 2. touché Pijama Ref. 3581 $ 157.000 Suéter Ref. 3981 $135.000 3. touché Brasier Ref. 3414 $104.000 Semibrasilera Ref. 3214 $62.000 4. XUSS www.myxuss. com Unicentro, Gran Estación Avenida chile Bogotá 5. Totto morrales tecnológicos Network.

R

4 6

ROPA

5

6. Samsonite Pixel Cube trae una combinación y detalles únicos: fiabilidad, calidad, seguridad y funcionalidad . 7. Totto morrales tecnológicos Network. 8. SAMSONITE, Cosmolite colección de equipaje perfecta para viajes cortos que se destaca por ser ultraligera. 9. XUSS www.myxuss. com Unicentro, Gran Estación Avenida chile Bogotá

8 7

9


guía de regalos navidad

2

1. Walkman E45 reproductor de video y MP3 Walkman® serie E de 8GB ofrece hasta 50 horas de música 2. Minicámara Portátil Bloggie Touch captura videos Full HD y fotografías de 12,8 megapixeles al instante. MHS-TS20 $499.000 MHS-TS20K $549.000 3. LG EVE GW620 con sistema operativo Androidwww.lge.com 4. sony ericson: Spiro 5. sony ericson: xperia mini pro

T tecnología

1

3

4

5

7

6

6. sony ericson: xperia 7. Iphone Los equipos se consiguen en las tiendas autorizadas de Apple como: iShop y Mac Center 8. LG Electronics monitores LED Serie E50 y E60, 9. ipad Los equipos se consiguen en las tiendas autorizadas de Apple como: iShop y Mac Center

8 9

104 • cromos


1

1. Máquinas de Pods colores de SAMURAI para preparar el mejor café Juan Valdez en 50 segundos. Capacidad para 8 tazas grandes (0.9 L) $159.000 2. LG SPIRIT DDD eco-lavadora Premium que tiene una “Tapa de Cristal Diamante” que combina diseño y funcionalidad 3. Plancha Thermosignal T-Fal: Única plancha asadora del mercado con indicador de calor que detecta la temperatura exacta para una cocción perfecta. $200.000 4. Batería Elegance Berry T-Fal de 8 piezas con superficie antiadherente reforzada con una capa de cerámica. $560.000

2

3

5

4

H

6

hogar

8

9 7

5. Electrolux NEVECON SIDE BY SIDE bandejas de vidrio antiderrames, certificada con ENERGY STAR, es decir un ahorro de un 75% de energía, almacena botellas de hasta 2 litros 6. kaley Equipo Microcomponente con pantalla MC-KH500PMultizona & multiformato Pantalla LCD 7” Lector USB/ tarjetas SD/MMC 7. LG Aspiradora Hom – Bot. Con combinación única de cámara, ultrasonido y sensores de infrarrojos, el robot de limpieza consigue llegar a cada rincón de la casa. Su precio es aproximadamente $1’500.000 8. sony Electronics 9. kaley Cafetera Espresso K-EX300, Capacidad para 12 Tazas / 1.8L Preparación de Espresso y Capuccino.


guía de regalos navidad

1

1. CREMA DE RON VIEJO DE CALDAS CHEERS. 750ml: $28.000 aprox. 2. AGUARDIENTE REAL 1493 750ml Precio: $34.700 3. RON MEDELLÍN 8 AÑOS EXTRA AÑEJO 750ml Precio: $45.300 y RON MEDELLÍN 12 AÑOS GRAN RESERVA 750ml Precio: $56.000 4. Vajillas Corona Mugs, Jumbos y Mugs con tapa con mágicos motivos y diversos diseños coleccionables.

2

4

3

5

V varios

6

5. Aguardiente Blanco del Valle Sin Azúcar. 6. petitas Panettone $10.000. 7. faber castell. 8. Motocicleta C-100 de Honda nuevo diseño de direccionales, tablero de indicadores y nuevos stickers. 9. The North Face Bogotá: Centro Comercial Unicentro. Medellín: Centro Comercial Santafé

7

8

9

“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” (ley 30 de 1986). “Prohíbese el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad (ley 124 de 1994)”



guía de regalos navidad

1

1. Golden Vanilla, una tentación que te trae Von Glacet Súper Premium en este mes y Yogen Früz, más saludable imposible 2. Hotel Holiday Inn Express plan especial de fin de año por tan solo $260.000. Informes: calle 94 Nº 11A-12, 6510000 3. The North Face Bogotá: Centro Comercial Unicentro. Medellín: Centro Comercial Santafé4.

2

3 5

4

V

6 8

varios

4. oreo galletas navideñas 5. RON VIEJO DE CALDAS AÑEJADO 3, 5 Y 8 AÑOS. 750 ml: $22.000 aprox., 750 ml: $32.000 aprox. y 750 ml: $42.000 aprox. 6. AGUARDIENTE CRISTAL SIN AZÚCAR 375 ML: $8.900 aprox 7. AGUARDIENTE CRISTAL TRADICIONAL 750 ml: $15.800 aprox. 8. faber castell. 9. tuvalú membrecía para niños 10. en su mesa A la venta en la Librería Nacional y en la Librería Panamericana. $89.000.

7

10

Esaas Enincoschuefsm colombian C

s para todos con receta

los días

9

na García Vélez Dia aña o Catalina anita Boter Espinosa Juanita um Leonor

“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” (ley 30 de 1986). “Prohíbese el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad (ley 124 de 1994)”



Gastronomía

por Juanita umaña chef / La Petite cuisine, school of cooking de Richmond (Inglaterra)

Escriba sus preguntas al e-mail: juanacheff@hotmail.com

110 • cromos


SOPA DE TOMATE

CON ALBóNDIGAS DE CARNE APANADAS CON TORTILLAs DE MAÍZ

4 porciones

ingredientes:

PREPARACIÓN:

4 cucharadas de aceite de oliva 2 ½ cucharadas de cebolla roja finamente picada 2 hojas pequeñas de laurel 7 tazas de caldo de pollo 2 tarros (cada uno de 411 gramos) de tomates pelados conservados en sus jugos ½ cucharadita de hojuelas de pimentón picante o ají jalapeño finamente picado 1 ½ cucharaditas de orégano fresco 1 ½ tazas de arroz blanco cocinado 3 cucharadas de pasta de tomate 4 cucharadas de cilantro picado Sal

1. En una sartén caliente el aceite y fría la cebolla por tres minutos. Añada las hojas de laurel y el caldo. Cuele los tomates, córtelos en pedazos pequeños y añada a la olla. Vierta a la crema ¾ taza de jugo de tomate donde venían conservados los tomates y el orégano. Cocine a fuego medio por 10 minutos. Añada el arroz y continúe cocinando por otros 4 minutos. Retire las hojas de laurel y deje enfriar un poco. Licue la crema de tomate y cuele. 2. Nuevamente ponga la crema de tomate en la olla y agregue la pasta de tomate, el cilantro, sal y pimienta. Cocine por otros 5 minutos. La crema debe quedar ligera. 3. En una vasija mezcle la carne con la harina precocida, el huevo, sal y pimienta. Elabore 16 albóndigas medianas. 4. Pase el rodillo de amasar sobre las tortillas. Haga esto varias veces hasta obtener una miga de tortilla. Condimente la harina con sal pimienta. Espolvoree cada bola de carne con la harina, evitando los excesos. Después pase por el huevo y finalice cubriendo totalmente con la miga de tortilla. Fría en aceite caliente las albóndigas por 3 a 5 minutos. 5. Vierta la sopa en cuatro platos hondos. Distribuya las albóndigas apanadas entre cada plato. Sirva.

