

MISIÓN
“Formar profesionales e investigadores competentes, para contribuir el desarrollo sustentable del país.”
Hecho por: Jonnathan Alexander Ortiz Cristian Alejandro Salcedo
Revisado por: Jonnathan Alexander Ortiz Cristian Alejandro Salcedo
Impreso: 17 de enero de 2023
VISIÓN
“Ser la institución líder en docencia con investigación, que garantice la formación profesional, la generación de ciencia y tecnología para el desarrollo humano integral, con reconocimiento nacional e internacional.”
DECANO: Ing. Washington Gilberto Luna Encalada

SUBDECANO: Ing. Wilson Armando Zúñiga Vinueza

“Apostamos al servicio”.
1. 2. 3. 4-5. 6-7. 8-9. 10-11. 12-13. 14-15. 16-17. 18. 19.
Portada Misión y visión Índice
Carrera de diseño grá co
Carrera de electrónica y automatización Carrera de telecomunicaciones
Carrera de software
Carrera de tecnologías de la información
Carrera de telemática
Carrera de electricidad
Autoridades de la facultad
Ñ
G R Á
COORDINADOR DE CARRERA Lcdo. Enrique GuamboDuración: 8 Semestres
Título: Licenciado/a en Diseño Grá co
MISIÓN
Formar profesionales creativos, críticos y emprendedores, fundamentados en la verdad, la ciencia y la cultura, capaces de solucionar problemas de comunicación visual en la sociedad, comprometidos con nuestra identidad, que contribuyen en la solu-
VISIÓN
Ser líderes en la formación académica de profesionales de prestigio nacional; impulsando la cultura, la diversidad y los saberes ancestrales, con una mentalidad crítica y abierta a nuevas formas de expresión grá ca y audiovisual, con creatividad, calidad y pertinencia social, en sujeción al Plan Nacional de
OBJETIVO
Forma diseñadores comprometidos con la práctica ética de la comunicación visual que generen soluciones creativas, funcionales, innovadoras y pertinentes a los retos, necesidades y demandas actuales de la sociedad. Una práctica centrada en las personas para mejorar su calidad de vida, que dé valor agregado a los procesos, productos y servicios, y consciente de la importancia del diseño como eje de
Título: Ingeniero/a Eléctrico/a
Un ingeniero eléctrico aporta a la sociedad y al planeta al cumplir la plani cación nacional en proyectos del sector eléctrico, reduciendo la contaminación holística aportando a la sostenibilidad ambiental , territorial y global.

Facultad de Informática y Electrónica
Campo Ocupacional
•Centrales de generación como Hidroeléctricas, Eólicas, Térmicas, Renovables y no Renovables.
•Transporte de energía eléctrica.
•Control, protección y medición de sistemas eléctricos.
•Investigación y Docencia universitaria.
•Proyectos de instalaciones eléctricas.

Duración: 9 Semestres
Facultad de Informática y Electrónica
Per l Profesional
•Determina condiciones de control secundaria para la óptima operación tensión frecuencia y potencia en la red.
•Diseña técnicamente, gerencia-administra, opera y/o brinda mantenimiento en sistemas de baja, media y alta tensión.
•Determina condiciones de control secundaria para la óptima operación tensión frecuencia y
La carrera de Electricidad forma profesionales en Electricidad competentes y humanistas con capacidad de realizar investigación cientí ca y técnica, difundir la ciencia y la tecnología, y prestar servicios en los campos de la generación, transmisión, distribución, calidad, optimización y uso racionalde la energía eléctrica, para de esta manera contribuir al desarrollo sustentable del País.
Per l Profesional
•Genera propuestas creativas e innovadoras basadas en la interpretación de la cosmovisión andina, con una actitud bio-consiente, intercultural, participativa y responsable con la sociedad, aplicando su criterio ético en el desarrollo profesional.
•Emplea técnicas e instrumentos investigativos en el desarrollo de una metodología proyectual para la obtención de propuestas creativas e innovadoras con un sentido de responsabilidad social, respetando la constitución vigente.
•Aplica técnicas y herramientas de investigación y tecnológicas en propuestas de comunicación audio-visual que evidencian su formación ético-profesional.
•Desarrolla habilidades cognitivas relacionadas al lenguaje y comunicación con un sentido crítico basado en el desarrollo del pensamiento y la bio-conciencia que promuevan el respeto a la diversidad e interculturalidad.
•Gestiona empresas sustentables con creatividad en base a sus habilidades investigativas y liderazgo, con responsabilidad social y ambiental.
•Maneja tecnologías de la información y comunicación, articulándolas de forma creativa con habilidades teóricas cientí cas, que solucionan problemas de comunicación
Campo Ocupacional
•Director creativo en proyectos de distinta índole.


•Diseñador grá co en agencias de publicidad y/o comunicación visual.
•Maquetación, diagramación o ilustración de productos editoriales.
•Diseñador grá co en agencias de servicios de diseño interactivo, multimedia y/o Web.
•Diseñador en agencias de servicios de impresión o imprentas.
•Publicidad y comunicación digital.
•Diseño de interfaces.

