Cromos edicipon 4785

Page 1

Julio 2 de 2010

ART BASEL VEA LAS OBRAS MÁS COSTOSAS

LOS PROBLEMAS

MENTALES

DE LOS FAMOSOS

UNA PAISA

EN LAS PISTAS

ITALIANAS

EL BOLÍVAR

QUE DESCUBRIÓ

OMAR

PORRAS

CONSEJOS PARA ALIVIAR

Nº 4.785. Julio 2 de 2010 - Colombia: $8.000 Venezuela: US$4,00 Ecuador: US$4,00 USA: US$6,00

Nº 4.785

WWW.CROMOS.COM.CO

EL DOLOR

Esteban

Cortázar

“La moda es una religión” LUEGO DE HABER ESTADO SENTADO EN EL TRONO DE UNGARO, EL DISEÑADOR COLOMBIANO SORPRENDE CON UNA COLECCIÓN PARA EL ÉXITO. SU META ES HACER ALTA COSTURA AL ALCANCE DE TODOS. CORTÁZAR NOS CONTÓ DE DÓNDE VIENE SU MODA Y SU MODO DE SER. POR JAIRO DUEÑAS

ESPECIAL

TRAGOS DIME QUÉ TOMAS

Y TE DIRÉ QUIÉN ERES




Suscripciones, ventas y distribución Notifíquenos de inmediato cualquier irregularidad en la entrega de su revista. Para mayor información, por favor comuníquese con el Departamento de Servicio al Cliente: Bogotá. Tel.: 405 5540 • Línea Gratuita Nacional • Tel.: 01 8000 510 903

Oficinas Directas Bogotá Ventas: Inversiones Cromos S.A. Avenida El Dorado Nº 69-76 Tels: 4232300 Ext 1458 Barranquilla Director Regional William Osorio Cl. 76 Nº 50-17 (55) 3588237 – 3589744 – 3584923 Cali Director Regional Carlos Hoyos Av. 3 Norte Nº 19-90 (52) 6613236 – 6610547 – 6603511 Cartagena Oficina Cartagena. Centro Calle de la Iglesia Nº 35-08 Edificio Ayos Local 6 (55) 6649594 - 6645820 - 6640028 – 6640089 Medellín Director Regional Nelson Forero Av. 33 Nº 78-82 (54) 4141212 – 4142593 Concesionarios Autorizados Bucaramanga Inves Ltda Johanna Jaimes Vesga Cl. 34 Nº 13-61 (57) 6301414 – 6702564 Fax (57) 6702564 Cúcuta Representaciones A.T. Aníbal Taborda Av 0 Nº 8-69 Centro De Cúcuta (057) 5725566 Ibagué Tolima Prensa Luz Marina Quintero Cr. 6ª 14-77 (058) 2639481 Manizales Medios Informativos María Piedad Gómez – Cr. 24 Nº 18-45 (56)8 806038/8838181 Pereira Fredy Abad Distribuciones Fredy Gómez Cl. 22 Nº 9-16 (56) 3356893-3336087 Armenia Quindío Prensa E.U. Ana Francyla Quintero Cl. 12 Nº 14-21 Lc. 101 Edif. El Cedral (56) 7466599- 7468909 – 7465163 Fax 7466599 Neiva P y P LTDA. Pedro Enrique Rojas Calvo Cra. 10ª Nº 16-46 (8) 8476073. Cel: 3157855712 Santa Marta Ricardo Cabas Mnz. 29 Casa 27 Urb. El Parque (055) 4233253 Montería Distribuciones S.J. E.U. Salma Jalalie Cl. 35 Nº 5-70 (054)7816452 – 7817138 Tunja Rusbel Salinas Peña Cra. 10 Nº 21-42 Local 204 Centro Comercial El Pinal (058) 7430379 Villavicencio Camacho y Cortés Representaciones Ltda. Camila Camacho Centro Comercial Galerón Ofc. M18 (58) 6623296 – 6621269

w w w. c ro mo s . co m . co

presidente consejo editorial

Gonzalo Córdoba Mallarino gerente general

Eduardo Garcés López Director

Jairo Dueñas Villamil Jefe de redacción

Fernando Gómez Garzón Editora De Investigaciones

Gloria Castrillón Asistente de dirección y Proyectos Especiales: Mónica Ma. Moreno Mesa Redacción: Claudia Lucía González, Guido Hoyos, Liliana Escobar, Martín Franco Vélez Columnistas: Alberto Aguirre, Patricia Castañeda, Pilar Castaño Colaboradores: Juanita Umaña, Felipe Rueda, Jorge Llano, Piedad Bonnet, Diana Castro, Sergio Valencia, Pascual Gaviria, Mauricio Aranguren, Fernando Cárdenas, Héctor Rincón, Mauricio Rodríguez, Eduardo Escobar, Felipe Zuleta, Mario Méndez, Liliana Corzo, Lina Coral, Jaime Andrés Monsalve, Yayo. Director De Arte: J. Darío Forero Aldana ASISTENTE DiRECCIÓN DE ARTE: Pablo Barreto DISEÑO: Paula Betancourth Arias, Carlos Urrego, Mónica Janeth Vásquez Vargas Corrector De Estilo: Edwin B. Rivera G. coordinador de fotografía:

Inaldo Pérez Castillo

Fotógrafos: Guillermo Gama, David Schwarz, Gustavo Martínez Editor multimedia: Leonardo Rodríguez Edición en Internet: Mónica Diago Jefe de Archivo: Ricardo Andrade Mora Asistente De Archivo: Elizabeth Villalobos Servicios Internacionales: Reuters, Efe Gerente producto revistas: Elva Lucía Daza A. Directora comercial: Patricia Alberti

Gerente De circulación: María Cristina Hernández Hayek Gerente De foros: Martha Lucía Cruz Gerente De Producción: Fabio Chica

Directora mercadeo revistas: Victoria Eugenia Hernández Departamento De Servicio Al Cliente Bogotá Tel.: 405 5540 Línea Gratuita Nacional: 01800-0510903 Ventas De Publicidad

Bogotá: Conmutador: 423 23 00 Fax: 405 57 00. Avenida El Dorado Nº 69-76.

Ángela Ferroni, Ext.: 1123. Doris Aponte, Ext.: 1459. Margarita Galvis, Ext.: 1312 Diana Cecilia Gallo, Ext. 1455, Medellín: Teléfonos: (4) 4141419 - 4141212. Fax: (4) 4142593 Elizabeth Villegas e-mail: evillegas@elespectador-cromos.com Dirección Av. 33 Nº 78-82 Laureles. Cali: Representante de ventas publicidad impresa: Martina Niessen Barth. Tels.: (2) 661 46 41 - (2) 668 33 91. Fax: 653 56 86. e-mail: mniessen@elespectador-cromos.com Av. 9A Norte Nº 9N-84. Barranquilla: Vanessa Herazo. Tel.: (5) 3588237 e-mail: vherazo@elespectador-cromos.com Coordinador producción: John Blandón G. Conmutador: 423 23 00 Ext.: 1291 Fax: 405 57 00. e-mail: pauta@elespectador.com Editada por Inversiones Cromos S.A. - Avenida El Dorado Nº 69-76. Apartado Aéreo 59317 Conmutador: 423 23 00. Fax: 423 48 90 Preprensa Digital: Producción Comunican S.A. Impresa en Bogotá (Colombia) por Cargraphics S.A. © Inversiones Cromos S.A., 2010 Todos los derechos reservados Issn 0011-1708

e-mail: cromos@cromos.com.co


Vivimos muchas cosas... pero aún faltan más.

Ensure® ofrece una nutrición completa y

el balance ideal de nutrientes que ayudan a fortalecer: El Sistema Inmune La Condición Cardiovascular La Salud de los Huesos

Energía y vitalidad para seguir adelante. Amplio respaldo científico • Número 1 recomendado por médicos y nutricionistas. Para mayor información usted cuenta con un experto en nutrición a su servicio. Llame ya sin ningún costo a Abbott Nutrition 018000 518 262

Ensure Polvo: Es un medicamento. No exceder su consumo. Si los síntomas persisten consulte a su médico. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta. Registro Sanitario: INVIMA 2003 M-006396-R2.


Sumario Julio 2 de 2010

14 BUZÓN 16 RESERVADOS 18 EDITORIAL 20 EN LA WEB 22 pROVOcAcIONES 26 TÓMBOLA 88 pILAR cASTAñO 90 EN EL DIVáN 92 pATRIcIA cASTAñEDA 94 BUENA VIDA 96 MÉDIcO EN cASA 110 cULTURA 116 fARáNDULA 122

gASTRONOMíA

126 cINE 128 TOp TEN LIBROS 129 TOp TEN DIScOS 130 TEcNOcROMOS 142 SEpIA 144 cROMOgRAMA 145 hORÓScOpO 146 cARIcATURA

30 pORTADA

ARCHIVO CROMOS

Esteban Cortázar: “La moda es una religión”



mplo... sumario

julio 2 de 2010

50 reportaje Art Basel, el laberinto de los millones

44 tony Hayward

¿se Bajará del avión?

El presidente de B.P. no renuncia a pesar del desastre en el Golfo de México.

46 juan Betancur,

un señor en las alturas Este arquitecto paisa participó en el diseño de la torre más alta del mundo.

una paisa 60 en las pistas italianas Manuela Vásquez es la única mujer que está corriendo la Clio Cup Italia.

62 Malpensante

y poco diploMático

Andrés Hoyos, escritor y fundador de El Malpensante, se declara un sibarita.

Mentales de los faMosos

Fuera de cámaras, a muchos actores la cabeza les hace malas jugadas.

cortesía art basel

66 los proBleMas


AvisoCromosExpovinos-C.pdf

23/6/10

10:52:46


sumario

82

julio 2 de 2010

78 estilo Mischa Barton Una novia vestida de Rosa Clará

¡A todo pulmón! 70 Goles son amores: las mejores celebraciones del mundial.

110

“un BolívAr pArA vernos lA cArA” El Bicentenario motivó al director Omar Porras a montar una obra sobre Bolívar.

114

“no se trAtA de escriBir Bonito, sino de tener Algo que contAr” La argentina Leila Guerriero es una de las invitadas al Festival Malpensante.

116 Actores en su ley La Ley Fanny Mikey hará valer los derechos de autor de los actores.

120 A los 77 Años

se quitA lA máscArA

outumuro

Un documental muestra a Joan Rivers, la crítica de moda de Hollywood, sin maquillaje.



Buzón

Julio 2 de 2010

Si uno no tiene la mente abierta, también debe cerrar la boca”. Sue Grafton

FELIZ REGRESO Supongo que preguntarle a un ex secuestrado sobre sus años de cautiverio a tan sólo días de recobrar la libertad puede ser angustiante y difícil, por lo que debo reconocer que la entrevista hecha al general Mendieta no sólo fue cautivadora sino bastante respetuosa. Las preguntas fueron las indicadas para que el militar pudiera expresar con claridad y sinceridad esa terrible experiencia. Una bonita forma de celebrar su regreso. Clara Lucía Peña. Bogotá

EL NUEVO PRESIDENTE Ya estaba cansada de leer tanta nota política sobre Juan Manuel Santos. Ustedes dieron en el clavo de mostrarlo en su fuero interno, tal y como se comporta en su cotidianidad. Me sorprende que sus amigos digan que es un hombre tímido. Jamás habría pensado tal cosa, porque da la impresión de ser muy seguro de sí mismo. En todo caso, me conmueve que sea tan generoso con sus subalternos. Eso habla más de una persona que su vida profesional. Con razón dicen que uno es como se comporta en casa. Y si Juan Manuel se comporta así como ustedes lo describen, es de esperar que sea, como lo dicen los medios, mucho mejor presidente que candidato. Inés Elvira Duarte V. Bogotá

DIGNO DE IMITAR El personaje de ‘Jimmy Jump’, creado por el catalán James Marquet, parece de película porque aunque hay quienes lo tilden de desocupado y saboteador, toca reconocer que se necesita tener demasiada personalidad para colarse en eventos tan importantes y llenos de seguridad como las finales del Roland Garros y de la Eurocopa. Me gustaría verlo en vivo y en directo porque nunca está de más darle un toque de humor e irreverencia a eventos tan cuadrados y repetitivos. Juan Chacón. Internet

SÓLO QUEDA ESPERAR LO MEJOR Más allá de los excesos y del estilo de vida caótica que llevara Gustavo Cerati, el ex vocalista de Soda Stereo, lo verdaderamente importante es dejar de hablar de su pasado oscuro y pensar en un futuro positivo porque estamos hablando de un hombre excesivamente talentoso, considerado uno de los íconos del rock en español, por lo que sólo podemos pedir por su pronta recuperación. Mónica Duarte. Internet

A FALTA DE GOLES Aunque hasta ahora es que el Mundial Sudáfrica 2010 se está poniendo interesante, las imágenes curiosas, las jugadas polémicas y sobre todo la alegría de los hinchas han compensado la falta de goles que caracterizó la primera etapa del mundial. Imágenes como las que hacen parte del reportaje “Todos detrás del balón” no sólo son un recuento divertido de esta competencia sino que nos terminan convenciendo de seguir pegados al televisor en espera de muchos y buenos goles. Jorge Velázquez. Cali

14 • CROMOS


Reservados Julio 2 de 2010

Agassi, golfista Todo está listo para que lleguen al país Pete Sampras y Andre Agassi, dos grandes del tenis mundial, el próximo 19 de agosto. El más entusiasmado por viajar es Agassi, conocido como “el Kid de Las Vegas”, quien ha preguntado mucho por la cultura y la gastronomía colombianas, y no ha realizado grandes exigencias. Lo único que pidió fue un día libre para poder jugar golf, por lo que antes de la exhibición estará perfeccionando su swing en el Country Club de BogoAndre Agassi y Pete Sampras

Invitada de moda Después de dos meses de negociaciones con Proexport, Candy Pratts, la directora ejecutiva de style.com, ya está en Colombia. Esta gurú de la moda, que vino a analizar el trabajo de los diseñadores colombianos, fue una invitada especial desde que llegó el 1º de julio: no hizo fila en inmigración del aeropuerto El Dorado porque entró por la oficina de la Cancillería, fue huésped de honor en el hotel boutique de Silvia Tcherassi en Cartagena, viajó a conocer las Islas del Rosario, y de regalo se llevó una mochila wayúu y un collar de Adriana Roa.

tá. ¿Cambiará la raqueta por los palos?

Las sorpresas de Juan

La final en 3D

La renuncia de Juan Gossaín a la dirección de RCN Radio no fue la única sorpresa que se llevaron los periodistas de esa cadena radial. Ese mismo día y tras rendirle un homenaje al aire, Juan Manuel Ruiz, quien trabajó 25 años al lado de don Juan, renunció en vivo y en directo. La noticia los dejó fríos no sólo porque la emisora quedó acéfala sino porque muchos habían rumorado que Ruiz sería el sucesor del legendario comunicador de San Bernardo del Viento.

La tercera dimensión está de moda. Tanto que Cine Colombia decidió utilizarla también en el Mundial de Sudáfrica. En sus salas especializadas de Bogotá, Medellín y Cali, presentarán los partidos de semifinal y final. Los precios oscilan entre los 20.000 pesos en silletería general y 40.000 en preferencial. Cine Colombia anda contactando a todas las colonias que puedan disputar la final, para convertir las salas de cine en una verdadera tribuna el domingo 11 de julio.

La pasión mundialista

Los tesoros del Faenza

En la agencia de publicidad McCann UM arden por la fiebre mundialista y quieren que todos sus usuarios lo sepan. A los clientes que llaman les contesta el periodista deportivo Javier Hernández Bonnet y a quienes los visitan en su sede en Bogotá los espera otra sorpresa: ingresar por un gran túnel inflable como los que usan los jugadores en los estadios para entrar a la cancha. Adentro, los visitantes se encontrarán con una cancha de fútbol tenis, y si alguien quiere ver un partido del Mundial podrá hacerlo en el pub, mientras se toma una cerveza helada. Buena combinación de trabajo, fanatismo y recreación.

16 • cromos

Los restauradores de la Universidad Central que están reconstruyendo el Teatro Faenza se han encontrado verdaderos tesoros: varias cartas de amor escritas por una joven de los años 30 que estaba dispuesta a escaparse con un trabajador del teatro; hermosos murales de los años 20 debajo de varias capas de pintura y una caja repleta con cientos de cédulas y documentos de identidad de los años 40 y 60. Además, rescataron fotos de las actrices que pasaron por ese hermoso escenario. El Teatro se preinaugurará el próximo 15 de julio con la obra Manuelita, la Libertadora, de José Gnecco Mozo.



EDITORIAL Lo que hay detrás de una portada

amurallada. Una procesión de periodis-

puede ser lo mismo que esconde el

tas se turna para cargar a la estrella en

semblante impasible de un confeso

su propio viacrucis glamuroso pero, a fin

voyerista. Una portada puede ser

de cuentas, viacrucis con una cruz de

esa escena hermosa de un hombre

entrevistas que pesa. No hay sol, no hay

o de una mujer, silenciosos como el

todo el tiempo del mundo, sólo una cita

cine mudo, en la ventana del edifi-

y 40 minutos para realizar el milagro.

cio frente a nuestra propia venta-

Las locaciones preestablecidas

na. No escapa de la estética de la

no son más que chatarra inservi-

distancia. Sin embargo, si quisiéra-

ble. Hay que tener un lugar ¡ya!

mos romper el vidrio y saber de los

donde él se sienta a gusto como

afanes y de los sonidos que respira

en las páginas de CROMOS. Eso

la intimidad de una portada, vería-

exige sangre fría y un casting

mos la vida imperfecta y apasiona-

inusual de cuartos de hotel en

LA CONEXIÓN CORTÁZAR

da que esconde.

las entrañas del Santa Teresa.

Esa tranquilidad

Crear tres locaciones en medio

reflejada está

de cuatro paredes. Mover, quitar o poner

construida sobre

algunos muebles. Desarmar unas lám-

una montaña de

paras. Instalar luces. Sembrar un poco

afanes y peripecias. Esa eterni-

de música fresca y buena energía para

dad fue puesta a volar por manos

la sesión fotográfica. Y esperar a que

nerviosas en una carrera contra

Esteban aparezca. Dos golpes agudos de

el tiempo. Es como si nuestro

una mano delicada, sobre la puerta, po-

personaje, en este caso Esteban

nen en funcionamiento una maquinaria

Cortázar, fuera en un tren bala y

silenciosa que sólo busca que él se sienta

tuviéramos que, desde otro tren

como en su propia casa. Trae tres gan-

en una línea paralela, alcanzarlo,

chos con su propia ropa pero la

igualar la marcha, poner un puente

pinta que lleva puesta gana por

y cruzar en medio del vértigo para

unanimidad. Una camiseta Dries

entrar en su intimidad sin alte-

Van Noten, unos pantalones

rarla. Es una operación muy sutil

cortos y unas sandalias Acne. De

en sus modales pero muy ruda en

resto es esta historia: “Cortázar

sus oscuros engranajes. Esteban

por Cortázar”. La portada más

está en Cartagena y es el centro

rápida del Oeste...

de atención por el lanzamiento de su nueva colección con el Éxito. El tiempo de sacarlo del carrusel de los otros medios es escaso y milimétrico. Para rematar, el plan de tomarle fotos a plena luz del día se deshace con la lluvia que no para de caer sobre la ciudad

18 • CROMOS

Jairo Dueñas Villamil DIRECTOR



EN LA WEB WWW.CROMOS.COM.CO EN VIDEO

ACTUALIDAD

CINE

COLOMBIAMODA

MODA A un clic

Asiste a la pasarela de Leal Daccarett en Colombiamoda. CROMOS y Downy Deluxe lo invitan a su desfile en el evento de moda más importante del país. Sólo debe ingresar a www.cromos.com.co, buscar el concurso en las notas de nuestra página web y responder las preguntas relacionadas. Las primeras 25 personas de Medellín que participen, recibirán entradas al evento.

TENDENCIAS

Estuvimos en la entrevista con el diseñador colombiano Esteban Cortázar. Detrás de cámaras de la cita con un talento que descubrió muy joven su pasión por la moda.

La casa de moda italiana Gucci propone una tendencia muy especial para la temporada Primavera - Verano 2011: un hombre enfundado en prendas de corte femenino que le apuesta al romanticismo.

CROMOS.COM.CO CAMBIÓ PARA DARTE MUCHO MÁS

20 • CROMOS



Provocaciones de los sentidos

un hotel en las nubes

En la reciente exposición aeronáutica internacional de Berlín se reveló un sueño en el aire: el interior de la primera clase a bordo de este Airbus A380 de Emirates Airline. La mayor aerolínea del mundo árabe acaba de invertir 11.000 millones de dólares (9.550 millones de euros) en 32 aviones que son, desde ahora, ! el buque insignia de la flota en relación con la innovación y la comodidad de los pasajeros”. La nave recibe en cada vuelo a 489 pasajeros, de los cuales 90 pueden disfrutar a bordo de un hotel de cinco estrellas. El valor del vuelo depende del trayecto que se elija en www.emirates.com

22 • cromos


23 • cromos




tómbola

El Festival Rock al Parque, en su edición número 16, le rindió un homenaje a este gran bajista que tocó con Annie Lennox, George Harrison y David Gilmour, entre otras estrellas, y hoy se dedica a difundir su propia música. Notas muy altas. > ¿Dónde está el poder de la música? En las melodías y las letras... En las guitarras distorsionadas. > ¿A qué le da cuerda? al deseo de ayudar y al vegetarianismo. > ¿Cuál es su filosofía? Dar para recibir. > ¿Hacia dónde soplan sus vientos? Hacia un mundo mejor y el respeto animal. > ¿Qué lo descompone? la mediocridad. > ¿Qué le produce la música? Felicidad. > ¿Quién es su diva? mi madre. > ¿Qué lo hace llorar? El sufrimiento ajeno. > ¿Quién lo hace reír? Woody allen y charles chaplin. > ¿A quién le reza? al Universo, a la madre tierra. > ¿Dónde encuentra paz? En mi escondite de la calera. > Una canción que le haga cambiar de emisora. charlie García en vivo, cantando los beatles en español. > Una expresión colombiana que use mucho. ª los colombianos no mueren de cáncer sino de envidia”. > ¿Cómo celebra su cumpleaños? Haciendo obras de caridad y ayudando. > ¿A qué le dedica más tiempo? a mi música y mi fundación: Foneva. > Un lugar para vivir. El parque tayrona. > ¿Cuándo se siente libre? Viajando por colombia. > ¿Cuándo se siente atado? Produciendo discos.

¿Cuál es su mejor instrumento?

mi guitarra martin.

¿Qué le gustaría reciclar de su vida?

la sensación del primer amor.

¿Qué le gustaría botar?

mi ego.

¿Dónde queda su Macondo?

En la Vega, cundinamarca.

Una canción de antología.

