Estatica 10ª edicion parte9

Page 1

8

CA P íT U L O

Fricción

O BJ ETIVOS D E L CAPíTULO

Presentar el concepto de fricción seca y mostrar cómo a n a l izar el eq u i l i brio d e cuerpos rígi dos sometidos a esta fuerza .

Presentar a p l icaciones específicas del a n á l isis de la fuerza friccional en

cuñas, torn i l los, b a n das y c h u maceras. •

8. 1

Est u d i a r el concepto de l a resistencia a l rod a m iento .

Ca racterística s d e l a fricción seca

El calor que genera la acción abrasiva de la fricción puede ser evidenciado al usar esta esmeri­ ladora para afilar una hoja me­ tálica.

La fricción puede ser definida como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo e impide o retarda el deslizamiento del cuerpo con relación a un segundo cuerpo o superficie con los cuales esté en contacto. La fuerza de fricción actúa siempre tangencialmente a la su­ perficie en los puntos de contacto con otros cuerpos, y está dirigida en sentido opuesto al movimiento posible o existente del cuerpo con respecto a esos puntos. En general, pueden ocurrir dos tipos de fricción entre superficies. La fricción fluida existe cuando las superficies en contacto están se­ paradas por una película de fluido (gas o líquido). La naturaleza de la fricción fluida se estudia en la mecánica de fluidos, ya que depen­ de del conocimiento de la velocidad del fluido y de la capacidad del fluido de resistir fuerzas cortantes. En este libro sólo serán presenta­ dos los efectos de la fricción seca. Este tipo de fricción es llamada a menudo fricción de Coulomb, ya que sus características fueron estu­ diadas extensamente por C. A. Coulomb en 1781 . Específicamente, la fricción seca ocurre entre las superficies de cuerpos que están en con­ tacto en ausencia de un fluido lubricante.

379


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estatica 10ª edicion parte9 by Cristian Manrique - Issuu