Albóndigas de carne: ¾ de libra de carne de res molida 4 cucharadas de harina de maíz precocida 1 huevo pequeño Sal y pimienta Apanado de tortilla: 8 a 10 unidades de tortillas de maíz fritas 2 huevos ligeramente batidos 1 taza de harina de trigo Sal y pimienta Aceite para freír

APANAR Resulta sorprendente que una técnica tan sencilla como mezclar un huevo batido, pasar un producto por éste y finalizar cubriendo con miga de pan, pueda servir para capturar la sustancia y el sabor de muchos ingredientes. Los platos apanados son íntegros, permiten que las carnes y los vegetales lleguen a la mesa cargados con todos sus jugos y con una textura crujiente. Los apanados se pueden elaborar con varios tipos de alimentos distintos a la miga de pan. Podemos hacerlos con miga de plátano, con yuca y con tortilla de maíz. El contacto con el aceite les aporta un magnífico color dorado que los hace apetitosos al primer vistazo.


Gastronomía

Un libro delicioso

Estimada Juanita: Me encantaría comer melón con más frecuencia, pero no sé con qué vegetales combina bien. ¿Hay alguna receta infalible para una principiante como yo? Vanessa Pérez, Bogotá

En su mesa Cinco chefs colombianas con recetas para todos los días

Hola, Vanessa. Te envío una receta que me encanta por la frescura que le da el melón a la preparación y además es muy fácil de hacer.

SALMÓN CON TORTAS DE MAÍZ Y PICO DE GALLO DE MELÓN, TOMATE VERDE Y LIMONARIA 4 porciones

ingredientes:

Preparación:

4 filetes de salmón de 220 gramos cada uno 1 limón 2 cucharadas de aceite vegetal 2 cucharadas de mantequilla Sal y pimienta

1. Primero haga las tartas. Coloque los granos de la mazorca en un colador. Ponga el colador entre agua caliente. Cocine por 3 minutos o hasta que estén tiernos. Enfríe y reserve. 2. En una vasija mezcle la harina de maíz, harina de trigo, polvo de hornear y sal. 3. En otra vasija mezcle el huevo batido, la leche y el aceite. Agregue a los ingredientes secos. No revuelva en exceso. Añada el cebollín y la mazorca. 4. Caliente la cucharada de aceite en un sartén. Coloque una cucharada de la mezcla. Aplane un poco la superficie para que se cocinen parejo. Cuando estén doradas las superficies sáquelas y póngalas sobre un papel absorbente. Haga lo mismo con el resto de la masa. Debe obtener 12 unidades. 5. Ponga y mezcle en un recipiente el melón, tomate, pimentón, albahaca, limonaria y jalapeño. 6. En una vasija integre el vinagre, jugo de naranja, aceite de ajonjolí y soya. Añada sal y pimienta. 7. Bañe con un poco de jugo los filetes de salmón. Añada sal y pimienta. Caliente en un sartén amplio el aceite y derrita la mantequilla. Fría, a fuego medio, el salmón por 10 a 12 minutos. 8. Agregue la vinagreta a la mezcla del melón. Si es necesario caliente las tortas de maíz en el horno a una temperatura de 250º F. 9. Coloque cada filete de salmón en un plato. Alrededor de cada plato, ponga 4 tortas. Coloque el pico de gallo sobre un lado del salmón. Sirva.

Tortas de maíz: ½ taza de maíz tierno ½ taza de harina de maíz (harina precocida para arepas) 3 ½ cucharadas de harina de trigo ¼ cucharadita de sal ⅛ cucharadita de polvo de hornear 1 huevo grande, ligeramente batido ½ taza de leche ¼ taza de aceite de oliva Pimienta al gusto 1 cucharada de cebollín finamente picado 1 cucharada de aceite vegetal Pico de gallo de melón, tomate verde y limonaria: 1 taza de melón cortado en cuadros pequeños (1 cm x 1 cm) ½ taza de tomate verde, sin piel ni semillas, cortado en cuadros pequeños 2 cucharadas de pimentón rojo cortado en cuadros pequeños 3 hojas grandes de albahaca cortadas en tiras delgaditas 2 cucharaditas de limonaria (la parte blanca) cortada finamente ¼ de jalapeño finamente picado 2 cucharadas de vinagre de arroz o blanco 1 cucharada de jugo de naranja 3 cucharadas de aceite de ajonjolí ¼ cucharadita de salsa soya Sal y pimienta

112 • cromos

Convocar ¡y provocar! es el común denominador de este libro que busca no sólo mostrar lo mejor de nuestra gastronomía, sino demostrar que a la hora de preparar buenas recetas el ingrediente secreto no es la experiencia sino el amor por la comida. Es así como Anita Botero, Catalina Vélez, Diana García, Leonor Espinosa y Juanita Umaña, cinco de las chefs más reconocidas del país, salieron de sus restaurantes para reunirse en una misma cocina y compartir secretos, sabores y saberes. ¿El resultado? 95 recetas y más de 150 preparaciones que, además de ser deliciosas, son bastante fáciles de hacer. Porque si hay algo que buscan estas expertas cocineras es transmitir la pasión que tienen por la buena mesa, pero asegurándose de que quienes vayan a preparar sus recetas no se sientan cohibidos por los nombres de los platos y se arriesguen a agregarle su propia pizca de sazón. Cada una presenta 19 recetas que evidencian un estilo y una técnica muy propia de su región. Diana (Montería) fusiona la cocina internacional con la costeña. Leonor (Cartagena) rescata la cocina tradicional colombiana. Anita (Medellín) es la experta en sándwiches y ensaladas. Catalina (Cali) prefiere la comida orgánica, y Juanita (Bogotá) es pionera en la investigación y creación de cocina fusión latinoamericana. Como son tan diferentes, aprovecharon esta aventura literaria para aprender truquitos, intercambiar notas y combinar técnicas que se tradujeron en platos impecables e innovadores que resumen la premisa de esta publicación: “Cocinar es integrarse a los demás”. Así que para esta época de Navidad lo mejor es apostarle a la comida colombiana, retomar las recetas tradicionales de las abuelas y darles un toque personal. Todo de la mano de cinco chefs que luchan por mantener las costumbres culturales y gastronómicas de nuestro país.




cultura museos

Museos fuera de las guías tradicionales Cambie por un momento los templos del arte y busque lugares curiosos que exhiben almas en pena, zapatos para no usar, arte de mala calidad, máquinas de tortura, partes humanas y hasta un museo navideño. Vale la pena. A unas cuadras de la torre Eiffel, en París, siguiendo la línea del río Sena pero debajo de la ciudad, la majestuosidad desaparece y el aire cambia. A unos metros bajo tierra hay otra ciudad menos glamurosa: la red de cloacas más grande del mundo que hoy se ha convertido en otra atracción para los millones de turistas que caminan arriba, por entre palacios, iglesias y templos de arte y moda. Es el Museo de las Cloacas, donde un visitante puede recorrer un kilómetro de los 2.100 que componen esta red de túneles que empezó a construirse en el siglo XIV y se perfeccionó a finales del siglo XIX, para separar el agua potable de las aguas negras.

museo de las cloacas, en París,

una galería de un kilómetro de longitud donde el visitante puede conocer la ciudad menos glamurosa y nada perfumada. 116 • cromos