Imagine, de John lennon.

¿Con qué canción aprendió a bailar?

Quimbara, de celia cruz.

¿En dónde está la genética de su rock?

En mis ` güevos' .

26 • cromos

> Un colombiano para recordar. Hay muchos... Jaime Garzón. > Otro para olvidar. Hay muchos… ` tirofijo' . > ¿Qué haría por dinero? trabajar duro. > ¿Cuál es la principal frase de su hoja de vida? música honesta, compasión y ` berraquera' . > Un vicio. trotar en el bosque o en la playa. > ¿En qué época le hubiera gustado vivir? la que estoy viviendo me queda perfecta. > ¿Cuál espectáculo lo ha dejado sin aliento? la migración de los animales en África. > Un libro sobre su mesa de noche. Una nueva tierra y Practicando el poder del ahora, los dos de Eckhart tolle. > Una película para repetir. Jack Nicholson en One flew over the cuckoo’s nest. > Un color que inspire. El azul turquesa. > ¿Cuál es su nota más alta? ayudar. > Un héroe de su infancia. Jimi Hendrix. > ¿Nadie es profeta en su tierra? triste pero cierto. > Algo que lo encienda. observar la naturaleza. > Algo que lo apague. El maltrato animal. > ¿Qué cosas tiene siempre en el bolsillo? El iPhone. > Su viaje preferido. a la costa colombiana por carretera. > Su mayor extravagancia. mi casa en la calera. > ¿Qué extraña de su niñez? ser un diablillo y orinarme en la cama. > ¿Con qué frase le gustaría que empezara el Himno Nacional? ª Viviremos en paz, con justicia y compasión”. > ¿Qué quiere que diga su epitafio? ª Ese ` man' era un bacán”.

arcHiVo ParticUlar

“Chucho” Merchán


¿A qué ritmo AndA hoy? Al ritmo de mi corAzón.


La noche de Cortázar En una casa en la ciudad amurallada de Cartagena se realizó el lanzamiento de la alianza de Esteban Cortázar con la cadena de Almacenes Éxito. Los invitados fueron recibidos con champaña. Durante la animada cena se sirvieron cinco platos típicos costeños.

Jaime Rubiano, Shala Monroque, Catalina Zuluaga y Esteban Cortázar

Carlos Eduardo Botero, Lila Ochoa y Jairo Dueñas

Francisco Ayerbe y Yveline Marlaud

Ana Lora, Pilar Castaño y Daniela León

Darío Jaramillo, Jean Louis Burguer y Martín Nova


Flash De colección

El chef encargado fue Juan Felipe Camacho, del restaurante Don Juan, quien terminó con un postre de frutos rojos con helado de maracuyá en una espectacular mesa para 77 personas adornada con orquídeas. La noche terminó en baile en la terraza con la música del grupo tropical Caribe Son. Fotos Shirley Arévalo

Germán Quintana, Katty Sáenz y Sebastián Martínez

Tuti Barrera, Sergio Castaño y Gloria Saldarriaga

Jean Duvoque, Gonzalo Restrepo y Helene Restrepo

Kelly Talamas y Chechy Benedetti

Ana Wills


PORTADA ESTEBAN CORTÁZAR

Esteban

Cortázar “LA MODA ES UNA RELIGIÓN” LUEGO DE SENTARSE EN EL TRONO DE LA PRESTIGIOSA CASA UNGARO, EN EL CORAZÓN DE PARÍS, DURANTE TRES AÑOS, ESTE DISEÑADOR COLOMBIANO DE 26 AÑOS IRRUMPE DE NUEVO EN EL ESCENARIO DE LA MODA PARA LANZAR EN COLOMBIA SU COLECCIÓN CON ALMACENES ÉXITO. SU RETO: APROXIMAR A LA MUJER PARISINA CON LA COLOMBIANA Y HACER ALTA COSTURA A MENOR PRECIO. UNA VIDA DE PEGAR CON ALFILERES. POR JAIRO DUEÑAS VILLAMIL FOTOS DAVID SCHWARZ AGRADECIMIENTOS AL HOTEL SANTA TERESA / CARTAGENA

30 • CROMOS



PorTADA esteban cortázar

En un rEstaurantE

atestado, el pelo era la clave y lo que más recordaba de él de las páginas sociales. No había pierde para reconocerlo. Había que buscar a alguien con largos y desordenados mechones castaños disparados para todos los lados. Finalmente, mi pista resultó vieja y pasada de moda… Su cabeza hoy apenas insinúa una peluqueada muy sobria. Después me enteraría de que hace dos años decidió raparse por su propia mano, a las dos de la mañana, en su taller de La Bastilla, en París. Y todo porque se iba de vacaciones con su pareja, Jaime Rubiano, a las islas griegas de Mikonos, y le habían dicho que hacía mucho calor. Adiós rizos en un solo acto. Así es él. A los seis años se le ocurrió ponerse un vestido de su mamá,

Cortázar habla con Jairo Dueñas, director de CROMOS. Conversar es su vicio.

DominiqueVaughan, y bajaba imponente y extraño como un meteorito en medio de una reunión familiar. Bajaba con la camisa dorada –que utilizaba su madre para cantar jazz– como un improvisado vestido, unos tacones dorados y los labios pintados. Así bajaba en medio de tíos, primos y abuelos. Todavía recuerda la sonrisa de su mamá y el desconcierto de los demás. Desde niño y gracias a sus padres, tuvo entrada libre a su propia personalidad. Así creció feliz de la mano de su colección de barbies en Bogotá y en medio de los glamurosos años 90 con vitrinas, fotógrafos y modelos rutilantes en plena Ocean Drive en Miami. Avanza entre los meseros una maleta de fútbol setentera, impulsada por un joven con pinta de estudiante de bellas 32 • cromos

artes. No es nada rígido en su caminar. Avanza con una cara afable y llamativa como un globo rosado en el aire. Detrás de mi mesa se oye en tono de susurro: “Ese es Esteban Cortázar, el diseñador colombiano amigo de Cindy Crawford”. Prefiere vino blanco, un carpaccio de salmón con aceitunas de entrada y una pasta primavera de plato fuerte. Más que gustos, son los síntomas de un hombre delgado y meticuloso que se cuida. Durante todo el almuerzo no volteó la cabeza ni una vez hacia el televisor de pantalla gigante que vocifera con cada jugada del mundial de fútbol de Sudáfrica. Su indiferencia es total. Lo suyo es la moda. Su pasión es la ropa. Con cada trazo que dibuja sobre su libreta que no abandona, retiñe y hace cada vez


archivo personal

más visible su figura de diseñador talentoso. El mismo signo Tauro al que la mítica Anna Wintour aconseja y cuyas pasarelas las top models codician. La entrevista tiene que esperar después del almuerzo. Ya está todo planeado. El fotógrafo nos espera en la sala de mi casa. Esteban sabe que a las cuatro de la tarde tiene que estar camino al aeropuerto, pero el tema no le preocupa. No se inventa afanes y aunque lo espera su paraíso, la casa de su abuelo en las islas de Cartagena, y no hay mucho tiempo, parece echar raíces en el sillón negro. Con gusto, se deja detener por las palabras. Conversar es su vicio.

archivo personal

archivo personal

Hoy, cuando se levantó,

Pensé en ponerme lo que era más fácil de sacar de la maleta, es decir los mismos jeans que tenía ayer, los mismos tenis y esta camisa que estaba a la mano para no hacer más desorden en mi equipaje. ¿Dónde compró la camisa?

Esta camisa es de los años sesenta de una tienda de segunda mano. ¿Y el pantalón?

Este pantalón es de una marca de Londres que se llama Unconditional, una de mis marcas preferidas. ¿Los zapatos?

Mis zapatos son Pierre Hardy, que es mi diseñador

archivo personal

¿qué pensó en ponerse?

preferido. Y mi chaqueta es Rick Owens. Con Valentino Cortázar, su padre; con él y Dominique Vaughan, su madre; en momentos distintos de su vida. Sus padres fueron claves para el desarrollo de su personalidad.

Si está con el ánimo abajo ¿qué colores prefiere Esteban Cortázar?

El blanco. ¿Y si se levanta acelerado?

El negro. Me encanta el negro y me ha encantado más desde que vivo en París. ¿Cuándo ponerse prendas sueltas y cuándo ponerse prendas apretadas?

Yo nunca me pongo una camisa apretada. Me gusta sentirme cómodo. Si tuviera una camisa apretada no te estaría dando la entrevista que quieres.


PorTADA EStEbAn CortázAr ¿Se considera famoso?

Me considero reconocido hasta cierto nivel, no sé si famoso pero sí reconocido. ¿Y le gusta?

Me encanta llegarle a la gente y que se sienta atraída por mi trabajo. Que una persona vaya a una tienda, tenga una conexión emocional con la prenda y se la compre, sin conocerme personalmente, eso es lo más increíble de todo esto. Eso de !E l niño genio de la moda”, a los 26 años, ¿a qué le sabe?

A viejo. La verdad nunca me he sentido muy cómodo con ese título. Nunca me ha parecido porque nunca me he sentido así. Una cosa es uno saber qué quiere desde pequeño y trabajar duro hacia eso, y otra cosa es sentirse genio. Un viejo consejo de un escritor decía que para escribir hay que tener dos cosas: algo que decir y ganas de decirlo. En ese orden de ideas ¿cuál es su consejo como diseñador? ¿Para diseñar qué se necesita?

Querer algo, proyectarlo para que pase y llevarlo a cabo, proponérselo a la mujer, mostrarlo en los desfiles y en las colecciones. ¿A qué edad sale de Colombia?

Salgo de Colombia a los 10, casi 11. Pero en Colombia ya había estado haciendo cosas, gracias a mi mamá, que me apoyó. Yo siempre quería llamar la atención. Cuando era chiquito me encantaba vestir a las barbies. Para mis papás de pronto fue algo raro pero siempre me hicieron sentir libre y esa libertad me ayudó mucho para llegar adonde quería llegar.

¿Ese desfile improvisado fue a qué edad?

“Yo nunca me pongo una camisa apretada, me gusta sentirme cómodo”.

No sé si fue desfile, pero fue como a los seis años. Igual yo siempre en mis fiestas de cumpleaños me quería disfrazar, quería siempre llamar la atención de alguna manera. Hasta los 10 años estuve con los niños de Misi haciendo obras de teatro. Luego llegué a Miami a vivir con mi papá y fue ahí donde sentí una libertad absoluta de ser yo. ¿Quién era?

Era un niño extremadamente espontáneo y maduro para mi edad, mis amigos siempre han sido mayores que yo, nunca andaba con niños de mi edad, y mi papá me veía y nunca me trancaba.

¿Cómo llamaba la atención?

Peinando a las amigas de mi mamá, o diciéndoles cómo vestirse, o coger a todos mis amigos y montar un show, una especie de obra de teatro en la mitad de la sala, o disfrazándome de un montón de cosas.

¿Eran la época de los glamurosos años 90?

Sí, cuando llegó Gianni Versace a Miami, cuando llegaron los fotógrafos más importantes del mundo, Patrick Demarchelier, Herb Ritts, Mario Testino y las modelos como Naomi Campbell, Kate Moss y Claudia

¿De qué se disfrazaba?

Una vez me puse toda la ropa de mi mamá y bajé así a la sala de mi casa en medio de una visita familiar y, obviamente, todo el mundo le dijo a mi mamá: “Bueno, Dominique, suba al niño y arréglelo”. 34 • cromos


que, viéndola hoy, fue la que marcó su camino en la moda.

A los 13 años, yendo al desfile de Todd Oldham, como su invitado especial, en una Semana de la Moda en Nueva York. Fue un momento mágico porque fui solo, no fui con mi papá. Nos quedamos en un hotel magnífico, mi papá me dio toda la libertad del mundo. Fue ahí cuando entendí todo. Ver a las modelos, ver a Todd hacerles los entalles, cuadrar los zapatos, todo lo que implica hacer un desfile, lo vi en ese momento y fue ahí cuando dije “esto es lo que quiero hacer”.

¿Qué viene después?

¿Qué significaron Naomi Campbell

A los 15, Nueva York. Fue una enseñanza y lo sigue siendo, una enseñanza de entender en verdad lo que significa el negocio de la moda, porque la moda es un negocio, tiene una parte artística y creativa, pero al final hay que vender ropa. Empecé a mostrar mis diseños, a hacer mis desfiles. Iba y venía porque todavía estaba en el colegio de Miami.

y Cindy Crawford en su carrera?

¿Ya tenía claro quién era?

No estaba pensando en eso, en ser el primer jovencito en presentar una pasarela. Yo era espontáneo haciendo lo que quería hacer y me estaba llegando la oportunidad, conocí a la persona que tenía que conocer y ya. Estaba jugando a ser diseñador y se convirtió en algo real. Así fue que empezó todo.

“Las críticas a la pasarela inspirada en Cartagena (arriba) me sirvieron de experiencia para tener éxito en la última de Otoño - Invierno 2009 (abajo) que hice para Ungaro”.

Cindy y Naomi creyeron en mí desde el principio. A Naomi la conocí en una discoteca en Nueva York y al día siguiente, un día antes de mi primer desfile, suena el teléfono y era ella preguntando si podía desfilar. A partir de ese momento nos volvimos amigos. A Cindy la conocí antes que a Naomi, en el backstage del desfile de Todd, la dejé de ver varios años y en el 2004 acordamos que abriera mi desfile de primavera. ¿Cuál es su sentido más desarrollado como diseñador?

Me puede llegar al alma una canción y me puede inspirar, puedo tocar una tela y sentirme increíblemente inspirado, ver a una mujer para inspirarme, puedo oler una vela que me guste para querer que todo el desfile huela así.

efe

Una escena muy íntima en su vida

efe

efe

Yo vivía arriba de un restaurante que se llamaba el News Café, que queda en plena Ocean Drive. Era como mi parque de diversiones. Me metía en los tráilers y en las vitrinas, donde peinaban y maquillaban a las modelos, a verlo todo.

“Me gusta la latina porque le gusta verse sexy, y la parisina porque es mucho más relajada”.

efe

¿Y cómo fue su contacto con ellos?

efe

Schiffer. Todos venían a Miami en esa época.


PorTADA eStebAn CortázAr

“Me encanta el olor de las iglesias. En cambio, no soporto que mi casa huela a comida”.

Pero ¿cuál es el más

Sabiendo lo mordaz que es Anna

Hace un año salió intempestivamen-

tirano de sus sentidos?

Wintour, ¿recuerda lo primero que

te de la prestigiosa casa de moda

Yo diría que ver, porque uno puede tocar, probar, oler pero al final el resultado se ve.

ella le dijo sobre sus propios diseños?

Ungaro. ¿Qué pasó? ¿Por qué se

No me acuerdo, pero te puedo decir que Anna es más cálida de lo que la gente se imagina. Ella lo que hace es que lo empuja a uno y lo hace pensar. Obviamente para un diseñador da muchos nervios mostrarle algo a Anna Wintour, pero para mí no ha sido así.

salió? ¿Cómo se le contó a su mamá?

“Si estoy con el ánimo abajo prefiero vestirme de blanco. Y si ando acelerado, el negro”.

Un ejemplo de cómo ella

Le dije: “mami, está pasando algo, de pronto voy a tener que dejar de trabajar en Ungaro, me están proponiendo hacer algo que va en contra de mi percepción de lo que es la moda, entonces voy a tener que tomar la decisión de no hacerlo”. La verdad es que no fue tanto drama como lo pintaron.

Un olor que lo inspire.

lo ha empujado.

Yo hago de mamá: ª Pero mijo ¿

¡El olor de las iglesias me encanta!

Con lo de Ungaro, me empujó a tomar la decisión de no seguir, de no aceptar lo que me estaban pidiendo.

qué es lo que quieren que haga?”.

¿Y el gran maestro?

Mi papá, Valentino Cortázar. Los años que pude vivir con él me enseñaron a ser una persona sencilla, cálida y a expresarme como artista porque yo vivía con él en un charco de pintura, de mujeres bellas, de vino, de buen vivir.

¿Y uno que no soporte?

No me gusta cuando mi casa huele a comida. Una mujer colombiana a la que le gustaría vestir.

A Margarita Rosa de Fr a n c i s c o, p o r q u e n u n c a la he vestido. Aunque me muero de las ganas de ver a mujeres de todas las edades comprando Esteban Cortázar y haciéndose los looks que yo les propongo.

¿Qué le dijo?

No sabía qué hacer y ella me dijo: “Simplemente renuncia, llegarán otras oportunidades, Ungaro te dejó en un nivel muy importante como diseñador, pero sigue adelante”. Y desde ese momento ha estado al tanto de todo lo que me pasa. Yo le cuento todo. Ella es como la rectora del colegio. 36 • cromos

La propuesta era que Lindsay Lohan fuera la consultora creativa de mis colecciones y que saliera al final en la pasarela como si hubiera hecho conmigo la colección, y ese concepto no encaja con lo que yo hago. Era como un ardid, algo rápido para poder coger prensa. Y la moda es otra cosa, especialmente en París, es una religión, y a mí no me interesaba mezclar ese cuento de la farándula con mi trabajo.



PORTADA

JAIME RUBIANO PARA ALMACENES ÉXITO

ESTEBAN CORTÁZAR

BOLETA

Para ver el detrás de cámaras de la entrevista con Esteban ingrese a www.cromos.com.co

la casa Ungaro en París. Había muchas críticas, buenas y malas, había mucha presión, era algo muy intenso para mí y yo tuve que cogerlo por los cuernos y decir: “bueno, aquí voy”.

¿Qué significa el nombre Lindsay Lohan en su vida?

Fue parte de mi destino, fue parte de lo que pasó en mi vida, la razón por la cual tuve que dejar de trabajar en Ungaro, pero eso no le quita nada a mi experiencia en Ungaro, ni nada de lo que pude aprender y la suerte que tengo de poder llegar a una casa como esa. A Lindsay Lohan no la conozco. Generalmente la gente joven se rodea de gente joven, usted es un caso especial porque siempre está rodeado de adultos. ¿Dónde está el encanto?

Me encanta estar con gente muy madura. Me encanta estar con gente que sabe más que yo. Cuando estoy con alguien que ha vivido más, aprendo más cosas. ¿Cuándo comienza a ser adulto Esteban Cortázar?

Hace tres años, cuando me contrataron y me senté en un escritorio y caí en la película de que ahora era el director creativo de

Una crítica que en su momento no le gustó, pero que hoy en día valora.

“La inspiración se encuentra y nunca a la fuerza, sino que se dispara cuando se dispara”.

Con mi segundo desfile para Ungaro, que estuvo inspirado en Cartagena, los críticos fueron duros y me hicieron pensar que esa colección la habría podido hacer cuando estaba en Miami o Nueva York, pero que no reflejaba una madurez creativa en mí. Y cuando vi la colección otra vez estuve totalmente de acuerdo. Me habría podido esforzar más, por eso cuando hice mi siguiente colección, fue la mejor colección que pude hacer para Ungaro. ¿Parte de sus colecciones se inspiran en lo que ve en la calle?

Claro que sí, a mí me inspira mucho lo que veo en 38 • CROMOS

todos lados, ya sea en la calle, viendo una película, oyendo una canción, o teniendo una conversación alucinante con alguien. La inspiración se encuentra en cualquier lado y nunca a la fuerza, sino que se dispara cuando se dispara. Yo mantengo un cuaderno por si acaso se me viene una idea: la escribo o la dibujo. ¿Cómo ve a la mujer colombiana?

Me encanta. Por ser latina, le gusta verse sexy, arreglarse, maquillarse, tener tacones altos, le encanta ser mujer y eso me inspira mucho, pero también me encanta la mujer parisina, mucho más relajada y espontánea a la hora de vestirse. La colección que va a hacer con Almacenes Éxito ¿en qué está inspirada?

En la mujer parisina y en la mujer colombiana: una mezcla de esas dos estéticas. Quiero enseñarle a la mujer colombiana a



PorTADA

jaime rubiano para almacenes éxito

esteban cortázar

así es esteban “Esteban ha tenido un ascenso meteórico en su carrera en el mundo de la moda por su innato talento. Su sensibilidad lo refleja. Sus diseños están llenos de energía y entusiasmo, adopta el color y ejecuta el drapeado de tal manera que todo se ve fresco y liviano. Estoy ansiosa por ver qué influencias revelarán sus diseños en el futuro. Debemos estar muy orgullosos de tener un talento colombiano reconocido a nivel internacional en el competitivo mundo de la moda”. NINA GARCÍA

"Esteban es de los diseñadores que descubrió su pasión por la moda a muy temprana edad y se enfocó totalmente en convertirse en uno de ellos. Ha dado muestras de que valora su talento y que respeta su profesión, y estos serán factores claves en su desarrollo de aquí en adelante". SILVIA TCHERASSI

utilizar la misma prenda de 10 diferentes maneras, porque es algo que veo muy crudo acá en Colombia. ¿Y trajo una mujer parisina?

Para mí era muy importante traer una modelo internacional, no solamente para darle la imagen internacional al proyecto, sino también para mostrarle a la mujer colombiana quién es esta niña parisina que me inspira tanto. Se llama Hanne Gaby y ella es la cara de Balenciaga, de Alberta Ferreti, de Missoni, camina todos los desfiles más importantes de Milán, Nueva York, París y Londres… Y estuvo la semana pasada en Medellín haciendo las fotos para la campaña. ¿Qué va a encontrar la gente en su colección?

“Esteban tiene tres ingredientes claves para triunfar en el mundo de la moda: tiene la visión, la fuerza y la clase para no olvidar nunca la tradición y sus raíces”. PILAR CASTAÑO 40 • cromos

Un poquito de todas las prendas que debería tener una mujer en su clóset, desde la chaqueta que pueda usar toda su vida, o la chaqueta de cuero que tiene que tener, o dos o tres


jaime rubiano para almacenes éxito

siluetas diferentes de pantalón, las diferentes camisetas infaltables con diferentes cortes, el vestido de coctel, el vestido para ir a parrandear. La colección tiene todo, desde zapatos hasta carteras, está inspirada en París pero con un sentido muy “timeless” de que te va a servir todo el tiempo, con un estilo muy propio en cuanto a los cortes. ¿Cuál es el rango de precios?

Desde 19.900 hasta 400.000 pesos. ¿Hasta dónde el folclor y la artesanía en la moda colombiana?

ñadores jóvenes, especialmente, de poder hacer que sus nombres y marcas crezcan, de hacer que se conozca, por ejemplo, alguien como Alexander Wang.

Una prenda moderna que usted no soporte.

Acá no se vende, pero American Apparel sacó camisetas para hombre con el cuello en V hasta el ombligo, no las soporto en un hombre, igual que el sombrero vaquero.

Así el negocio resulta más rentable.

¿La moda para unos cuantos o la moda para todos?