•Desarrollador de productos.
•Consultoría o servicios de diseño y comunicación visual.
•Fotografía publicitaria.
Título: Ingeniero/a en tecnológias de la Información
VISIÓN
COORDINADOR DE CARRERA
Ing. José Luis Morales

Duración: 9 Semestres
Título: Ingeniero/a en electrónica y automatización

MISIÓN
Formar ingenieros en electrónica y automatización, competentes, emprendedores, conscientes de su
VISIÓN
Ser líder en la formación de profesionales e investigadores en el área de la electrónica y la automatización, contribuyendo al soporte cientí co y tecnológico para el desarrollo humano

En el año 2025, la carrera de Ingeniería en Tecnologías de Información de la ESPOCH, se consolidará como líder entre las carreras de Tecnologías de la Información en el país.
Formar ingenieros(as) en Electrónica y Automatización con capacidad analítica, crítica, creativa, emprendedora y competitiva, comprometidos con la calidad y la ética, que le permitan desarrollarse en las áreas a nes al campo de la electrónica y automatización, para contribuir al desarrollo sustentable y adaptación tecnológica del país y de las poblaciones de la Zona 3, en función al Plan Nacional del Buen Vivir.
Facultad de Informática y Electrónica
Campo Ocupacional
•Director de Seguridad de los Sistemas de Información.
•Analista de infraestructura y plataforma tecnológica.
•Gerente de empresas y departamentos tecnológicos.
Duración: 9 Semestres
MISIÓN
La carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la ESPOCH, forma profesionales altamente cali cados en el ámbito cientíco, técnico y humanístico, capaces de diseñar y gestionar soluciones de Tecnologías de la Información basadas en la infraestructura de las organizaciones públicas y privadas a nivel nacional, regional y global, a partir del análisis de los
Per l Profesional
•Analizar de forma crítica la información a nivel descriptivo sobre los sistemas de control automático y procesos de automatización industrial obtenidos mediante protocolos y metodologías especí cas, integrando conceptos fundamentales de las ciencias básicas para la comprensión de las relaciones de sistemas de control y la automatización.

•Caracterizar los limitantes y potencialidades de empresas industriales pequeñas o grandes en todo el territorio nacional a partir de información recolectada mediante metodologías de producción cientí ca, innovación tecnológica y estudios de campo, para así poder evaluar sistemas de procesos industriales que necesiten ser innovados o mejorados en estas empresas, con el objetivo
Per l Profesional
•Genera ideas creativas en forma independiente e innovadora en la búsqueda de soluciones tecnológicas, con compromiso social y respeto al medio ambiente.
•Desempeña diferentes roles en proyectos informáticos, en contextos multidisciplinarios y multiculturales, www.espoch.edu.ec
•Demostrar la capacidad de razonamiento crítico, lógico, verbal, numérico y abstracto para enfrentar con éxito el ejercicio profesional.
•Lograr una comunicación efectiva escrita, oral y digital comprensiva.
•Conocer la realidad social local, regional y nacional y analiza cuál es la contribución de la carrera de electrónica, control y redes industriales con el desarrollo del Buen Vivir y el cambio de la matriz productiva.
•Adquirir una cultura de auto capacitación y mejoramiento continuo para su proyecto de vida que ayude a la construcción de un profesional con mentalidad innovadora enfocado al desarrollo del país.
•Trabajar en equipos comprometidos, multidisciplinarios e interculturales para establecer líneas estratégicas desde el campo profesional.
•Manejar las TICs y softwares especializados como una herramienta práctica que contribuyan en el aprendizaje y el desenvolvimiento del estudiante en ingeniería en electrónica, control y redes industriales y que a su vez estas sean las herramientas de apoyo para efectuar el ejercicio profesional.

TELECOMUNICACIONES
Facultad de Informática y Electrónica
Misión
"Formar profesionales en Telecomunicaciones competitivos, emprendedores, conscientes de su identidad nacional, justicia social, democracia y preservación del ambiente sano, a través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento cientí co y tecnológico para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país, en consideración a las políticas del plan
Duración: 8 Semestres
Título: Ingeniero/a en Telecomunicaciones
Visión
“Ser una carrera líder en la Educación Superior y en el soporte cientí co y tecnológico para el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Chimborazo y del país, con calidad, pertinencia, reconocimiento social propendiendo el buen vivir”.
Formamos profesionales con conocimientos sólidos de las ciencias básicas, y Telecomunicaciones, que le permita ser competente al momento de resolver problemas del área y contribuir al desarrollo de su entorno; en cumplimiento de las normativas constitucionales, el plan del buen vivir y leyes de la educación superior la carrera de Telecomunicaciones.
www.espoch.edu.ec
•Diseña, gestiona y evalua servicios de redes y telecomunicaciones en organizaciones nacionales e internacionales.
•Diseña y desarrollar sotware de comunicaciones y sistemas distribuidos.
•Mantenimiento de la infraestructura tecnológica.
•Innova y adapta las Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC) a los procesos.
•Gestiona el aseguramiento y operación de infraestructura tecnológica para el almacenamiento, transmisión, y procesamiento de grandes cantidades de datos.

