
1 minute read
El cometa Halley
from El Universo
Conocido oficialmente como 1P/Halley y popularmente como el Cometa Halley, es un cometa grande y brillante, que orbita nuestro Sol cada 75 años aproximadamente (entre 74 y 79 años), es decir que tiene un período corto. Es el único de su especie que puede verse desde la superficie de la Tierra, por lo que es fenómeno astronómico sumamente popular. El Halley posee una órbita irregular en torno al Sistema Solar. Es uno de los objetos astronómicos más conocidos de los que provienen de la Nube de Oort, un conglomerado esférico de objetos trasneptunianos.
Su irregularidad se debe a que su órbita es distorsionada por la gravedad de los planetas (especialmente los gigantes exteriores) del Sistema Solar. También se debe a su masa cambiante, ya que el cometa pierde toneladas de agua congelada con cada paso alrededor del Sol. Este cometa debe su nombre al astrónomo. El cometa Halley fue observado por la humanidad desde tiempos inmemoriales. Se estima que el año 239 a. C. fue el primer registro de su paso. Por eso no es exacto hablar de su descubrimiento en el siglo XVII. Sin embargo, su descubrimiento científico se atribuye a Edmund Halley, quien además fue el primero en calcular su órbita en 1705. De hecho, se sabe que en 1456 el cometa había sido observado por el astrónomo y matemático alemán Johann Müller Regiomontano.
Advertisement
¿Cuándo volverá a pasar el cometa Halley? La órbita del cometa Halley, como se dijo, es irregular y no puede ser predicha con demasiada exactitud, pero considerando que la última vez en pasar junto a la Tierra fue en 1986, la fecha más probable en que retorne será la de 2061.