Un diseñador puede llegarles a los dos extremos. Puedo llegarles a las mujeres que pueden comprar vestidos de 3.000 dólares y seguir empujando la alta costura. Pero también puedo llegarles a todas las mujeres, tengan o no tengan plata, porque todas las mujeres tienen el derecho de verse divinas. En este proyecto con el Éxito todo es de un nivel altísimo: desde la calidad, la imagen, la modelo, y lo único que es bajo es el precio.

Es parte importante del diseño: las artesanías y los tejidos. Me parece muy lindo pero llega un punto en el que hay que evolucionar un poquito más y mirar más allá. Aquí la gente puede aprender a mezclar, saber que se puede poner un vestido de coctel con una chaqueta de cuero encima.

¿No será que las cuentas del nego-

¿Una prenda que esté injustamente

cio de la moda no están dando en

llamada al olvido?

los círculos pequeños y exclusivos

Actualmente hay tantas cosas para todo el mundo que yo no creo que haya una prenda que injustamente esté en el olvido. De pronto, el sombrero en Bogotá.

y hay que abrirse a mercados más grandes?

Definitivamente. Creo que este tipo de negocios le está dando mucha libertad a los dise-

“Estoy mirando cómo puedo lograr un diseño igual de divino a los de Ungaro a un menor precio”.

Sí, por supuesto, ha sido una parte clave. Ya es muy difícil para un diseñador joven crear una marca sólo a través de cosas muy caras. Hay que poder tener dos espacios y poder llegarles a dos extremos de gente. Pero nunca perjudicando la calidad, el nivel de diseño, el nivel de inspiración. Yo a este proyecto le he puesto toda mi inspiración y el mismo empeño que le he puesto a todas mis colecciones para Ungaro. Voy a ser odioso: si yo compro un vestido de 3.000 dólares y ese mismo diseñador lo va a democratizar, ¿no cree que eso me puede fastidiar?

No creo porque, primero, es lo que está pasando en todo el mundo. Hasta el que puede comprarse un vestido de 3.000 dólares hoy en día va a H&M a comprar prendas que Karl Lagerfeld hizo especialmente para esas tiendas a precios especiales.


PorTADA EStEbAn CortázAr Son dos sueños diferentes.

Sí, pero lo lindo ahí es que la mente creadora está en ambos, el diseño está, la inspiración está, sólo estoy utilizando otros recursos, otras telas, es un reto porque estoy mirando cómo puedo lograr un diseño igual de divino a un menor precio. MI hijo compra camisetas y las rompe en las mangas, en el cuello. ¿Será que los jóvenes no están conformes con lo que compran?

No creo que tenga que ver con estar conformes o inconformes con lo que compran sino con personalizar las prendas, de sentirse cómodos, de sentir que se tiene algo único, en cierta manera que uno mismo lo hizo, de poder darle un estilo personal. Y los jóvenes quieren tener su propio estilo. Y eso se ve en París, en las marcas más importantes de moda, como Balmain, que hace una camiseta completamente rota por todos los lados, con un bordado de piedras espectacular, y vale 1.000 euros. Lo hacen porque quieren mostrar ese individualismo en las prendas.

Un plan de escape que le guste hacer.

Lo que más me gusta de verdad es estar cerca al mar, estar cerca de la naturaleza me hace sentir seguro y relajado. Al final, ¿lo esencial es contemplar la naturaleza?

“Mis zapatos son Pierre Hardy, que es mi diseñador preferido”.

Ahí es donde más me inspiro. Eso no quiere decir que voy a hacer una colección inspirada en la naturaleza, pero ahí es donde más puedo pensar en lo que ha pasado, lo que he vivido, lo que he aprendido, lo que me han dicho. Cuando estoy en el día a día no tengo tiempo para pensar. ¿Le quedó algo que hacer en otro campo?

De pronto en la actuación, me encantaría actuar y dirigir una película, tener algo que ver con el mundo del cine, del teatro, me encantaría.

Usted tiene 26 años. Por lo que uno

¿Qué es la moda para usted?

oye y ve en los medios, se tiene la

Es como una obra de teatro. Al ver la técnica, el esfuerzo de las modelos y la pasión de los diseñadores, muchas veces esa puesta en escena me ha hecho llorar.

sensación de que lleva toda una vida trabajando.

Eso es lo más chistoso porque hasta ahora me siento comenzando.

Si se hubiera quedado en Colombia ¿qué se imagina que estaría haciendo?

De pronto estaría haciendo teatro porque aquí en Colombia siempre estuve muy metido en ese cuento.

¿Ese comienzo lo ve en otra casa

***

de modas?

Totalmente. El plan es quedarme en Europa, preferiblemente en París. Me encantaría ir a otra casa y seguir creciendo como diseñador y seguir aprendiendo más cosas y llegar más lejos de donde he llegado. ¿Cuántos ªE steban Cortázar”

Suena su teléfono. Tendría que haber salido para el aeropuerto hace media hora. Mira la biblioteca que tiene a sus espaldas y piensa en voz alta que debería leer más. Me acuerdo del escritor Alfred Polgar y de su libro de relatos La vida en minúscula y de cómo le caería de bien la lectura del cuento “El abrigo”. Se lo lleva puesto y desaparece en el ascensor con sus botas tenis iluminadas como si tuvieran pilas. Lo suyo es una Vida en mayúsculas.

lo habitan?

Hay unos tres: el que quiere ser un hombre de negocios; el Esteban Cortázar creativo, espontáneo, libre; y la persona amorosa que le encanta estar con sus amigos.

“Lo que más me gusta de verdad es estar cerca del mar”. 42 • cromos


“Hay tres Esteban: el hombre de negocios, el creativo, y el amoroso con sus amigos�.


PERSONAJES

Tony Hayward

¿Se bajará del avión? Este geólogo británico, cabeza de la British Petroleum y a quien Obama quiere “patearle el trasero” por la tragedia del golfo de México, dice que se niega a renunciar. Hayward pasó por el país e incluso tiene una hija colombiana.

TONY HAYWARD Edad: 53 años Nació en: Slough (Inglaterra) Estudió en: Universidad de Birmingham Es: Director de la British Petroleum

ANTE LA INCAPACIDAD de la British Petroleum (BP) de frenar el inmenso escape de crudo que desde hace más de un mes inunda las aguas del golfo de México, el presidente Barack Obama estalló. “Voy a buscar al culpable para patearle el trasero”, le dijo a un periodista. De inmediato los ojos del mundo se posaron en Tony Hayward, un geólogo británico de 53 años que lleva casi tres décadas vinculado a la empresa de petróleos. Y no sólo porque Hayward es el directo responsable de la catástrofe ecológica más grande en la historia de los Estados Unidos, sino porque, desde que comenzaron a lloverle las críticas, su actitud ante la prensa ha dejado mucho que desear. Al principio calificó la fuga como “muy modesta” y dijo que era “apenas una gota en el océano”, cuando la realidad es que, según los cálculos, diariamente se derraman más de 800.000 litros de petróleo en el mar. Luego, en un acto que muchos calificaron de cínico, participó en una regata a pesar de que aún no se ha logrado contener el desastre. Hace apenas unos días Hayward fue obligado a comparecer ante el Congreso de los 44 • CROMOS

Estados Unidos, donde luego de aguantar una andanada de críticas se comprometió a crear un fondo de 20.000 millones de dólares para compensar a las personas y negocios afectados por la contaminación. “Estoy personalmente abatido”, dijo. Pero todo parece indicar que sus esfuerzos no han sido suficientes. Tanto que la BP decidió relevarlo como encargado de detener la tragedia y poner en su lugar al director del consejo de administración, Bob Dudley. Y aunque Dudley tendrá que reportarle sus avances a Hayward, su destitución demuestra que la empresa comienza a mirarlo con recelo, sobre todo después de que, por cuenta del vertido, sus acciones han bajado más de un 40%. ¿Y quién es, al final, el tipo al que Obama quiere patearle el trasero? Nacido en Slough (Inglaterra), en 1957, Hayward es el mayor de siete hermanos de una familia modesta. Estudió Geología en la Universidad de Birmingham y luego realizó un PhD en Edimburgo. En 1982 ingresó a la BP y desde entonces comenzó a escalar posiciones. Su trabajo en la gigante petrolera lo llevó a viajar por el mundo. Londres, Estados Unidos, Canadá, Francia, Indonesia y China fueron algunos de sus destinos. En 1992 aterrizó en Colombia donde nació su hija menor, Tara, de 15 años, quien aprendió a hablar primero español que inglés. Luego fue presidente de operaciones de la compañía en Venezuela; jefe de la división de exploración en 2003 y, finalmente, en 2007 se convirtió en la cabeza de la BP. Por ahora Hayward, quien según la revista Forbes obtuvo ganancias en 2009 por 3’200.000 euros, no tiene claro su futuro. Aunque asegura que “no se le ha pasado por la cabeza renunciar”, son muchos los que quieren su cabeza. El presidente Obama entre ellos.



personAjes

Juan Betancur

Un señor en las alturas juan betancur nació: Medellín edad: 33 años es: Arquitecto con especialización en diseño

Este joven arquitecto paisa se especializó en megaconstrucciones. Participó en el diseño del Burj Khalifa –la torre más alta del mundo– y en varios rascacielos en China y Corea. Su obsesión es diseñar edificaciones autosostenibles y amigables con el medio ambiente. Estudió arquitectura por casualidad. En realidad, le apasionaba la historia y le gustaba dibujar, pero luego se enganchó con la primera clase que recibió en la universidad: Historia de la arquitectura. Así descubrió Juan Betancur su verdadera vocación y cuando terminó la carrera se especializó en diseño. Antes de graduarse ya estaba trabajando en una de las compañías más grandes del mundo, Skidmore, Owings & Merrill, con sede en Chicago. Allí comenzó de dibujante, como lo hacen todos. Pero su talento lo ayudó a ascender y a demostrar que estaba literalmente para grandes cosas. Su trabajo de diseñador en el equipo 46 • croMos

que proyectó el Greenland Nanjing, un rascacielos de 438 metros y 88 pisos ubicado en la capital del sur de China, lo lanzó al estrellato. “Ese proyecto fue muy importante para el desarrollo de mi carrera, porque fui la mano derecha de uno de los arquitectos principales y dirigía un equipo pequeño de personas. En ese momento se dieron cuenta de que yo era capaz de manejar muchas ideas”. Así, a los 26 años, se ganó la oportunidad de dirigir el proyecto de un edificio de 40 pisos, en Shanghái, con un equipo de 15 arquitectos. Esa fue la puerta de entrada a las grandes ligas. Durante siete años participó en el diseño de las


edificaciones más grandes, más anchas y con las formas más extrañas que sus clientes pudieran pedir, especialidad de la cotizada firma donde trabajaba. Cuando su jefe, Adrian Smith, el arquitecto que dirigió el proyecto del edificio más grande del mundo y que se ha convertido en uno de los exponentes en el diseño de rascacielos, se fue a abrir su propia compañía, Juan fue promovido a ese cargo. Antes de cumplir los 30 años ya era líder de un equipo de 30 arquitectos. “Resultó algo difícil porque hay personas que no lo aceptan, pero finalmente superé los problemas”. Un par de años después le resultó una oportunidad mejor. Smith, su antiguo jefe, lo llamó para trabajar en Adrian Smith + Gordon Gill Architecture, donde hoy es uno de los arquitectos principales. Tener este cargo ahora que tiene 33 años sigue siendo difícil. No por la carga laboral que implica viajar todo el tiempo a Corea, China o Dubái, donde tienen la mayoría de los proyectos. Tampoco por la responsabilidad que implica ser uno de los arquitectos que está encargado de plasmar y hacer realidad los sueños de sus clientes. A veces, reconoce, lo más complicado es que ellos, los dueños de grandes empresas y multinacionales o millonarios de cualquier parte del mundo, le crean cuando presenta uno de sus proyectos. “Mis jefes, personas muy mayores, siempre están ahí para respaldar mi exposición, pero se nota que cuando me miran se preguntan ¿qué hace aquí ese jovencito?”. Cada proyecto, explica Juan, es distinto y de su dimensión depende el número de arquitectos que tenga a cargo. “Si el edificio es muy grande, como el Burj Khalifa, se trabaja en pequeños grupos. Un equipo trabaja las escaleras, otro se encarga de los ascensores. El trabajo se divide y cada grupo tiene un líder que va reportando. Detrás están los grandes jefes que vigilan que el proyecto se cumpla, que el diseño esté funcionando”. El Burj Khalifa, es el edificio más alto del mundo, con 828 metros y 162 pisos. Su construcción costó más de 4.000 millones de dólares y el diseño estuvo a cargo de Adrian Smith. Se inauguró el 4 de enero de este año y rompió todos los récords en el mundo de los negocios y la construcción. “Yo trabajé específicamente sobre la fachada. Llegamos a tener hasta 40 arquitectos solo de nuestra oficina, porque en este tipo de proyectos siempre nos asociamos con otras firmas locales. Es imposible estar pendiente de tantos detalles. Una de estas compañías es un gran aliado para manejar las costumbres y la legislación del país que se nos escapan a nosotros”.

Juan dirige en Dubái un megaproyecto que se desarrollará en cinco millones de metros cuadrados. Además lidera el diseño de otros dos superedificios.

Juan, obviamente, ya no tiene acento paisa y cuando habla de cada megaedificio y muestra las excentricidades en formas, tamaños y diseños, lo hace como si se tratara de una casa cualquiera. Es difícil para un simple ciudadano comprender la dimensión de cada uno de sus proyectos. “Nunca me interesé en los edificios altos, sólo me enganché en una compañía que los hacía, lo hice, aprendí y resulté bueno. Me gusta que lo que yo hago se pueda tocar y, después de trabajar seis años en algo, es emocionante que lo puedo ver y lo puedo tocar”. Pero con lo que realmente se emociona es con la idea de diseñar edificios autosostenibles

eL diseño del Centro Financiero de Greenland Nanjing, un edificio de 450 metros de altura, uno de los más altos de China, lanzó a Betancur al estrellato.


personaJes

El Grand Sw, de 40 pisos, fue el primer edificio que Juan diseñó con su propio equipo de arquitectos. Tenía apenas 26 años.

Antes de cumplir los 30 años, Juan ya había reemplazado a Adrian Smith, el gurú del diseño de rascacielos en el mundo, en una firma de arquitectos.

El Burj Khalifa tiene 828 metros de altura. Betancur participó en el diseño de la fachada. 48 • cromos

y amigables con el medio ambiente. No se trata, dice Juan, de utilizar tecnologías de punta y costosas. Se trata de volver a la arquitectura de antes, a la que observaba la trayectoria de los vientos, la ubicación del sol y otras condiciones naturales antes de proyectar una construcción. “Los arquitectos hicieron esto por muchos años, pero se perdió la costumbre en el siglo XX por la moda de usar tecnologías, como el aire acondicionado. Para nosotros es esencial tener en cuenta esas condiciones en cada uno de nuestros proyectos. Viene con nosotros. Es nuestra responsabilidad utilizar sólo la energía indispensable. No podemos seguir construyendo sin pensar en el futuro, en el daño que hacemos al mundo”. Y está convencido de que no es costoso hacer edificaciones que utilicen menos energía y recursos. Inicialmente, reconoce este paisa, es más caro, pero a largo tiempo la inversión se recupera. Lo difícil es encontrar inversionistas que estén decididos a hacer estas apuestas, pero él va por el mundo “vendiendo” su idea de que esta es la próxima fase de la arquitectura. Como ejemplo, cita el diseño que hizo de un edificio en China que tiene sus propias turbinas y que pronto estará terminado. Lo importante para él es educar a la gente que escucha sus conferencias en diferentes partes del mundo. Y justamente en ese plan vino a Colombia recientemente. Allí, en un encuentro internacional de construcción, recalcó que los países en desarrollo no necesitan gastar miles de dólares en tecnologías caras para estar a tono con la conservación de la naturaleza. Basta con pensar en utilizar materiales locales, en planear la orientación del edificio de acuerdo con la luz natural. Cita otro ejemplo: el edificio que acaba de terminar. Es una torre para la Federación de Industrias de Corea, que tiene 50 pisos y 248 metros de altura. “Incorpora paneles de luz solar para crear su propia energía, jugamos con la geometría para brindar mayor ventilación. Son dos edificios, uno pequeño y otro más grande para asegurar mejor el paso del aire. Es construir en complicidad con las condiciones naturales”. Sabe que en Colombia ya se construye así y habla con orgullo del Jardín Botánico y las bibliotecas de Medellín, que aunque no conoce en vivo y en directo, ya vio en las revistas internacionales de arquitectura, donde las citan como modelos en el mundo. “Me fascina lo que está pasando, utilizan tecnología simple, técnicas muy básicas. Es el ejemplo de que no hay que pararse en la cabeza para hacer algo importante y novedoso”.



reportaje

Art Basel, el laberinto

de los millones

La feria de arte contemporáneo más importante del mundo, creada en 1970 en Basilea (Suiza), sorprendió por sus ventas millonarias en tiempo de crisis económica. En lo artístico hubo suficiente para seducir a los coleccionistas, que encontraron en el arte la mejor inversión. fotoS cortesía art basel

50 • cromos


El artista italiano Michelangelo Pistoletto presentó El laberinto 1969-2007, en el pabellón de Art Unlimited. En la instalación utilizó más de 2.000 metros de cartón corrugado. El espectador puede caminar hasta un cubo ubicado en el centro y que está recubierto de espejos en su interior.


reportaje art basel

52 • cromos


Gareth Brow / Galería White Cube

La galería White Cube vendió esta obra del polémico artista británico Damien Hirst, llamada Memories of love (Recuerdos de amor), por 3,5 millones de dólares. Consiste en un gabinete de vidrio y acero con 6.000 piedras preciosas en su interior.

La galería Perrotin, de París, vendió unas rocas de bronce de la artista Tatiana Trouve por 111.000 dólares. Al fondo, la escultura Yume Lion, del famoso artista japonés Takashi Murakami, que un coleccionista compró por 1,3 millones de dólares.

El día quE la fEria art BasEl abrió sus puertas, bastaron cinco minutos para que se vendiera la primera pieza, una escultura de Pablo Picasso de 15 millones de dólares. Sucedió en Basilea (Suiza), hace pocos días, en pleno 2010, un año en el que el mundo está en crisis económica. Tal vez por eso fue noticia, pero si se mira con otros ojos, esa venta puede ser un indicativo de que en tiempos de crisis es bueno invertir en arte. La reina de las ferias de arte, como se le conoce, fue también el termómetro para saber en qué andan los artistas contemporáneos y qué quieren comprar los coleccionistas. El balance hay que hacerlo en millones de dólares, miles de asistentes y una lista de nombres que el público y los expertos adoran, por inalcanzables o porque el mundo del arte se arrodilla ante sus propuestas extravagantes. Los pasillos y pabellones de Art Basel fueron el centro de reunión de millonarios, curiosos y famosos que buscaban dónde gastar su dinero. Los millones tal vez son incalculables, pues las galerías y la feria prefieren mantener en secreto las cifras que se mueven en las ventas de obras. Un dato que sólo se escapa cuando el protagonista de la venta es un maestro o un artista revelación al que se le abrirán las puertas del mundo del arte después de haber estado allí. Los asistentes fueron los primeros en romper récords: más de 62.000 en cinco días de feria. La pregunta era si había tanto dinero y coleccionistas que justificaran tan masiva asistencia. Nadie la respondió, pero todos sacaron provecho, entre ellos el director de Art Basel, Marc Speigler, quien aseguró que ante la crisis económica el arte aumentó su calidad y, por ende, la afluencia de público en busca de obras. La oferta era amplia: 2.500 artistas distribuidos en 300 galerías de 37 países.


rePortAje art basEl

Como casi todos los años, la presencia de las mismas galerías de siempre, en su mayoría europeas y estadounidenses, generó críticas entre quienes quieren ver nuevos nombres y países para hacer honor a la globalidad que promueven los organizadores. Una prueba de esto es la escasa participación de Latinoamérica, que tuvo sólo nueve galerías: cuatro brasileñas, tres mexicanas, una argentina y la colombiana Casas Riegner, que llevó las obras de los artistas José Antonio Suárez y Mateo López. Sin embargo, la feria cumplió con el objetivo de mostrar a algunos de los más importantes artistas contemporáneos, sobre todo a aquellos cuyo nombre estaba seguido del punto rojo de vendido y de un precio de seis y más ceros. Aunque no alcanzan el valor de un Picasso, muchos nombres terminaron seduciendo a los coleccionistas que, según los expertos, llegan a Basilea para participar en las muestras privadas pensadas sólo para millonarios que quieren invertir de manera segura. Como han dicho especialistas, la diferencia entre invertir en oro y en arte es

El artista estadounidense Paul McCarthy fue uno de los grandes vendedores de la feria. Su serie de los enanos de Blancanieves fue de las primeras obras vendidas este año en Art Basel.

54 • CroMoS

que el primero es más fácil de comprar y para el segundo necesitan conocimiento que signifique rentabilidad. En Art Basel no bastó esa comparación. Galeristas y expertos afirmaron que también la feria se convirtió en un laboratorio financiero que sólo dará resultados el próximo año, debido a que mientras en 2009 el euro estaba muy elevado respecto al dólar, este año estaban equilibrados. Por eso, quien compró tendrá que esperar el comportamiento de las monedas en las bolsas del mundo para saber cuánto valdrá realmente la pintura, la escultura o la instalación que se llevó a casa. Y en esto hubo mucho de dónde escoger, pues la feria ofreció espacios para todos: galerías, nombres consagrados, exposiciones curadas especialmente para el evento, proyectos de artistas jóvenes, arte público e intervención en sitios en la ciudad. Poco a poco comenzaron a destacarse las obras de Picasso, de Warhol, de De Kooning y de Kandinsky; nombres de artistas como Paul McCarthy,


Entre los mĂĄs de 62.000 asistentes a Art Basel, hubo un grupo de millonarios novatos con dos objetivos: aprender e invertir. Los enanos de McCarthy tienen tamaĂąo real y conservan su estilo agresivo y provocador con las formas. Esta serie de cinco enanos y no de siete como en el cuento, fue vendida a un coleccionista europeo por tres millones de dĂłlares.


reportaje art basel

Héroe Nº 1, la escultura en piel de vaca del artista chino Zhang Huan, fue bastante comentada en la feria por sus dimensiones, su cuestionada belleza artística y por el precio en que se vendió: 1’850.000 dólares. 56 • cromos


La feria Art Basel revitalizó el mercado del arte con sus ventas millonarias y mostró otra tendencia: los coleccionistas están invirtiendo en artistas contemporáneos pero consagrados. Zhang Huan, Damien Hirst, Cory Arcangel, Takashi Murakami, Luc Tuyman, Jeff Wall, Gary Hume y Anish Kapoor, quienes vendieron sus obras a muy buenos precios. La pregunta es quiénes las compraron. Coleccionistas chinos, rusos, brasileños y los compradores tradicionales de Estados Unidos, Japón y Europa. Todos, sin duda, atraídos por buenos precios que algunas galerías ofrecieron , pero no de manera oficial, pues como decía una galerista española: “Un artista de renombre no puede bajar sus precios, pero la galería sí puede hacer descuentos”. A lo mejor es un esquema que funciona con los artistas jóvenes mientras los consagrados son la mejor inversión, pues también en época de crisis el consejo de un galerista o marchante de arte es que el comprador vaya a la fija con artistas reconocidos. Esta actitud es acorde con el estilo de Art Basel, una feria que se caracteriza por mantener un arte convencional pero sin negarles espacio a las propuestas vanguardistas. Éstas, precisamente, fueron las que se robaron la atención del público y de los coleccionistas, algunas por extravagantes y otras por los precios elevados. Así sucedió con la obra Héroe Nº 1, del chino Zhang Huan, una especie de esfinge en piel de vaca y que para muchos un esperpento de grandes dimensiones. Fue comprado en 1’850.000 dólares por otro artista, Takashi Murakami, consentido de la feria y también gran vendedor de obras. De este japonés, la galería Perrotin, de París, vendió una escultura en bronce, Yume Lion, en 1,3 millones de dólares. Algo similar pasó con uno de los artistas estadounidenses más provocadores de los últimos años, Paul McCarthy, quien al igual que Picasso, abrió la feria con la venta de su obra. Consiste en una serie de cinco enanos de Blancanieves, pero deformes, que fue vendida por tres millones de dólares a un coleccionista europeo. Un precio que superó al artista británico Damien Hirst, quien se alejó de la polémica de sus series con animales, y presentó la obra Memories of love (Recuerdos de amor), un

La muestra de las galerías no tuvo límites. Así como hubo ventas millonarias de Picasso o Warhol, los contemporáneos fueron el objetivo de los coleccionistas que buscan invertir en arte y con precios más razonables.


