Campaña Yogurt Natural

Page 1

1. Categoría del producto:

Yogurt natural sin azúcar.

2. Marca:

Gustus

3. Producto:

Se trata de un yogurt natural en su totalidad sin azúcar, pensado para quienes buscan; cuidar su salud, mantener un estado físico saludable sin perder sabor y calidad en el producto.

Beneficio Básico: Ser un yogurt muy delicioso sin sacrificar temas de sa lud utilizando saborizantes naturales, la calidad de ingredientes y pro cesos dan un producto natural y agradable al paladar.

Evidencia de Apoyo: Según los ingredientes utilizados durante el pro ceso se obtiene un producto natural, la calidad y frescura de la materia prima se representa en un sabor único y diferencial.

Reason Why: Cuando se habla de producto “saludables” muchas veces al no incluir saborizantes artificiales se sacrifica el sabor dulce que tanto gusta a la mayoría de consumidores, debido a este planteamien to, el yogurt Gustus pretende ser una opción saludable para quienes lo necesiten. Conservando un sabor que romantice la salud con algo agradable.

BRIEF DE PRODUCTO:
PRODUCTO 3.1 Descripción Conceptual

BRIEF DE PRODUCTO:

4. Público Objetivo:

El producto va dirigido a personas adultas que buscan cuidar su salud por voluntad propia o recomendaciones médicas, desglosado de la siguiente forma:

Sexo: Masculino y Femenino (producto unisex). Edad: 30 a 40 años (Casados con 1 a 2 Hijos). Nivel Socio Económico: Clase B 1. Nivel Educacional: Bachillerato terminado (algunos estudios universitarios)

Lugar de Residencia: Áreas urbanas, con casa propia o apartamentos. Ubicación Geográfica: Departamento de Quetzaltenango, Guatemala.

Las personas a quienes está dirigido el producto ya son personas realizadas, algunos de ellos padres de familia con varias responsabili dades, inevitablemente por el paso del tiempo se ven en la necesidad de empezar a consumir productos para cuidar su salud. Al no tener una edad muy adulta aún conservan su espíritu joven por lo que su tiempo libre lo aprovechan para salir en familia o con amigos, son de mente abierta dispuestos a vivir nuevas experiencias.

Tipos de consumidor:

Consumidor Heavy: Mujeres de 30 a 35 años. Consumidor medium: Hombres de 30 a 35 años Consumidor light: Hombres y mujeres de 35 a 40 años.

OBJETIVO

PÚBLICO
Perfil Demográfico Perfil Psicográfico Consumidores

BRIEF DE

5. Mercado:

Dentro del ciclo de vida del producto, este ha superado la etapa de gestación y ahora se encuentra en etapa de introducción. Para su lan zamiento al mercado competitivo se deberán considerar las marcas que ya tienen presencia ante el consumidor.

5.1 Competencia:

Primaria: Las marcas que ofrecen un producto similar a Gustus son: Danone, Lala, YES y Yolplait.

Secundaria: Marcas que se mantienen dentro de la categoría del pro ducto, pero varían el benéfico básico (natural y sin azúcar) son: Dos pinos, Olkos y Glad.

Genérica: Varios productos pueden sustituir el consumo de yogurt, uno de los principales puede ser su materia prima, la leche. Entre ellos: Trebolac, Foremost, Australian.

PRODUCTO:
MERCADO Primaria Secundaria Genérica

NAMING

6.

6.1 Producto:

Yogurt natural sin azúcar.

6.2 Fase estratégica:

El producto está en su etapa de lanzamientos, competirá en un nicho de mercado donde la competencia ya tiene presencia en la mente de los consumidores, por lo tanto, se necesita un nombre que fonéticamente y textualmente destaque dentro de la competencia, logrando permanecer en la mente de los consumidores. Siendo el beneficio básico un buen sabor natural y saludable, estas características deberían con tribuir a la creación del nombre.

6.3 Fase conceptual:

Dentro de la clasificación de los procesos de naming; en base a los lineamientos estratégicos, podrán utilizarse nombres del tipo conceptual para conectar y vincular los conceptos del beneficio básico. O sigui endo más el estilo de vida y aspecto libre que se pretende connotar en los consumidores, se podrá utilizar un nombre más abstracto, enfocándose en la pronunciación y no tanto en el sentido literario de la palabra.

6.4 Fase creativa:

Desde lo conceptual: El beneficio básico del producto es el bueno sabor y lo natural, partiendo de estas ideas se pueden generar los siguientes nombres:

Naturalisimo – Deligurt – Saborama – Gustus – Lactiosus

Desde lo abstracto: Las siguientes propuestas están más enfocadas en el carácter fonético del producto que en su significado: Gustus – Lactiosus

NAMING:
CREACIÓN Objetivos Creación Opciones

NAMING:

6.5 Selección:

“Gustus” Conceptualmente viene de la palabra “sabor” en latín, ab stractamente tiene una pronunciación coqueta y libre, de la mano con el perfil psicográfico del grupo objetivo.

6.6 Fase de validación:

Distintividad: El nombre no choca fonética y visualmente con otras marcas dentro del mercado.

Flexibilidad: El nombre no sigue una tendencia ni está limitado a un concepto inestable del producto, se tendría que cambiar el beneficio básico para perder el sentido del naming.

Simpleza: Seis letras forman la palabra generando un nombre fácil de recordar y reproducir.

