Con las palabras, los poetas crean nuevos mundos, mundos plenos de imágenes auditivas y visuales que nos lo ofrecen para despertar en nosotros nuestra sensibilidad y placer estético. La fuerza de la poesía radica en el mundo interior que se transmite, mediante la función poética y expresiva del lenguaje. Generalmente, una expresión poética presenta las siguientes características:
• Está escrita en verso. • Presenta una estructura ordenada en estrofas. Los versos pueden presentar números de sílabas iguales o desiguales.
CONTENIDOS
Poema
• Se presenta un hablante lírico que puede asumir una actitud: – Apostrófica (se expresa hacia un tú). – Carmínica o de la Canción (se expresa un yo). – Enunciativa (expresa el mundo interior de otro).
• Tiene ritmo y rima. La rima puede ser consonante, asonante o libre. • Presenta figuras literarias, con este recurso se le otorga a las palabras nuevos sentidos y significaciones. Por ejemplo, personificación, comparación, metáfora, aliteraciones, reiteraciones, antítesis, etc.
• Tiene un tema o motivo central que se desarrolla a lo largo del poema. Lee los siguientes textos poéticos que te proponemos.
E
Y
Con sus sulfuros vistió la camanchaca
El aire era como una copa
la mortaja de sus sábanas de azogue.
fría, de seca transparencia.
Agua y fuego efervescente extraen
Antes viví en muchos navíos,
el cobre de la tierra triturada.
pero en la noche del desierto
Al cerro, no los golpes lo combaten,
la inmensa mina resplandecía
Explosivos convulsionan sus entrañas,
como un navío cegador
y entre cardúmenes de polvo al aire alados
con el rocío deslumbrante
el mineral aflora grávido,
de aquellas alturas nocturnas.
l verde de las olas tomó el mar del vaporoso óxido de cobre.
o llegué al cobre, a Chuquicamata. Era tarde en las cordilleras.
parido en trozos de montaña. No de flores jardín tiene el desierto,
Pablo Neruda
sino cobre concentrado en láminas y barras. ¡Su rojo es color de fuego y lágrimas! Juan de Dios Reyes Franzani
Textos tomados de Chuquicamata Evocación Minera, Alfonso Matamala A y Patricia Vitalich G, Codelco-Chile, División Chuquicamata, Chuquicamata, 1996.
www.codelcoeduca.cl