Per l Profesional Campo Ocupacional
•Empresario.
•Gerente de tecnologías de Información y Comunicación.
•Director de proyectos en sistemas basados en redes de servicios de telecomunicación.
•Director de centro de datos.
•Especialista en soluciones basadas en interconexión de redes, cloud computing e internet.

•Director de centros de operaciones de red.
•Gerente de infraestructura tecnológica.
•Consultor de proyectos tecnológicos Estudiante de postgrado.
Coordinador de Carrera: Dra. Lourdes ZuñigaFacultad de Informática y Electrónica
TELEMÁTICA
Duración: 8 Semestres
Título: Ingeniero/a en Telemática
Misión
Formar profesionales de excelencia, líderes y emprendedores de proyectos en las áreas de redes, infraestructura tecnológica y servicios telemáticos. Realizar investigación cientíca e innovación tecnológica relacionada a los sistemas y servicios basados en red con sólidos valores éticos y morales para contribuir con el desarrollo tecnológico del Ecuador.
Visión
Ser una carrera de educación superior líder de la Zona 3 del Ecuador, con reconocimiento nacional y proyección internacional en el área de redes convergentes de las telecomunicaciones, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo.

El Ingeniero en Telemática combina los conocimientos y habilidades adquiridos en los campos de las telecomunicaciones y la informática, para analizar, diseñar, desarrollar e implantar soluciones que permitan la transmisión, procesamiento, almacenamiento y utilización de la información que se maneja en la operación y administración económica y e ciente de redes telemáticas, así como en su mantenimiento y en actualización de la tecnología existente.
www.espoch.edu.ec
•Capacidad de identi car, formular y resolver problemas de los sistemas de Telecomunicaciones empleando técnicas y métodos que permitan elevar la producción y la productividad sin afectar el medio ambiente.
•Capacidad para participar y contribuir con efectividad en la solución de problemas de los sistemas de comunicaciones y redes de datos como integrante de equipos multi, inter y transdiciplinarios.
•Habilidad para el manejo de las Tics y software especializado como una herramienta práctica de la ingeniería para análisis, diseño, investigación y comunicación.
•Habilidad para comunicarse en el idioma inglés como medio de interrelación profesional con el contexto.
Per l Profesional Campo Ocupacional
•Analizar las posibles soluciones a los problemas del área de las Telecomunicaciones que se presenten en la ejecución de la práctica profesional.
•Resolver problemas de los sistemas de comunicaciones empleando técnicas y métodos que permitan elevar la producción y la productividad sin afectar el medio ambiente.
•Emplear los conocimientos de las ciencias básicas y las telecomunicaciones en la solución de problemas de transmisión, recepción, adquisición, almacenamiento y distribución de la información.
•Articular los conocimientos básicos, con praxis profesional del ingeniero en telecomunicaciones con base en la investigación-acción, para la nalidad de obtener resultados adecuados en el desempeño profesional.
Título: Ingeniero/a en Sotware
Misión
Formar profesionales en la rama de la Ingeniería de Software caracterizados por ser competitivos, emprendedores,innovadores y creativos, conscientes de la identidad nacional, justicia,social, democracia y preservación del ambiente sano, que mediante su formación cientí catecnológica contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable del país en concordancia con los objetivos del Plan Nacional para el
Visión
Ser una carrera generadora de excelencia académica que lidere el campo de la Ingeniería de Software y la construcción de ciencias y tecnologías, con infraestructura y equipos modernos que oriente su accionar a la formación de profesionales visionarios comprometidos con el encargo social del profesional,moderno,conscientes de su rol protagónico como promotores de
La carrera de Software forma profesionales capaces de aplicar los fundamentos cientí cosmetodológicos inherentes al proceso de desarrollo de software; con capacidades para gestionar proyectos y proponer soluciones en varios dominios de aplicación, promoviendo el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación para la solución de con ictos.

•Encontrar soluciones de software aplicativas y/o investigativas pertinentes, honestas, legales y éticas con responsabilidad profesional, conciencia bio-ambiental y social.
•Aplicar integralmente el dominio de su realidad socioeconómica y de las teorías de las ciencias básicas para comprender los procesos y sistemas propensos a ser automatizados.
•Determinar problemas de sistematización de información como resultado de un proceso de investigación previo, teorías y métodos de la Ingeniería de Software.
•Emplear una comunicación efectiva y responsable al interactuar con su entorno.
•Aplicar las herramientas de la ingeniería de software para la construcción de soluciones informáticas.
Per l Profesional Campo Ocupacional
•Empresas Desarrolladoras de Software.
•Entidades bancarias y Financieras.
•Fábricas.
•Centros de investigación, Organizaciones no Gubernamentales (ONG), Universidades, colegios y escuelas,clínicas y hospitales.
El profesional en Sotware puede desempeñarse en roles como:
•Analista de Sistemas
•Diseñador de interfaces de usuarios
•Desarrollador de Sistemas de Sotware
•Ingeniero de pruebas (tester)
•Administrador de proyectos de Sotware