REpoRTAjE art basEl

ostentoso gabinete de vidrio y acero con 6.000 piedras preciosas en su interior. El precio: 3,5 millones de dólares.Las ventas, en general, le dieron un respiro al mundo del arte, que había soportado el estancamiento económico en los últimos tres años. Aparte de Art Basel, la reciente subasta de Christie’s comprobó que los millonarios no quieren un Picasso o un Van Gogh sólo porque son obras de maestros, sino porque es un arte que les representa rentabilidad en el futuro. Por ejemplo, en Christie’s se vendió la pintura El bebedor de absenta, de Picasso, en 52 millones de dólares, y un cuadro de Klimt alcanzó un precio de 27 millones de dólares, precios modestos según los expertos, pero que al final muestran la tendencia de los coleccionistas a invertir en obras contemporáneas. Por eso, Art Basel 2010 cerró con euforia, pues en este tipo de ferias, además de la calidad, lo importante es sumar. Y así sucedió con los compradores novatos, que esta vez llegaron en aviones privados para espantar la crisis, al menos del mundo del arte.

El multimillonario ruso Roman Abramovich, dueño del club de fútbol inglés Chelsea, compró esta escultura, llamada The unbearable lightness (La insoportable ligereza), un Cristo hecho con panales de abejas del artista eslovaco Tomas Gabzdil Libertiny. El precio fue de 80.000 dólares.

58 • CRomos


La edición número 41 de Art Basel recibió tanto público que parecía que las galerías hubieran rebajado los precios de las obras. Toda una sorpresa pues el arte venía de un período de recesión.


Personajes

Manuela Vásquez nació: Medellín. edad: 25 años estudió: Diseño de espacio. es: Pilota de carreras

Una paisa en las pistas italianas Esta diseñadora de 25 años es la única mujer que está corriendo la Clio Cup Italia, una de las más importantes carreras de turismo del automovilismo europeo. ¿Qué hace allá? Manuela Vásquez dice que le corre gasolina por las venas. Y como prueba cuenta que cuando su mamá la tenía en el vientre, alimentaba la extraña manía de irse a las estaciones de servicio a disfrutar del olor del combustible. Aún así, al verla tan femenina y delicada, es imposible imaginársela aferrada al timón de un carro corriendo a más de 200 kilómetros por hora. Pero sí. Además de linda, esta paisa es una osada pilota de automovilismo que persigue el sueño de ser campeona mundial de la categoría de turismo. Empezó tarde a correr, a los 23. No tiene claro por qué, pero los primeros años de su vida se 60 • croMos

le fueron en otros menesteres: crecer como una niña y adolescente “normal”, estudiar diseño de espacios en la Colegiatura Colombiana y ennoviarse. Tal vez fueron los avatares del grado, en junio de 2007, los que la confrontaron con su eterno sueño de correr en una pista. Por algo había dejado a un lado las muñecas para jugar con motos y armaba carros con lo que se encontrara en la finca. Evocó las tardes en las que su papá le había enseñado a manejar cuando apenas tenía diez años y decidió que no era tarde para su sueño, descubrió que no debía tenerle miedo a ser quien quería ser. Entonces, arrumó sus proyectos de diseño y


se metió en una pista de karts, con el equipo Dangelo Racing. En su primer año, 2008, quedó tercera en Campeonato Nacional de Karts y en el siguiente, consiguió el subcampeonato. Manuela se sintió tan segura corriendo que pensó que era tiempo de salir y aprender con los grandes. Escogió Italia y Francia, por ser los de mejor nivel en Europa y se enroló con el equipo oficial PCR, representando a Colombia en campeonatos como el Torneo de la Industria, el Open Master italiano y el WSK. “La experiencia es increíble porque son las mejores pistas, corres contra los mejores para clasificar y la organización es excepcional”, cuenta de sus primeras competencias en Europa. Convencida de que su sueño era posible, este año se lanzó a la aventura de dar el siguiente paso: las carreras de turismo, en las que se conducen automóviles de calle. Ahora compite en la Clio Cup Italia, a nombre del equipo Monolite Racing. Y ha corrido dos de las seis válidas del año: “La primera fue el circuito de Imola, una pista legendaria. Entre 31 pilotos terminé 19. Me fue bien para ser la primera carrera. En la siguiente, tuve mejores tiempos pero no pude terminar por un inconveniente”. Habla emocionada de su nueva vida, del ambiente que la rodea, del carro que conduce y de esa categoría que permite, según ella, arriesgar más, tener más contacto y por lo tanto, propicia los golpes y estrelladas. Pero sobre todo, la tiene fascinada ser la única mujer entre 34 pilotos. El hecho de ser colombiana la convierte en un ser exótico en esas pistas donde los hombres han mandado y siguen mandando sin piedad. Siempre que la ven le preguntan por Juan Pablo Montoya. “Él abrió un camino. Ahora cuando un piloto colombiano llega a cualquier pista en el mundo, saben que deben cuidarse de nosotros, que podemos ganar”. Y no hay duda de que Manuela quiere ganar. Su aspiración es terminar este año entre los primeros cinco lugares de la general y llevarse la categoría de novatos. Ya está pensando en dar otro gran salto: correr la Clio Cup Europea. Cuando se le pregunta si no es muy osado su plan, si se siente lista para semejante reto, ella contesta afirmativamente. Ni siquiera lo piensa. Es consciente de que este año debe seguir aprendiendo y no quiere presionarse demasiado, pero sabe que esta copa es apenas una forma de entrenarse para su objetivo: llegar a la DTM, el Campeonato Alemán de Turismo, o el WTCC, Campeonato Mundial de la categoría. “Tengo fotos de los carros, del campeonato y hago montajes para verme arriba del podio con la bandera de Colombia”.

Manuela aspira a que en la próxima válida, en julio, su carro negro pueda lucir la bandera de Colombia en todo el bomper.

Con semejante obsesión metida en el cuerpo, Manuela no se descuida. Viene a Medellín entre válida y válida a recargar energía con su familia y a seguirse preparando: trota con el overol puesto para habituarse a los 65 grados centígrados que debe soportar en carrera, practica kick boxing, estudia italiano y se entrena con un equipo de psicología deportiva.

Manuela conduce un Renault Clio de 205 caballos de fuerza.

es la única mujer en las pistas italianas de la Clio Cup y por ser colombiana siempre le preguntan por Juan Pablo Montoya.


de visitA

Andrés hoyos

malpensante y poco diplomático EstE Escritor, fundador dE una dE las rEvistas culturalEs más importantEs dEl país, sE dEclara sin pudor amantE dE la buEna vida. convErsador, bailarín y padrE tardío, rEvEla dEsdE su hogar facEtas dE una pErsonalidad quE algunos pErcibEn como fría y vanidosa. Fotos David Schwarz

LoS que apenaS lo han visto un par de veces pueden pensar que Andrés Hoyos –escritor, fundador y hasta hace un tiempo director de la revista El Malpensante– es una persona fría, vanidosa. Y aunque él lo sabe, parece que al final el asunto no lo desvela demasiado: “Seguramente lo dirán –cuenta dándole la espalda a una parte de su enorme biblioteca, organizada con esmero por orden alfabético–, pero no puedo evitar que me casquen cuando durante tanto tiempo El Malpensante ha cascado a más de uno”. Los que lo conocen, en cambio, saben que detrás de esa apariencia un tanto hostil hay otra cosa. “De él dicen que es huraño, mala gente. Después de siete años de trabajar a su lado puedo decir que no lo es. Es más bien descuidado socialmente: no se ocupa mucho de ser diplomático, ni está pendiente de la convención social del saludo o la amabilidad impostada”, dice Camilo Jiménez, antiguo editor de la revista que, junto a su amigo Mario Jursich, Hoyos fundó por allá en el año de 1996. Y sí: quizás no se preocupe mucho por ser diplomático. Por eso, tal vez, llega media hora tarde a la entrevista, parquea su camioneta roja sin fijarse demasiado y sube apurado las escaleras de su casa con varios libros bajo el brazo. El lugar es un bosque en medio de la ciudad; en la parte de atrás se ven árboles altos y esa vegetación más bien desigual de la sabana. Para llegar hay que subir una pequeña colina en la que el tráfico de la ciudad desaparece. Adentro, la casa parece habitada por libros: están a la entrada, en el pasillo del segundo piso, dentro de la habitación, en la sala y en el estudio en el que escribe frente a un enorme ventanal. 62 • cromos

en el jardín de su casa, hoyos construyó este lugar cerrado para poder leer y estar con su hijo.



de visita

cuando viaja a una ciudad siempre saca tiempo para informarse y visitar los mejores restaurantes. Antes de sentarse en el sofá de la sala –desde donde se ve, al fondo, una terraza amplia– habla por celular. Concreta los últimos detalles de la nueva versión del Festival Malpensante que invita, como es usual, a varios pesos pesados de las letras. Sin mirar demasiado a los ojos y frunciendo el ceño cuando se le pregunta, Hoyos habla. Dice, para empezar, que no es muy original en sus gustos. “Soy bastante straight”, confiesa pronunciando la última palabra con un inglés pulcro. Cuenta que le gusta leer de todo; que le encanta ir a cine aunque desde que nació su hijo Iván ha tenido que bajarle; que ha desarrollado una fascinación por series de televisión gringas tipo Los Soprano o Mad Men, y que lo que más le gusta es sentarse a tener una buena charla. “Soy básicamente un conversador”, dice. Para eso es de mucha ayuda otra de sus grandes pasiones: la buena comida. “La verdad es que he sido siempre bastante sibarita –confiesa sin ningún asomo de pudor–. Me gusta mucho la comida mediterránea; en cambio, no me gusta la griega ni tampoco la oriental. En ese aspecto soy muy occidental”. Comer bien, expresa, conlleva ese elemento de la conversación que tanto le gusta. Por eso, cuando viaja se informa y saca tiempo para visitar los mejores restaurantes de cada ciudad. “No siempre visito los de tres estrellas Michelin, aunque he ido a uno que otro”, revela. Como

“no puedo evitar que me casquen cuando El Malpensante ha cascado a más de uno”.

64 • cromos

también cuenta que, puesto que su motricidad fina no está muy desarrollada, prefiere evitar meterse a la cocina. Y, claro, viaja mucho. Le gusta Europa y suele ir con relativa frecuencia a Estados Unidos, no sólo porque tiene familia allá sino porque le encanta la cultura norteamericana. “En algunos aspectos, no en todos, los gringos están en el curubito. Digamos que el periodismo es extraordinariamente bueno; ha habido pintores muy importantes, y el cine independiente sigue siendo valioso. Y la música: uno no puede simplemente chulear a un país que ha dado a Bob Dylan”. Pese a que se declara seguidor del rock –Los Beatles, Rolling Stones, The Doors, Tom Waits, Leonard Cohen–, admite que durante un tiempo, cuando fue militante de izquierda, dejó de escucharlo y se volcó sobre la salsa. “Empecé a comprar muchos discos e iba en camino a convertirme en un erudito –dice–. Ahora me gusta la música clásica y algunos cantantes franceses, pero no soy fanático de nada”. La salsa le dejó el gusto por el baile, una actividad que aún practica de vez en cuando: “Pero eso es como los deportes: pasados los cincuenta años uno ya no puede estarse hasta las cuatro de la mañana dando lora”. Aunque no es lo único que lo entusiasma: al hablar de revistas, por ejemplo, se declara abiertamente proimperialista. “Las mejores del mundo son americanas. The New Yorker, Atlantic Monthly y el New York Review of Books son publicaciones de una tradición extraordinaria”. Y, de paso, aprovecha para sacar su mala leche: “Hay excepciones, pero en Colombia el periodismo no es suficientemente independiente; sucede que se mira de manera obsesiva la política cuando debería ser más polifacético. Yo diría que en general la calidad del periodismo que se hace es baja”. Lo cierto es que, para bien o para mal, la vida de Andrés Hoyos está atravesada por libros. Lector, editor y escritor, dice que acaba de terminar una novela de mil páginas que le costó ocho años y medio de trabajo y de la cual, al menos por ahora, prefiere mantener el título en reserva. “Mis primeras tres novelas, de carácter histórico, tuvieron más o menos buena crítica y pocos lectores. Esa es la realidad”, dice. Pero si hay algo que le logra robar tiempo a la literatura, aunque él intente restarle trascendencia, es su faceta como padre. “Ser papá, aunque tardío, me revivió la infancia, que estaba un poco relegada en la parte de atrás de la memoria. Ver a un niño crecer y adquirir las herramientas de la vida es algo muy emocionante y al mismo tiempo enigmático”. Es medio día. Cuando termina de hablar Hoyos se levanta y va hasta el comedor. La última imagen que se ve es esta: el escritor está sentado en la cabecera de una mesa grande, con una servilleta de tela en sus piernas, mientras dos empleadas del servicio le sirven el almuerzo.



crónica

Los problemas mentales de los famosos fuera de cámaras, a muchos actores la cabeza les hace malas jugadas. Una muestra de que la vida en hollywood no es tan perfecta como la pintan . exigir a un hotel que el desagüe de la ducha quede en la esquina y no en el medio puede sonar exagerado e incluso ridículo, pero para Woody Allen, uno de los directores más excéntricos del medio, eso es tan indispensable que, dado el caso de no encontrarlo, prefiere pasar la noche en su carro antes que poner un pie en ese cuarto. No es que la fama se le haya subido a la cabeza y quiera poner a correr a todo su personal por un simple capricho. Lo suyo tiene nombre y explicación científica: neurosis compulsiva, una enfermedad que a sus 76 años lo hace un maniático del orden y un dependiente de la repetición para evitar el estrés. Todas las mañanas, esté donde esté, corta un banano en siete rebanadas antes de ponerlo en su cereal; de otra manera su día podría ser peor que el de David Dobel, el personaje que interpretó en la película Anything Else, un profesor neurótico que ve complots antisemitas en todas partes, al punto de volverse violento y paranoico. Aunque su contextura menuda y su cara de nerd le dan una apariencia inocente y cero intimidante, quienes han trabajado con él coinciden en que los sets de grabación son el escenario tanto de sus obras maestras como de sus más ridículas y exageradas obsesiones. “Me cansé de proponerle que intente cosas nuevas, ni siquiera se atreve a probar un nuevo sabor de sánduche porque siente que la vida se le desorganiza”, le aseguró al periódico The Daily Express Scarlett Johansson, quien ha participado en tres películas de Allen (Scoop, Match Point y Vicky Cristina Barcelona). megan fox ha confesado que sufre de esquizofrenia. 66 • cromos


Lo único bueno de su neurosis es que es evidente. Quienes están a su lado ya saben en cierta forma a qué atenerse y cómo comportarse. “Soy neurótico de una manera apacible, tengo muchos hábitos neuróticos como no subir a un ascensor, no atravesar túneles, no pasar cerca de perros y evitar las alturas”. ¿Pero qué pasa cuando la enfermedad no es tan condescendiente y no hay más remedio que afrontarla a puerta cerrada? Los pacientes de depresión son un ejemplo. La mayoría prefiere dejar su vida en manos de especialistas, con medicamentos que mantengan elevado su litio (sustancia que regula la felicidad). El actor Hugh Laurie optó por algo más radical: pasar 14 horas del día interpretando a un hombre cínico, enfermo y odiablemente talentoso en la serie Dr. House. El dos veces ganador del Golden Globe fue diagnosticado con depresión hace cuatro años. “Siempre estoy pensando en la serie, cada escena que rodamos siento que es un desastre, vuelvo a mi casa y mi cabeza está llena de los errores que he cometido a lo largo del día”. Es tan grande la batalla interna de este inglés que, a sus 48 años, vive solo en California mientras su mujer y sus tres hijos viven en Londres. Una soledad no muy diferente de la del personaje que lo ha hecho famoso pero al tiempo infeliz. ¿Si es así, por qué no dejarlo? Para su desgracia, la depresión (que en latín significa derribado, abatido), puede ser transitoria o, como en el caso de Laurie, permanente, lo que hace casi imposible buscar un cambio de manera consciente. Lo que prima es una habilidad o gusto que mantenga al cerebro ocupado. En el caso del inglés, esto se traduce en un profesionalismo tan natural que si él no hubiera confesado su condición al periódico Sidney Daily Telegraph sus seguidores e incluso colegas no se habrían enterado de su enfermedad.

como resultado de su neurosis Woody Allen no resiste las multitudes ni los gérmenes.

Woody Allen corta un banano en siete rodajas antes de ponerlo en su cereal, todas las mañanas, sin importar dónde se encuentre.

Christina Ricci suele cortarse cuando está deprimida mientras que Daniel Radcliffe sufre de dispraxia, enfermedad que lo hace torpe en tareas como amarrarse los cordones de los zapatos y escribir.

¿Qué gracia tiene ser uno de los actores mejor pagados del mundo –300.000 dólares por episodio– si no los puede disfrutar ni siquiera con las personas que quiere? Para él, como para el también actor Jim Carrey, que sufre de lo mismo, la fama no acumula números sino una extraña fijación por lo que hacen, combinada con un talento innato que se refleja en producciones exitosas y papeles reconocidos. El protagonista de Ace Ventura y Mentiroso, mentiroso se sinceró en el programa 60 minutos al admitir que es depresivo y bipolar. La energía que caracteriza la mayoría de sus personajes, cuyos gestos y exageraciones son su sello personal más que una marca registrada, son la muestra de cuán efusivo y feliz puede llegar a ser el actor en cuestión de segundos. Un síntoma propio de los bipolares, a quienes el cerebro les juega la mala pasada de cambiar de ánimo cuando menos se lo imaginan sin darles tiempo de asimilar la tristeza y la nostalgia que los aflige intempestivamente, lo que no sólo irrumpe en su rutina sino en sus relaciones personales. ¿Cuál es entonces la fórmula para hacer reír frente a las cámaras a pesar de estar llorando por dentro? Durante varios años, Carrey estuvo medicado con Prozac, un tranquilizante que le ayudaba a equilibrar sus cambios de ánimo. “Durante mucho tiempo tomé esa droga hasta que entendí que estaba a punto de depender completamente de ella, así que la dejé. Ahora mi estilo de vida es diferente, rara vez tomo café,


CróniCa

Como parte de su terapia, el actor Jim Carrey dejó de tomar café para evitar cambios de ánimo repentinos.

no consumo drogas ni alcohol porque la vida es demasiado hermosa como para desperdiciarla”. Es precisamente esa actitud positiva la que a los 42 años lo mantiene activo y disfrutando de lo que hace, sin importar las horas de rodaje, la falta de sueño y la mala comida durante las grabaciones. Ambos actores demuestran que a pesar de sus enfermedades tienen el talento y el profesionalismo necesarios para permanecer y sobresalir entre los mejores. No pueden decir lo mismo Megan Fox ni Heidi Montag, a quienes su poco conocimiento del mundo del espectáculo y su absurdo afán por alcanzar la fama las ha llevado no sólo a brillar por sus escándalos sino a ser tildadas de locas. Quienes seguían el reality The Hills, del canal MTV, saben que Heidi Montag no tenía nada que envidiarles a sus amigas de grabación. Sin embargo, esta californiana de 23 años decidió literalmente convertirse en otra persona. La noticia de sus 10 cirugías plásticas en una misma intervención dejó sin palabras a más de uno. Era un número arriesgado y tan absurdo que incluso su familia, encabezada por su mamá, ha hecho saber públicamente su disgusto con tan innecesaria transformación, “No hay duda de de que estaba mejor antes, ahora sólo se ve como una muñeca de porcelana pero de exageradas proporciones”. Hollywood se le salió de las manos. Su deseo de lucir mejor es parte de lo que se conoce como

Jim Carrey es el único que ha confesado haber sido adicto al Prozac para tratar su bipolaridad. 68 • Cromos


Después de 10 cirugías plásticas el mismo día, Heidi Montag se prepara para ir al quirófano por segunda vez para volver a aumentar el tamaño de sus senos.