Una obra de ingeniería que todavía es desconocida por muchos pero que es célebre por ser escenario de historias como Los miserables, de Víctor Hugo, el musical El fantasma de la ópera y, recientemente, Ratatouille, la película animada sobre una rata cocinera y habitante de este complejo subterráneo que, además, fue búnker de los nazis y de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy pasan unas 90.000 personas al año por este particular museo donde el olor no es precisamente a perfume parisino, pero que tiene el atractivo de lo oscuro. Hay pasajes con galerías informativas que muestran los canales, las bolas metálicas de limpieza, los botes y carros especiales para el transporte de los trabajadores. Hay también expuestos objetos encontrados en las cañerías, como armas antiguas y nuevas; y casos curiosos, como una lavadora que inexplicablemente llegó a los túneles, y el registro del hallazgo de un cocodrilo de 80 centímetros, en 1984. París no es la única ciudad con museos ocultos. Sólo basta con mirar las guías turísticas y blogs de viajeros curiosos para descubrir museos sorprendentes, raros e incluso repulsivos donde se exponen cucarachas vestidas de Marilyn Monroe, collares de perro, carruajes fúnebres diseñados para inducir el llanto o una colección con objetos, hechizos y personajes oscuros en el Museo de la Brujería. Lugares que dan cuenta de la historia del hombre pero que no alcanzan a entrar en la categoría de templos del arte. Arte para los pies

En este museo se satisface el fetiche de muchas mujeres por los zapatos, pero también se muestran 4.500 años de historia de un accesorio que sigue evolucionando. Es el Museo Bata de Zapatos, en Toronto (Canadá). La colección recoge 12.000 piezas que van desde la antigüedad hasta los diseños contemporáneos más extraños, y que están resguardadas en una sede diseñada por el prestigioso arquitecto Raymond Moriyama. Este peculiar museo comenzó cuando la esposa de Thomas J. Bata, el creador de la marca de zapatos que lleva su apellido, decidió coleccionar los zapatos tradicionales de cada país, los que compraba en cada viaje. Hoy es un gran espacio donde siguen llegando piezas que, en muchos casos, son casi obras de arte. www.batashowmuseum.ca Fijación artística

El Museo del Falo, en el pueblo pesquero de Húsavík (Islandia), es quizás el único en su género. Una típica casa de la isla es la sede de esta colección de 273 penes y otras partes de este órgano, de 92 diferentes especies de mamíferos marinos y terrestres. Hay, por

el museo bata de zapatos

comenzó cuando la esposa de Thomas J. Bata decidió coleccionar zapatos tradicionales que compraba en sus viajes alrededor del mundo.

ejemplo, 55 de 17 tipos de ballenas, 36 de focas y morsas, 115 de mamíferos terrestres y uno de oso polar. La muestra la complementan piezas artesanales y rarezas artísticas en torno al tema fálico. Húsavík es la capital del avistamiento de ballenas en Europa y parece que el museo es la nueva atracción, pues el año pasado 11.000 personas lo visitaron. www.phallus.is Mal arte

En Nueva York está el Museo de Arte Moderno (MoMa), y en Dedham, a 16 kilómetros de Boston, el Museo de Arte Malo (MoBa) –sigla en inglés de Museum of Bad Art–. Es el único museo en el mundo dedicado a la colección, preservación y exhibición del mal arte en todas sus expresiones. Abrió en 1994 y ahora tiene una colección de 500 piezas entre retratos, paisajes y bodegones. El objetivo es mostrar al público lo peor del arte, pero hay un criterio para estar allí: las obras deben ser originales, tener una intención seria y evitar lo kitsch. Hacer parte de este museo puede ser tan difícil como serlo de uno de buen arte. www.museumofbadart.org Huellas de almas

Una colección espeluznante que puede aterrar hasta a los no creyentes: el Museo de las ánimas benditas del purgatorio. Un


Foto melkorka magnúsdóttir

cultura

salón principal del Museo del Falo, en Islandia, donde hay 273 tipos de penes de mamíferos marinos y terrestres.

salón de la iglesia del Sagrado Corazón del Sufragio, en Roma, reúne piezas donde quedaron marcadas las apariciones de ánimas en pena. Impresiones quemadas en biblias, mesas o ropa son las señales de las almas que trataron de contactar a sus seres queridos para que oraran por ellos y así acelerar su paso al cielo. El museo comenzó después de un incendio en la iglesia que dejó al descubierto la imagen de un rostro que un misionero consideró que era de un alma en pena. Iglesia del Sacro Cuore del Suffragio, Lungotevere Prati 18, Rione Prati, Roma.

la silla de la inquisición,

una de las piezas más llamativas del Museo de la Tortura de Ámsterdam, donde se hace un recorrido por la historia de la crueldad humana.

Máquinas de dolor

Ámsterdam tiene un lugar donde se le rinde homenaje al dolor: el Museo de la Tortura. Cuartos en penumbra y una atmósfera extraña hacen parte de esta muestra cuyo objetivo es documentar la historia de la crueldad humana. Hay guillotinas, mesas de estiramiento, prensas para diferentes partes del cuerpo, máscaras metálicas, un triturador de cabezas, el tenedor herético, y el potro y la silla de la inquisición, junto a

Cada día los turistas pueden encontrar alternativas en museos con colecciones muy peculiares: hay de cucarachas disfrazadas, carrozas fúnebres y collares de perro. 118 • cromos


otros instrumentos y pinturas que explican los métodos que en el pasado se usaron para causar dolor a pecadores o para lograr confesiones. www.thetorturemuseum.com

1

La medicina, así como las enfermedades, son también objetos de exhibición y varios museos en el mundo se disputan el puesto de mostrar el cuerpo humano en todo su esplendor. Uno de estos es el Museo del Royal London Hospital, donde entre instrumentos, historias clínicas y libros, hay objetos de los asesinatos de Jack el destripador, estudios del Hombre Elefante y hasta una dentadura postiza que encargó George Washington. Pero hay otros donde hay que llegar sin escrúpulos, como el Museo del Parásito, en Tokio, creado para la investigación médica y que reúne 300 variedades de piezas. La más valiosa es una solitaria de nueve metros. Aquí los visitantes pueden comprar llaveros con parásitos encapsulados. En Moscú, una parte del Museo de Antropología y Etnografía expone piezas que apasionaron a Pedro el Grande, un estudioso de anatomía, a quien le generaban un macabro interés. La colección la componen cerebros deformados, cuerpos de niños, fetos y partes humanas y animales. Otra “curiosidad”: el museo también guarda la cabeza de un amante de Catherine I. Al otro lado, en la Escuela de Médicos de Filadelfia, está el Museo Mütter, dedicado a preservar materiales importantes para la ciencia. Hoy tiene 20.000 piezas entre partes anatómicas, una colección de calaveras, instrumentos médicos, modelos en yeso de casos especiales y un colon de 2,7 metros.

Foto george widman, museo mütter

Foto melkorka magnúsdóttir

Anatomía a la vista

Los fenómenos anatómicos fueron la pasión del zar Pedro el Grande, quien dejó una colección de cuerpos y cerebros en un museo de Moscú.

4

Una historia de Navidad

Los amantes de las tradiciones navideñas y de diferentes creencias se sentirán en el cielo si visitan el Centro Nacional de la Navidad, en Paradise (Pensilvania). Una experiencia no apta para los seguidores del Grinch pero sí para los niños y para toda la familia, que comprende un recorrido por la villa Tudor, donde se mezclan cientos de figuras, luces, representaciones de la Navidad desde hace cien años, miniciudades con trenes, la evolución de Santa Claus y las leyendas de San Nicolás, los objetos decorativos, antigüedades y un pesebre con figuras de tamaño real que representan la gruta donde nació Jesús. Además, no se necesita viajar sólo en diciembre para descubrir este museo pues está abierto todo el año. www.nationalchristmascenter.com

3

2

1. Vaciado en yeso tomado de dos siameses que tenían el mismo hígado, del Museo Mütter, en Filadelfia. 2. Imagen de una mano,

quemada sobre la Biblia, del Museo de las ánimas benditas del purgatorio, en Roma.