Connotaciones positivas: Culturalmente el nombre no tiene interpretaciones negativas que desvíen la idea del producto a un concepto dañino a la marca.

Coherencia: Si bien el significado conceptual del nombre está ligado a la palabra “sabor” (gustus en latín), el consumidor podría interpretar que se refiere al “buen gusto” que da consumir el producto, nada muy alejado del concepto real.

6.6 Justificación:

Gustus, del latín; idioma que da origen a la lengua castellana/españo la nativo que se habla en el nicho perteneciente al grupo objetivo, nos recuerda la pureza del yogurt, desde sus orígenes en materia prima ha sido elaborado de tal manera que conserva la esencia y frescura en cada envase. Gustus, también cumple con ser una palabra fácil de pro nunciar y recordar para el consumidor, logrando asociar conceptos lo que permitirá crecer a gran escala en la participación de mercado.

Resultado ¿Por qué?
SELECCIÓN

MARCA

7.

7.1 Tipografías:

Se utilizó la tipografía “Bunya Personal”, para el nombre de la marca, con acabados Sans Serif, sirve como base para ganar presencia rápidamente en el mercado, esto mismo ayuda a que el nombre sea legible fácilmente, se le realizaron algunas correcciones en el tracking de los caracteres para facilitar su legibilidad y acomodar los bordes redon deados para tener una tipografía más amigable y bien percibida psi cológicamente.

Al nombre de la marca lo acompaña su target line descriptivo; “yogurt natural” al ser un producto nuevo, los consumidores deben asociar el nombre de la marca con lo que esta ofrece al mercado.

GUSTUS

7.2 Ícono:

Para lograr la unión de conceptos “origen natural” y “buen sabor”, se utiliza una hoja como representación de la naturaleza y la connotación de continuidad, el flujo de movimiento entre las letras “t” y “u” representan el compromiso de la marca con tú (el consumidor) diciendo que desde el comienzo del proceso de preparación hasta el momento donde el cliente recibe el producto los procesos se han cuidad de tal manera para garantizarle la mejor calidad posible en sabor.

LOGOMARCA: ELEMENTOS

7.3 Colorimetría:

Azul y verde son los colores que más se asemejan a los objetivos de la marca, sin embargo, estos espacios cromáticos son los más ocupados por la competencia. Para diferenciarse, se ha decidido utilizar colores análogos y complementarios de las paletas de origen.

El morado como color principal ha sido elegido por ser un color relacio nado con la espiritualidad, autenticidad y la creatividad, uniendo así el espíritu atrevido de la marca que busca ganar espacio en un mercado muy saturado, siendo una opción agradable a la percepción psicográ fica del consumidor.

El color crema, sirve para representar la naturaleza del producto, es el color natural del producto; un yogurt sin azúcar ni saborizantes artificiales. Además de funcionar como un contraste para el color principal, teniendo presencia de un tono claro y obscuro dentro del isologotipo.

7.4 Construcción de la marca:

Retícula de construcción: Como base del isologotipo, está el nombre de la marca con la tipografía seleccionada, siguiente la retícula se realizó la corrección del tracking y se agregaron los elementos del ícono.

CONSTRUCCIÓN

LOGOMARCA:

LOGOMARCA:

7.5 Zona de protección:

Para darle más peso y presencia a la marca, se respalda la composición con un espacio neutral a modo de área de protección. Además de acentuar más la jerarquía en la colorimetría de la marca.

7.6 Reducción y aplicación de la marca (responsive):

Para sus distintas aplicaciones, la marca podrá utilizarse de la siguiente forma:

REPRODUCCIÓN

CAMPAÑA

8.

8.1 Objetivos:

El producto está por salir al mercado, por lo tanto, se necesita una pieza gráfica que sirva como carta de presentación ante el consumidor. Debe ser clara con el mensaje que transmite y evidenciar los benefi cios básicos del producto y sus características que lo destacan entre la competencia. Persuadiendo al cliente mediante tipografías y colores atractivos.

8.2 Estrategia de Comunicación:

Se utilizará la función apelativa del lenguaje, para que el receptor reaccione favorablemente a la pieza, utilizando un tono de comunicación amigable y simple. Resaltando los elementos clave y diferenciadores del producto. Utilizando el copy: “Sabrosamente Natural”

8.3 Estrategia Creativa:

La pieza publicitaria representará de forma connotativa el beneficio básico del producto, los orígenes naturales y el buen sabor carac terístico. Principalmente destacará la foto publicitaria con el objetivo de mostrarle al cliente cómo es el nuevo producto, respaldado por textos (el copy) y elementos gráficos que complementen la connotación visual.

8.4 Pieza Publicitaria:

Tipografía: Para el copy se utilizará la tipografía Raminder con aca bados del tipo Script con el objetivo de relacionar la escritura a mano (natural).

Color: Transmitir la esencia natural y libre tanto del producto como del consumidor, por lo tanto, los tonos verdes y azules serán los que pre dominen la paleta de colores.

Iluminación: Enfocado directamente en la pieza central de la publicidad (fotografía) la iluminación será con una luz suave, disminuyendo el contraste de la transición entre luces, representando un sentido denotativo lo más real y NATURAL posible.

CAMPAÑA

CAMPAÑA:
PIEZA PUBLICITARIA

FOTOS DE EVIDENCIA

Cristian Osvaldo Vásquez Ramírez 201935050 Licenciatura en Publicicdad con especialidad en diseño gráfico Fotografía II Segundo Examen Parcial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.