DebiDo a su depresión, los productores de Dr. House se aseguran de que sus escenas sean las primeras en grabar, para no sufrir con las repentinas escapadas del actor para ver a su familia en Londres.

trastorno dismórfico corporal, un mal que hace que su preocupación por algún defecto físico, real o imaginario, se vuelva una obsesión. Así, la actual rubia, de talla 36D, está planeando una nueva visita al cirujano. Según ella, su busto todavía no es lo suficientemente grande. La que asegura que su problema no está en su cuerpo sino en su mente es Megan Fox, quien le aseguró a la revista británica Wonderland que sufre de esquizofrenia. “Desde pequeña tengo alucinaciones auditivas, ilusiones paranoides y disfunción social”. Este anuncio fue asumido por sus seguidores como la razón de sus repentinos cambios de ánimo, declaraciones sin sentido y su mala cara durante las presentaciones públicas que la llevaron, incluso, a perder su papel en la tercera entrega de la película Transformers. Tal vez su afán por justificar su falta de talento con una enfermedad sea lo que la diferencia de las otras celebridades citadas en esta nota, quienes a pesar de tener que lidiar con una enfermedad que se les sale de las manos, se aseguran de hacerlo a puerta cerrada. Su talento es camuflaje suficiente para no demostrar sus fallas y debilidades. Lo único seguro es que su condición mental no cambiará. Como buenos profesionales, han encontrado la forma de convivir con sus miedos, paranoias y depresiones. Un famoso ejemplo de que la procesión va por dentro, especialmente en un lugar como Hollywood donde el afán por el lujo, la plata y los contratos transforma una enfermedad en un pecado. La realidad mental de estos famosos es un indicador de que a pesar de lo que muchos se esfuerzan por esconder, Hollywood no es tan perfecto como lo pintan.


reportaje

Matador. David Villa, delantero de la selección española, celebra el solitario gol que le dio a su equipo el pase a cuartos de final. La anotación de “El Guaje” obligó a la selección portuguesa a regresar a casa. Cristiano Ronaldo, estrella del combinado luso, volvió a quedar en deuda con la afición. 70 • cromos


¡A todo pulmón! Goles son amores, pero también dolores. El Mundial da para gritar la alegría de la victoria y llorar la tristeza de la derrota. Al final quedan las imágenes: la euforia de los que triunfan y la frustración de los que fracasan. Memorias de la emoción. FOTOS REUTERS


reportaje a tosdo pulmón

¡goLazo! Carlos Tevez, figura de la selección argentina, abraza a sus compañeros luego del tercer gol –segundo de su cuenta personal– en el partido en que su equipo eliminó al combinado mexicano. Tevez también anotó el primer gol del encuentro, después de una jugada polémica en la que se encontraba en claro fuera de lugar.

La garra ‘charrúa’. Luis Suarez, de Uruguay, grita a rabiar el gol con que su equipo venció a Corea del Sur, en los octavos de final del mundial. Suárez, goleador del fútbol holandés, hizo las dos anotaciones del combinado uruguayo. 72 • cromos


EL GOL TE DA ALAS. Por poco y se lleva a un fotógrafo durante la celebración de su gol el delantero uruguayo Luis Suárez, que ha vuelto a poner a su selección a soñar con un título. Los equipos suramericanos han sido la sensación de Suráfrica: cuatro de ellos –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– alcanzaron la fase de cuartos de final.


reportaje a tosdo pulmón

¡MUCHA PELOTA! Una vez más, como en el mundial de Francia en 1998, los brasileños se encargaron de sacar a Chile del campeonato. Si hace doce años fue un contundente 4 a 1, en esta oportunidad los cariocas los despacharon con tres goles. Juan, Luis Fabiano y Robinho, los encargados de que la escuadra dirigida por Marcelo Bielsa regresara a casa.

74 • cromos


EL PESO DEL TRIUNFO. Dirk Kuyt carga en hombros a su compañero Wesley Sneijder, quien acaba de anotar el segundo gol de su selección. Holanda es una de las pocas selecciones que sacó la cara por Europa en Sudáfrica.

ADIÓS ROONEY. Otro que quedó en deuda en el mundial fue el delantero de la selección inglesa Wayne Rooney. La estrella del Manchester United se marchó sin anotar un solo gol ni tener una brillante actuación. Per Mertesacker, de Alemania, celebra la contundente victoria 4 a 1 que incluyó polémica: el gol legítimo anulado al inglés Frank Lampard, que hubiera significado el empate a dos goles.



Cromos caprichosa

+ ESTILO

+ CULTURA

+ ENTRETENIMIENTO

+ GASTRONOMÍA

+ SOCIALES


Estilo Moda

Mischa Barton Una novia vestida de Rosa Clará

Con su más reciente colección, presentada en la Pasarela Gaudí de Barcelona, la diseñadora Rosa Clará celebró 15 años de creaciones y puso a soñar a las futuras esposas valiéndose de la delicada imagen de la actriz Mischa Barton. Las dos divas le hablaron a CROMOS de una experiencia que hoy las mantiene juntas en el diseño y en el modelaje. Producción Dreamland Comunicación Fotógrafo Outumuro Peluquería y Maquillaje Jorge de la Garza para Cebado

78 • CROMOS


Los trajes cortos dise単ados en tejidos ligeros como la gasa o el voile de seda natural son parte de las colecciones para las damas de honor.


Estilo Moda

Esta línea está inspirada en el Art Nouveau de principios del siglo XX. Sobresalen los vestidos joya y las faldas de gran volumen. 80 • CROMOS


LA MODELO

MISCHA BARTON

“LA CLAVE ES LA COMODIDAD” MISCHA BARTON se convirtió en novia por obra y gracia de Rosa Clará. Durante la XX edición del Barcelona Bridal Week, la actriz estadunidense celebró junto a la diseñadora española los primeros 15 años de la marca, y prestó su imagen para la colección 2011. No es la primera experiencia como modelo de esta actriz, reconocida en 2003 por su papel protagónico de Marisa Cooper en la serie The O.C. Antes de cumplir la mayoría de edad, la londinense –nacionalizada en Estados Unidos– posó y desfiló al lado de Lindsay Lohan para Calvin Klein. Hoy sigue siendo una obsesiva de la moda y eso lo comprueban sus constantes apariciones en las primeras filas de las semanas de la moda de París y Nueva York, además de su gusto por los diseños de la casa Channel, Elie Saab o Alexander McQueen. ¿Cómo describe su estilo?

Barton cerró la pasarela con este vestido palabra de honor terminado en una voluminosa falda de capas de gasa.

Depende de adónde vaya, de si tengo algún acto o presentación. Pero me gusta ir cómoda, es fundamental, no me gusta andar encorsetada. ¿Por qué decidió modelar vestidos de novia?

Me lo propusieron, vi cómo eran sus diseños y me enamoraron. También porque era en España, un país que me encanta y en el que tengo buenos amigos. ¿Cómo fue su experiencia en la producción de las fotografías con los diseños de Rosa Clará?

Fue una experiencia única, y la verdad es que me sentí muy cómoda y relajada. ¿Hace cuánto tiempo no modelaba en pasarela?

¡Uf! Creo que años. Pero he disfrutado muchísimo el regreso, esta vez fue una sensación muy tranquila y sin estrés. ¿Qué es lo que más le gusta de Rosa Clará?

La comodidad de los vestidos y el diseño: es impresionante, me sorprenden las horas que utilizan para hacer cada traje, es muy artesanal, como antes. ¿Cómo se imagina su vestido de novia?

El detalle que más me gustó y en el que nunca me había fijado, es el de los complementos que están tan de moda ahora: mezclar el tradicional blanco con algo negro. ¿Cuál es, para usted, el encanto de la feminidad?

Las curvas de una mujer y los movimientos suaves, pausados y elegantes. ¿Qué importancia tiene la moda en su vida?

Es una parte más. La sigo pero no al extremo, hay cosas que me quedan mejor que otras, no por ser moda me lo pondría, me encanta la onda ‘vintage’. Una prenda que la haga sentir muy elegante.

Un vestido largo negro como el de Rosa Clará. Es maravilloso, ya lo tengo en mi armario.


Estilo Moda

Paulina Rubio y Mischa Barton son las más recientes musas de Rosa Clará. La cantante mexicana se casó con un traje de la diseñadora catalana.

La colección mezcló trajes hechos en tul, gasa, encajes o lentejuelas, completamente negros o enteramente blancos, con detalles de los dos colores en un juego de cintas negras de tul o terciopelo, para marcar la cintura.

Rosa Clará tiene planes de sumar a Colombia a la lista de tiendas latinoamericanas que ya se abrieron en Costa Rica, México, Brasil, Panamá y Guatemala. 82 • CROMOS


la diseñadora

Rosa claRá

“mis novias son clásicas pero atrevidas” Nada más femeNiNo que una mujer vestida de novia. Desde 1995 la diseñadora catalana Rosa Clará se ha inspirado en ellas para dar rienda suelta a su vocación en el mundo de la moda. Sus creaciones llamaron la atención de los expertos hace siete años cuando se presentó por primera vez en la Pasarela Gaudí Novias, un evento calificado como “el más importante encuentro de la moda nupcial”. La diseñadora se ha destacado entre los grandes gracias a sus acertadas adaptaciones de las tendencias de la alta costura al antiguo y reducido concepto de los trajes de novia. La primera tienda la abrió hace 15 años en el barcelonés Paseo de Gracia, y desde entonces no ha parado de crecer. En la actualidad, Rosa Clará cuenta con más de 40 franquicias en España, y las puertas de sus tiendas se han abierto en las grandes capitales de Alemania, Japón, Inglaterra, Turquía, Italia o Estados Unidos. Hoy tiene planes de sumar a Colombia a la lista latinoamericana que ya conforman Costa Rica, México, Brasil, Panamá y Guatemala. ¿Cómo define su estilo?

Muchos estilos dentro de uno, todos los trajes son diferentes… Como las personas. ¿Dónde encuentra inspiración?

La inspiración llega en cualquier momento, lugar y situación. La pasarela a veces influye pero no es lo habitual. ¿Cómo describe a sus novias?

Son mujeres clásicas, atrevidas, femeninas y elegantes. ¿Ha tenido una buena recepción entre sus clientas la inclusión del color negro?

Sí. Antiguamente en España era muy elegante casarse de negro y no de blanco. Es volver a los inicios. ¿Cómo ha sido la experiencia de incluir en su marca a diseñadores como Jesús del Pozo o Christian Lacroix?

Una experiencia única y maravillosa. Son dos grandes que con sus diseños llegan al alma. Su empresa es una quinceañera, ¿cómo lo festeja?

Pidiendo que sigamos así, creando y celebrando que gusten tanto nuestros diseños. ¿Qué lugar ocupa Colombia en sus planes de expansión en Latinoamérica?

Ocupa un lugar importante. Adoro Colombia y tengo muy buenos amigos en Bogotá. Ya os iré contando los planes. ¿A quién le gustaría ver vestida con sus diseños?

A Shakira y a Sofía Vergara. ¿Por qué eligió a Mischa Barton como modelo?

Porque es un encanto de persona. Además, gracias a su frescura en la pasarela y en las sesiones fotográficas, no hubo que repetir ni una toma… fue increíble.


Estilo

Pasarela Milán

La moda del hombre moderno La Semana de la Moda de Milán reveló las tendencias de lo que llevarán los hombres en la temporada de Primavera - Verano de 2011. Un adelanto de las propuestas con las que casas de moda italianas como Gucci, Armani o Ferragamo mezclan la sastrería con piezas casuales y deportivas.

ROBERTO CAVALLI

FOTOS EFE

84 • CROMOS


De negocios en verano El verano no tiene por qué ser incompatible con la sobriedad. Los diseñadores demuestran que es posible estar elegante en medio del clima cálido. Las propuestas para 2011 llegan con la complicidad de ‘blazers’ en oscuros tonos marino, grises o crudos, que pueden ir con camisetas livianas de cuellos redondos o en ‘V’, o con camisas un poco más alegres y coloridas que las que se llevan en temporadas frías. El estilo de los zapatos no se limita al mocasín, los de amarrar también se ven bien con las mangas del pantalón dobladas hasta el tobillo.

ARMANI

GUCCI


Estilo

Pasarela Milán

GUCCI

DOLCE & GABBANA

GIANFRANCO FERRÉ

Pantalón corto De rayas marineras, de colores fuertes y llamativos, o con los usuales cuadritos que se mantienen desde hace tres temporadas, los imprescindibles ‘shorts’ mantienen su lugar privilegiado en la temporada de calor. Con variaciones hasta la rodilla o más arriba de ella, las bermudas se llevan perfecto con zapatos tipo alpargata, o sandalias de tiras gruesas. A las habituales camisetas de mangas cortas o largas, se suma un complemento poco usual para el gusto tradicional: una chaqueta de corte sencillo, de triple abotonadura y tonalidades frías... Una opción atractiva para marcar diferencia.

Toque elegante Las tardes tibias y las noches frescas permiten complementar los atuendos de la temporada con chaquetas y gabardinas más estructuradas, de solapas amplias, cruzadas hasta con seis u ocho botones y de tonalidades vibrantes como el rojo, brillantes como el azul e infaltables como el blanco. Las cálidas temperaturas de estos meses no son excusa para dejar las corbatas en el armario... Un nudo sencillo y delgado en una corbata de color contrastante logra un acento especial.

GUCCI

86 • CROMOS

GIANFRANCO FERRÉ

GUCCI


DOLCE & GABBANA

GUCCI

SALVATORE FERRAGAMO

Cálido y frío El sol no excluye a las mangas largas y los tejidos de punto. Un suéter de fibras delgadas es una buena opción para hacerle frente a los repentinos cambios de clima. El ancho del pantalón hoy puede ser tan amplio como las opciones: pitillo, de bota recta o ancho desde la cintura hasta el tobillo, lo importante es la frescura de los materiales como el algodón, el lino, el dril o la seda para los más arriesgados.


el espejo del alma pilar castaño pilarcastanovalencia@gmail.com

LA NUEVA RUTA DE LA MODA Se respira una nueva energía a lo largo y ancho del planeta. Tendencias como el ‘glam’ clásico, bohemio, atrevido, sensual, casual, lujoso, ejecutivo, maxi o minimalista, absolutamente todos vienen con un toque de gracia.

E

l nuevo giro se debe a la necesidad de comunicación entre el común de los mortales y esa inmensa minoría que son los creadores, aquellos talentos que se encerraban en sus torres de marfil a buscar inspiración en la literatura, en el arte o en tierras lejanas de otras épocas. Hoy la inspiración viene de la calle, del cine, de la música, del erotismo. La moda actual es obra de jóvenes genios como el recién desaparecido Alexander McQueen, considerado un visionario que revolucionó los códigos. Los grandes bajan de su pedestal para ver caminar sus diseños entre las masas. El denominado ‘High-Street’ es justamente eso, el gran flechazo que han recibido los grandes nombres por ver sus marquillas no sólo en las pasarelas sino en la calle. Las grandes superficies son ahora las fábricas de tendencias. El lujo ya no hay que perseguirlo en encopetados salones, hoy se consigue en la internet.

Hoy ningún diseñador se resiste ante el encanto del “Low-Chic”, esa moda urbana y fácil que tiene cabida en todos los estratos. Karl Lagerfeld fue uno de los primeros gurús en aceptar el reto. En 2004 se le midió a aceptó la propuesta de diseñar para la casa sueca HM. Lo han seguido Stella McCartney, Roberto Cavalli, Sonia Rykiel, Jimmy Choo, Madonna, Mathew Williamson y muchos otros que no pudieron resistirse a diseñar segundas y terceras líneas con sus famosos nombres, pues se han dado cuenta de que la gran masa es lo que cuenta y que es la masa la que les da vigencia y frescura, mucho más que las prestigiosas y elegantes boutiques. Grandes superficies como la ya citada HM, que lo que mejor ha hecho es promover prendas básicas y sencillas para todos los gustos y estratos, se han convertido en mecas del lenguaje de las jovencitas y muchachos. No ahorran en el diseño de los grandes y lo popularizan al máximo: las carteras Chanel, con sus cadenas idénticas; el tejido de punto de Sonia Rykiel, igual a los de sus

88 • cromos

vitrinas de la Quinta Avenida y Saint Germain; los vestidos ceñidos de Cavalli, con impresos animales, por la décima parte de su precio real… ¿El diseño? Intacto; ¿Los materiales? Impecables. La democratización es un hecho irreversible en la interminable ruta de la moda. Otro fenómeno masivo es Uniqlo, marca japonesa, que contrató a Jill Sander, la reconocidísima diseñadora alemana que estuvo años trabajando con la marca italiana Prada. Los ingleses han respondido con Topshop, que ha escogido a la controvertida modelo inglesa Kate Moss, ícono de la moda, como su imagen creativa. El éxito es arrollador, tanto que ha ubicado su sede más moderna frente al legendario Harrods, que acaba de cambiar de dueño. Toda esta masificación comenzó al norte de España, concretamente en la región de La Coruña, con un visionario que venía de varios fiascos y quiebras en distintos negocios: Amancio Ortega. Fundó Inditex y con Zara cambió el ritmo y el concepto de la moda en el mundo entero. Hoy cuenta con cientos de boutiques, con distintos targets, desde lo más ordinario hasta su marca exclusiva de ropa High Level para gustos más refinados. Mango ha sido la contraparte en la península. El nuevo camino de la moda es llegar a todos los bolsillos con diseño de primera línea. Hoy ningún diseñador con dos dedos de frente se resiste ante el encanto del “Low-Chic”, esa moda urbana, fácil, que tiene cabida en todos los géneros y estratos. Algunas marcas se apoyan en imágenes de estrellas reconocidas como Elizabeth Hurley, Paris Hilton, Penélope Cruz, Gwyneth Paltrow, Madonna y muchas otras más para llegar a su clientela en potencia. En Colombia el mejor ejemplo es el de Almacenes Éxito. A partir del mes de julio, tendremos allí todo el diseño joven de la moda internacional con el bogotano Esteban Cortázar, un diseñador de talla mundial. Luego del lanzamiento oficial de su colección en Colombiamoda en Medellín con una pasarela parisina, con diseños salidos de los trazos de alta costura de su último trabajo en la casa Ungaro, Cortázar por fin vestirá, en las grandes superficies, a las mujeres colombianas de cualquier poder adquisitivo. Esa es la democratización de la moda.


CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Los Paños Húmedos Familia Repelente, son la manera más fácil y cómoda de proteger y cuidar a tu familia de picaduras de mosquitos y zancudos, gracias a sus ingredientes naturales. Por experiencia, Familia sabe de familia


En el diván

POR JORGE LLANO PSICOTERAPEUTA ALTERNATIVO, CONSULTOR DE EMPRESAS Y DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN HUMANA

www.transformacionhumana.com

Termine lo que empieza

HACER UNA GESTALT es cerrar un ciclo de manera impecable. Asegurar que el papel que tiramos a la caneca caiga adentro, que los platos queden bien lavados, que el mail de trabajo cumpla lo que prometimos, que la pareja anterior quede clara y uno con ella. La Gestalt, este movimiento psicoterapéutico nacido en Esalen (California), precursor del “Aquí y el ahora”, es una invitación constante a vivir el presente, es un camino de impecabilidad en donde cada ciclo es cerrado, completado de manera perfecta. Sólo así podemos avanzar a otro nivel, a otro espacio de nuestra vida en una actitud plena, sin ningún tipo de deuda. Son las siete de la mañana y para Marco, un hombre de 30 años con ganas de convertirse en un artista reconocido, el tiempo se le ha ido sin darse cuenta. Se levantó a las cinco, y aunque han trascurrido dos horas, él aún está en pijama y temeroso de no poder cumplir una cita para mostrar sus cuadros en una prestigiosa galería de la ciudad. Se la ha pasado picando aquí y allá sin concretar nada. Empezó a tender la cama, pero recordó que hoy vence el recibo del agua y se conectó a internet para pagarlo. Mientras trataba de recordar su clave, un amigo lo saludó en el Messenger y se enganchó en esa conversación por un par de minutos. Sin embargo, el sonido de la lavadora lo hizo levantarse de la silla para poner un poco de suavizante a la ropa, justo en la mitad de ciclo. Y así, iniciando uno y otro “ciclo”, se la ha pasado desde que abrió el ojo, haciendo mil y una cosas sin terminar ninguna. Seguramente, mientras paga el recibo, habla con su amigo por internet, termina de tender la cama, y espera que la lavadora acabe con su tarea, le darán las diez de la mañana. Y así es el resto de su vida: lleva dos años terminando la tesis de su pregrado, pero hace seis meses decidió iniciar una carrera com-

ILUSTRACIONES JULIO CÉSAR GÓMEZ PENAGOS

Los negocios, los proyectos de vida y los amores que no se concluyen bien, tarde o temprano pasan la cuenta. Saber cerrar ciclos es fundamental para seguir adelante.

Parece que hacer duelos, los cuales obviamente duelen, es algo que pocos están dispuestos a vivir. Y eso tiene una explicación clara: vivimos en una sociedad que le huye al dolor y sólo celebra el placer. 90 • CROMOS


plementaria a distancia, y su tiempo no le alcanza. Su vida afectiva no es muy distinta, está terminando una tormentosa relación de cinco años y ya está enredado con alguien más. En fin, ciclos y ciclos sin cerrar. Así es la vida de muchos. En un afán por aprovechar el tiempo, por sacarle partido a la vida, empiezan decenas de cosas de manera simultánea y terminan “quemados” en todas. Tropezando con sus objetivos y postergándolos después, porque todo lo que se han propuesto al unísono se convierte en una orquesta destemplada que sólo genera ruido y poca productividad. cadenas de amor Uno de los temas más comunes en terapia se relaciona con aquel mal consejo popular: “un clavo saca otro clavo”. En medio de una desilusión amorosa, o de una relación desgastada que aún no acaba, y que son incapaces de terminar, se topan en la vida con otro prospecto de pareja y, sin cerrar el ciclo anterior, inician una nueva relación que termina amalgamada con la que aún está dando sus últimos respiros. Esto genera confusiones y malestares emocionales de los cuales luego es muy difícil salir. Así es. Parece que hacer duelos, los cuales obviamente duelen, es algo que pocos están dispuestos a vivir. Y eso tiene una explicación clara: vivimos en una sociedad que le huye al dolor y sólo celebra el placer; en medio de lo duro que puede ser terminar una relación agonizante decidimos anestesiarnos con la novedad que nos ofrece un nuevo participante, el que completa un trío amoroso con pocas esperanzas de vida sana. Amores inconclusos se convierten en ciclos abiertos y trágicos.

más tarde se convierten en riñas “de sangre” que quedarán sin saldar. Y está bien aprovechar oportunidades valiosas, pero no es inteligente ni sano andar por la vida abriendo puertas para luego salir disparados de la escena sin decir adiós.

Así es la vida de muchos. En un afán por aprovechar el tiempo, por sacarle partido a la vida, empiezan decenas de cosas de manera simultánea y terminan “quemados” en todas.