3. Una versión de la Monalisa que hace parte de la colección de Museo de Arte Malo, en Dedham (Massachussets). 4. Centro Nacional de

Navidad, en Paradise (Pensilvania), un viaje desde Jesús a Santa Claus.


Farándula nacional

Una historia clonada

FOTOS cortesía canal caracol

La nueva versión de El clon, que se emite por el Canal Caracol, pone a prueba el remake de telenovelas. La producción, grabada en Colombia, Marruecos y Miami, con actores de diferentes nacionalidades, busca emular el éxito que tuvo la serie original brasileña en 2001.

120 • cromos


en pantalla

La historia

de amor mezcla la cultura occidental con la árabe. Mauricio Ochmann es Lucas y Sandra Echeverría es Jade, los protagonistas del amor casi imposible.

Hace nueve años, El clon se convirtió en un fenómeno de la televisión brasileña. Llegó traducida a 90 países y encabeza la lista de las telenovelas más exitosas de la historia. Ahora El clon habla español. El proyecto es de Telemundo, y se estrenó hace pocos días en el país con sello colombiano, acentos variados y una historia actualizada. Desde el momento en que anunciaron el remake, los productores la denominaron como “la telenovela más ambiciosa en la historia de la televisión”. De cifras no hablan, pero no corrieron riesgos financieros. Trabajaron en llave con el Canal Globo de Brasil, los realizadores de la versión original. El clon fue transmitida entre los años 2001 y 2002, y de ella todavía hablan los televidentes, incluso los colombianos, que la vieron después de las once de la noche, un horario casi siempre destinado a producciones sin mucho rating. Aunque se sabe que el horario triple A de los canales nacionales está dominado por

producciones colombianas, El clon aspira a competir con variedad de acentos como lo hizo Pasión de gavilanes, telenovela que también mezcló actores de diferentes nacionalidades. “Nuestro objetivo era contar la historia para los latinos de Estados Unidos”, afirma Hugo León Ferrer, productor ejecutivo de la telenovela. En consecuencia, los guionistas hicieron ajustes sutiles en la historia y cambiaron Río de Janeiro por Miami, como la base de esta historia de amor entre dos culturas: occidental y árabe. El equipo de producción utilizó las mismas locaciones en Marruecos y construyó, como lo hicieron los brasileños en su momento, una réplica de la ciudad de Fez, en Girardot. Además, el nuevo Clon cuenta con un elemento que antes no existía: imagen en alta definición. A pesar de que la novela aborda el polémico experimento de la clonación humana, tiene todos los ingredientes del melodrama y un amor que comienza con una mirada y

Convivencia salvaje. Ana Victoria Beltrán, Juan Pablo Posada, Johana Uribe, Julio Nava, la ‘Chechi’ Baena, Willington Ortiz y Benjamín Herrera ‘Ramoncito’, entre otros, están a prueba en el reality La granja, que comenzó esta semana en el Canal Caracol. Con la conducción de Natalia París y Mauricio Vélez, estos famosos se enfrentarán a la vida del campo y a algo todavía más duro: la convivencia lejos de la ciudad.

Vuelven los ángeles. Alessandra Ambrosio, Adriana Lima, Rosie HuntingtonWhiteley, Candice Swanepoel, Lily Aldridge y Behati Prinsloo son algunas de las modelos del show más sexys de la televisión: el Fashion Show de Victoria’s Secret 2010. Estreno el 10 de diciembre a las 10:00 p.m. en TNT. Repetición el sábado 11 a las 9:00 p.m. y el domingo 12 a las 2:00 p.m.


Farándula nacional

en pantalla

El equipo de producción viajó hasta Marruecos y el desierto del Sahara, para mostrar las tradiciones árabes de la historia. 3

un movimiento de caderas. Es precisamente en una danza entre las mujeres árabes que Lucas conoce por accidente a Jade, una joven que regresa a Marruecos luego de la muerte de su mamá y allí no sólo enfrenta el choque cultural sino lo imposible de su amor. De manera paralela, suceden otros hechos, como la muerte de Diego, el hermano gemelo de Lucas, y la clonación y la aparición años después de Daniel, la copia del protagonista. Es una historia con intrigas y más de 50 personajes, cada uno con conflictos, diálogos en árabe y tradiciones que los actores trabajaron con asesores para abordar una cultura desconocida para muchos y, sobre todo, mostrarla de manera respetuosa. El clon versión 2010 le añadió el ingrediente latino con protagonistas mexicanos: Mauricio Ochmann (Lucas, Diego y Daniel) y Sandra Echev e r r í a ( Ja d e ) ; u n a c u o t a colombiana que incluye a Juan Pablo Raba, Andrea López, Carla Giraldo, Sara Corrales,

Tiberio Cruz y Geraldine Zivic, además de actores cubanos, argentinos y ecuatorianos. Tanta mezcla de acentos, sin embargo, no preocupa a los productores. Al fin y al cabo los latinos vieron la versión original doblada. Ahora podrán verla en su propia lengua. “Siempre tratamos de que haya una neutralización de modismos, que el lenguaje se entienda en Estados Unidos, España y el resto de Latinoamérica. Quitar los acentos es complicado, nos preocupamos más por transmitir la esencia”, explica León. Hasta ahora ha funcionado en casi todos los países, más de 20, donde se ha emitido El clon. Un experimento televisivo que tiene detrás una inversión millonaria, dos meses de grabación en Marruecos y el desierto del Sahara, y casi un año en Miami, Bogotá y Girardot, y con 400 personas en el equipo técnico para producir 185 horas de telenovela. El clon apenas comienza y la historia de Lucas, Diego, Daniel y Jade están a prueba con una audiencia que tiene la última palabra para determinar si la clonación es válida en televisión. 122 • cromos

Diciembre de película. Por cuarto año el canal TCM (Turner Classic Movies) presentará el especial 50 películas que deberías ver antes de morir. Es una selección de filmes de Hollywood de todos los géneros: western, drama, ciencia ficción, musicales y comedias de directores como George Cukor, Nicholas Ray, Roger Corman, Brian de Palma, Martin Scorsese, Luchino Visconti y Bernardo Bertolucci. Del 6 al 30 de diciembre, a las 9 p.m., con dos películas diarias. Programación en www.tcmla.com.

Nuevos policías y ladrones. Los amantes de las historias policíacas tienen ahora crímenes con ricos y famosos en La ley y el orden: Los Ángeles, la nueva versión de una de las series más antiguas de la televisión estadounidense. Crímenes e investigaciones bajo el sol de California con fiscales y detectives élite, interpretados por Alfred Molina, Rex Winters y Terrence Howard. Todos los martes a las 10 p.m. por Universal Channel.



Farándula internacional

Katherine Heigl

Quiere reinar en Hollywood La famosa doctora Izzie de Grey’s Anatomy abandonó la exitosa serie para lanzarse a conquistar la corona de comediante en el cine. Y lo está logrando. Sus filmes, además de divertir, son taquilleros.

