Página 1: Cuadro 1: Queridos nietos. Hoy día su Tata Pepe y su abuela Ita han querido contarles su historia, que es también la de ustedes. Cuadro 2: La familia Rabat tiene sus orígenes en el país de España, específicamente en la región de Cataluña. Cuadro 3: Escudo familia Rabat Página2: Cuadro 1: Mi padre, Antonio Rabat Comella, nació en1886 en la ciudad de Manlleu, en la Provincia de Barcelona. Cuadro 2: Mis abuelos eran José Rabat y Camps y Angela Comella. Mi padre era el tercero de cuatro hermanos. Cuadro 3: Escuela pública Manlleu Cuadro 4: Mi abuelo y mi padre se dedicaban a la crianza de animales del campo. Globo niño: “Mira padre, que han nacido nuevos cerditos”. Página 3 Cuadro1: Mi madre, Carolina Gorch, también era local de Manlleu Cuadro 2: El padre de Carolina construía plantas de energía hidroeléctrica. Cuadro 3: En esa época, a principios del siglo XX, España atravesaba una dura crisis económica. Cuadro 4: Mucha gente no tenía trabajo, ni tampoco qué comer. Cuadro 5: Fue por esta razón, que mi abuelo aconsejó a mi padre que se marchara de España, buscara nuevos rumbos, y así escapara de aquella situación. Fue una decisión difícil de tomar. Página 4: Cuadro 1: Barcelona. 1902. Finalmente, parte decidido a Barcelona para poder embarcarse rumbo a Chile. Había resuelto tomar riesgos y apostar por nuevas oportunidades en lejanas tierras. Cuadro 2: ¡Mi padre me contó que alcanzó a tomar el barco cuando éste ya estaba zarpando, por lo que tuvo que saltar la rampla! Cuadro 3: Antonio era solo un niño, y su corazón estaba lleno de esperanzas. Cuadro 4: Mapa del recorrido. Cuadro 5: Luego de una corta estadía en Buenos Aires, se traslada en tren a Mendoza Página 5: Cuadro 1: Antonio estaba decidido a llegar a Chile, incluso aunque tuviera que cruzar la Cordillera de los Andes en pleno invierno. Así fue como tomó sus pertenencias, y montado en un caballo se adentró en la majestuosidad de los cerros. Cuadro 2: Luego de un largo viaje por la cordillera, pudo divisar a lo lejos su esperanza y sus sueños. Cuadro 3: Había llegado a Santiago de Chile. Santiago, 1902. Plaza de Armas. Página 6: Cuadro 1: Lo recibió con alegría y entusiasmo el gran amigo de su padre y panadero: Joan Puyol. Cuadro 2: Junto a él da sus primeros pasos por la ciudad de Santiago, hasta llegar a la Panadería de Puyol, que se convertiría en el nuevo hogar de Antonio. Cuadro 3: Antonio se encargaría de cuidar los caballos que repartían el pan en las mañanas. Cuadro 4: Cada noche Antonio recordaba y anhelaba su natal Manlleu, pero miraba con entusiasmo el futuro que tenía por delante. Cuadro 5: De a poco se fue encariñando con el oficio panadero, pues a pesar de que el trabajo era duro le entusiasmaba esa sencilla tarea.