El hombre orquesta ¿Y qué tal el caso de los proyectos de vida, esas personas “golosas” que aseguran que “para dormir… está la muerte” y desde esa filosofía deciden vivir a mil por hora? Inician una carrera y, a pesar de percibir dificultades para terminarla, deciden lanzarse a comenzar otra. Sucede con los negocios. A partir de un hambre por hacer todo al tiempo antes de que una sucursal llegue a punto de equilibrio, se lanzan a montar dos más. Y nada más cercano que la historia de quienes, al llamado de un viaje, abandonan todo a ojo cerrado, incluso dejando contratos de arrendamiento a medias, recibos sin pagar, amigos embaucados con proyectos en común, trabajos que aseguraban crecimiento personal, y hasta deudas con familiares, que

Deudas de corazón En lo que se refiere a los proyectos de vida de las personas, hay otros “negocios” que se dejan sin cerrar y que se tapan con tierrita, pero que de manera inconsciente empiezan a tallar en el corazón y en la salud emocional de las personas. Se trata de lo que popularmente se conoce como “agarrones familiares”, esa pelea de antaño con mamá con una causa justificada o no, y que provoca un distanciamiento. O las molestias entre hermanos, que deciden no hablar entre sí y se declaran la guerra a muerte, muy a pesar de que por sus venas corra la misma sangre. Todas estas peleas se convierten en una preocupación inconsciente. Son como irse a dormir y dejar la ventana abierta: entra un frío que si bien nos permite seguir durmiendo –o viviendo–, no nos deja conciliar el sueño completamente. Es como tener una espinita imperceptible en la planta del pie, que nos permite seguir adelante, pero que punza suavemente y no nos deja tranquilos. Esos ciclos, esas heridas abiertas, interrumpen la vida misma. Es mejor mirar atrás, caminar hacia ellas y curarlas para poder seguir adelante. Y si los ciclos académicos se cierran terminando esa tesis que llevamos haciendo dos años, estas deudas del corazón o ciclos abiertos, se cierran mirando a los ojos a esa persona con la que tenemos la pelea casada para decirle eso que tanto queríamos decirle, siempre en pro de una conciliación que nos permita sacarnos la espinita atravesada, y caminar con más libertad. cuando el pasado jalona Los ciclos abiertos, esas puertas que dejamos de par en par, se convierten en una fuerza que chupa nuestra energía. Aunque miremos hacia adelante y caminemos con fuerza, siempre estarán llamándonos al pasado, esperando ser cerrados. Así que revise los suyos, eche un vistazo a su caminar actual. Si los pasos que da no son fluidos, es posible que haya dejado un par de cosas por resolver. Y si por estos días está picoteando en mil situaciones y proyectos a la vez, pare por un momento para revisar su actitud, pues vivir intensamente no es abrir miles de puertas para echar una probadita de lo que encuentra y salir disparado. Vivir con intensidad es escoger un plato y disfrutarlo hasta el final. Después, podrá pasar a lo que sigue.

91 • cromos


profundamente light patricia castañeda

Neurosis, porque de amor No tieNe Nada El sol es malo. Todo lo que nos dijeron los padres que es bueno, es malo. El sol, la carne roja, la leche, cumplir años, las amigas, los deportes... casarse.

E

se plan de los papás de llevarlo a uno a la playa a reproducir melanina y de paso acumular las tiernas pecas que con el tiempo se vuelven manchas, es malo; pésimo. Coco Chanel, muy bella ella al compartir con el mundo la sensualidad de una bronceada, nos introdujo con lujo el estar color canela pero olvidó decirnos que, luego de tres días de sol, la piel se curte, se despelleja. Ellos se ven divinos con las líneas marcadas por los rayos y la madurez, ellas se ven viejas y arrugadas. Injusto, desde niños ya nos llevan ventaja.

¿quién quiere cumplir años? Nadie. porque nadie se está volviendo más joven, y nadie quiere que le canten, ni cantar esa melodía sonsa. estamos fregados. Luego le hicieron barra a la proteína. Haciendo avioncitos con el tenedor para que su hijo por fin coma carne. Y lo celebraban llamando a todas las amigas para compartir el hecho de que su hijo por fin masticó. Cuando todos sabemos que las toxinas envejecen prematuramente, que la grasa coagula las venas, que da celulitis, que es mejor ser verde como los vegetarianos. Después –o durante– fue la leche. Milo, frescavena, cereal, jugos en leche, paletas… todo para que sus hijos fueran fuertes, de dientes blancos y los huesos de hierro: pero que si la tomas en exceso te dan cálculos, y si careces vas dejando los huesos por ahí tirados. ¡Estamos fregadas! ¿Dónde dejamos el cumpleaños, ese día de festejo con bombas, invitados, torta, regalos, paseos? Pero hoy por hoy... ¿quién quiere cumplir años? Nadie. Porque nadie se está volviendo más joven, y nadie quiere que le canten, ni cantar esa melodía sonsa, ni mucho menos apagar las velas porque los pulmones no dan abasto, y la torta engorda… estamos fregados.

92 • cromos

¿Las amigas? ¿Cuáles, las nuevas, las de la infancia, las que no hablan, las que le dicen a uno con insistencia que el chico no llama porque está ocupado? ¿Las que cambian de parche como cambian de dieta, las que uno va olvidando? Ahí los hombres les llevan ventaja a las mujeres, ellos tienden a tener los amigos de siempre, si algo, le van sumando. En cambio nosotras, por algún motivo hormonal o de mecanismo de defensa, cada año cambiamos la lista de contactos. Y tanta insistencia para que nos apasionáramos con un deporte nos dejó fue fritos: el resultado se ve en el Mundial. Está comprobado que los deportes son, en definitiva, un espantanovios. Que las repeticiones, que los goles, que las pollas, que la madrugada a las seis de la mañana para ver a Eslovaquia contra Nueva Zelanda. ¡A ver!… en Risk, Nueva Zelanda no vale nada. Y nadie sabe el nombre de ningún jugador eslovaco, ni nunca nadie ha comentado en medio de alguna conversación: Eslovaquia pasó a finales. ¿Quién diablos sabe algo de Eslovaquia? Con todo respeto, nadie. Por eso mismo Agassi se divorció de Brooke Shields y se casó con Steffi Graf, porque el deporte es una secta y ahí no entra nadie que no tenga raqueta. ¿Y casarse? Hace unos meses le di todo mi apoyo al matrimonio, pero ahora lo estoy replanteando porque si los mismos papás de uno se casan de a tres veces, ¿cuál es la idea de gritarle al universo que se firmaron los papeles, si lo más probable es que todo termine de nuevo firmado, pero en divorcio? La fiesta, esa hay que rescatarla, aun cuando los únicos que se diviertan son los invitados. Los esposos, por lo general, no recuerdan nada de lo que aconteció, y luego de años de amor todo se torna mecánico, rutinario, aburrido… y se separan. Y como todo en la vida gira alrededor del amor: el amor al padre, a la madre, al vecino, al esposo, al esposo de la otra, al futbolista, al actor, al amigo, al hermano, al sol, a la carne… de la misma manera vehemente en la que nos invade, de la misma manera sale. “Porque el amor más caliente tiene el final más helado”. Sócrates Twitter: @castaned



Buena vida DR. ANTONIO COLLADO (ESPAÑA)

1

Médico Cirujano y Reumatología

6

CONSEJOS PARA

QUITARSE EL DOLOR DE ENCIMA

Las molestias musculares y físicas son el resultado de un estilo de vida inadecuado. Tres expertos en dolor nos contaron qué se debe hacer para acabar con él.

Controle la ansiedad. Realizar varias actividades al tiempo no sólo causa estrés sino que sobrecarga el cuerpo, entonces el dolor aparece. Asegúrese de ser pausado y cuidadoso para evitar que se presente dolor viscelar (espasmos musculares). Puede empeorar en cuestión de meses.

DR. ÁNGEL LANAS (ESPAÑA)

Medicina Interna y Gastroenterología

3

Prevenir es reducir. Cualquier molestia, por pequeña que sea, debe ser atendida. No se confíe en que es algo pasajero, el dolor es una alarma de que algo está fallando y hay que revisar.

4

No se automedique. Los antiinflamatorios y los antiácidos deben ser tomados de manera responsable, por eso cada vez que tenga gastritis o un dolor muscular (los más comunes) no se automedique porque corre el riesgo de volverse resistente y no mejorar.

DR. BRUCE D. NICHOLSON (ESTADOS UNIDOS)

Médico Anestesiólogo y Medicina del Dolor

5 94 • CROMOS

Ejercítese. Caminar 30 minutos al día, subir escaleras o trotar mínimo tres veces en la semana es vital para reducir el dolor crónico (ese que dura más de tres meses) y el agudo (máximo dos semanas, como el de un golpe).


2

Cuidado con la depresión. Muchos dolores son el resultado de un problema psicológico. Evite los trastornos emocionales, permanezca activo y mejore las relaciones familiares y personales. Así, el cuerpo no somatizará la tristeza.

6

Dormir es la clave. Las personas que duermen mínimo ocho horas presentan menos dolor somático (localizado) y menos dolor neuropático (sistema nervioso). Por eso es necesario crear una rutina antes de acostarse para programar al cerebro acerca de que debe descansar. Una buena noche de sueño es un día sin dolor.


Salud

El médico en casa

POR FELIPE RUEDA SÁENZ. M.D.

Escriba sus preguntas al e-mail: feliperuedamd@mac.com

EL CORAZÓN Y EL MAL ALIENTO

Cepillarse la boca no sólo garantiza dientes sanos, esta costumbre puede incluso llegar a salvarle vida. Un estudio publicado en la revista British Journal of Medicine, confirma la relación que existe entre la salud oral y la del corazón. La investigación, llevada a cabo por científicos de la University College London, en Inglaterra, analizó la información de más de 11.000 participantes. Teniendo en cuenta que ya ha sido establecido que la inflamación de las encías y una mala higiene oral se relaciona con enfermedades del corazón, los expertos se propusieron definir si existe una relación entre los hábitos de las personas y la salud cardiovascular. Con un extenso cuestionario, varios análisis de sangre y mediciones de la tensión arterial, entre otras pruebas, los investigadores lograron establecer que quienes se cepillan los dientes menos de dos veces al día incrementan considerablemente los riesgos de desarrollar una enfermedad cardiovascular y morir a causa de ésta.

EJERCICIO ANTIENVEJECIMIENTO Un estudio realizado en la Universidad de California San Francisco (UCSF) establece nuevas perspectivas sobre la medicina antienvejecimiento. Mientras algunos expertos buscan formas físicas y farmacológicas para el control de la edad, el equipo de UCSF ha logrado establecer un camino muy diferente. Se trata de la respuesta que tiene el ADN celular al ejercicio. El envejecimiento está relacionado con sectores específicos del material genético de las células o ADN, denominados telómeros. Éstos se encuentran en los extremos del ADN y su longitud es inversamente proporcional a la edad, de manera tal que en los niños es más largo que en los ancianos. El estudio demostró que a través de una intervención en el estilo de vida, llevando a los participantes a realizar ejercicio ªvig oroso de corta duración”, se logró aumentar la longitud de los telómeros, lo que se traduce en una reducción de los efectos de la edad en el material genético celular.

CUÍDESE DEL SOL

Llegan las vacaciones y con éstas se incrementa la exposición a los rayos solares. ¿Cómo protegerse para evitar las consecuencias del sol? ¿Son los bloqueadores solares la mejor opción? Desde hace varias semanas nos enfrentamos a un caso de profunda confusión en el tema, ya que científicos y expertos se han mostrado asombrados por una nueva información que revela que los nuevos casos de cáncer de piel han aumentado exponencialmente, a pesar del incremento en el uso de protectores. La situación ha llegado a tal punto que algunos han cuestionado la utilidad y confiabilidad de estos productos. Sin embargo, las autoridades insisten en la necesidad de usarlos permanentemente. ¿Quién tiene la razón? Todos tienen fundamentos. Nadie puede discutir que los rayos solares traen terribles consecuencias para la salud, por lo que es indispensable protegerse en todos los casos y el protector solar es la mejor de las opciones. Y aunque su uso permanente no garantiza una protección completa, quienes los usan tienden a abusar del sol. Aunque falta mucha información que aclare la situación actual, por el momento lo más recomendable es el uso adecuado de protector y limitar la exposición a los rayos solares en la medida de lo posible.

EL MÉDICO EN CASA ahora en blog. Si quiere saber más sobre este y otros temas, o simplemente comentarlos o complementarlos, no dude en entrar al nuevo blog http://elmdencasa.blogspot.com/, donde encontrará las columnas de CROMOS y mucho más. 96 • CROMOS



cultura teatro


Fotos Julián Arango

“Un Bolívar

para vernos la cara” El Bicentenario de la Independencia motivó al director Omar Porras a montar una obra sobre el Libertador. A través de un montaje musical y simbólico, Bolívar, fragmentos de un sueño mostrará la faceta literaria, romántica y soñadora del hombre que el tiempo convirtió en mito. El estreno en Colombia es el 21 de julio. Omar Porras, además de dirigir, representa a Simón Bolívar y lo convierte en narrador de sus propia historia. Arriba, con el escritor y poeta William Ospina, con quien desarrolló todo el proyecto de la obra.

tiene el uniforme sucio, no luce impecable como en las estampas históricas ni tampoco está firme como en las estatuas de las plazas del país. Es un libertador libre de su imagen rígida sosteniendo una espada, es un intelectual, un ser imperfecto, un hombre contradictorio, romántico, viajero y hasta gran bailarín. Y claro, es el héroe, el militar y el político, el director de una obra monumental: la independencia de cinco repúblicas.

Está parado sobre tierra, la tierra que cubre el escenario y que es una metáfora de la América indómita, la exuberante, la que un día es un surco y al otro una tumba. Ese es el Bolívar que llegará al teatro: el mito y el hombre, de quien se ha vuelto a hablar con motivo de la celebración de los 200 años de la Independencia y que adquiere forma bajo la dirección de Omar Porras en la obra Bolívar, fragmentos de un sueño.


cultura teatro

La intención es mostrar a Bolívar a través de su nodriza, su maestro, Francisco de Miranda, militares o el mismo rey Fernando VII.

112 • cromos

Un buen pretexto en la vida de este director colombiano que ha desarrollado su carrera en Suiza con su grupo Teatro Malandro. Porras, como el libertador, actúa y dirige, pero sólo representa una parte de este héroe de la historia latinoamericana. “Lo mitificamos desde su muerte, desde que les estorbó a sus amigos y enemigos, y la mejor manera era convertirlo en estatua”, afirma. Otro motivo para llevar al escenario parte de la vida de este hombre que lo ha inquietado siempre y que aun después de 30 años viviendo fuera del país, se mantuvo como un referente mítico que Porras equipara con el Quijote o Don Juan. Por eso, lo convirtió de nuevo en hombre, en un personaje que puede crear polémica entre puristas y al tiempo, despertar en el público gran interés. El proyecto comenzó hace más de dos años por iniciativa del Ministerio de Cultura. La idea es que el montaje reabriera el Teatro Colón después de su restauración, prevista para el 20 de julio de este año, pero el teatro está inconcluso. La obra ya comenzó su recorrido en Francia, pasó hace unos días por el Festival Grec de Barcelona y llegará para recorrer el país entre julio y agosto. En Bogotá se estrenará el 21 de julio en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bolívar, fragmentos de un sueño fue Porras una manera de enfrentar el mito y de afianzarse en su país, al que había regresado con el montaje Ay, Quijote, que inauguró en 2002 el Festival Iberoamericano de Teatro. Luego volvió al mismo festival con El Don Juan, en 2006, y con El señor Puntila y su criado Matti, en 2008. Para su nueva misión, Porras decidió trabajar con el escritor William Ospina, a quien le había contado hace cuatro años, en una charla informal, su interés por Bolívar. “Le advertí de mi desconocimiento del mundo teatral, pero lo que Omar quería eran ideas literarias, conceptos y la posibilidad de mantener un diálogo durante el proceso de creación. Se trataba de crear una obra de teatro que no nació tanto del texto como del trabajo en escena”, cuenta Ospina. Así surgieron inquietudes, ideas y decisiones en torno al montaje. Mientras Ospina investigaba sobre Bolívar, Omar recorría el país buscando artistas que finalmente encontró después de oír más de 250. Fue así como llegaron al vallenato y a la música llanera, ambas con características únicas para contar historias. “Inicialmente se iba a hacer todo con dos o tres actores, pero los músicos dieron mucho y después de varios talleres pasaron de figurantes a actores”, cuenta Ospina.


La obra transcurre sobre un escenario cubierto de tierra, como símbolo de la América que aún sigue en evolución. Omar Porras representa a un Bolívar sin uniforme, al hombre imperfecto, romántico y hasta incluso buen bailarín.

De esta manera el Libertador pasó a ser varios personajes, pues la intención es mostrarlo a través de su nodriza, su maestro, Francisco de Miranda, militares o el mismo rey Fernando VII. “Es un ensamblaje de sentimientos del joven, el huérfano, el viudo, del hombre traicionado, con pasiones frustradas. Nos ocupamos de ese viaje profundo por estas situaciones, sin cronología. Es Bolívar desde diferentes puntos de vista”, dice Porras. En este proceso creativo, también decidió que él lo representaría pero como otro narrador. “Entendimos que el papel de Bolívar en la gran obra de teatro de la Independencia fue el de director, el de inventor, orientador de fuerzas y definidor de utilerías y recursos”, explica Ospina. Y a ritmo de vallenato y joropos empezaron a contar la historia, por la que pasan también textos de Bolívar, sus discursos y reflexiones, que son cantados en la obra. Por algo Porras define su montaje como un “poema épico musical”, un reto escénico para mostrar al Libertador a través de dos actores y ocho músicos en un espacio delimitado por la tierra, con elementos simples pero llenos de significados, y con un lenguaje que va de lo poético a lo musical. Una puesta en escena cargada de símbolos y metáforas que se entrelaza con el presente, con la política y la realidad. “Habla del alma, de alegrías, de los dolores de madres por sus hijos, de los hombres que fueron a laberintos oscuros para encontrar una respuesta. El público va a verse ahí, todos nos vamos a ver la cara y eso es sincero”, concluye Porras.


CulturA periodismo

Leila Guerriero

“No se trata de escribir bonito, sino de tener algo que contar”

La periodista argentina, cronista de largo aliento, es una de las invitadas al Festival Malpensante. El libro Frutos extraños, recoge una antología de sus textos publicados.

leila guerriero edad: 43 años Nació en: Junín, Argentina es: cronista escribe para: Vanity Fair, Gatopardo, SoHo. Es editora para el Cono Sur de Gatopardo

¿Cómo escoge sus personajes? Usted ha escrito que no sabe, pero sí debe saber, siempre hay un punto de partida. Lo escribí porque es verdad: no lo sé. Ni necesito saberlo. Siento que recortar el mundo y decir “Sólo me interesa este tipo de gente” sería reduccionista, de modo que prefiero seguir pensando que la elección es una mezcla de cosas: curiosidad, instinto y la oportunidad de que a algún medio le interese publicarlo. ¿Cuál es el personaje que más la ha conmovido? La palabra “conmoción” es peligrosa, y yo no la aplico en lo que hago. Hay que asombrarse, emocionarse, tener una sensibilidad extraterrestre, pero todo eso debe estar al servicio de la historia, no terminar en la sesión de análisis. No estoy diciendo que un periodista deba ser un témpano, un insensible, una bestia sin sentimientos. Digo que debe tener una distancia óptima con la historia, porque si no difícilmente pueda escribirla bien. A mí me da un poco de impresión leer esos textos ñoños, sensibleros, que más que emocionar dan vergüenza ajena y parecen escritos por la tía o la mamá del entrevistado. 114 • CromoS

¿Ha sido curiosa desde niña o la curiosidad es algo que se desarrolla y se aprende como una profesión? Recuerdo que jugaba mucho, leía mucho, y que, sobre todo, quería ser adulta. Quizás la respuesta, entonces, sea sí: sentía una gran curiosidad por el mundo adulto, la libertad, la autodeterminación, la independencia que sospechaba allí. Y por supuesto, bastaba que me dijeran “No metas la nariz ahí”, para que metiera la nariz ahí. Pero creo que eso es natural en todos los chicos. Por otra parte, sin curiosidad no se puede ser periodista. Puede entrenarse, pero no si uno no lo tiene, al menos, en germen. Me parece que es una condición previa, y quizás uno de los motivos por los cuales uno elige esta profesión. En el periodismo moderno hay medios tan obsesionados con contar la otra cara de la noticia, que se olvidan de la cara de la noticia. ¿Qué opinión le merece esta ! tendencia”? Más que una tendencia, es periodismo mal hecho. Es verdad que hoy se echa mano de las herramientas del periodismo narrativo para contar cualquier cosa. Se piensa que una pieza sin información, pero con unas cuantas metáforas y adjetivos bonitos, pue-


de pasar por una pieza honda, profunda. Pero no se trata sólo de “escribirlo bonito” sino de tener algo para contar. Es periodismo. No periodismo con adornos. Sucede lo mismo con el turismo. Incluso usted escribió al respecto una crónica contra los citytours. Pero ahora causa vergüenza ser turista y nadie quiere serlo, y se empeñan en no parecerlo. Si los que van de paseo no son turistas, ¿entonces qué son? Una cosa es un turista y otra cosa es un viajero. La actitud, la disposición, la mirada son distintas. Como sea, me parece que los señores y señoras que van por el mundo trepándose a todos los buses sin techo que se les ponen a tiro y tomando tours de siete países en cuatro días, son turistas, y ni siquiera se plantean otras posibilidades de viajar: están cómodos así. Los llevan, los traen, los duermen en Roma y los despiertan en Venecia y ellos se llevan el suvenir para la tía Marta que espera allá en San Telmo, y siguen tan contentos. Jamás vi a un turista replanteándose si es “viajero o turista”. Jamás vi a un turista intentando no parecerlo. No creo que los turistas piensen que ser viajeros sea una instancia superadora, como sí pasa, en cambio, con cierta tendencia a creer que ser “cronistas” o “periodistas narrativos” es algo mejor, o más importante, que ser periodistas a secas. Los buenos cronistas suelen instalarse ahí, a la orilla del río, a mirar la otra orilla, la de la novela, la de la ficción, siempre prudentes de no lanzarse al agua sin salvavidas, pero con unas ganas enormes de cruzar. Suelen dar el ejemplo de Truman Capote (no toman en cuenta que él cruzó al contrario, desde la ficción hacia el periodismo). El caso es que lo hizo y ya no pudo regresar. ¿A usted le ha ocurrido algo parecido? ¿Siente esa tentación? No. Nunca. Y no digo que yo sea una buena cronista, sino que no creo que sea una condición para ser buen cronista tener esas ganas enormes de cruzar. Hay muchos buenos cronistas que jamás lo hicieron, que jamás tuvieron ganas de hacerlo. Creo que son vocaciones diferentes. Claro que a veces esas dos vocaciones conviven, incluso con éxito, en una misma persona. ¿Cuál es el método (o el antídoto) para que un periodista no se convierta en un funcionario de la prosa? No hay método, ni antídoto. Pero imagino que ningún buen periodista puede transformarse en eso sin darse cuenta. Para mí son cosas excluyentes: no se puede contar bien una historia si no se tiene algo de fe en lo que se está haciendo. El título de su conferencia es un poco vago. La han titulado ! Lo que aprendí”. ¿Puede ser un poco más específica? Sí, es un título vago. Pero básicamente hablaré de las cosas que aprendí en estos años de oficio.


Farándula NACIONAL

Actores

en su ley Aunque la Ley Fanny Mikey hará valer los derechos de autor de los actores, todavía queda un camino por recorrer: negociar con los canales y crear una organización que les permita recibir su remuneración, pero sin burocracia ni suspicacias.