Después de Sandra Bullock, Meg Ryan y Julia Roberts ¿quién? Hace cinco años, la respuesta a esa pregunta habría sido Jennifer Aniston, la ex protagonista de Friends, que empezaba a ejercer como la reina de las comedias románticas sin rival a la vista. Pero ahora su título peligra en la piel de Katherine Heigl, quien no sólo es un relevo generacional sino una actriz que deja muchos millones al cine, una combinación que en Hollywood puede destronar a cualquier noble de la pantalla. Pero entrar a la pelea por el título no es resultado de la belleza o el azar. Katherine, quien se dio a conocer mundialmen-

te como la dulce doctora Izzie Stevens de Grey’s Anatomy, empezó a trabajar a los nueve años como modelo infantil y luego hizo películas poco conocidas y series de televisión, mientras se convertía en mujer. Hoy tiene 32 y si su carrera sigue como va, podría entrar a la realeza de bellas con sentido del humor. Con una ventaja: es más joven que otras fuertes contendoras que se mueven en el género, como Cameron Díaz (38), Jennifer Garner (38), Drew Barrymore (35) y Reese Witherspoon (34), aparte de Aniston, que tiene 41. Además, ya demostró con su papel de Izzie que se desenvuelve bien en el drama. Katherine tiene claro que esa pelea debe tener más inteligencia y movidas certeras que sólo una imagen. “Agradezco a la gente que cree que soy bella o sexy, supongo que es mejor que no serlo, pero trato de que no sea lo único que vean en mí. Me gustaría un día estar en una posición en la que pueda escoger un papel y


en cámara mostrar mi creatividad versus mi talla del brasier”, dijo en una entrevista. Y parece que su deseo se está cumpliendo. El año pasado muchos cuestionaron su decisión de dejar Grey’s Anatomy en el mejor momento del drama médico, cuando se acababa de ganar un premio Emmy por su papel de médica enferma de cáncer, con alucinaciones y un romance con uno de los doctores más deseados del hospital. La razón fue más personal que profesional: quería más tiempo para su vida. Esto molestó a los productores, pero Katherine tenía claro que podía hacer una carrera en el cine, aprovechar su carisma y disfrutar de su vida familiar, su matrimonio reciente y luego la adopción de una bebé coreana. La decisión no la afectó y, al contrario, la consolidó en un género que es medido, sobre todo, por la taquilla. Algo de experiencia tenía en estas lides antes de de-

jar Grey’s Anatomy. En 2007 demostró con la comedia Ligeramente embarazada, sobre un ‘accidente’ después de una noche de pasión con un hombre impensable, que podía multiplicar los 30 millones de dólares del presupuesto para dejar al final una taquilla de 219 millones de dólares. La fórmula matemática se repitió en 27 vestidos (159 millones recaudados), La cruda verdad (205 millones) en la que fue productora ejecutiva; y recientemente en Ámame o muérete y Bajo el mismo techo (donde también fue productora), ambas en cartelera y con casi cien millones de dólares recogidos sólo en Estados Unidos. Con razón su salario ya ronda los 12 millones de dólares por película, suficiente razón para haber abandonado el trajín de la televisión en busca de una corona como comediante a la que ya le está tomando la medida.

El informante. El asesinato de John F. Kennedy será tema del próximo filme de Leonardo DiCaprio: Legacy of secrecy. Allí será un informante del FBI y confidente de un capo de la mafia que ordenó el asesinato. El estreno será en 2013, 50 años después del crimen.

anna karenina. Keira Knightley es la más opcionada para protagonizar la nueva adaptación de Anna Karenina, de Leon Tolstoi. El filme será dirigido por Joe Wright, el mismo de Orgullo y prejuicio y Expiación, y el rodaje comenzará en los primeros meses de 2011.

KATHERINE HEIGL Edad: 32 años Nació en: Washington D.C. Es: actriz de cine y televisión Series: Roswell y Grey’s Anatomy Películas: Knocked up, 27 vestidos, La cruda verdad, Bajo el mismo techo

Manual de conquista. El best seller Cómo hablarles a las chicas, escrito por el niño de nueve años Alec Greven, será llevado al cine. El actor Robert Downey Jr. será el productor de la adaptación de la guía de conquista que le dio al pequeño el calificativo de “gurú del amor”.


Cine E

B

por mateo miranda R

M

P

Excelente • Buena • Regular • Mala • Pésima

B

Red social Dirección: David Fincher Guión: Aaron Sorkin, basado en el libro de Ben Mezrich Reparto: Jesse Eisenberg, Bryan Barter, Andrew Garfield, Justin Timberlake.

126 • cromos


Recomendados

¿Quién no habría querido ser el fundador de Facebook, esa monstruosa red social que une a más de 500 millones de miembros y está avaluada en 15.000 millones de dólares? La empresa resume (y rezuma) las mejores promesas de la sociedad de consumo: la garantía de salir adelante a partir de una idea novedosa que involucre a mucha gente, y la seguridad de obtener gruesos dividendos de ello. Mark Zuckerberg, su creador, ni siquiera inventó un producto. Le bastó ser un genio de la programación para ofrecer una sensación virtual, la de estar en permanente compañía de amigos, novias, compañeros de trabajo y otras posibles amistades, sin tener que verlos. Y se sentó a esperar: muy poco, la verdad, apenas seis años, el sueño de todo pequeño empresario. ¡Y ni siquiera lo hizo con su plata! La película de David Fincher (el mismo de cintas memorables como Se7en, El club de la pelea y Zodiac), apunta a que todo eso, además, lo hizo tal vez sin siquiera haber tenido la idea. El Zuckerberg de Fincher es un obsesionado de la informática que sonríe poco y ha hecho de la internet su razón de vida. Tanto que no tiene reparo en humillar a su novia en su blog, poco después de haber peleado con ella, y de traicionar a sus amigos más cercanos en aras de satisfacer su ambición.

R Millenium 2: La chica que soñaba Dirección Daniel Alfredson

con una cerilla y un bidón de gasolina

La segunda parte de una saga que tiene millones de adeptos alrededor del mundo. En esta ocasión, Lizbeth Salander busca a toda costa acabar con su padre, germen de toda su ruina emocional. Mientras tanto, Mikael Blomkvist, el periodista, debe hacer frente al asesinato de dos reporteros que estaban a punto de publicar un informe sobre las redes de prostitución. El libro tiene tanto detalle, que la película se queda corta.

La cinta no es deslumbrante. No tiene mucha acción. Pero deja en evidencia, con una apabullante elegancia, la verdadera realidad del genio detrás de la red social más grande del mundo: la soledad de Zuckerberg. La cinta no es deslumbrante. No tiene mucha acción. Pero deja en evidencia, con una apabullante elegancia, la verdadera realidad del genio detrás de la red social más grande del mundo: la soledad de Zuckerberg, la inmensa soledad de aquel que logró unir virtualmente a más de 500 millones de personas, y no es capaz de conservar ni un solo amigo. Lo cual no hace sino constatar, una vez más, aquella frase manida de que una cosa es el dinero y otra muy distinta la felicidad, así todo el mundo siga empeñado en hacer plata, sin creerlo.

B

Dirección David Yates

Harry Potter y las reliquias de la muerte

La primera parte de la última película de una serie que ya se está volviendo un poco excesiva. Los fanáticos andan más que eufóricos y no han hecho sino ponderarla. Harry y sus amigos cumplen la misión de buscar una serie de reliquias que guardan una fracción del alma del Señor Poderoso, para acabar con su eternidad. Pero éste se vuelve cada día más fuerte. El enfrentamiento final entre Harry y Voldemort se aproxima.


Libros

TOPTEN El sueño del celta 1

Mario Vargas Llosa

Editorial Alfaguara

$49.000

Casi toda la verdad 2

María Isabel Rueda

Por ventura prieto

Humano, demasiado humano Mientras leía la biografía de Joseph Conrad, Vargas Llosa conoció a Roger Casement, un irlandés enviado por el gobierno británico a corroborar los rumores sobre el trato inhumano que daban las compañías caucheras a los indígenas del Congo y la Amazonía a comienzos del siglo XX. Además de dejar consignada la maldad que puede alcanzar el hombre, el nuevo Nobel nos acerca a un personaje sensible y contradictorio que, hacia el final de sus días, es acusado de traición por la Corona Británica gracias a su desesperada lucha por lograr la independencia de Irlanda. Una novela sobre la desmesura del poder que en cada línea recuerda la frase del señor Kurtz en El corazón de las tinieblas: “¡El horror, el horror!”.

Editorial Planeta

$42.000

3

Yo no vengo a decir un discurso Gabriel García Márquez

Editorial Random House

$32.000

En la ciudad de oro y plata 4

Kenizé Mourad

Editorial Planeta

$45.000

5

El sueño del celta

Los hombres que no amaban a las mujeres

Mario Vargas Llosa

Alfaguara

$50.000

Stieg Larsson

Editorial Planeta

$45.000

6

La caída de los gigantes Ken Follett

Editorial Random House

$65.000

7

No hay silencio que no termine Íngrid Betancourt

Editorial Aguilar

$45.000

8

Un buen comienzo Para los que no puedan entrar con facilidad en las extensas novelas del escritor chileno, para los catadores de pequeños cielos o infiernos literarios, nada mejor que acudir a relatos como éste, tras el rastro de un hombre que más que un misterio es la suma de un mar de delirios. Sobre la edición, bonita y barata, proveniente de San Francisco, no sobra pedirles a los libreros criollos que se fijen más en este sello editorial de Random House: Vintage en español.

Mi viaje al infierno

María Jimena Duzán

Editorial Norma

$39.000

9

El legado de Mandela Richard Stengel

Editorial Planeta

$39.000

10

Las montanas de Buda Javier Moro

Editorial Planeta

Estrella distante

$39.000

Roberto Bolaño

Random House-Vintage en español

us$11 en amazon

FUENTE: librería nacional 128 • cromos


Música

Por Jaime Andrés Monsalve B.

Gracias, The Nada The Nada es el nombre del grupo que dirige Kevin Johansen, y a la vez es el más simple de los juegos de palabras a los que nos tiene acostumbrados. Cada canción del argentino (nacido en Alaska) supone una aventura del lenguaje y del humor, algo que se explica apenas citando algunos títulos: Atahualpa You Funky, S.O.S. tan fashion, McGuevara’s o Che Donald’s. Se entiende que su más reciente adlátere haya sido otro de los más reflexivos y divertidos creadores de su país, el caricaturista Liniers. El artista gráfico llevó a cabo el experimento de hacer enormes dibujos en concierto, según lo que iba expresando cada pieza de este exponente de la canción urbana acústica. De esa gira argentina nace este trabajo sonoro que ofrece una mirada global de la carrera de uno de los más entretenidos cantautores de los últimos años.

TOPTEN Te llevo en el corazón raphael (sony)

CD $36.900

Cruce de caminos

Santiago Cruz (Sony)

CD $29.900

Amor sincero

marbelle (fm)

1

2

3

CD $25.900

El cantinero

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella (Sony)

4

CD $29.900

Vivo en Buenos Aires

Kevin Johansen + The Nada

Sony, 2010

Precio: $39.900

Más que palabras

Felipe Peláez y Manuel Julián (Sony)

5

CD $24.900

Son para un sonero

Día tras día

Andrés Cepeda (FM Discos)

En la década del 90, en medio de la explosión de la timba, género bailable cubano de instrumentación eléctrica, el trompetista Michel Padrón se mantuvo firme en la raíz. A la usanza de los viejos septetos isleños como el de Ignacio Piñeiro, en 1999 lanzó Cuban Soul, entrañable trabajo debut de su grupo, Asere. Hoy, con la experiencia de una década entera y con nueva nómina en la agrupación, reaparecen estos soneros con un sonido igual de acústico pero más cercano a la fusión, en especial con el flamenco. También rinden homenaje a músicos que se nutrieron de los sonidos de la isla, Héctor Lavoe y Henry Fiol, con versiones propias de El cantante y Oriente.

6

CD $33.000

Asondeguerra

Juan Luis Guerra (EMI)

7

CD $24.900

Gratitud, edición especial Fonseca (EMI)

8

CD $35.900

The Final Jam

Camp Rock 2 (Disney Records)

9

CD $29.900

Íconos

Marc Anthony (Sony)

Junio Groove

CD $31.900

Asere

Millenium, 2010

Precio: $29.900

Fuente Entertainment Store

10


Tecnocromos

por martín franco

Escriba sus preguntas al e-mail: mfranco@cromos.com.co

Como un

relojito Quienes han comprado el nuevo iPod Nano, de Apple, saben que su tamaño es una ventaja y también un punto en contra. Por ser tan pequeño se puede llevar en cualquier bolsillo, pero también es muy fácil perderlo. Para eso la empresa Griffith ha creado el “Griffith Slap”, un accesorio que permite meter el iPod dentro de una pulsera que se ajusta a la muñeca gracias a sus bandas magnéticas. La manilla está hecha con una capa de silicona que protege el iPod y, además, es ajustable para diferentes usuarios. Una manera original de cuidar su música. Precio: 24.99 dólares. http://www.griffintechnology.com

navegando por la red

¿No sabe hacer el nudo de la corbata? Aprenda aquí varias técnicas.

http://www.nudo-de-corbata.com

¿Quiere saber dónde está enterrado Gandhi? ¿O Jim Morrison? Este sitio lo sacará de dudas.

http://www.findagrave.com


Te da energía Si usted es de los que viaja siempre con sus aparatos electrónicos (iPad, portátil, celular y demás), seguramente más de una vez se habrá quedado varado por la falta de batería. Para que eso no le pase ha surgido el nuevo cargador portátil de Powergorilla, un práctico dispositivo que le permite hasta 20 horas de carga para sus aparatos. Ya no tendrá que preocuparse porque los cargadores de los aeropuertos estén ocupados; el Powergorilla se ajusta a diferentes voltajes –de 5 a 24– y tiene un sistema que regula la sobrecarga de energía y calor para no afectar sus dispositivos electrónicos. Precio: 236 dólares.

http://www.ecogeekliving.com

Teléfono en red Con mucha frecuencia ¿Cansado de escuchar las mismas emisoras en su carro? Este pequeño gadget, llamado 42000 Station Car Radio, le permite escuchar miles de frecuencias de internet sólo con conectarlo en el encendedor de cigarrillos. El procedimiento es sencillo: antes de salir usted lo conecta al computador, lo “carga” grabando las cientos de emisoras que hay gratis en la red, y luego lo enchufa en el vehículo y sintoniza una frecuencia que no esté usada. Es todo. Y por el tiempo, no se preocupe: sus 2 gigas de capacidad le permiten almacenar hasta 45 horas de radio. Precio: 59,95 dólares.

http://www.hammacher.com

Casi todos hemos disfrutado del enorme beneficio que nos brinda Skype en internet: llamadas a larga distancia entre usuarios sin cobrarnos un solo peso. Ahora los creadores del programa dan un paso más y presentan un teléfono multimedia, el Grandstream, equipado con cámara integrada de 1.3 megapixeles. Además de dejarnos ver al interlocutor, el Grandstream de Skype permite conferencias entre múltiples usuarios y acceso a varias aplicaciones y páginas de internet. Por si fuera poco, tiene memoria interna, puerto USB y un micrófono integrado especialmente diseñado para controlar el eco y los ruidos externos. Precio 329,94 dólares.