116 • CROMOS


la aprobación de la ley mostró que los actores colombianos, por primera vez, se están organizando para un bien común. Ellos aclaran que no son un sindicato para asfixiar la industria televisiva.

al mejor estilo de un nuevo show de televisión, en la Ley Fanny Mikey “esto apenas comienza”. Con firma presidencial y un nombre como para sacar pecho, los actores colombianos están celebrando una batalla de años: que les reconozcan sus derechos de autor. Un tema espinoso para los canales de televisión, que hoy está listo para entrar en etapa de ajustes. “Esto es algo importante que indica que por fin existimos”, dice el actor Julio César Herrera. Un sentimiento que comparten cientos de actores de televisión que por primera vez se sienten como parte de una organización, sobre todo desde que comenzó el trámite de la ley en el Congreso, a mediados del año pasado. Han pasado más de 20 años desde que la actriz María Eugenia Penagos empezó a trabajar por un proyecto que les permitiera a los actores colombianos recibir remuneración por la difusión pública de telenovelas y seriados. En términos jurídicos, sería el mismo derecho que tienen autores y compositores por la emisión de su música, establecido por la Ley 23 de 1982, la cual, sin embargo, dejaba por fuera a los actores de televisión. La nueva ley no es sino una reforma que consiste en tres parágrafos adicionados al artículo 168, en el que se les denomina “artistas intérpretes de obras y grabaciones audiovisuales”. La inclusión de esa definición tiene felices a los actores y a Penagos, hoy representante legal de la primera organización nacional de actores. El nombre es Actores: Sociedad Colombiana de Gestión y, aunque existe desde 1989, todos estos años fue ignorada por la mayoría de los artistas. Sin duda, un desinterés que evidenciaba cierto egoísmo de los que triunfaban y creían no necesitar un gremio que los respaldara. Además, sin los canales privados la industria de la televisión era pequeña. Pero la presencia de casi 200 actores en las barras del Congreso, donde pusieron la cara por primera vez, fue el indicador de que el gremio empezaba a fortalecerse. Hasta ese momento, la sociedad tenía 324 actores afiliados, pero Penagos afirma que faltan más de 1.000 por asociarse. Lo cierto es que para empezar a recibir los ingresos por los derechos de comunicación pública, los actores tienen muchas escenas que aprender. Lo primero será terminar la reforma estatutaria de la sociedad. Aunque ya tiene personería jurídica, falta obtener la licencia de funcionamiento. “Cuando ya sea una realidad,

en pantalla

polo a tierra. La actriz Jennifer Stefens está feliz con su papel de Felicia en la comedia Clase ejecutiva, pues allí representa lo opuesto a lo que es hoy: una mujer dedicada a cultivar lechugas, practicar yoga y escribir. El papel, además, la devolvió al humor, género en el que ha trabajado en el teatro y al que considera una buena alternativa en medio de los melodramas del horario estelar de los canales.

eterno beatle. Paul McCartney volvió al lugar donde tocó con Los Beatles la primera vez en Nueva York, en 1965, y grabó el concierto Good evening New York City, que se presentará este mes por el canal TNT. Una oportunidad para revivir las canciones del grupo y sus éxitos como solista. Lunes 5 de julio a las 9:30 p.m., con repetición el sábado 10 a las 4:00 p.m. y el martes 13 a las 10:00 p.m.


Farándula NACIONAL

EN PANTALLA

LA EMISIÓN en otros países, como la deYo soy Betty, la fea, ha generado un dinero que los actores nacionales esperan recibir gracias a la nueva ley.

el siguiente paso es negociar con los canales”, agrega Penagos. Para esto, la sociedad de actores ha estudiado el modelo de gremios similares de España y Argentina, sólo dos ejemplos en una lista de asociaciones de 52 países. Luego deben decidir el porcentaje que recibirán por la emisión de las telenovelas. “La propuesta es que sea el 0,8% de la pauta publicitaria que tenga la producción, cifra que en el año 2022 subiría al 1,9%”, explica Penagos. Algo que no deja de incomodar a los canales, pues en teoría reduciría sus ingresos, aunque ella aclara que sucedería lo mismo que con la música: sale del consumidor, quien compra lo que se anuncia. Por eso, los actores también quieren dejar claro que este no es un sindicato para asfixiar la industria. “Tampoco es un fondo de pensiones sino una sociedad que trabaje por nuestros beneficios. Como trabajadores independientes siempre hemos asumido nuestras pensiones”, dice el actor Juan Sebastián Aragón. Por ahora, lo único definido es que el 60% del dinero recaudado se repartiría entre los actores, dependiendo de si es protagonista o actor de reparto, por número de capítulos o tiempo al aire. El 30% sería para administrar la sociedad y el 10% restante iría

a un fondo de solidaridad, para actores retirados o sin ingresos. La idea ha generado suspicacias porque el ejemplo musical de compositores en la ruina, hace pensar si el gremio de actores tiene claro el panorama para no repetir errores. También deben clasificar qué establecimientos pagarían por la difusión pública de telenovelas y series, al estilo de Sayco-Acinpro, pues entre la tienda de barrio y el restaurante hay gran diferencia, así como con centros comerciales, aeropuertos o buses intermunicipales. Es una razón poderosa para que los actores acaben con los rumores sobre peleas con los canales y hasta reducción de salarios, pues se han confundido los derechos por emisión con el tema de regalías y ventas a otros países. Es algo que sí los afecta pero en otro sentido, y es que las sociedades pares en otros países recogen el dinero por los derechos de los colombianos, a la espera de que la local envíe lo que les corresponde a los actores de producciones extranjeras emitidas en el país. Por eso se dice que hay tres millones de euros esperando en España y otro dinero en Argentina, México y Chile, que sería enviado cuando Actores: Sociedad Colombiana de Gestión esté funcionando. Y para esto no basta con decir “¡Acción!”. 118 • CROMOS

CACERÍA MORTAL. Después de la Segunda Guerra Mundial la meta fue capturar a los nazis que huyeron por todo el mundo, en busca de justicia y hasta de venganza. Estas historias las recrea Cazadores de nazis, una serie de trece episodios con relatos atroces, huidas y revelaciones. El jueves 8 de julio, A la caza de Martin Bormann; y el 15 de julio, Justicia al estilo SAS, por Discovery Channel.

LAS NIÑAS DE MTV. Colombia de nuevo será escenario de una producción para toda Latinoamérica. Los canales MTV y Sony Pictures realizarán la telenovela Niñas mal, dirigida al público juvenil, con la actuación de la colombiana Jessica San Juan y las mexicanas Carmen Aub e Isabel Burr. La producción –cuyas grabaciones comienzan en los próximos días, en alta definición– se estrenará a finales del año por MTV Latino.



Farándula INTERNACIONAL

JOAN RIVERS Edad: 77 años Nació en: Brooklyn, Nueva York Es: comediante, actriz, escritora y crítica de moda. Programas famosos: The Tonight Show con Johnny Carson, Fashion Police del canal E! y su nuevo documental Joan Rivers: a piece of work.

A los 77 años

La temida crítica de moda de la alfombra roja de Hollywood es objeto de un documental que la muestra, literalmente, sin maquillaje y como una mujer auténtica y luchadora que se burla del mundo y de su vida.

120 • CROMOS

Foto Internet

se quita la máscara


Joan RiveRs es tan famosa por sus cirugías plásticas como por sus comentarios mordaces sobre la ropa de las celebridades en la alfombra roja de Hollywood. Pero su presencia allí donde se corre el riesgo de acertar o fallar en el estilo, es sólo una parte de la carrera de esta mujer que ha sido presentadora, actriz, comediante, directora de cine, libretista, diseñadora de joyas, escritora y columnista. Y además, millonaria. Acaba de cumplir 77 años y puede decirse que ha hecho todo lo que ha querido. Es más, para el mundo del entretenimiento estadounidense fue una pionera que se abrió paso en un medio masculino, trabajando como comediante en clubes nocturnos y hoteles de segunda. Desde entonces han pasado más de 40 años, un tiempo en el que el público ha reconocido su talento para burlarse incluso de sí misma. Su cara no muestra el paso del tiempo; en cambio, delata sus visitas al quirófano para lograr una transformación que escandaliza después de dos estiramientos, nueva nariz, pómulos saliente, ojos cada vez más pequeños, mucho bótox y una afirmación descarada de que volvería a operarse si es necesario. Ese recorrido de Rivers por el mundo del espectáculo es el que la tiene de nuevo en la mira de la crítica y público, pues es la protagonista de un documental, estrenado hace unos días en Estados Unidos con los mejores comentarios. Joan Rivers: a piece of work se llama el filme. Los directores, Ricki Stern y Anni Sundberg, la siguieron durante 14 meses para mostrar sus facetas de comediante, madre, abuela y mujer sin maquillaje. En algún momento de la cinta surge la pregunta inevitable: ¿Quién es la verdadera Joan?. En realidad es más que la pequeña mujer de 1,57 metros cuya carrera despegó en 1965, cuando Johnny Carson la convirtió en

invitada permanente del programa The Tonight Show. En ese entonces aparecía también en series, programas de entrevistas y stand-up comedys en Las Vegas, y participaba en grabaciones de discos de humor. Su estilo permitió tener incluso su propio programa, The Late Show starring Joan Rivers, a finales de los años 80, enfrentada a su mentor Carson. Pero estuvo al aire sólo un año, hasta cuando la echaron junto con su esposo, productor del espacio, quien se suicidó tres meses después. Esa época no fue nada buena para Rivers. Además de semejante tragedia, afrontó una crisis económica y personal pues el medio le dio la espalda. Pero Rivers se sobrepuso con humor. Meses después ya hacía bromas respecto a la muerte del padre de su única hija: Melissa Rivers. Nunca se alejó de la pantalla. Tras presentar un programa de entrevistas, en 1994 se convirtió junto a su hija en la juez de moda del canal E!, en el desfile de las estrellas previo a las ceremonias de los premios Oscar, Globo de oro y Emmy. Las celebridades comprendieron que era mejor correr el riesgo de estar frente a Joan que ser juzgado en la distancia. Sus opiniones ácidas y sus expresiones paralizadas por las cirugías la convirtieron en un icono de la televisión estadounidense. Hoy, con menos presencia en la alfombra roja, Joan Rivers no deja que la olviden. Ha aparecido en Nip Tuck, en Shrek 2 en versión animada, y en The Celebrity Apprentice el año pasado. Por algo han calificado a esta mujer de lengua mordaz como un tornado humano que en el documental muestra caras desconocidas mientras trabaja para seguir vigente. Fue filmada en aviones, hoteles, camerinos, haciendo chistes dentro y fuera del escenario, y dejó en claro que es tan vulnerable como las demás estrellas: su mayor temor es quedarse sin trabajo.

en cámaRa

sexo y moRal. El director brasileño Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) se le medirá a la adaptación de Reigen, del escritor Arthur Schnitzler. El filme se llamará 360 y será un drama que examina la moral sexual, escrito por Peter Morgan, el mismo de Frost/Nixon.

escRito en la piel. Lady Gaga decidió anunciar su nuevo disco, que saldrá en 2011, de forma inusual. Se tatuará el nombre del álbum en su cuerpo y el 31 de diciembre, a la medianoche, publicará una foto del tatuaje en internet. No se sabe en qué parte del cuerpo estará escrito.

el vieJo ozzy. A sus 61 años, Ozzy Osbourne está pensando cómo disfrutar el Ozzfest, el festival de rock que realizará en septiembre, pero sin arriesgar su salud. El artista dijo que ya está viejo para repetir épocas que calificó como de " sexo, drogas y rock " n" roll en las piernas”.


Gastronomía

POR JUANITA UMAÑA CHEF / LA PETITE CUISINE, SCHOOL OF COOKING DE RICHMOND (INGLATERRA)

Escriba sus preguntas al e-mail: juanacheff@hotmail.com

PINCHO DE POLLO

CON TAHINE DE LENTEJAS Y PAN SERVILLETA

122 • CROMOS


ingredientes: (4 porciones) tahine de lentejas: ½ taza de lentejas 1 hoja de laurel Sal 7 cucharadas de jugo de limón ½ taza de tahine (crema de ajonjolí) 2½ cucharadas de cilantro finamente picado ¼ taza de aceite de oliva 1½ cucharaditas de ralladura de limón Sal y pimienta

Para el Pollo: 2 pechugas de pollo cortadas en cubos medianos Sal y pimienta 2 cucharadas de aceite Sal y pimienta al gusto ¼ cucharadita de comino en polvo

decoración: 2 panes servilletas Aceite de oliva 1 cucharada de mezcla de finas hierbas secas

PreParación: Caliente el horno a 375ºF (190ºC) 1. Las lentejas déjelas en agua por 6 horas o desde la noche anterior. Cocínelas con bastante agua con una hoja de laurel hasta que estén tiernas. Este paso lo puede hacer con anterioridad. 2. Ponga en el procesador de cocina ½ taza de lentejas cocinadas, el tahine, jugo de limón y 1½ cucharadas de cilantro. Procese hasta obtener una mezcla homogénea. Añada en forma de chorrito el aceite de oliva. Retire el tahine de lentejas del procesador y añada la ralladura de limón, el resto de cilantro, la sal y la pimienta. Deje reposar por 20 minutos para que se desarrollen los sabores del tahine. 3. Condimente el pollo con comino, sal y pimienta. Distribuya los cubos en cuatro pinchos. En una parrilla o sartén caliente el aceite y ase los pinchos por 5 minutos por cada lado. 4. Mientras se asan los pinchos unte con una brocha el aceite de oliva sobre la superficie del pan árabe. Espolvoree sobre el aceite las hierbas. Hornee por 2 a 3 minutos. Tenga cuidado de que no se queme el pan. 5. Ponga un pincho sobre un plato. Acompañe con el tahine y las tostadas de pan árabe.


Gastronomía

DATOS ÚTILES

RESPUESTAS A LOS LECTORES

El ajonjolí en la nevera

Hola, Juanita:

El ajonjolí tiende a volverse rancio por su alto contenido de aceite. En consecuencia, es aconsejable guardarlo en el refrigerador. Hay un truco sencillo para obtener unas semillas de ajonjolí crocantes y aromáticas. Póngalas en una lata y hornéelas a 350ºF por 10 minutos o hasta que estén doradas. Todo depende de su gusto.

Leo mucho sus columnas en CROMOS. Estoy buscando una receta de una salsa sencilla que lleve mandarina. ¿Me podría sugerir alguna para acompañar pescado? Gladys Rodríguez Hola, Gladys: Mil gracias por tu carta. A mí me encanta la mandarina y más para las salsas. Te envío una salsa muy versátil, que es deliciosa para acompañar pollo, pescado y mariscos.

SALSA DE MANÍ CON JUGO DE MANDARINA Y CILANTRO

Lentejas duras

INGREDIENTES: (4 porciones) 3 cucharadas de maní picadas en pedazos pequeños ½ taza de jugo de mandarina 2 cucharaditas de ají jalapeño finamente picado 3 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de cilantro finamente picado 2 cucharaditas de ralladura de limón 2 cucharadas de pimentón rojo cortado en cuadros pequeños ½ cucharadita de jengibre ¼ taza de caldo de pollo 2 cucharadas de crema de leche Sal PREPARACIÓN: 1. Licue 2 cucharadas de maní con el jugo de mandarina. Con la licuadora prendida vierta en chorrito el aceite de oliva. Cuele la mezcla. 2. Agregue e incorpore a la mezcla de jugo de mandarina y maní una cucharada de cilantro, ají jalapeño, la ralladura de limón, el pimentón rojo y el jengibre. 3. Ponga la mezcla en un sartén y agregue el caldo. Reduzca, a fuego medio, por 2 minutos. Añada la crema de leche, la otra cucharada de cilantro, el resto del maní (1 cucharada) y la sal. Cocine hasta que la salsa obtenga una textura suave. Sirva.

Sé que le ha pasado. Cocina las lentejas y de repente ve cómo éstas se ponen duras y se parten. No quedan muy apetitosas. Para evitar que las lentejas se endurezcan y se rompan, es importante que agregue la sal sólo al final de la cocción. Si la echa antes, corre el riesgo de que no queden como usted espera.

Las proporciones Cuando uno va a cocinar lentejas, suele suceder lo mismo que cuando se van a preparar fríjoles: uno nunca sabe exactamente cuánto echar para que alcance para todos o para que no sobre demasiado. Tenga en cuenta el siguiente consejo, que tiene que ver con las proporciones: Por cada dos tercios de taza de lentejas crudas, obtendrá dos tazas de lentejas cocinadas.

¿Y la salsa de chocolate? La forma más fácil de hacer la salsa de chocolate es picar el chocolate en pedazos pequeños. Caliente un poco de crema de leche y agregue a los pedazos de chocolate. Retire del fuego y bata hasta que el chocolate se haya disuelto en su totalidad.

124 • CROMOS



Cine E

B

POR MATEO MIRANDA R

M

P

Excelente • Buena • Regular • Mala • Pésima

B

Shrek para siempre Dirección: Mike Mitchell Guión: Josh Klausner y Darren Lemke

126 • CROMOS


RECOMENDADOS

SHREK ES CASI tan viejo como los juguetes de Toy Story. Y en su momento fue una verdadera maravilla, un golpe contundente contra los cuentos de hadas que tanto había promovido Disney en el pasado. Era el ogro verde el que rescataba a la princesa, mientras el apuesto príncipe era en realidad un cobarde. Además, el beso del verdadero amor no hacía a los contrayentes más bellos sino más amorosos, independientemente de sus cuerpos. La segunda parte también fue risible: el hada madrina era en realidad una chantajista que busca hacer subir a su hijo al trono, y el rey… pues el rey era el sapo del cuento. Pero después el tema se empieza a agotar. En la tercera, Shrek tiene hijos y en la cuarta… en la cuarta quiere recuperar su vida de soltero, ni más ni menos que la crisis a la que se enfrenta cualquier hombre que ronde los cuarenta. El personaje nuevo es Rumpelstiltskin, un truhán que tiene la fama de hacer firmar los contratos más perjudiciales del mundo. Y Shrek lo firma. La trama consiste, entonces, en todo lo que hace el ogro para deshacer el contrato y no tener que pensar nunca más en ser un ogro odiado por todo el pueblo, como al principio. Es graciosa, es cierto. Sin embargo, es probable que no aguantemos una más. Tal como lo promete el título, Shrek para siempre tiene que quedarse ahí, en esa cuarta parte que no pro-

E Toy Story 3

Dirección Lee Unkrich

Quince años después de la primera parte de Toy Story la simpatía de sus personajes sigue intacta. Ahora los juguetes temen que su dueño, Andy, los abandone en un desván antes de irse a la universidad. Y entonces se meten en una aventura tan divertida como las dos primeras. Otra genialidad de Disney y de Pixar, con un guión excelente y el humor garantizado. No importa si no es un niño, lleve a su hijo y vaya a la fija.

La tercera dimensión ha dado para que las productores se concentren más en la tecnología que en la historia. Y a Shrek le pasa eso.

meta una quinta. Quienes no hayan visto las tres primeras partes es probable que le tomen la gracia, pero a los aficionados de Shrek puede que les dé un poco de pereza enfrentarse a otra aventura que ya no tiene de dónde sacarle jugo. La tercera dimensión ha dado para que las productores se concentren más en la tecnología que en la historia. Y a Shrek le pasa eso. Está hecha para que el público disfrute la tercera dimensión pero, a cambio, han descuidado el guión. Al menos eso es lo que pensamos quienes ya hemos cruzado las tres partes anteriores.

B

Dirección Doris Dörrie

Cerezos en flor

Una última oportunidad para hacer alguna cosa por la cual haya la pena haber vivido. Para escapar a la vejez, para huir de la resignación. Los últimos años de vida tienen el encanto del final, del saber que no hay marcha atrás y que, por la misma razón, no habrá remordimiento. Tal es el argumento de esta cinta alemana, filmada en 2008 y nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín. Lo demás, lo de ver la película y enterarse de qué se trata, le toca a usted.


Libros

TOPTEN 1

La segunda vida de Bree Tanner

STEPHANIE MEYER

EDITORIAL ALFAGUARA

$29.000

2

Los hombres que no amaban a las mujeres

POR VENTURA PRIETO

El rastro de las palabras ¿Sabe por qué los hinchas se llaman así? ¿Qué relación tienen la electricidad y el ámbar? ¿Y de dónde viene "p asquín" ? Ricardo Soca, un curtido periodista uruguayo, reúne en este tomo un pequeño compendio de la historia de las palabras. No están todas, por supuesto, pero sí muchas y muy interesantes. Impecablemente ilustrado, es el primer título de la editorial independiente Rey Naranjo Editores. Una refrescante ola en el desierto de las grandes editoriales.

STIEG LARSSON

EDITORIAL PLANETA

$45.000

3

Íngrid y yo

JUAN CARLOS LECOMPTE

EDITORIAL PLANETA

$39.000

Desintoxícate 4

SANTIAGO ROJAS

EDITORIAL NORMA

$39.000

5

La fascinante historia de las palabras

La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina

RICARDO SOCA

REY NARANJO EDITORES

STIEG LARSSON

$42.000

EDITORIAL PLANETA

$45.000

6

Jugos que curan

ALAN FURMANSKI

EDITORIAL FURMANSKI LECHTER

$50.000

7

Cocina para el fin de semana JORGE Y MARK RAUSCH

EDICIONES GAMMA

$90.000

8

El bosque encantado El autor, uno de los preferidos de Borges, es uno de los grandes secretos de la literatura italiana. Busquen El desierto de los tártaros y se darán cuenta de su talento. Este libro, que no está entre los más promocionados, también es un encanto. Y lo es literalmente, porque cuenta la historia de un bosque mágico donde los sucesos fantásticos ocurren con una naturalidad que no sorprende. La prosa de Buzzati es entrañable, tan entrañable como el eco melancólico de la poesía. Una historia para jóvenes que disfrutan también los viejos.

La reina en el palacio de las corrientes STIEG LARSSON

EDITORIAL PLANETA

$49.000

9

Ella, que todo lo tuvo ÁNGELA BECERRA

EDITORIAL PLANETA

$45.000

10

Nueva gramática de la lengua española – Manual REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

EDITORIAL ESPASA

$34.000

FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

El secreto del Bosque Viejo DINO BUZZATI

GADIR

$56.000 128 • CROMOS


Música

POR JAIME ANDRÉS MONSALVE B.

Coctel Calamaro En 2006 Andrés Calamaro editó en vivo Made in Argentina, unió su voz al padre del rock porteño Litto Nebbia en El palacio de las flores, y se desangró en Tinta roja, todo con semanas de diferencia. Así, podemos decir que éste puede ser no su disco de 2010, sino apenas su primera aventura anual. On the Rock expele ecos de trabajos como La lengua popular (2007), conjunción de pop, rock, balada, cumbia y música latinoamericana, con incursiones que fueron apoyadas por Calle 13, Diego El Cigala y Vicentico, entre otros. Oídos abiertos a temas como el muy flamenco Barcos, el cumbión villero Tres Marías, la versión de la ranchera Te solté la rienda, con Enrique Bunbury, y la energética El perro, que suena a pura barra de estadio. De nuevo, el Salmón navega contracorriente.