http://www.amazon.com

¿Pierde mucho tiempo en determinadas páginas? Esta aplicación lo mantendrá alejado de los portales que lo dejan pegado a la pantalla.

http://www.keepmeout.com

Disfrute las mejores promociones y descuentos de la ciudad en restaurantes, ropa y entretenimiento.

http://www.quegangas.com



Sociales

Poder y periodismo Periodistas y personajes pĂşblicos celebraron el Premio Planeta de Periodismo, otorgado a MarĂ­a Isabel Rueda por su libro Casi toda la verdad - Periodismo y poder, un agudo perfil de cinco de los periodistas con mayor poder en la historia reciente de Colombia. Foto Liliana Corzo

Roberto Pombo y GermĂĄn Castro Caycedo


Sociales

La noche de María Isabel El Grupo Planeta ofreció una cena en el hotel WJ Marriott con motivo de la entrega del Premio Periodismo Planeta 2010, otorgado a María Isabel Rueda por el libro Casi toda la verdad - Periodismo y poder, un retrato de cinco grandes maestros: Álvaro Gómez Hurtado, Enrique Santos Calderón, Felipe López Caballero, Juan Gossaín y Yamid Amat.

Luz María Zapata, Simón Gaviria, Margarita Amín y Mario Eduardo Tello

Juan Arciniegas Rueda y María Isabel Rueda

William Fadul, Lorenza Panero y José Alejandro Cortés

Gerolamo Schiavoni y Patricia Schiavoni

Darío Vallejo Jaramillo, Emma Araújo de Vallejo y Rudolf Hommes

Alfonso Gómez Méndez y Sandra Morelli


El premio fue entregado por el presidente del Grupo Planeta, Francisco Solé. Entre los invitados estuvieron presentes el presidente de la República Juan Manuel Santos, escritores, periodistas, políticos, amigos y familiares de la galardonada. Fotos Liliana Corzo

Luis Mesa, Alejandro Santos y Armando Benedetti

Jon Ruiz, Nadia García, Yago Palao, Carola Montoliu e Irene Abascal

Andrés Collado y Lorena de Janón Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras

Fabio Valencia Cossio y Luis Fernando Jaramillo

Steven Mishan y Francisco Solé

Olga Duque y Ximena Ospina

Mauricio Vargas, Germán Castro Caycedo y Rafael Santos


Sociales

Entre lo popular y lo clásico El Teatro Mayor de la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo se llenó de arte con la presentación de dos magníficos exponentes de la música: la bailaora de flamenco española María Pagés, y el pianista francés Cypren Katsaris, uno de los más excelsos intérpretes del instrumento en el mundo.

Ricardo Pava y Sara Tejada

Fernando Wills, Patricia Restrepo, Guillermo Llinás y Elsa Pizano

Fernando Panesso y María Victoria de Robayo

María Pagés

Juana Fernández, y Claudia Linares

María José de Bustos, Ramiro Osorio, Nohra Puyana de Pastrana y Andrés Pastrana


El telón de fondo diseñado por Juan Cárdenas, que solo había sido exhibido en la inauguración del Teatro Mayor, enmarcó el concierto del francés y engalanó su presentación. Opciones culturales para todos los gustos. Fotos Liliana Corzo

Ernesto Gamboa y Pilar de Gamboa

Juan Cárdenas y Mónica Meira

Camilo Durán, Bernardo Hoyos y José Daniel Ramírez

Diana Sassón y Alejandro Venegas

12 años fiesta de año nuevo

Juan José Kousen y Yolanda Guerra


Sociales

En su mesa

El libro En su mesa reunió a cinco reconocidas chefs colombianas: Anita Botero, Diana García, Leonor Espinosa, Catalina Vélez y Juanita Umaña, bajo la filosofía de “cocinar para entregarse a los demás” y la dirección de María Lía Neira, se lanzó oficialmente en el restaurante 1492, en Bogotá. Fotos Liliana Corzo

Silvana Amaya y Francina Arévalo Leonor Espinosa y Anita Botero

Catalina Vélez, Guillermo Rocha y Diana García

Mary Luz Tobón y Carlos Gidelmontes

Darío Fernando Patiño y Lizeth Arango

María Lía Neira e Iván López

Jean Claude Bessudo y Juanita Umaña

Felipe Londoño, María Eugenia Nates y Guillermo Vives


Por los héroes de Colombia Mario Hernández, inspirado en la idea de la primera dama Clemencia Rodríguez de Santos, diseñó el Bolso Colombia. El 25% de la venta de cada bolso será donado a los soldados colombianos heridos en combate. El evento fue en el Teatro Patria, amenizado con un concierto de la orquesta sinfónica del Ejército. Fotos Liliana Corzo

Annie de Acevedo y Mariana Acevedo

Mario Hernández, Pilar Castaño y Martín Santos

Ximena de Pastrana y Jaime Pastrana

Olga de Hernández y María Fernanda Hernández

Álvaro Pérez y Adriana Marmorek

Claudia Carrasquilla de Rivera y Cristina de Moreno

Clemencia Rodríguez de Santos y Mario Hernández

Amparo Grisales

Martha de Valdivieso y Alfonso Valdivieso


Sociales

La alfombra azul en Shock

Para celebrar sus 15 años la revista Shock realizó la novena edición de los Premios Shock de la Música 2010, en el coliseo El Salitre de Bogotá. Por la alfombra azul desfilaron los artistas mientras eran saludados por sus fans. La presentadora fue María Cecilia Sánchez. Juanes presentó el grupo de hip hop paisa Crew Peligrosos y Bomba Estéreo se llevó el premio al Artista del año. Fotos Liliana Corzo

Isabel Cristina Estrada y Lucas Arnau

Naty Botero, Clovis y Cristina Lobo

Tostao, Goyo y Flow de Choquibtown

Laura Peinado

Diego Cadavid

Héctor Buitrago y Andrea Echeverry María Lucía Upegui y César López

Ana Wills

Santiago Cruz y Valeria Walter



142 • cromos

archivo cromos


En sepia

Navidad en Palacio El fuerte invierno que sacudió al país a finales de 1938 y que dejó medio país inundado, no impidió que la Navidad tuviera un toque especial en la casa presidencial. La primera dama, doña Lorencita Villegas de Santos, convocó a varias docenas de niños de las escuelas públicas para celebrar el fin de año con un pesebre en vivo, música y regalos.

La labor filantrópica de doña Lorencita Villegas marcó su paso por la casa presidencial. Fue la primera en asumir tareas de ayuda a los ciudadanos más necesitados y en organizar programas sociales para la infancia.


Cromograma CROMOS

por mario méndez

Escriba sus preguntas al e-mail: mariom20co@yahoo.com

John Nota muasesinado Obligadas sical mía hace 30 XII-8 (1)

Ignacio rápido

Identi- Raíz de la Celebran ficación crema: el apunte tributaria mejor

Fleming de Bond

Hace limpieza

Sing., luces para XII-7 (3) Instituirías

3

Inv., raíz nueva

4

Sigla De la CROMOS adminis- oenegera tración Forzáis

Tengo serpientes

Vía urbana Laurentiis, productor cine † XI-11 (2)

Símbolo Nombre praseodíde lugar mico

Posee Estaño

Apropiada

Umberto, semiólogo

Río de gran señorío

Y latina

Gorro español

Concede

Arriba inglés

Nuestra pi

Rey de Babilonia

Molibdeno

Resolver dudas Mpio. Cund. sabana Condumio boyaco

Puerto peruano

Polo positivo, plural

Metales de orquesta

Símbolo que ilumina

‘Llave’ de coseno

Rey protoperuano

Región con oro para Salomón

Pare gringo

Consonancia de versos

Defecto

1

Gran vía fluvial europea

Wifrido, pintor cubano

2

Vértebra, Recipiensostén tes de de callanta beza

Metales muy atractivos

Ventilas

Decalitros

Ponerse

Impar

Unidad para graves Párele bolas

Gramática: suprimen vocal Cabeza Inv., grande achicado

Camelladores por paga

CROMOS

Schell, actor 80 XII-8 (4)

Mpio. valluno de lidia

Ladra Dar claridad

Te diriges

Inv., ganadoteca

Oblicuidad

Aconséjanos por honorarios

Hizo ¡pum!

De rositas Preceptor de Nerón Mercurio

Cayó loma abajo Rey de Basán Mar de Inglaterra

Alcanzan Consonantes hitlerianas

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR HORIZONTALES. Armeritas, Regrésele, Ac, Room, Galán, Simplón, Anábasis, Soacha, Rasurasen, Li, Co, At, Can, Roces, Veré, Quid, Rumi, Ugly, Tamo, Ere, OTI, Doro, Pian, Puf, AZ, Patagón, Eire, Ras, Balón, Denle, DRAE, Jota, Beef, Óleo, Anegar, Sin, Atlas, Arróbelo, Asaos, Proa, Ases.

Símbolo de platudos

Yoko, viuda de foto 1

VERTICALES. Garavito Pardo, Anatematizarlas, Alas, Rumia, Saeta, Arcabucero, Np, Eolo, Re, Nara, Ab, As, Mg, San, Tajas, Erráis, Alón, Reo, Ser, Gotear, Isos, No, Onagro, Temis, Ara, Al, Mole, Ebro, Se, País que duele, Ba, Cl, Ugrofineses, Relincho, Refile, Nao, Dy, Oled, Nos.


Horóscopo

por diana castro benetti

Sagitario 23 de noviembre - 22 de diciembre

Sagitario no encontrará debajo de la almohada sus ilusiones y tendrá que salir, buscar, explorar fuera de casa y bien lejos, lo que desea, lo que le inquieta y lo que imagina. La mirada será puesta fuera de la casa y en la dirección donde los amores y los nuevos rumbos se encuentran y se aproximan con velocidad. Sentirá la alegría en su corazón y sabrá dar muchos brincos hacia lugares insospechados.

Capricornio

Tauro

Leo

Para Capricornio es necesario recuperar el camino interior de la sencillez, respirar y buscar el centro es tan necesario en épocas en que los pensamientos vuelan y mantienen una dispersión mayor. Existe un buen momento para decir, sentir, comentar lo que quiere y no quiere. Es mejor compartir sus sentimientos con sus seres queridos. Será bienvenido su humor.

Andará como aporreado pero valdrá la pena. No tendrá ningún entusiasmo para dejarse atropellar por otros de manera innecesaria y vociferará y reclamará por sus propios derechos. Avanzará con asuntos financieros que tenía pendientes y logrará haber ahorrado lo suficiente como para unas muy buenas vacaciones en cualquier spa del horizonte. ¡Merecido!

Encuentro de corazones, de ideas, de sueños. Habrá nuevas rutas y nuevos itinerarios. Su corazón es nuevo y vibra como recién enamorado. Es una situación cautivadora y emocionante y por eso estará con el corazón lleno de buenas noticias y alegrías. Estará construyendo una vida futura, un camino importante y lleno de buenas flores y frutas.

Acuario

Géminis

Virgo

Tiene que aprender a ver las cosas desde otro ángulo. Es una buena semana para dejarse aconsejar de los mejores amigos. Tal vez ellos tengan otras opiniones. La terquedad habitual no le conviene. Usted querrá cancelar lo que oye y perderá la oportunidad de aumentar sus posibilidades de concretar negocios o de ser realmente útil en asuntos de gran importancia.

No se reconocerá en su tacañez. Buscará mantener opciones de baja inversión y poco gasto ya que siente que sus finanzas han estado muy desorganizadas. Semana para las sumas y las restas antes de tomar decisiones. Una manera de equilibrar el presupuesto es renegociar los acuerdos y descubrir las formas diferentes de poder avanzar con planes de finanzas.

Estará con un poco de estrés porque tiene que terminar contratos y compromisos. Sabrá que no podrá dedicar ni un solo momento a la vida propia. Virgo es quien decide la agenda, los pasos a seguir y cada avance de su propio ritmo pero aún así, se sentirá desbordado. Mantenga el corazón confiado y lleno de gracia porque se dará cuenta de que las cosas apenas inician.

23 de diciembre - 22 de enero

22 de enero - 19 de febrero

Piscis

24 de abril - 23 de mayo

23 de mayo - 21 de junio

24 de julio - 23 de agosto

24 de agosto - 23 de septiembre

Libra

20 de febrero - 20 de marzo

Tiempos de recogimiento

Es hora de recuperar el conocimiento y mantener el reloj de la rutina funcionando. Buscará avanzar con los asuntos de la vida cotidiana como si fuera un gran innovador. Será magnífico a la hora de escoger. Mago de los días y de las cocinas, alimentará lo mejor que hay en él y mantendrá el ánimo para destruir lo necesario y construir sobre los logros y los aprendizajes.

y de evaluación. Obvio por el calendario pero también porque los signos empiezan a sentir que el ciclo se acaba. Los de agua sabrán cómo recoger sus pasos; los de aire, cómo respirar otros lugares; los de tierra, cómo mantener un buen ámbito de innovación; y los de fuego, cómo salir corriendo. Tiempos de ir despacio.

Se enamoró. De la vida, del otro, de su trabajo, de sus sueños. Buscará que cada momento vibre lleno de salud y de buenas prácticas. Es un tiempo para acercarse a la naturaleza y recuperar la buena ventura de organizar agasajos y encuentros con los amigos. Hay amores inesperados que no podrá rechazar. Busque establecer contacto desde el corazón y la piel.

Aries

Cáncer

Escorpión

Sabrá cómo recoger las cosechas. Encontrará que este año ha estado ausente de su propio éxito. Por eso, se dedicará con detalle a los espacios recorridos durante el año para ver dónde ha contribuido con humor, alegría y afecto. Tendrá que dejar de lado su mal humor y su excesiva autoindulgencia. Las quejas deberán enterrarse para poder ver lo bueno.

Es momento de reconocer sus acciones y sus objetivos del año. Buscará recuperar su respiración y establecerá sus propios planes para descansar. No dejará atrás el estrés pero podrá dedicarse un espacio para si. Estará silencioso y lleno de autoexigencias. Pero sabrá cómo salir adelante y sonreír sin dejar ver la nostalgia que lo persigue.

Escorpión sabrá que los días están ofreciendo nuevas oportunidades. Caminos para las intenciones del corazón y de la razón. Escorpión sabrá cómo ir por el destino y cómo avanzar con cada uno de los asuntos prioritarios de su futuro. Fuera del radar de sus amigos, se irá de playa, montaña o retiro espiritual. Preferirá el silencio antes que el bullicio urbano.

21 de marzo -23 de abril

22 de junio - 23 de julio

145 • cromos

24 de septiembre - 23 de octubre

24 de octubre - 22 de noviembre


el Humor de yayo

146 • cromos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.