TOPTEN Cantinero

SILVESTRE DANGOND Y JUANCHO DE LA ESPRIELLA (SONY)

CD $29.900

Íconos

MARC ANTHONY (SONY)

CD $31.900

Asondeguerra

JUAN LUIS GUERRA (EMI)

CD $24.900

Llévame de la mano LOS ÁNGELES (SONY)

CD $29.900

On The Rock

My Worlds

ANDRÉS CALAMARO

JUSTIN BIEBER (UNIVERSAL)

K DISCOS, 2010

1

2

3

4

5

CD $37.000

PRECIO: $39.800

Día tras día

Lejos del piano-bar

ANDRÉS CEPEDA (FM DISCOS Y CINTAS)

La frase aquella que afirma que alguien se quitó un piano de encima no podría ser más literal para describir el nuevo trabajo de Keane. La banda inglesa había hecho de las teclas su elemento central, y hasta hace apenas unos meses se permitían marginarse de las guitarras. Hoy las incluyen, desprejuiciados, en su más reciente y breve entrega de poco más de 30 minutos de duración. Un dechado de pop con cierta épica, que con todo y guitarras no le teme al sintetizador y que opta por unirse en un par de temas a dos raperos internacionales como la japonesa Tigarah y el muy de moda senegalés K' Naan.

6

CD $33.000

Listen Up! Fifa 2010

VARIOS ARTISTAS (SONY)

7

CD $29.900

Gratitud, edición especial FONSECA (EMI)

8

CD $35.900

Celebremos juntos Vol. 1 y 2 DIOMEDES DÍAZ (SONY)

9

CD $29.900

On the Rock

ANDRÉS CALAMARO (K DISCOS)

Night Train

CD $37.000

KEANE

UNIVERSAL, 2010

PRECIO: $34.000

Fuente Prodiscos

10


Tecnocromos

POR MARTÍN FRANCO

Escriba sus preguntas al e-mail: mfranco@cromos.com.co

¡Con todos los juguetes! La marca Memorex anuncia una nueva y completa línea de accesorios para juegos de las consolas Nintendo Wii, Wii Fit y DSi. Los productos incluyen una barra sensora inalámbrica de alcance expandido, para que no se caiga la señal en juegos como Rock Band o Guitar Hero; kits de cargas y cubiertas de diversos accesorios. También un timón de carreras con agarres de caucho dotado con un compartimento oculto que permite un fácil acceso a los controles; una raqueta de tenis para el Wii; una colchoneta para ejercicio en el Wii Fit y una batería recargable de larga duración. Los precios van desde los 15 a 30 dólares. http://www.memorex.com

NAVEGANDO POR LA RED

Una agenda virtual ideal para ejecutivos que buscan optimizar el manejo de su tiempo.

http://www.findmyshift.com

La herramienta ideal para promocionar y hacer conocer su página web.

www.w1searchengineoptimisation.co.uk


Espía de bolsillo Este mechero con cámara de alta resolución es la herramienta perfecta para los que quieren ver sin ser vistos. El novedoso accesorio es el único capaz de grabar video de alta calidad y, además, viene con puerto USB que permite 4MG de almacenamiento. La cámara está localizada en la parte alta del mechero; para grabar sólo debe oprimir el pequeño botón de encendido y esperar unos segundos hasta que la luz roja se prenda. Si quiere ver el video sólo conecte la USB a su computador y traspáselo. Si, por el contrario, desea grabar otro tipo de archivos, también puede hacerlo. Con tapa metálica y llama ajustable, el mechero cuesta 69,99 dólares.

HTTP://WWW.BARNESANDNOBLE.COM

El tamaño sí importa ¿Quién dijo que el tamaño es lo de menos? Con el fin de hacer la vida más fácil para sus usuarios, la reconocida marca Apple lanza el Mac Mini: un computador de tan solo 20 centímetros de ancho que, pese a su tamaño, tiene mucho que ofrecer. Un procesador Intel Core de 2.4 HGZ; 2 gigas de RAM, suficientes para ejecutar con rapidez todas sus aplicaciones (aunque también está disponible un modelo con 4 GB); y 256 MB de memoria que permiten un gran despliegue del área multimedia. El Mac Mini va de 699 a 999 dólares.

WWW.APPLE.COM

Leer es cuestión de método Poco a poco la tecnología le va ganando terreno al papel. Para competir con el Kindle –el formato más popular de libro digital–, la compañía Barnes and Noble lanza el Barnes and Nook, su propio E-Book reader. Con una pantalla 9 centímetros, sistema operativo Android y conexión WiFi, este libro electrónico se perfila como un serio contendor del formato tradicional. El Barnes and Nook tiene también capacidad para guardar decenas de libros, periódicos y revistas. Su precio oficial es de 259 dólares.

HTTP://WWW.BARNESANDNOBLE.COM

Todo lo que necesita saber sobre el cuidado de su jardín.

http://www.gardencentreworld.com

Juegos, información y ayuda con las tareas en este portal especializado en niños.

http://www.chicos.net


M B IA N A S

D

SO

RA

AL

SC

OLO

U NIO N N A CIO N

EA

C IA C I

ONES GA

NA

DE


Sociales

Merecido reconocimiento La Fundación Mario Santo Domingo, que fue creada el 20 de abril de 1960 por don Julio Mario Santo Domingo, cumplió 50 años. Una celebración con satisfacciones y condecoraciones. Foto Mónica Guerrero

Lucía Ruiz y Pablo Gabriel Obregón


Medalla al mérito En la Universidad del Norte se conmemoraron los 50 años de la Fundación Mario Santo Domingo, entidad privada y sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo social de Colombia. Pablo Gabriel Obregón, el presidente de la Fundación, fue condecorado por la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.

Sandra Vásquez, José Vicente Salazar y Vicky Ibáñez

Alejandro Santo Domingo y Antonio Celia

Luis Felipe Pérez y Carlos Alejandro Pérez

Armando Guijarro, Mauricio Bischoff, Vivian Bayona y Cristina de Bischoff

Hena de Calderón, Juan Carlos Franco, Jaime Abello y María Clara Quintero

Diego Guzmán, Barbarita Gómez y Juan Carlos Franco


Entre los asistentes estuvieron Alejandro Santo Domingo en representación de su familia, el ministro de Comercio Luis Guillermo Plata, y personalidades barranquilleras quienes brindaron por los logros de la Fundación durante estas cinco décadas. Fotos Mónica Guerrero

José Valenzuela y Juan Carlos Franco Álvaro Gallo, Sandra de Levy, Helen de Obregón y Ralph Levy

Judy Matera, Vilma de Martínez, Patricia Jassir y Maribel Carbó de Ginobart Federico Meisel, Claudia Guzmán, Filiberto Mancini, Claudia Elías y Eduardo Gieseken

Pablo Navas, Ángela María Orozco y Alfonso Doria

Francisco Posada, Horacio Arrázola, Alma Díazgranados de Posada y Ramón Dávila

Eduardo Verano, Efraín Cepeda y Sonia Tarud


Pasarela Rosa Diez y nueve diseñadores del país se unieron para apoyar la cruzada contra el cáncer de seno y mostraron los vestidos inspirados en esta causa. Actores, modelos y presentadores desfilaron por la famosa Pasarela Rosa de Avon en el Club El Nogal de Bogotá.

Claudia Lozano y Margarita Ortega

Carolina Cruz y Ángel Yáñez

Alejandra Borrero y Taliana Vargas

Juan Pablo Espinoza, Iván López y Giovanni López


La sorpresa musical estuvo a cargo de la banda Baranoa, de Barranquilla, compuesta por más de 100 niños, quienes fueron los encargados de imprimir toda su alegría y sabor caribeño para cerrar la edición 2010 de Pasarela Rosa Avon. Fotos Liliana Corzo

Paola López, Adriana Santacruz e Indira Serrano

Adriana Tono y Catalina Gómez

Iván Lalinde y Estefanía Borge

Francisco Leal y Karen Daccarett

Ricardo Piñeres y Julieta Piñeres

Paola Calle


Un ‘sí’ en la Arenosa Contrajeron matrimonio en la iglesia Inmaculada Concepción Juan Pablo Dávila Clavijo y Ana María Dieppa Olarte, cuyo vestido fue diseñado por Silvia Tcherassi. La recepción fue en el Gran Salón del Country Club, y estuvo amenizada por Fusión Atlántico, el Grupo Niche y Two Flow. La ‘hora loca’ fue inspirada en el cantante Héctor Lavoe. Fotos Mónica Guerrero

Ligia Donado y Yamid Amat Jr.

Carla Gracia y Christian Daes

Filiberto Mancinni, Carlos Dieppa y Luis Loboguerrero

Juan Pablo Dávila Clavijo y Ana María Dieppa Olarte

Carlos Murgas, Ezequiel Dávila y Alberto Navarro

María Isabel Dávila y Pierre Luigi Pezzano

Manolo Dieppa y Andrea Vargas

Alberto Certain y Cristina Certain


Los paisajes de Vicky En la galería El Museo, de Bogotá, se presentó la exposición de la artista Vicky Newmann “Agresión-citas”, donde presenta paisajes urbanos y rurales tanto de Europa como de Colombia. Se realizó la apertura de la exposición con un coctel acompañada de familiares, amigos y colegas. La muestra estará expuesta hasta el 17 de julio. Fotos Liliana Corzo

Alfonso Gómez Méndez y Juan Carlos Henao

Adriana Sanclemente, Fernando Archila y Tulio Sanclemente

Carlos Gustavo Arrieta y Alice Halaby

Edgardo Maya y Ramiro Bejarano

Jaime Echeverri, Fernando Hinestrosa y Margarita Garrido

Vicky Newmann y Noemí Pérez

Nelly de Viancha, Elizabeth González y Amanda Pineda

Vivian Newmann y Elena Mallarino


Ver, oír y contar ¡CONSÍGUELO TODO CON UNA MIRADA! FLIRTY GIRL DE CYZONE

Una mirada, una sonrisa, un gesto sutil… tu actitud y seguridad en ti misma son tus mejores armas de conquista… pero cualquier gesto de coquetería se vuelve inolvidable con FLIRTY GIRL, la nueva eau de perfum de Cyzone. Flirty Girl es una mezcla de frutas como el mango y la mandarina, con un cuerpo de flores femeninas y sensuales como la freesia rosada. Y unos deliciosos toques de madera y vainilla hacen que pases rápido de la inocencia a la picardía. Y ni qué hablar del frasco con una forma sexy y un lacito muy encantador!

NUEVA JOHNSON© S SOFTLOTION PIEL FRESCA

¿Te gusta la sensación de brisa en tu rostro? Ahora la podrás sentir en todo tu cuerpo. Nueva crema humectante Johnson© s Softlotion Piel Fresca. Su exclusiva fórmula combina rápida absorción con una fragancia microencapsulada que se libera gradualmente, prolongando esa sensación de frescura en todo tu cuerpo. Tu piel quedará suave como la de un bebé y humectada durante todo el día.

JOLIE DE VOGUE Y LA SEÑORITA COLOMBIA

JOLIE DE VOGUE, como dueño de la franquicia de Miss Universo en Colombia, firmó el contrato con la actual Señorita Colombia, Natalia Navarro Galvis, para su participación en Miss Universo, a realizarse en el Mandalay Bay Resort de Las Vegas el 23 de agosto. Natalia lució los colores rosa de la línea ª Colección de Colecciones” de JOLIE DE VOGUE.

HYUNDAI FAN FESTIVAL

REFISAL LANZA AL MERCADO REFISAL MARINA

ª El océano, el viento y el sol se confabulan para crear este nuevo producto que se origina gracias a la evaporación solar” es el concepto bajo el cual Refisal lanza al mercado su nuevo producto llamado Refisal Marina: un producto que da respuesta a la tendencia mundial de los consumidores de este mineral a usar productos armónicos con el cuerpo y la mente.

COLOMBINA: AREQUIPE Y LECHE CONDENSADA

Después de un proceso de investigación y desarrollo que duró dos años y una inversión de $2.000 millones en mercadeo y $2.500 millones en infraestructura, Colombina ingresa al mercado de arequipe y leche condensada. Los productos que la compañía ofrecerá son: Arequipe Colombina en las presentaciones 50, 250 y 500 gramos y Leche Condensada Colombina en la presentación Doy Pack de 100, 300 y 400 gramos.

Hyundai Colombia Automotriz como patrocinador oficial del Mundial de fútbol 2010 lanzó su campaña HYUNDAI FAN FESTIVAL MUNDIAL 2010 con una inversión de 2.000 millones de pesos. Para ver los juegos durante el mundial ubicó 5 pantallas Led de 3x2 en los principales centros comerciales de Bogotá (Santafe, El Retiro, Gran Estación, Plaza de las Américas y Hayuelos) y hace diversos juegos y concursos con sus clientes.

COLECCIÓN REVLON MATTE

Revlon, siempre a la vanguardia en belleza, lanza su nueva línea Revlon Matte, enriquecida con una fórmula sedosa y suave que ayuda a crear una apariencia contemporánea y glamorosa. Dentro de la línea Revlon Matte encontramos productos para el rostro y los labios en diversos colores de temporada. Se consigue en todas las tiendas Fedco del país y almacenes de cadena.

NUEVO CYºZONE MAQUILLADOR VIRTUAL

Prueba los looks que quieras: cortes de pelo, peinados, maquillaje, en tu propia foto y pasa del antes al después como tú quieras.



142 • cromos

archivo cromos


EN SEPIA

Doña Lorencita la primera dama de Santos Hace 72 años, doña Lorenza Villegas de Santos entraba al Palacio Presidencial como una “primera dama”. El término en realidad lo había acuñado la prensa con su antecesora, doña María Michelsen, esposa de Alfonso López Pumarejo, pero fue tal vez doña Lorencita quien lo practicó en todo su esplendor. No sólo fue la primera que acompañó a su esposo en las correrías políticas, sino que se apropió de labores de beneficencia que incluyeron el Hospital Infantil que lleva su nombre; el Hospital Santa Clara, de Bogotá; el Hospital Clarita Santos, de Santa Rosa de Cabal; el Hospital San Vicente de Paúl, de Medellín, entre otros. Su trabajo filantrópico trascendió al mandato de su esposo y se mantuvo hasta su muerte, en Nueva York, el 25 de marzo de 1960. El próximo 7 de agosto volverá a este lugar otra señora de Santos: doña Clemencia Rodríguez.

Esta fotografía fue tomada con ocasión de la llegada de doña Lorencita al Palacio de la Carrera ( hoy Casa de Nariño). Llevaba 21 años de casada con Eduardo Santos, a quien conoció porque su hermano, Alfonso Villegas, le vendió el periódico El Tiempo, en 1913.


Cromograma CROMOS Merecen

Alarido herido

POR MARIO MÉNDEZ

Escriba sus preguntas al e-mail: mariom20co@yahoo.com

Asistes

Escuela Ponía en Última al- Superior un lugar fabética Admón. Pública

Vladimir Ilich Ulianov

Ululato

Simplón el tipo

Las que suenan en la Copa Mundo

3

Encómieselo

4

Composi- Experto Paisanas de de nerCROMOS tor guajiro vios y Saramago (El Molino) Tizas de psique † (3) pizarra

Poseerte

Lata para pasajeros

Ejercía soberanía

Consonante de 50 Actitud exagerada

Símbolo Símbolo ósmico niquelado Cilindros huecos Inv., teatro griego

Juego de naipes

Dinamarqués Sousa Saramago, † VI18 (1)

Llenas de arena Raíz griega: enfermedad

Praseodimio

Acércate

Zipaquirá entre nos

Voltioamperio

1

Pronombre demostrativo

Cuna de Totó

Inmoviliza con cuerda

2 Inv., blablablar

Arrímenlo Cede Inv., Sabio de Priene

Captas en ojo

ª …Criollo” Carlos Gardel, 75 † (2)

Disminuya la lluvia Cerio muy serio

` KO' a Brasil 60 años Starr, 70 * (4)

Pecho inglés

Inv., te carcajees

Fin inglés

Señora descreída

Obra del latín

Inv., expulso aire pulmonar

Amnistía Internacional

Cerebro

Gorros

Apellido celestial

Deportivo Pereira

Inv., cásquele

Hermanos de progenitor Hace hoyos

Gírame

Acose con chepitos

Maltrátala Letra griega que hace ¡pum!

Símbolo neptúnico

Partícula triplicadora

Complicada meseta fronteriza

Navegable río de Berna

Diérale O

Pelotera

Símbolo irídico

Litio

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR HORIZONTALES. Los verdes, Apioladla, Mente, Ton, Calor, Ave, Taco, AM, SA, Retadores, Sobórnalas, Same, Tri, AA, Ómar, Be, At, Cenó, Ñiño, Oste, Rozo, Fucú, Caño, Soca, Noca, PT, Mo, Si, Jacques, Et, To, Irrumpe, Cría, Ingle, Io, Curí, Leo, Nel, IFA, Ove, LSD, Aplazáralas, Sonia, Acabose.

Cinc Tantalio

Muy importante

VERTICALES. Castaño Castillo, Amortizaciones, Bi, Ñoño, Gods, Lamoso, Toronjil, Operará, Arenan, Sin, Na, Cr, Epi, Votará, Quilla, Elévelo, UMO, Ra, Mate, Pe, Iza, DDT, Asa, Se, FAC, ELO, Cara, Santos, Cousteau, Ab, Arabesco, Tírolo, Cementuco, Rivas, Osé, Camafeo, Ese.


Horóscopo

POR DIANA CASTRO BENETTI

Cáncer 22 de junio - 23 de julio

Es hora de sentir victorias y triunfos que le permitan a los delicados sentimientos de Cáncer, recuperarse un poco de tantas viejas batallas y magulladuras. Cáncer sabrá cómo hacerse sentir en su valor y buenas ideas. Será la felicidad lo que empieza a sentir como parte de su vida. Una larga espera que ha valido la pena sobre todo cuando se trata de defender sus prioridades familiares.

Leo

Sagitario

Piscis

Será luz en el camino para otros. Y dejará de protegerse a sí mismo para ser sabio consejero para los demás. Hablará con claridad y su pensamiento será asertivo y visionario. No tendrá que exigirse mucho sino, por el contrario, establecerá un buen plan de trabajo. Obtendrá resultados si sirve a las causas de los demás. Lo verá como una ficha indispensable.

Sagitario parecerá como un caballero medieval esgrimiendo espadas y saldando duelos. Buscará por todos los rincones decir la verdad y acallar las voces de la mentira. Sin embargo en el intento puede salir herido y encontrar que no todos los amigos son buenos amigos. Mantener la calma es el mejor indicativo de que acepta ciertas circunstancias de vida.

Buscar mantener un buen recurso financiero no es fácil en estos momentos en que establece enormes ideas. Escogerá cada ámbito de vida y lo mantendrá muy delicadamente monitoreado. Cada peso, cada inversión, cada gasto y cada deseo será digno de ser observado con lupa. Está en reconstrucción financiera y requiere ayuda especializada para salir adelante.

Virgo

Capricornio

Aries

Hay prosperidad alrededor de los negocios que emprende. Es buscado para avanzar con nuevas conversaciones y con asuntos de excelente perspectiva, Su palabra y sentido crítico son valorados pero tenga cautela con el ego porque es su talón de Aquiles en este momento. Recoger los avances de días anteriores le permite saber hacia dónde debe dirigirse realmente.

Hay momentos en que sanar es conveniente y hay que empezar por dedicarse a sí mismo. Siempre piensa hacia afuera y hacia otros; trabaja demasiado y mantiene el foco puesto en encontrar supervivencia para las buenas vidas. Especular lo obliga a realizar acciones con las que no se siente cómodo. Debe pensar antes de actuar para no cometer los mismos errores.

Será el que más amigos mantiene en esta quincena. Júpiter y Urano se conjugan para darle un vuelco perfecto a sus posibilidades de amistades y de encuentros de pasión y de afecto. Una buena noticia que abre las puertas para quienes están con intenciones de hacer amplias modificaciones vitales en su vida. Comprenda que sus amigos son inmejorables.

24 de julio - 23 de agosto

24 de agosto - 23 de septiembre

23 de noviembre - 22 de diciembre

23 de diciembre - 22 de enero

Libra

20 de febrero - 20 de marzo

21 de marzo -23 de abril

Tauro

24 de septiembre - 23 de octubre

Esta quincena... Los planetas

24 de abril - 23 de mayo

Las culpas sólo tienen el sentido de ser alertas para poder rectificar el comportamiento. Cualquier valor adicional le genera un peso al cuerpo de manera innecesaria. Recuperar la visión ligera de andar por el planeta es fundamental para encontrar el amor que tanto anhela. No se involucre con relaciones pasajeras porque puede salir un poco magullado.

más lejanos envían señales de cambios y movimientos. No hay maneras científicas de predecir variaciones pero las emociones serán el lugar donde se decidan las cosas buenas, las malas y las regulares. Ganan los signos con paciencia y creatividad.

Con el acto interno de querer mantenerse sereno se vislumbra un muy buen camino de jolgorios y gozos. Tauro celebra como si fuera el único y último día de vida. Conoce, aprende, mira y explora. Recupera cada respiro y se hace abierto a que la vida le sonría. Nada tiene que temer Tauro frente a los cambios y buenas noticias de la vida en los días futuros.

Escorpión

Acuario

Géminis

Será valiente y corajudo para decir lo que tiene que decir por lo que se encontrará con algunas opciones a sus ideas. Pero Escorpión no debe preocuparse ya que serán sólo momentos pasajeros. Se sabrá que cada palabra repercutirá para bien y mal de quien la dice y de quien la escucha. Escorpión, como de costumbre, debe mantener silencio si no anda de buen genio.

Entrará en una fase muy mística. Llena de dolores y buenos recuerdos, la vida tendrá un matiz diferente amable y con contradicciones que le permitan amortiguar cada evento de vida. Hará síntesis y recapitulará cada paso dado. Establecerá sumas y restas y se quedará con lo esencial cuando lleguen las noches y los buenos momentos de la cotidianidad.

Se había perdido de sí mismo, de sus deseos e ilusiones, de sus más internos sueños. Ahora pretende recuperar segundos dejados atrás sin pasiones y con voluntades más bien débiles. Sabrá poner orden a sus ideas y a sus emociones y sentirá que cada paso que dé en estas semanas le ofrecerá más que abundancia: será la prosperidad la que aterrice en su casa.

24 de octubre - 22 de noviembre

22 de enero - 19 de febrero

145 • CROMOS

23 de mayo - 21 de junio


el Humor de yayo

146 • cromos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.